Un servicio que promete, usando el poder de Internet y la tecnología móvil para poner en contacto a personas con intereses comunes.
iPling está en estado de beta pública, lo que significa que puede probarse con código de invitación (iPhoneLatino). De momento sólo está disponible para iPhone, con lo que muchos no podremos ni probar el servicio.
Con esta aplicación, también disponible desde la web, podréis enviar mensajes a otras personas con intereses comunes, con la tranquilidad de que estos mensajes son anónimos (nadie sabrá quién eres si no te identificas).
Aunque de momento no disponen de muchos datos sobre cómo es realizada esta conexión de usuarios vale la pena estar atentos al servicio.
Sencillísima forma de incluir música en vuestro blog la que Muzicons nos ofrece.
Basta especificar la estética y subir la canción para que este sitio ofrezca el código necesario para que compartáis el tema desde vuestro blog. Tres sencillos pasos para tener un reproductor musical en vuestra sitio web con un aspecto informal y profesional al mismo tiempo.
Aquí os dejo un ejemplo de lo que puede hacerse en pocos minutos sin necesidad de registro.
En caso de registraros podréis guardarlos para usarlos más de una vez. Imperdible.
Mauricio Farache me manda su nuevo proyecto, feedzz.
Se trata de un sitio que agrupa las noticias en categorías: política, deportes, ocio, tecnología, turismo y cine ordenándolas por popularidad.
Inicialmente el ranking de popularidad esta confeccionado segun rankings publicados en medios reconocidos y es actualizada mensualmente. De todas formas en FeedzZ pensamos que tu eres quien decide realmente el ranking de popularidad. Asi esta lista se ordenara automaticamente basado en el numero de suscriptores que vayamos recopilando.
Con versión en español e inglés vale la pena registrarse para comprobar las funcionalidades añadidas a este aparentemente sencillo proyecto.
Podéis suscribiros a las fuentes de cada noticia viendo los usuarios que han hecho lo mismo, seguir la actividad de otros miembros, ver noticias relacionadas… como Mauricio dice: lector de feeds con capacidades semanticas y ciertas funciones sociales.
Si pertenecéis a algun club u organización que desee compartir sus actividades offline en registros online. Si no queréis crear una red social visible para todo el mundo y deseáis tener un mayor control de los participantes de la misma. Si buscáis una forma de compartir archivos, artículos, músicas y videos entre un grupo reducido: Aquí nace Soceeo.
Con decenas de opciones para personalizar la estética de vuestra propia red social soceeo incluye interesantes funcionalidades para que los miembros de una red determinada puedan compartir recursos. Cada red es cerrada, permitiendo únicamente a los administradores abrir las puertas para nuevos miembros.
Con un giga de espacio soceeo se convierte en una interesante opción para dar a vuestro grupo una identidad virtual. Podéis ver algunas imágenes aquí.
Después de algunas semanas de trabajo interrumpido finalmente sale en nuevo diseño de WWWhatsnew a la luz.
Intentando modernizar un poco el estilo, y clasificando mejor la información de los menús laterales, este layout pretende facilitar la lectura de quien no lee el blog a través de los feeds, adaptándose al tamaño y a la resolución de la pantalla de la mayoría de los lectores.
Con los mensajes de Twitter integrados, las noticias más populares según aideRSS, feed para los comentarios y alguna que otra novedad, espero que facilite la colaboración de todos los lectores. Dentro de unos días incluiré la posibilidad de ver la lista de los mayores comentaristas, con la url del blog de cada uno, incentivando un poco los comentarios que muchos días se echan de menos.
Aunque aún existen algunos pequeños detalles que serán corregidos poco a poco, WWWhatsnew ya está disponible, desde el sábado, para recibir críticas, sugerencias, consejos y demás mensajes que siempre son bienvenidos.
Para animar un poco el lunes aquí os traigo un juego que, disponilble en varios idiomas, os permitirá gobernar una aldea que deberéis ampliar.
– Se puede jugar a Travian directamente por Internet sin descargas. – Juegas junto a miles de usuarios reales en un mundo virtual antiguo. – Construir aldeas, luchar y/o comerciar pacíficamente con los vecinos.
Travian es un juego de estrategia online que recuerda a una mezcla entre warcraft y simcity. Para construir edificios necesitaréis recursos que podréis conseguir relacionándoos con otros jugadores en linea.
Nada de grandes elementos 3D, simplemente una gran idea muy bien llevada a cabo.
Muzic es un interesante proyecto para los que están interesados en obtener música en mp3 de calidad en Internet.
Se compone de varios módulos con una única finalidad: permitir a los usuarios divulgar buena música encontrada en la red al mismo tiempo que hablan sobre los temas publicados.
