Cientos de texturas gratis en alta resolución

texturas

freestocktextures.com ofrece casi 700 texturas clasificadas por colores y categorí­as.

Podéis ir navegando entre ellas viendo otras relacionadas y, para los aficionados a la fotografí­a, analizando los detalles de cómo fue obtenida la imagen.

colores

Casi tan interesante como el contenido son los términos de uso, que permiten el uso comercial de las fotos obtenidas (usándolas para la creación de un producto, claro, no para venderlas):

FreeStockTextures.com are the authors of all the photos available on this site. All textures may be used for both personal and commercial purposes. You may make any derivative work out of them. However you are not allowed to sell or redistribute these textures in an underived form or if the modified product is a texture or a textures pack.

Fuze Meeting – Webconference en alta resolución

uzeSin necesidad de instalar nada y compatible con iPhone, fuzeMeeting ofrece un sofisticado sistema de web conferencia que nos permitirá, entre otras cosas, compartir con otras personas la pantalla de nuestro ordenador.

La versión gratuita nos permite hacer reuniones de tres personas por ví­deo y 7 por audio, usando un entorno bastante intuitivo y preparado para la transmisión de imagen y ví­deo de muy buena calidad.
video
Podéis invitar a los participantes de la conferencia por email, administrando la transferencia de archivos que puedan realizarse durante el encuentro.

Una buena forma de hacer presentaciones remotas.

FindthatFile – Nuevo buscador de archivos

find that fileCraig J. Stadler, de Find that File, acaba de entrar en contacto para presentarme este proyecto capaz de encontrar archivos de todo tipo.

Busca dentro de ftps, en redes p2p, usenet y web con más de 200 extensiones diferentes (incluyendo audio, video, bittorrent y documentos).

Con descripciones y la posibilidad de recibir la opinión de los usuarios, se une a los muchos buscadores de archivos que han ido apareciendo en los últimos meses. En este caso mostrando un formulario de entrada para que indiquéis las direcciones de vuestras páginas que formarán parte del directorio en el que FindThatFile realiza la búsqueda.

Gigapan – Comparte fotos gigantescas ofreciendo Zoom

gigapanGigapan es una excelente aplicación para descubrir y compartir fotos de alta resolución, ofreciendo herramientas de zoom para no perder detalle de ninguna imagen.

hormiga

Desde hormigas a paisajes pueden encontrarse verdaderas maravillas que nos ayudarán a ver el mundo con otros ojos.

Podéis incluir en vuestro blog las fotos encontradas, comentarlas y clasificarlas por etiquetas.

Un proyecto en el que la NASA y Google han colaborado con los creadores:

GigaPan was developed by Carnegie Mellon University in collaboration with NASA Ames Intelligent Robotics Group, with support from Google.

Chesstweets – Usa twitter para jugar al ajedrez

ajedrezHay tantas y tan variadas formas de jugar al ajedrez en Internet que la categorí­a correspondiente aquí­ en wwwhatsnew.com es una de las 10 más visitadas.

Ahora aparece la pieza que le faltaba al rompecabezas, con una aplicación que permite jugar al ajedrez usando twitter.

ChessTweets nos solicita el nombre de usuario de los jugadores, que deberán enviar sus jugadas con el formato @nombre_jugador jugada. Podremos consultar el estado del tablero en la web, donde se registran las diferentes partidas.

ajedrez

Tiene de original todo lo que no tiene de práctico. ¿Alguien se anima?.

fuente: momb

Cómo usar twitter desde Gmail y desde iGoogle

twitter

Ya es posible activar un gadget dentro de la cuenta de Gmail para poder enviar textos a twitter desde tan popular cliente de webmail.

En twittergadget.com explican el proceso, donde básicamente piden activar Add any gadget by URL dentro de la opción de Gmail Labs. Después, en la pestaña Gadgets habrá que introducir la URL de TwitterGadget.

Después de hecho podremos ver un nuevo panel desde donde escribir en nuestra cuenta de twitter, permitiendo que ocupe la pantalla central, configurar teclas rápidas, enviar fotos, etc.

