TodoFlogs.com – Comunidad de fotologs compatible con ví­deo

todoflogsAmado Martí­n me informa del lanzamiento de TodoFlogs, una red de fotologs con bastantes interesantes funcionalidades.

Música de fondo en tu flog, más de 100 skins para seleccionar, número ilimitado de fotos, mensajerí­a privada entre usuarios, posibilidad de añadir ví­deos, búsqueda de perfiles… una demostración de que no está dicha la última palabra en el mundo de los fotologs.

Creado por la gente de wiprojects, responsables por otros proyectos de éxito como juegosdiarios.com.

Créditos iniciales de pelí­culas y series de TV

arte

The art of title sequence se encarga de recopilar los créditos de pelí­culas y series de TV y realizar algunos análisis y comparaciones reflexionando sobre los trabajos.

Pueden encontrarse verdaderas obras de arte como los créditos de Dexter o 300, todo clasificado por las empresas responsables y con un muy buen gusto en la selección de los temas.

Ideal para perderse en el mundo audiovisual.

fuente: digilicious

twitterjobsearch.com – Búsqueda de trabajo en Twitter

trabajo

Aunque para ser una herramienta eficaz se necesitarí­a mucha actividad en twitter relacionada con este tema, no cabe duda de que twitterjobsearch.com ofrece una idea interesante.

Con posibilidad de buscar por puestos de trabajo en diferentes ciudades, este buscador entra en la base de datos de twitter en busca de alguien que ofrezca ese tipo de empleo.

En ciudades españolas no he encontrado mucho éxito, aunque en las americanas ya brotan los que buscan empleados usando este popular sistema de comunicación.

Subernova – Gestión de proyectos para autónomos

subernova

Subernova es un elegante sistema de gestión de proyectos programado para el uso de profesionales autónomos.

Bloggers, diseñadores, columnistas… cualquiera puede gestionar su base de datos de clientes, el número de horas trabajadas, las ganancias en diferentes periodos, etc.

Con posibilidad de crear alertas para ser avisados por email, subernova sólo tiene un grave problema: Es gratis durante únicamente 30 dí­as.

En fin, en caso de no tener la posibilidad de contratar los 72 dólares anuales siempre podéis utilizarlo para algún proyecto de corta duración…

cometdocs – El conversor de ficheros universal

arquivos

Es más fácil decir lo que cometdocs no hace que decir lo que hace…

Este site se encarga de transformar ficheros de PDF a html, texto, bmp, jpg, office, autocad, etc. También realiza la transformación inversa, convierte archivos XPS, archivos de DOS a UNIX… la cantidad de combinaciones en enorme.

Es bastante sencillo de usar, aunque los usuarios no registrados sólo pueden convertir tres páginas al mismo tiempo, con lo que vale la pena efectuar el registro, que es gratis.

Podéis ver otras muchas opciones en la categorí­a de Procesar archivos.

skyecandy y cómo ligar usando Skype

ligar

skyecandy.com ofrece la posibilidad de conocer gente a base de videoconferencia usando el popular Skype.

El sistema permitirá poner en contacto a posibles futuras parejas que, eliminando cualquier resquicio de timidez, podrán charlar durante el tiempo establecido por skyecandy.
cita
Podéis ver un divertido ví­deo presentando el sistema, aunque supongo que serí­a mucho más divertido ver lo que se dicen los usuarios del sistema entre ellos…

CaptionTube – Herramienta para crear subtí­tulos de Youtube

captiontubeRecién salida del horno tenemos ya disponible CaptionTube, una herramienta que nos permitirá subtitular nuestros ví­deos o, en caso de sobrarnos tiempo, los ví­deos de los otros.

Tendréis que identificaros con la cuenta de Google y empezar a escribir mientras veis el ví­deo seleccionado. Al final podréis bajarlo y subirlo de nuevo en el propio youtube.

subtitulos

Práctico para aumentar el público potencial de los que ven vuestros ví­deos.

fuente: FayerWayer Brasil

adminmytime – Herramienta web gratuita para gestión de proyectos

adminadminmytime.com es un portal desde el que podéis gestionar proyectos de manera gratuita, así­ como crear un grupo de trabajo y asignarles tareas. Cada registro puede tener comentarios y guardar el número de horas invertidas en el trabajo.

