Un buscador que traduce los resultados entre dos idiomas al mismo tiempo que los muestra, esa es la definición de xlhit, sencillo y práctico.
Al ser las frases de twitter menores de 140 caracteres las traducciones son relativamente buenas, a excepción de aquéllas que intentan trabajar con frases que n pertncen a ningn idima.
En los resultados muestra en verde el texto original y en negro el texto traducido al idioma indicado, ideal para los que buscan noticias frescas constantemente y prefieren trabajar en la lengua nativa.
Planyp.us es una colorida forma de planear un evento y compartirlo con los amigos por Internet.
Usando un documento online que puede ser alterado por cualquier persona del equipo (un wiki, vaya), planyp.us permite la participación de otras personas con encuestas y comentarios, generando un evento en un calendario personal.
Las actualizaciones del plan pueden obtenerse por email o RSS, integrándose con iCal o Google Calendar y enviando alertas para no perderse ningún detalle de lo que nuestros amigos están planeando para el futuro.
Acabo de recibir el email de Yahoo! informando sobre la posibilidad de buscar anunciantes y mostrar anuncios con Yahoo! Web Analytics, con un eslogan, por cierto, que encuentro la mar de original: Website visitors are now people, not clicks.
Creada para permitir a los webmasters organizar y gestionar sus campañas, esta herramienta promete ser una interesante competencia de las ofrecidas por Google, habiéndose comentado en sites como CMS Watch cosas como :
«Yahoo! Web Analytics Leaps Ahead of Google Analytics for Enterprise Use»
Gracias a la posibilidad de identificar varios datos demográficos como edad, sexo, localización o intereses Yahoo! Web Analytics da un paso más en el camino de la conquista del mercado publicitario en la red.
Precisamente me entero en el mismo día que activo el nuevo diseño de Google adwords que, dicho sea de paso, le gana 10 a uno al anterior:
En su carrera para conquistar el mundo, la gente de drop.io lanza un nuevo servicio: present.io.
En este caso se trata de una aplicación preparada para compartir presentaciones con otras personas. Tenéis que subir los documentos, vídeos, fotos o archivos de audio que queréis mostrar e invitar a los participantes para la sesión explicativa.
Sólo con buscar por drop.io aquí en wwwhatsnew ya se siente un poco de vértigo con la cantidad de recursos que Sam Lessin y compañía lanzan constantemente.
Hace mucho tiempo que venimos oyendo hablar de Web semántica. El caso es que, sea web 3.0 o no, la implantación de proyectos que entiendan el lenguaje humano es esperada como agua en mayo.
Recuerdo que hace varios años, cuando trabajaba en una consultora en Barcelona, un cliente me dijo que no sabía buscar en Internet, que nunca usaba las palabras correctas, que tenía que aprender a «hablar» con la web. Ese fue mi trabajo durante varios meses, enseñarle a encontrar información… eso no debería ser normal… la gente debería poder encontrar lo que busca haciendo las mismas preguntas que hace al vecino: ¿Cuantos kilómetros hay de Barcelona a Murcia?, ¿En qué mes se tomó la Bastilla (la de la revolución francesa, no la del día después)?.
Eso es lo que se espera del buscador Wolfram Alpha, desarrollado por el célebre matemático Stephen Wolfram, creador del programa Mathematica, y que se mostrará al público la próxima semana (según rumores).
Si hacerlo funcionar en inglés debe ser algo parecido a un milagro (existen tantas formas de plantear una pregunta como personas en el planeta) algo me dice que en español no lo tendremos tan rápido.
Si ayer os hablaba de ColorExplorer como una de las mejores herramientas existentes para gestión de paletas de colores, ahora os traigo, de manos de Michael Douma, su creador, una interesante iniciativa para trabajar tridimensionalmente con el mundo de los colores.
Since color is inherently three dimensional, it’s always bothered us that all color pickers are flat. That led to the design ColoRotate, a 3D editor that aligns with the way our minds process color.
Colorotate aprovecha la característica tridimensional de los colores para permitir la gestión de paletas con posibilidad de compartirlas. En learn.colorotate.org podemos encontrar más información sobre el mundo de los colores y la forma que tenemos de percibirlo, mostrando algunas interesantes observaciones sobre su relación con el mundo 3D.
Con plugin para Adobe Creative Suite 4 es, sin duda, una original y profesional forma de trabajar.
Con posibilidad de ver cada fuente en acción, hacer un test en la web para ver cómo quedan los textos y buscar fuentes según su categoría o nombre, fontex es una de las mejores webs para encontrar el tipo de letra necesario para tu proyecto. Una estética bastante agradable para una colección de datos realmente atractiva.
Aquí ya os había comentado algunas excelentes opciones relacionadas con búsqueda y creación de fuentes, vamos a hacer un pequeño resumen:
– Fontburner y fontspace: Miles de fuentes gratuitas.
– Typism: Creación de fuentes en línea
– YourFonts: Generador (a mano) de Fuentes
– Flipping Typical: Web que muestra las fuentes instaladas en vuestro ordenador
– identifont: Encuentra el tipo de fuente que llevas tiempo buscando
– WhatTheFont: Cómo Identificar tipos de fuente
Acapela es una buena opción para enviar postales de varios tipos a los amigos y familiares.
Podéis elegir la animación y escribir el texto deseado, el protagonista del flash lo leerá en el idioma correspondiente para sorpresa de quien lo reciba.
En algunos casos no se trata de un simple personaje leyendo el texto sino de verdaderos juegos de complejidad mínima.
Desde Post-it ofrecen un juego bastante entretenido que nos recordará a nuestras mejores horas de pictionary en las noches navideñas.
En www.postitgame.co.uk podréis participar de sesiones en las que varios jugadores se agrupan para dibujar y adivinar la palabra que se intenta representar, pudiendo usar varios colores en los diseños.
Podéis jugar anónimamente o registraros para guardar vuestro histórico. Además, al estar en inglés, nos servirá también para aprender un poco de vocabulario.
Son tantas y tan excelentes las posibilidades de Color Explorer que se hace difícil empezar.
Podemos definir este proyecto como una web, sin logomarca, pensada para que profesionales del diseño tengan a mano todo lo necesario para gestionar sus paletas de colores.
Con posibilidad de importar colores de imágenes, verificar relación entre varios tonos, navegar entre librerías populares, transformar paletas, realizar filtros y muchas otras operaciones comunes entre profesionales del área es, sin duda, uno de los proyectos más completos que conozco sobre el tema.