Aunque el contenido no es nada fuera de lo común (ni sombra le hace a directorios como el de softonic.com, por ejemplo), me ha llamado la atención la forma de mostrar la información en thebestapplications.com.
Se trata de una colección de iconos que representan varias aplicaciones de los sistemas operativos Windows y Mac, con posibilidad de ampliar la lista enviando sugerencias a través de un formulario.
Cada figura lleva a la página desde la que es posible bajar el programa seleccionado.
Aunque la aplicación es un poco primitiva en su forma de presentar los resultados, el algoritmo nos permite resolver cualquier cubo de rubik, sea cual sea su estado.
Sólo tenemos que informar la distribución de los colores en wrongway.org/cube y pulsar el botón que nos mostrará los movimientos necesarios para su solución.
Podemos crear una distribución aleatoria para probarlo, con soluciones que rondan los 120 movimientos.
Si tenéis vuestro sitio web en un servidor compartido con otras personas y tenéis curiosidad por saber qué otros sitios comparten la misma IP, domainbyip.com os vendrá que ni pintado.
Solamente tenéis que indicar la dirección IP de vuestro sitio web y esperar a que aparezca la lista con las otras web que se ejecutan junto a la vuestra.
Muy útil para descubrir si las caídas constantes son debidas a algún vecino ruidoso y poder tomar decisiones de migrar a otro barrio…
Con la posibilidad de buscar por nombre de fotógrafo o por texto, liteFlick nos permite encontrar fotografías de Flickr.com dentro de una matriz de miniaturas que, con el fondo negro, genera un efecto impresionante.
La captura que veis arriba es sólo una parte del enorme mosaico generado. Tan sorprendente que dan ganas de imprimirlo y colgarlo en el salón.
Podemos navegar por las cientos de páginas resultantes o por etiquetas relacionadas usando el menú inferior del sitio.
Aunque sea un clásico nunca había hablado de este proyecto que nos permite escribir cualquier texto usando caracteres ASCII de varios tipos.
ASCII generator tiene decenas de estilos diferentes para crear el texto que podremos usar en foros, firmas de email y demás medios que no permitan imágenes. Basta indicar el estilo, efecto y tamaño para que se genere la palabra, lista para ser copiada y pegada en cualquier lugar.
Escogiendo el estilo _all font with yout text_ podréis ver el conjunto de posibilidades que ofrece.
Mucho se está hablando sobre la polémica generada por algunos medios que están anunciando la posibilidad por cobrar a sus lectores en Internet. Sin duda es una estrategia arriesgada para aquéllos que han sido siempre gratis y deciden empezar a cobrar de un día para otro, no creo equivocarme si digo que ese modelo no tiene mucho futuro…
Otra cosa muy diferente es que se creen contenidos «premium» y se cobre por ellos, manteniendo de forma gratuita el flujo principal de información.
Un ejemplo de esta actividad en wwwhatsnew.com, por ejemplo, podría ser el crear recopilaciones de herramientas web con tablas de comparaciones e invitaciones de acceso a servicios web, manteniendo ese contenido privado al público en general y cobrando menos de cinco dólares al mes por su acceso. Eso sí podría tener futuro…
myknowledgegenie.com es la herramienta que puede hacerlo posible, permitiendo la creación de canales de información integrando con paypal y Google Checkout el sistema de pago para su acceso.
Contiene bastantes funcionalidades como para crear incluso minicursos, todo enfocado a permitir a los que publican contenido cobrar por el mismo.
Por desgracia solamente está en inglés, lo que limita mucho su uso a nuestros posibles subscriptores.
¿Creéis que este modelo de negocio tendría éxito en los blogs en español?
Aunque buscando en wwwhatsnew.com por GIF ANIMADO ya aparecen varias opciones para crear este tipo de archivo, en ijaar han publicado una buena lista de herramientas web que podemos usar para crear y editar las animaciones.
Ayer, al igual que muchos otros, recibí una invitación para probar dotspots.com, un original sistema preparado para que cualquiera pueda comentar párrafos de texto en cualquier página web.
Actualmente estamos acostumbrados a comentar las noticias como un todo, una sección de comentarios en la parte inferior de la página en la que las personas discuten sobre el texto leído. Dotspots propone comentar párrafos de forma individual, permitiendo adjuntar textos, fotos, vídeos, mapas… varios tipos de contenido que puede ampliarse por otros lectores que también usen el sistema.
Para poder disfrutar del mismo hay que tener instalada una extensión del navegador que nos permitirá incluir el contenido en cualquier sección de cualquier página web, siendo visible por los otros lectores.
Fontcapture es una aplicación web como pocas, te permite crear fuentes basándose en el estilo que manejan tus propias manos.
Su modo de operación es bastante simple, bastará con realizar algunos pasos para poder utilizar la fuente en nuestro ordenador. Descargar e imprimir la plantilla de las letras (pdf), llenar las casillas (se recomienda usar un marcador), escanearla y subir la imagen (png o jpg) al servidor para que la aplicación la pueda procesar.
Una vez procesada se nos dará la oportunidad de descargar la fuente y poder instalarla en cualquier lado.
Actualmente el sitio se encuentra en beta así que esperemos más mejoras conforme avanza el tiempo. Algo que sería interesante ver implementado más adelante sería que no solo se basará en un escaner sino que permitiera utilizar más dispositivos.
Muy parecida, por cierto, a Yourfonts, comentada aquí hace algunas semanas.
Si la enorme lista de sitios web para conseguir libros gratis que publiqué hace casi un año no es suficiente para calmar vuestra sed literaria, aquí os dejo ahora readprint.com, un sitio con miles de libros con la licencia correspondiente para que puedan ser leídos de forma gratuita.
Desde novelas de Agatha Christie, Charles Dickens o Edgar Allan Poe hasta poemas de William Shakespeare, todos ellos con posibilidad de leerse online sin echar mano al bolso.
8000 libros de más de 3000 autores diferentes clasificados por categorías. En inglés y únicamente para lectura online.