Los usuarios activos de esta red social pueden crear tarjetas postales con los temas incluidos en el sitio, subir música y comentar mp3 de otros usuarios.
Con herramientas de conexión social pueden entrar en contacto unos con otros y obtener recomendaciones de los más expertos que cada día analizarán el material del sitio divulgando un mp3 gratuito (y legal) cada día.
Ya que insisten en todo el sitio que la música que incluye es gratuita y legal supongo que tienen bastantes sistemas de control para impedir que alguien lo use para lo que muchos continúan llamando pirateo, copn lo que no esperéis encontrar una filial de la editorial emule por aquí.
Si tenéis un blog y os da miedo pasar el límite de ancho de banda contratado por la empresa de hospedaje o simplemente queréis compartir fotos en Internet sin necesidad de crear fotologs, álbumes online ni ningún servicio semejante… OverPic os puede interesar.
Se trata de un sitio web que permite a cualquiera hospedar de forma gratuita las imágenes indicadas, ofreciendo un enlace para acceder a ella desde donde sea y los códigos necesarios para compartirla en bitácoras y redes sociales.
De todas formas os aconsejo que no acostumbréis a guardar las imágenes de vuestro blog en sitios de estas características. Si algún día OverPic quiebra vuestras imágenes quebrarían con ella, de forma que usadlo con precaución y responsabilidad.
Recibo la siguiente nota de prensa de un servicio interesante que, infelizmente, no cuida lo que debería del aspecto estético. Y es que los buenos servicios tienen que entrar primero por los ojos…
Sus contenidos principales son dos aplicaciones de escritorio orientadas al aprendizaje de idiomas (programas VoiceTranslator y MouseReader) y unos diccionarios de traducción online.
El programa VoiceTranslator utiliza reconocimiento de voz, traducción mediante varios servicios populares de traducción web y conversión texto a voz, para conseguir su funcionalidad principal: el usuario pronuncia una frase y entonces el programa la traduce y la pronuncia en otro idioma.
MouseReader es una pequeña aplicación que lee el texto seleccionado con el ratón. Puede resultar útil para aprender la pronunciación de otro idioma.
Los diccionarios online introducen nuevos conceptos en el campo de los webs de diccionarios de traducción:
– Las traducciones son añadidas por los propios usuarios (como en el caso de la Wikipedia).
– Los usuarios pueden votar las traducciones y las mejores aparecerán primero en los resultados de búsqueda (como en los sitios de recomendación social)
– Utiliza el concepto de «pistas de traducción» para definir el contexto y ayudar al usuario a encontrar la traducción correcta, ya que habitualmente existen varias traducciones posibles para una misma palabra o frase. Estas pistas también pueden ser votadas.
Las aplicaciones de escritorio se obtienen gratuitamente cuando el usuario añade un determinado número de traducciones a los diccionarios online y estas son votadas positivamente, fomentando de ese modo la participación en la mejora de los mismos.
Hoy os presentamos cuatro aplicaciones relacionadas con el mundo de la información, y que no son las habituales como digg o menéame, o Google News.
popurls: De un vistazo podréis ver de qué se está hablando en la web. Recoge los temas más populares de digg.com, del.icio.us, reddit.com, flickr, Slashdot, BoingBoing, truerumor.com, Youtube, Google News… Permite configurar varias vistas aún sin estar registrado, y personalizar totalmente la página si lo estás.
10×10: TenbyTen, 100 imágenes con sus palabras correspondientes que presentan en una agradable cuadrícula la información actualizada cada hora. Aquí podéis leer el artículo que escribió Diego sobre ella. En mi opinión, es una lástima que las imágenes se repitan tanto, aunque es su forma de darles más importancia a determinadas noticias. Si una imagen vale más que mil palabras, cien imágenes…
Silobreaker: Para mí, el buscador de noticias más avanzado que podemos encontrar, y que hace uso de la web semántica que tanto se habla últimamente (y sobre la que pronto os ofreceremos un artículo). Enlaza la información de varias fuentes, y la integra en distintas gráficas de tendencia, cuadros de información, mapas geográficos y vínculos a otros temas. También os hablamos sobre él.
Kiosko: En esta curiosa página podréis leer las portadas (las de toda la vida, de papel y tinta) de montones de publicaciones clasificadas por generales (incluyendo secciones regionales), deportivas, internacionales y una sección de humor con las tiras cómicas. También se pueden consultar las portadas de toda la semana anterior. Aquí el artículo en Wwwhat’s New?.
¿Las conocíais? ¿Se os ocurren otras que no hemos mencionado? ¡Adelante, compartidlas!