Para los usuarios de iGoogle también existe la opción de añadir el invento en dicha página de inicio.

Tres opciones web para añadir marcas de agua en fotos

watermark

Personalmente uso WinSnap (en windows) para poner marcas de agua en las imágenes al mismo tiempo que las capturo. Es más rápido que las otras opciones que conozco y puede personalizarse el tamaño, transparencia y posición con pocos clicks.

De todas formas ni todos tenemos instalado Windows como sistema operativo ni siempre tenemos la oportunidad de usar o instalar un software en nuestro ordenador de trabajo, por lo que es interesante conocer opciones que puedan realizar la tarea desde la web.

watermarktool.com – Permite configurar tamaños, colores, posiciones.. pero sólo permite añadir textos como marca de agua, no otras imágenes.

picmarkr.com – Con muchas más opciones que watermarktool, incluyendo la posibilidad de incluir otras imágenes que actuarán como marca de agua. Tiene versión no gratuita que permite añadir efectos.

watermark.ws – Muy sencillo de usar, con todas las opciones de picmark en un aspecto mucho más moderno. La versión no gratuita no tiene lí­mite de tamaño y ofrece la posibilidad de guardar las preferencias de configuración para usos futuros.

Y vosotros, ¿qué herramienta utilizáis para crear watermarks?

Colnect – Comunidad de coleccionadores de todo el mundo

colnectUn buen sitio de la categorí­a de colecciones que permite a los aficionados de todo el mundo registrar y compartir lo que han llevado años para juntar.

Colnect guarda colecciones de billetes, de monedas, de sellos, de tapas de botella… usuarios apasionados compartiendo objetos de todo tipo.

El catálogo es una wiki creada por la contribución de los coleccionistas de Colnect. Se espera que sustituya a la mayorí­a (si no a todos) de los catálogos impresos, proporcionando una información mas precisa y actualizada.

Con opción para escribir comentarios y valorar los objetos expuestos, permite crear una red social entre los registrados, ofreciendo también foros y noticias.

Spotifm – Comparte la música que escuchas en Spotify

spotifyFernando del Pozo, de iProxima, me acaba de presentar Spotifm, una aplicación que nos permite compartir la música que escuchamos en Spotify al mismo tiempo que descubrimos nuevos ritmos.

Con la intención de poder ofrecer en breve un sistema de recomendaciones de nueva música en base a nuestros gustos y la posibilidad de escuchar lo que están escuchando otros usuarios en tiempo real, hoy ya genera tendencias en cuanto a gustos musicales de la comunidad.

El sitio muestra la actividad de la comunidad en tiempo real e incluye un widget para que podamos mostrar nuestra actividad en Spotifm en cualquier blogs.

La recopilación de nuestra actividad en Spotify se realiza de forma totalmente automática, para ello es necesario descargarse un tracker (de momento solo disponible para Windows) que con solo indicarle nuestro usuario en Spotify, se encarga de realizar todo el trabajo.

captura-spotifm

Todo lo que vemos en spotifm.com se puede añadir a nuestro Spotify y empezar a disfrutarlo con un solo click, incluso a través de Twitter.

coloriuris.net – Registra tu contenido digital y gestiona sus derechos de autor

coloriuris.fm«Una plataforma online que combina herramientas web y herramientas jurí­dicas para que los titulares de derechos de autor puedan registrar sus contenidos digitales y autogestionar sus derechos de autor (de forma gratuita o remunerada) dentro y fuera de la red, con seguridad jurí­dica a nivel internacional».

Así­ se define coloriuris.net, un conjunto de herramientas que incluye la posibilidad de gestionar contenido musical (colorius.fm), audiovisual (coloriuris.tv), de software (software.coloriuris.net), etc.

El sistema de Derechos de Autor ColorIURIS garantiza que si alguien utiliza los contenidos de un sitio web de forma contraria a la que ha dispuesto su titular, tendrá una herramienta jurí­dica que podrá esgrimir ante los tribunales contra el infractor.

Disponible en varios idiomas es una buena opción para que podamos conocer obras nuevas y disfrutarlas (con los lí­mites establecidos en su licencia, claro…).