Con casi 4500 artículos y 150.000 fotos fotopedia se presenta como una verdadera enciclopedia gráfica con excelentes fotografías.
Aunque no está «oficialmente» lanzado, podemos navegar por todo el site haciéndonos la idea de lo que se acerca: fotos de todo el mundo votadas y comentadas por los visitantes.
Según ellos mismos anuncian, están construyendo una enciclopedia para la humanidad, con posibilidad de remunerar a los fotógrafos por el material incluido en el site.
Sea como sea es un verdadero gustazo ver las obras de arte ya disponibles en la Fotopedia.
Aunque Adagreed.com tenga muy poco tiempo de vida (un mes, para ser exactos) seguramente muchos de vosotros ya conocéis este proyecto, uno de los más originales de este año en el mercado de la publicidad online, con más de 40.000 usuarios registrados.
Adagreed.com muestra publicidad pidiendo permiso, permitiendo a los usuarios ganar premios con los anuncios visualizados. Para conocer mejor el proyecto aquí os dejo una pequeña entrevista que le hice ayer a uno de sus fundadores: Artur Sales.
– ¿Quién está por detrás de Adagreed? ¿Cómo nació la idea?
Adagreed está compuesto por cuatro emprendedores valencianos en su composición societaria y un equipo creativo, tecnológico y comercial de unas veinte personas. Adagreed nació como una respuesta necesaria, para la profesión de creativo publicitario, ante el panorama que ofrecían los diferentes formatos en los soportes digitales. Resulta evidente que el banner, el interstitial y los demás espacios no fueron creados por publicitarios sino por informáticos que trataron de explotar comercialmente la pantalla del ordenador principalmente, con el resultado que todos conocemos. Adagreed lleva a las pantallas todo el potencial creativo clásico y abre las puertas a nuevas posibilidades ya que sus principales señas de identidad ”“publicidad aceptada, personalizada, compensada y con respuesta”“ estamos convencidos de que revolucionarán la relación entre los anunciantes y las personas en general.
– ¿Cómo ha sido este primer mes de lanzamiento? ¿Os esperabais esta enorme cantidad de usuarios activos?
Para nosotros era una incógnita absoluta la respuesta que podíamos obtener por parte de los internautas. Hemos arrancado centrando todo el esfuerzo en nuestra propia página web, aunque ya tenemos muy avanzado el desarrollo y la implementación de Adagreed en diferentes soportes digitales (prensa, redes, blogs,…) que, esperamos, incrementarán tanto el número de usuarios como las posibilidades de interacción con nuestra propuesta de publicidad personalizada.
– ¿Con qué empresas estáis trabajando?
Hemos cerrado acuerdos con Coca Cola, Mercedes, Ford, Citrí¶en, Mútua Madrileña, Licor 43, Redbull, Bancaja, Banco de Valencia, Plátano de Canarias, Flex, ElectroLux, IVI, CCC, MasMovil, Yoigo, La Vieja Fábrica, entre otros. Lo interesante es que después de un mes de actividad, la gran mayoría de ellos han renovado el acuerdo y quieren seguir estando presentes en la plataforma, lo que demuestra la efectividad de Adagreed para los anunciantes. – ¿No os da miedo tener miles de usuarios ciegos, no comprometidos con el objetivo, que voten de forma aleatoria y no tenga el efecto deseado por los anunciantes?
Cuando alguien comienza a trabajar en una pastelería, y le permiten comer todos los pasteles que desee, el temor es que no haga otra cosa y que engorde un montón de kilos. Pero esto no suele suceder porque acaba imponiéndose la lógica. Aquí sucede lo mismo; a medida que los anunciantes vayan subiendo más y mejores anuncios, más específicos y dirigidos, quienes los vean pasarán de «tragárselos» a «saborearlos». Dentro de muy poco, cuando la oferta de anuncios supere a la capacidad de ser vistos, cada usuario querrá seleccionar más y mejor los que desea ver y entenderá mucho mejor las posibilidades que le ofrece la herramienta «puntuar para avanzar» que, además de aportarle los adlooks que desea obtener, le permite seleccionar qué tipo de anuncios desea recibir.
Por otra parte para el anunciante, el hecho de tener a alguien a un palmo de la pantalla, predispuesto a ver su anuncio y valorándolo después en cualquier sentido, supone un avance espectacular frente a los medios que disponía hasta el momento. No me cabe la menor duda de que la clave está en la creatividad. Quienes hacen anuncios impactantes e interesantes, tienen con Adagreed unas enormes posibilidades de éxito. Esto es algo que ya hemos podido constatar en el mes que llevamos operando. – ¿Habéis pensado en algún mercado diferente al español?
Sí. Nuestro proyecto es internacional y antes de finalizar este año queremos estar ya en Reino Unido y en USA, al menos en fase de desarrollo. De ahí trataremos de alcanzar el resto de mercados. Hay que hacerlo uno por uno porque la publicidad se gestiona de manera local incluso para las multinacionales.
– ¿Crees que Adagreed es una buena noticia para nosotros los «nuevos medios»? ¿Por qué?