Dí­a a dí­a son mas las empresas que tercerizan y/o contratan empleados para trabajar de manera remota, desde sus casas y/o desde otro lugar de la oficina. Éstos requieren de un sistema que les permita gestionar el manejo de éstos recursos, asignandoles tareas, administrando sus clientes y proyectos, creando eventos, notas, etc

Ideal para organizar remotamente un equipo y tener todo bajo control. Aún se encuentra en estado beta, creciendo cada dí­a, como Verónica Osorio, una de las responsables por el proyecto, me comenta por email.
tareas
Un diseñador, dos programadores y un beta tester son los responsables por este proyecto que puede ahorrar muchos dolores de cabeza a mucha gente.

WikiSaber – Portal educativo de aprendizaje colaborativo

wikisaberHace unos dí­as entre en contacto con Neus Torres, editora de uno de mis portales preferidos relacionados con la educación en España.

A modo de Wiki consigue ofrecer interesantes herramientas y contenidos para profesionales del área, pero… ¿quien mejor que Neus para mostrar lo que hay detrás de Wikisaber.es?

– ¿Qué es Wikisaber? ¿Cómo y por qué nació?

wikisaber es un portal educativo fundamentado en la enseñanza y el aprendizaje colaborativos. Es un proyecto gratuito que se dirige a todos los cursos de escolaridad obligatoria y a toda la comunidad educativa: alumn@s, profesores/as y madres, padres y tutores/as. De momento, estamos en España; en muy poco tiempo estaremos también en Portugal, y nuestra intención es ampliar el proyecto y hacerlo llegar a tantos paí­ses como sea posible. Nos gustarí­a consolidarnos como una ventana abierta al mundo, un mundo cambiante y en constante construcción: hoy tenemos contenidos multimedia de calidad adaptados a nuestro currí­culo y herramientas de la web 2.0. Mañana tendremos lo que la sociedad y la educación nos aporten y nos pidan. Creemos en una cultura colaborativa para una experiencia educativa de excelencia, donde todos tengamos un espacio para dar lo mejor de nosotros mismos.

wikisaber nació de la convicción de que creer en la educación es creer en las personas, porque la educación nos hace libres y capaces. La sociedad de la información entraña códigos de relación propios, globales y cooperativos. En educación, esto es una oportunidad: una oportunidad para compartir, colaborar, poner el conocimiento al alcance de todos. Nosotros comenzamos analizando experiencias internacionales de paí­ses en los que el uso de las Tecnologí­as de la Información y la Comunicación son una realidad consolidada, como por ejemplo el Reino Unido, donde nos llevan unos años de ventaja, y decidimos llevar a España lo que allí­ ya eran iniciativas de calidad probada, siempre adaptándolo al currí­culum español y a los requerimientos de nuestro sistema de enseñanza.

– ¿Cuántas personas hay detrás del proyecto?

wikisaber es fruto del esfuerzo colectivo. Desde Educatic, fundadora de wikisaber, se ha establecido una red de alianzas con sistemas educativos de paí­ses en que las Tecnologí­as de la Información y la Comunicación en la Educación ya son una realidad consolidada y con empresas que han aportado su capacidad de innovación para contribuir a que la actividad pedagógica en el ámbito escolar disponga de los equipos y herramientas que demanda la sociedad global en la que vivimos. Resultado de este esfuerzo y compromiso, wikisaber cuenta con contenidos educativos de excelencia validados y adaptados por entidades de prestigio como: Intel Education, London Grid for Learning, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Universidad de Salamanca, Fundación Pastor de Estudios Clásicos, Asociación de Matemáticos del Reino Unido, Servicio de apoyo a las Ciencias del Ministerio de Educación Británico o la Asociación de Fí­sicos de Irlanda.

