Sencillo y práctico servicio el que ofrece ShrinkFile, un nuevo sistema que permite a cualquier usuario obtener un archivo comprimido en formato ZIP después de haberlo subido a su servidor.
Por supuesto es mucho más rápido realizar la compresión con cualquier compresor instalado en nuestro ordenador, pero no siempre estamos sentados delante de la máquina que querríamos ni podemos instalar lo que queramos donde queramos.
Todo el contenido que subáis será borrado automáticamente al cabo de una semana, por motivos de espacio y seguridad.
No es una aplicación web propiamente dicha, sin embargo, Ubiquity, una nueva extensión para Firefox, va a cambiar el modo en que utilizamos todas ellas. Se trata de un complemento para el navegador de Mozilla que hace que la interacción entre aplicaciones web sea más sencilla y accesible.
Al estilo de Launchy para Windows, o Quicksilver para Mac, Ubiquity responde a una combinación del teclado (que por defecto es «CTRL + Espacio«). Entonces lanza una barra donde puedes escribir comandos ya definidos, o definir tú mismo los que necesites. Estos comandos pueden servir para enviar un email, traducir un texto, buscar un mapa, una referencia en Wikipedia, o en cualquier buscador.
Éste es el vídeo oficial, que quizá os ayudará a entenderlo mejor:
Todavía está en fase alpha, lo que de momento quiere decir dos cosas:
Que todavía tiene errores, y mucho que mejorar.
Que lo mejor está aún por llegar.
Aquí podéis encontrar un pequeño Wiki donde se explican los comandos y todo sobre Ubiquity, y cómo crear nuevos. De momento, los comandos que se pueden utilizar sirven para Wikipedia, Google Maps, Gmail, y unos pocos más, pero seguro que la lista aumentará notablemente en las próximas semanas.
Como toda semana os voy a presentar un blog que seguramente es desconocido por el 99% de vosotros y que vale la pena visitar.
Se trata de blog de Brinquedo, un blog en portugués que muestra frecuentemente lo más raro en lo que a juguetes se refiere.
Desde Mickeys endemoniados hasta verdaderas obras de arte o juguetes de miles de dólares, la lista es realmente impresionante.
Para los que no entiendan portugués o no quieran usar las herramientas de traducción de google: estad tranquilos, solamente viendo las fotos ya quita el aliento.
Espero vuestras sugerencias para el blog de la próxima semana.
Hoy en día gracias a este mundo completamente conectado no podemos poner excusas para no interactuar y compartir nuestros conocimientos, pensamientos o inquietudes con gente de todo el mundo.
MyTalk.at es una herramienta que nos ayuda con esta tarea. A grandes rastos, este servicio web nos sirve para poder crear una plataforma donde comenzar a debatir sobre cualquier tema que nos interese con nuestro circulo de amigos.
Como toda red social que se precie, si no tienes amigos no tienes nada, ya que ¿quién debatirá tus preguntas? Tras tener ya a nuestros amigos siguiéndonos, podremos formular las preguntas que abrirán los diferentes debates, o bien entraremos en discusiones iniciadas por aquellos a los que sigamos.
Se podría decir que MyTalk.at es un foro personalizable, en el cual nosotros elegimos a los usuarios con los que compartirmos las discusiones, y no como en el foro clásico donde teníamos que aguantar a todo aquel que quisiera entrar.
Además, disponemos de un widget para poder añadir a nuestro blog nuestras discusiones en MyTalk.at. Es totalmente personalizable, y podremos elegir que temas añadir, incluso de nuestros amigos, y todo lo que queramos.
La herramienta está en diferentes idiomas, entre ellos el español, y nuestros temas lo podemos clasificar en el idioma que queramos, así como buscar temas en nuestra lengua favorita, estando todo muy ordenado, para que no nos perdamos.
Aquí tenemos una web ideal para los que quieren saber decir una misma frase en varios idiomas.