Adagreed es una magnífica noticia para todo aquel soporte digital que desee monetizarse de manera eficaz. Nuestro mantra dice que «somos publicidad que interesa y beneficia a todas las partes». Esto es así porque el usuario tiene absoluto control sobre qué publicidad ver y cómo y cuándo hacerlo, de modo que resulta menos molesta la implementación de nuestra plataforma en sus sitios favoritos, ya que no le es impuesta sino sugerida. Además nuestra capacidad de segmentación llevará a que la afinidad anuncio/soporte/usuario sea inmejorable. Los anunciantes quieren, y valoran, espacios de calidad con capacidad de ofrecer un enorme retorno de la inversión, aceptados por su target y rentables en términos de eficacia.
Los blogs, las redes y los medios digitales pueden, ahora, explotar sus recursos sin necesidad de entrar en subastas a la baja ni de convertir su pantalla en un circo molesto y ruidoso.
MyEgoo es una buena forma de crear en pocos minutos una página personal con la forma tunombre.mye.name, pudiendo contratar un dominio proprio sugerido por la propia aplicación.
Completamente en español no tiene muchas opciones de configuración estética, aunque la facilidad de uso compensa este «pequeño» problema.
El resultado es un site como el que podéis ver en www.juandiegopolo.mye.name, con posibilidad de subir fotos, textos y noticias a partir de una área de administración bastante intuitiva:
Una buena alternativa para no romperse mucho la cabeza cuando lo único que se necesita es una página donde mostrar algunas informaciones personales básicas.
Vawkr es una aplicación mucho más sencilla de usar que de pronunciar. Con posibilidad de crear salas de videochat e incluirlas en cualquier página web es todo un lujo para mejorar la comunicación entre grupos remotos.
Integrada con Facebook ofrece la posibilidad de crear salas también en myspace, sin necesidad de instalar nada ni de tener que registrarse en ningún sitio.
Daniel Rodríguez es el creador de la recién estrenada web fotoefectos.com, ideal para realizar rápidos y entretenidos efectos fotográficos.
La aplicación tiene varios apartados:
Especiales: Fotomontajes varios, desde insertar una foto en una pantalla de un estadio de fútbol, en la portada del libro que está leyendo un famoso o escribir en la pizarra de Einstein.
Tratamiento: Filtros fotográficos de tratamiento de imagen como los filtros del photoshop. Colorear imágenes, desenfocar, recortar imágenes detección de relieve etc..
Añadir marcos a imágenes: Posibilidad de añadir diferentes marcos para dar un efecto especial a las imágenes.
Animaciones: Creación de animaciones con las fotos que sube el usuario. Varias secciones para substituir la cara de famosos y varios otros efectos para pasar un buen rato.
Desde ascodevida.com me presentan su proyecto. Una página sencilla con el único objetivo de permitir desahogarse y entretener a los lectores.
Hecha para que la gente cuente sus desgracias de forma anónima parece que tiene mucho éxito:
[…] hace un mes que la hemos lanzado con bastante éxito de momento, llegando cerca de las 25k páginas vistas cada día y cerca de 6000 seguidores entre Facebook y Twitter.
Asco de vida recoge anécdotas diarias, desgracias, para ser exactos, que, por motivos desconocidos, siempre acaban en carcajada (o, por lo menos, una sonrisa) del lector.
Ascodevida está inspirado en viedemerde, una página francesa que lleva un año entre las más visitadas en Francia, habiéndose publicado hasta un libro.
Con posibilidad de mezclar unos 800 diferentes sonidos de forma gratuita, looplabs es una excelente opción para practicar creando nuestra propia música a partir de ritmos de todo tipo.
Podemos modificar el volumen de cualquiera de los 32 canales, alterar las velocidades, exportar en mp3, crear música con varios usuarios al mismo tiempo.. todo ello en una plataforma muy sencilla e intuitiva.
Aunque no permite importar sonidos propios es una buena forma de practicar nuestro talento (muy oculto, en mi caso) como DJ.
Wikipedia es una enorme y sabrosa fuente de información para casi cualquier cosa, aunque le falta algo de color y animación en sus páginas (que levante la mano quien opine lo contrario).
Para intentar cubrir estos agujeros Navify ofrece un buscador que recoge la información de wikipedia alimentándola con fotos y vídeos relacionados de flickr y youtube, dando la posibilidad de compartir el resultado en redes sociales o de leer artículos relacionados.
Después de probarlo durante un par de días puedo afirmar que topsy es el buscador de twitter que más me ha gustado.
No sólo es rápido mostrando resultados, también tiene en cuenta el número de veces que un texto ha sido recomendado por diferentes usuarios y el perfil de aquellos que han indicado los textos y enlaces.
Si un usuario con un único seguidor que actualiza su cuenta una vez a la semana escribe un texto sobre el cierre de Yahoo 360, por ejemplo, la probabilidad de aparecer en la lista de resultados de topsy es prácticamente nula. Comprobando:
Como veis los primeros resultados son de aquellos usuarios cuyos seguidores han recomendado su noticia decenas de veces, dando cierta garantía sobre su calidad.
Con una lista de top authors y la información de la cantidad de veces que un texto ha sido recomendado sólo echo de manos algo fundamental para mi gusto: un filtro por idioma.