– ¿Cuál es vuestro modelo de negocio?

Nuestro objetivo fundamental es encontrar formas de financiación que sigan permitiendo que wikisaber sea absolutamente gratuito para el usuario. Creemos que una manera de hacerlo es implicar a entidades públicas y privadas en la financiación del proyecto. Se buscan formas de colaboración y patrocinio que constituyan una implicación con la educación, un apoyo a la investigación en nuevos modelos pedagógicos flexibles, que permitan que la enseñanza y el aprendizaje sean un fiel reflejo de la realidad que vive el alumno cuando sale del colegio, contribuyendo así­ a minimizar la brecha tecnológica con planes que atañen a la formación del profesorado, al equipamiento de los colegios, la motivación del alumno y un largo etcétera. Se trata de contribuir a ayudar a los colegios en su imprescindible labor, apoyando al profesor y sosteniendo la figura del alumno como eje fundamental de la enseñanza y el aprendizaje.

– ¿Qué herramientas de la web social utilizáis para divulgar el proyecto?

Estamos haciendo nuestras primeras pruebas en varias de ellas. Estamos en Twitter, por ejemplo, donde publicamos posts sobre nuestros nuevos contenidos. Consultamos comunidades virtuales de aprendizaje colaborativo como Educar.org y Aprender.org, que son estupendas fuentes de información. En la blogosfera, Planeta Educativo nos ayuda a conocer a otros y a darnos a conocer. También participamos en los agregadores de noticias, como DocenTICS, Fresqui, Agrega, etc. Hemos subido ví­deos y presentaciones a Scribd, YouTube o Slideshare. Participamos en Internet en el aula, la comunidad educativa creada en Ning, y los usuarios nos han hecho la mejor publicidad: reseñarnos en sus blogs y páginas web, añadirnos en agregadores de marcadores como Mister-wong o Delicious, linkar a nuestra página desde la suya…

– ¿Hay algún blog relacionado con la educación que recomendéis a profesores y profesionales del ramo?

Afortunadamente, hay tantos que es muy difí­cil seleccionar. A nosotros nos parecen estupendos blogs como EducapTIC, los de Aulablog, el blog Chispas TIC y Educación, la Bitácora de Aní­bal de la Torre, Aulablog21… Los Premios Edublogs son una muy buena guí­a para investigar y, como es seña de identidad en Internet, entrar en el infinito hilo de reseñas que unos blogs hacen de otros. Hay material sorprendentemente bueno.

– ¿Cuál es vuestro objetivo a corto plazo?

Somos todaví­a muy jóvenes, así­ que nuestro objetivo es ir mejorando y ampliando los servicios que ofrecemos a la comunidad educativa, incorporando las sugerencias que continuamente recibimos de los usuarios, divulgando proyectos educativos innovadores y apoyando la labor de los profesores en la incorporación significativa de las TIC en el colegio. Estamos ultimando la puesta en marcha de nuestros Premios, que convocaremos en breve desde nuestro portal, y estamos trabajando también en la promoción de acciones formativas mediante talleres a la comunidad educativa, así­ como en la selección de nuevos contenidos multimedia que mantengan el nivel de calidad que queremos seguir ofreciendo a la comunidad educativa.

twitpub – Cobra suscripción a tus seguidores de twitter

twitpubtwitpub ofrece lo que twitter tendrí­a que haber ofrecido hace tiempo: crear cuentas twitter de pago.

Basta registrar una cuenta no pública de twitter y twitpub se encargará de cobrar por paypal a los que soliciten la lectura de las actualizaciones. El precio estándar es de un dólar mensual, aunque podéis especificar cualquier valor (recordando que twitPub se quedará con un 20%).

Por supuesto sólo tiene sentido si realmente creéis que alguien pagarí­a por lo que escribáis en la cuenta, algo que no es fácil. Recordad que hace poco os hablé de twittexperts, con un objetivo parecido.

¿En qué casos estarí­ais dispuestos a pagar para recibir información en Twitter?

fuente: webware