Proyecto Alquimia – una forma divertida de estudiar Conocimiento del Medio

Proyecto Alquimia es una aplicación informática creada para alumnos del área de Ciencias, Geografí­a e Historia de Educación Primaria, a través de la colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y las Comunidades Autónomas, en el marco del Convenio «Internet en la Escuela».

Este recurso multimedia presenta una serie de unidades didácticas en forma de laboratorio experimental interactivo, donde los alumnos pueden trabajar los contenidos que están estudiando en clase en tres niveles de dificultad que coinciden con los tres ciclos de la Educación Primaria en España. No obstante, el nivel número tres es aplicable también al primer ciclo de la ESO.

En la página de inicio del proyecto podemos encontrar diferenciadas tres zonas de trabajo, cada una dirigida a un tipo de usuario diferente: Profesorado, Alumnado y Público (alumnos y padres).

La zona de trabajo para el alumnado presenta dentro de cada escenario cinco zonas activas que representan los cinco grandes bloques de contenidos en los que se divide el área (Salud, Seres vivos, Tecnologí­a, Geografí­a e Historia) y desde los que se acceden a divertidos juegos y actividades interactivas.

Proyecto Alquimia presenta 32 unidades de aprendizaje, con las que queda cubierta la totalidad de los contenidos mí­nimos de la Educación Primaria, por lo que supone una ayuda indispensable para aquellos alumnos que han superado el curso con dificultad o que se enfrentan a los exámenes en septiembre.

utubersidad – Más de 6000 ví­deos educativos procedentes de YouTube

utubersidad es un espacio en el que se recogen los contenidos académicos de calidad que se publican en YouTube, recopilando diferentes ví­deos de gran valor didáctico, agrupándolos por materias y presentándolos de una manera organizada y sencilla de usar. El proyecto ha sido creado con el propósito fundamental de apoyar el esfuerzo realizado por los centros educativos, presentando de manera actualizada la inmensa y creciente cantidad de excelentes ví­deos que se suben cada dí­a al famoso canal de ví­deos.

El material es seleccionado en base a su calidad y contenido didáctico, así­ como las recomendaciones y votos de la comunidad, y lo podemos encontrar categorizado en tres secciones: asignaturas, documentales y conferencias. Se trata de ví­deos destinados fundamentalmente a la Comunidad Universitaria, aunque cualquier tipo de alumno puede encontrar en utubersidad material interesante y de gran utilidad para realizar trabajos, ampliar conocimientos o aclarar ideas.

Actualmente se encuentra en formato beta, por lo que sus creadores invitan a los miembros de la comunidad educativa (docentes, padres, estudiantes, investigadores, personal administrativo, etc.) a colaborar en el proyecto, recomendando materiales, evaluando los videos disponibles, promocionando el sitio y sugiriendo mejoras.

Quextit.com, preguntas y respuestas para un perfil de usuarios


Y como viene sucediendo últimamente, nos encontramos con un nuevo servicio de preguntas y respuestas. El servicio que ahora nos ocupa se llama Quextit y la verdad, incorpora sus diferencias. Y es que tiene su porqué.

Lo que diferencia de Quextit respecto a cualquier otro servicio de preguntas y respuestas es que los usuarios pueden definir el tipo de usuarios que pueden responder a sus preguntas, para dar mayor validez a las respuestas. Por tanto, cuando un usuario se registra, necesario para participar, deberá de rellenar un cuestionario sobre su perfil personal, y sobre el cual, otros usuarios podrán generar su cí­rculo de contactos o bloquearlo como en cualquier otra red social.

De esta manera, cuando un usuario realice una pregunta, en el que podrá elegir uno de los tres tipo de respuestas, definirá el target, o dicho más coloquialmente, el tipo de perfil de usuario que podrá responder dicha pregunta. De esta manera, los usuarios que cumplan con dicho perfil podrán ver la pregunta para poder responderla. Además, los usuarios, por su actividad, podrán acumular puntos llamados QREDITS.

Indicar que cada pregunta dispone de su propia URL pero como hemos comentado antes, sólo podrán responderlas aquellos usuarios que cumplan con el perfil establecido del preguntante.

Ví­a: KillerStartups

Comuto, compartiendo coche en viajes


Al igual que hay servicios que ponen en contacto a usuarios que tienen trayectos similares para ir a sus destinos laborales compartiendo sus vehí­culos, como Vao.es o Busvao.com, también hay servicios similares pero para compartir vehí­culo en los viajes. Un ejemplo de ello es Comuto, que por casualidad me encontré a través de twitter.

Para ello, cualquier usuario registrado puede proponer un viaje, indicando una serie de caracterí­sticas del mismo, o bien buscar viajes ya propuestos, con sus respectivas condiciones, para ponerse en contacto con el organizador del viaje que más le haya interesado y haya plazas libres.

Además, cuando se realiza un viaje, los usuarios pueden dejar sus opiniones sobre los mismos, ya sean positivas o negativas, de manera que sirva de referencia para otros usuarios.

Los usuarios pueden además añadir viajes como favoritos, recibir alertas mediante correo electrónico, conocer viajes para un mismo itinerario mediante RSS a través de una búsqueda, indicar sus preferencias, etc.

Sin duda una opción muy a tener en cuenta.

My Chatbox, red de redes de microblogging


Aunque en los últimos meses han llegado a aparecer multitud de redes de microblogging, ninguna de ellas ha podido hacer sombra a la todopoderosa Twitter, a pesar de las temporadas con fallos constantes. Y es hoy cuando conocemos una nueva red de microblogging, o mejor dicho, red de redes de microblogging, llamada My Chatbox.