How to say ofrece un diccionario que permite traducir la frase indicada en multitud de lenguas diferentes, mostrando las frases traducidas más populares y la lista de idiomas disponibles.
Cada frase traducida se convierte en una dirección fija, lo que facilita la posibilidad de crear aplicaciones que integren esta funcionalidad. Así para traducir «el mejor blog del mundo» basta entrar en: https://www.howtosayin.com/El+mejor+blog+del+mundo.html
Uno de los cientos de usos que se puede hacer de Twitter es el seguimiento a «tiempo real» de diversos eventos. Para ello, puede ser muy útil la aplicación que te presentamos hoy: Monitter.
Con ella puedes hacer el seguimiento de hasta 3 palabras o términos, y ver en el momento quién y qué se dice sobre ellos. Además, permite filtrar las entradas por su localización (en un rango desde 10m hasta 100km) y también por el idioma en que se publican. También añade un enlace directo al feed RSS que Twitter pone a disposición para cada uno de los términos buscados.
Y por si fuera poco, puedes poner un wigdet con los resultados en tu página web.
Tinymail.me es una interesante opción para evitar divulgar directamente vuestro correo electrónico en la web.
Se trata de una aplicación que camufla la dirección de email mostrando solamente parte de ella. Cuando las personas accedan al texto divulgado tendrán que resolver un captcha para poder acceder a la dirección real.
Una buena opción para escapar de las aplicaciones que capturan direcciones por internet para realizar spam a diestro y siniestro.
Existen muchas situaciones donde, por razones como el no tener conexión a internet o el que te lo tengan restringido (en el trabajo, por ejemplo), no podemos acceder a nuestras páginas favoritas.
Hay varias formas de poder ver estas webs de modo offline, como con un lector de rss de escritorio o guardando la página en el disco duro.
Hoy os traemos otra manera alternativa bastante curiosa y que puede funcionar. Se trata de WebToMail, un servicio web que te permite recibir en tu correo la web que tu quieras.
¿Cómo funciona?
Sencillamente hay que enviar a la dirección de correo electrónico que se nos indica en el sitio la url de la web que queremos obtener, y en unos minutos lo tendremos totalmente disponible en nuestra cuenta de correo.
Obviamente la correcta visualización de la web en nuestro email dependerá del cliente con el que leamos el correo, hay unos que interpretan mejor el html y otros peor, pero la mayoría de los de escritorio (Thunderbird, Outlook, Mail) se ve de una manera correcta. Además, al ser la intención el poder acceder a nuestras webs favoritas sin conexión lo más lógico es usarlo con clientes de escritorio, y no con los diferentes servicios online.
Si hace algunas semanas os hablaba de authorStream como una de las mejores formas de compartir una presentación por Internet, ahora os comento una nueva funcionalidad que le puede convertir un verdadero rival de Zoho.
Se trata de Presentation Live, una forma de mostrar las presentaciones que hayáis subido a otras personas sincronizando la visualización de las mismas.
Después de tener online la presentación deseada y poder crear un video con la misma, tendréis la posibilidad de invitar a un grupo de personas que verán, en pantalla grande, vuestra presentación.
Cuando cambiéis de página todos verán el cambio al mismo tiempo, creando el mismo efecto que en las reuniones presenciales.
Pixlr se presenta como un editor de imágenes online simple y sencillo de usar, ideal para realizar algunos retoques básicos (como cambiar tamaño, rotar, recortar, invertir…) y otros no tan básicos (polarizar, cambiar brillo y saturación, selección mágica, además de diversos efectos).
La interfaz es increíblemente agradable, hasta el punto de hacerte pensar que estás frente a una aplicación de escritorio. Al igual que el popular Photoshop, soporta capas, ofrece distintos tamaños de pinceles y de las herramientas en general, y permite distintos modo de configurar cada una de ellas.
Las imágenes finales se pueden salvar en JPG y PNG, con sus respectivas opciones de calidad, y guardarlas directamente en tu ordenador.
Desde luego, ¡ya no tienes excusa para dejar de usar el Paint!