Y es que su funcionamiento es algo diferentes al de muchas redes de microblogging, ya que por un lado tenemos un timeline público donde podemos participar y seguir las actualizaciones de todos los usuarios, y por otro lado, podemos crear nuestras salas de microblogging, las cuales pueden ser públicas o privadas. También podemos buscar otros Chatboxes creados a través de la nube de etiquetas.

En cualquier caso podemos escribir nuestras actividades con hasta 200 caracteres, podemos filtrar por hashtags, dispondremos de nuestros canales RSS para nuestras actividades y para cada chatbox creado, disponemos de mensajes privados, etc.

Sin duda, el calificativo de red de redes de microblogging le viene bastante bien, claro que no le hubiera quedado de más la posibilidad de personalizar el entorno, limitado actualmente a nuestro avatar y al avatar de nuestros chatboxes.

TigerTweet.me – La forma más divertida de dejar de seguir a gente en Twitter

TigerTweet.me es una aplicación web que nos permitirá deshacernos de aquellos usuarios a quienes seguimos en Twitter y que no aportan gran cosa a nuestro timeline.

Para ello, deberemos autenticarnos a través de OAuth y así­ ver una lista con los avatares todos los nuestros seguidos, frente a un gran león hambriento.

Lo más divertido es que para seleccionar a quienes queremos dejar de seguir, tendremos que pinchar y arrastrar los avatares hasta las fauces del felino (con animación incluida), mientras sueltan alguna frase ingeniosa como «¡Soy alérgico a los gatos!».

Una vez tengamos nuestra «fatí­dica lista» completa, podremos pulsar el botón unfollow para confirmar o cancelar la operación volviendo todo a su estado original.

TigerTweet.me es otra opción más que añadir a nuestra lista de aplicaciones para gestionar los contactos de Twitter, que pese a no ser la mejor, ni mucho menos, es una de las que más humor rebosan.

Shoutworthy – Recomienda públicamente a tus amigos de Facebook

Shoutworthy es una aplicación destinada a la promoción profesional, que utiliza Facebook como plataforma para dar a conocer nuestro trabajo y el de nuestros amigos.

Se trata de ensalzar públicamente las virtudes, en el terreno profesional, de nuestros contactos, de manera que otros profesionales del mismo sector puedan interesarse en ellos/as para hacer algo de networking o incluso proponerles trabajo.

Para empezar a utilizarlo sólo tenemos que loguearnos con nuestra cuenta de Facebook y hacer un pequeño registro en el que indicaremos nuestra profesión o habilidades, para confeccionar un pequeño perfil profesional. Luego podemos acceder a un timeline público para escribir un breve mensaje recomendando a quién queramos de nuestros amigos.

De esta manera tal vez consigamos un trabajo mejor para nosotros o para alguna de nuestras amistades.

Namechecklist – Comprueba la disponibilidad de tu marca en la red

Cuando creamos un nuevo proyecto, una de las primeras cosas que debemos mirar es que el dominio esté disponible, aunque en estos tiempos en que imperan los medios sociales esto no suele ser suficiente y necesitamos recurrir a herramientas como namechecklist para encontrar un nombre con el que poder tener presencia en la red.

De este modo, introduciendo el nombre de nuestra marca o proyecto en su buscador, obtendremos la disponibilidad de los dominios (.com, .net…), cuentas en redes sociales (Twitter, Facebook, MySpace, Foursquare…) y el número de resultados asociados a dicho nombre en Google, Yahoo, Youtube y Fickr.

Así­, podremos asegurarnos el tener nuestra marca asociada a los servicios 2.0 más populares y evitar de esta manera que otros utilicen nuestro nombre.

Error Goblin – Descifra qué hay tras los códigos de error de Windows

Error Goblin es una aplicación web que nos puede resultar de gran ayuda si alguna aplicación de Windows nos está dando problemas y nos muestra códigos incomprensibles, como por ejemplo 0xA0.

Esta herramienta nos dirá cual es su significado, con sólo introducir dicho código de error, lo cual en muchos casos puede no ser mucho, pero en otras ocasiones puede ser el primer paso hacia la resolución del problema.

Su base de datos aún no está completa, pero por lo que comentan en su web, siguen ampliándola para tener un listado lo más completo posible. Así­ que si Windows os atormenta con este tipo de errores, ya sabéis dónde podéis acudir.

Ví­a | 140 Geek

Fwix – Mantente al dí­a de lo que ocurre en tu ciudad

Fwix es una sencilla página de inicio, cuyo objetivo es mantener informados a sus usuarios sobre aquello que les pueda interesar sobre su ciudad, todo ello de una forma social.

Y es que una vez seleccionado nuestro lugar de residencia, deberemos elegir el tipo de información que queremos que nos muestre cada dí­a: negocios, tecnologí­a, deportes, ocio, tiempo, etc.

A partir de ahí­, la web buscará en diferentes fuentes, agregando noticias locales, así­ como información sobre establecimientos y cualquier otra cosa que pueda resultarnos útil.

La parte social de esta web reside en que podremos hacer un «follow» a cualquier fuente, personaje famoso o amigo, para seguir también su timeline.

Una aplicación muy interesante para estar siempre al dí­a de lo que ocurre a nuestro alrededor, que de momento sólo está disponible para algunas ciudades de: USA, Inglaterra, Irlanda, Canadá y Australia, aunque hay un formulario en la web para solicitar que se incluya la nuestra, así­ que imagino que en breve aumentará el número de ciudades y paí­ses.