Talentag, recomendaciones profesionales por parte de compañeros y amigos


Es una de las funciones conocidas de LinkedIN y cuya idea es retomada por Talentag para su servicio, el cual nos permite crear nuestro perfil profesional, permitiendo las contribuciones de amigos y compañeros de trabajo a base de recomendaciones para completarlo, y viceversa.

De esta manera, una vez tengo nuestro perfil profesional creado con nuestro historial de estudios y trabajos, podemos permitir sólo a nuestro entorno o bien abierto a cualquiera, que escriban las cosas que más nos caracterice según ellos, además de votar y añadir notas a cada estudio y trabajo realizado.

Nuestro perfil puede ser obtenido tanto desde Facebook como desde LinkedIN, y además podemos animar a nuestros seguidores en Twitter, en Facebook o en LinkedIN a completar nuestro perfil. Además de poder cerrar el cí­rculo de participación a nuestro entorno, también podemos permitir que el acceso a nuestro perfil no sea indexable por los buscadores de contenidos en Internet.

Tech buying guide – El catálogo de PC’s que cualquiera puede comprender

Tech buying guide es un excelente recurso web, que nos puede ser de gran utilidad si estamos pensando en cambiar nuestro viejo PC por uno más moderno y no nos aclaramos con las especificaciones técnicas: procesadores, RAM, puertos y todo ese tipo de cosas.

El directorio pretende simplificar esta tarea, ofreciendo datos que todo el mundo pueda entender, basados en el rendimiento de cada una de las máquinas.

De este modo, además de ver la información técnica de rigor, dispondremos también de la puntuación (de 0 a 10) obtenida por cada PC, laptop o netbook según criterios como: gráficos, baterí­a, procesador o disco duro.

Una de las cosas que conviene destacar, es que también podremos realizar búsquedas filtradas por parámetros como: el precio, tamaño de la pantalla, además de las previamente citadas, para que resulte aún más sencillo encontrar una máquina que se adapte perfectamente a nuestras necesidades.

La única pega es que por el momento la página sólo está disponible en inglés, aunque con un buen traductor a mano es algo que se puede subsanar perfectamente.

Socialcast, otra opción para crear redes de microblogging empresariales


A servicios como Yammer u Obayoo, éste último ya completamente de pago sin opciones gratuitas desde el mes pasado, también tenemos en lista a Socialcast, otra opción de microblogging empresarial donde interactuar los empleados de una misma empresa.

Dependiendo del plan de tarificación elegido, disponiendo de una versión gratis para interactuar un número ilimitado de empleados, Socialcast ofrece un espacio de comunicación y colaboración de los empleados de una misma empresa, donde pueden compartir todo aquello que deseen al resto de los compañeros o a un grupo de usuarios en concreto, donde además pueden seleccionar una de las categorí­as existentes y además adjuntar archivos y enlaces.

Socialcast permite la creación de grupos, los cuales pueden ser públicos o privados, y además, crear lí­neas de tiempos que filtra el contenido general por usuarios o por palabras clave.

Hay que tener en cuenta que para usar Socialcast, los empleados deben de disponer de cuentas de correo bajo el dominio de la empresa, ya que no acepta direcciones de correo de los diferentes webmails gratuitos más conocidos, aunque el dominio Ymail.com, de Yahoo, o de webmails gratuitos de otros proveedores si ha colado.

Ví­a: Webdev2.0

MiGuiaTV ”“ Consulta la programación de las diferentes cadenas de TV españolas

MiGuiaTV es un portal que nos permite consultar todo tipo de programación sobre los canales de televisión española.

El portal, principalmente ofrece información sobre el presente dí­a y los tres dí­as siguiente, podemos informarnos sobre la programación de canales como: Canal +, Antena 3, Telecinco, RTVE, Cuatro, La Sexta, etc.

Pero si deseamos ver programas de otras cadenas no tanto conocidas, como por ejemplo canales de pueblos, etc. Puedes acceder a Ver Programación de… donde aparecerán una larga lista de cadenas alternativas.

Sin duda, un buen portal para informarnos sobre la hora y el dí­a en que se realizara una serie o documental que nos interese en las principales cadenas de televisión española.

The Guide DB ”“ Millones de cursos y manuales organizados por categorí­as

The Guide DB es un pequeño servicio que nos permite buscar todo tipo de manuales y cursos.

Simplemente debemos escribir el nombre del material en su buscador, para encontrar decenas de resultados en los que invertir el tiempo.

Si no vemos nada que nos resulte especialmente interesante, podemos acceder al apartado de lo más buscado, para guiarnos por las preferencias de otros usuarios.

En lo que a manuales y cursos se refiere, encontramos todos los documentos categorizados principalmente por: instrucciones, tutoriales, material educativo, juegos, ordenadores… con un total de 47 millones de documentos para visualizar, una cantidad nada desdeñable.

Mocksup – Crea maquetas de tus proyectos web

Mocksup es un servicio web dedicado a crear «falsas» páginas web a partir de imágenes estáticas, con el fin de promocionarlas o presentarlas a posibles clientes antes de tenerlas terminadas.

La mecánica es muy sencilla, una vez creada nuestra cuenta, podremos subir capturas de nuestra futura web, aplicación móvil o proyecto, añadiendo enlaces en distintas zonas de la pantalla, que simularán botones.

Cada uno de estos enlaces nos llevará a otra captura que mostrará el resultado de la acción de pulsar en dicha zona. Para ilustrar un poco mejor todo esto, os dejo un enlace a un proyecto de juego para móviles.

La versión gratuita está limitada a tan sólo un proyecto, 10 enlaces y 50mb de almacenamiento, lo cual en la mayorí­a de casos será más que suficiente, pero de no ser así­ también hay versiones de pago que mejoran esta oferta.

El servicio no es nada realmente revolucionario, ya que se trata de crear una simple web con enlaces, pero al no requerir tener alojamiento propio puede ser una buena alternativa para aquellos que se quieran iniciar en el mundo de internet.

Convert PDF to Autocad – Convierte tus planos en PDF a otros editables en Autocad

Convert PDF to Autocad es una aplicación web que resultará de suma utilidad a todos aquellos que se dediquen profesionalmente al diseño industrial o arquitectura, ya que les permitirá convertir planos en formato PDF a otros perfectamente editables en DXF o DWG, compatibles con programas como Autocad.

La herramienta funciona online, por lo que sólo habremos de subir nuestro PDF e introducir una dirección de correo válida en la que recibir el archivo procesado.

Después de algunos minutos obtendremos el resultado en nuestro propio correo listo para ser descarga, salvo que se produzca algún error, que también puede pasar.

Una aplicación sencilla y práctica con la que retocar planos ya editados o incluso escaneados.

WhoHub – La red social de los profesionales creativos

WhoHub es una red social profesional abierta, que permite a sus usuarios mostrar sus talentos a través de pequeñas auto-entrevistas públicas que son colgadas en URL’s personalizadas con sus nombres.

Si tu profesión tiene un componente creativo, seguramente encontrarás preguntas relevantes para ti en Whohub. Crea tu entrevista y simplemente sé fiel a ti mismo en tus respuestas.
Te damos gratuitamente el servicio de hospedaje y de optimización para buscadores de tu entrevista. Asi que si alguien te «googlea» es probable que tu entrevista aparezca en los resultados.

Las entrevistas básicamente consisten en rellenar unos sencillos cuestionarios en los que deberemos de reflexionar sobre nuestros objetivos y trayectorias profesionales para compartirlas con el mundo, además de cualquier enlace a distintos trabajos o portfolios que tengamos.

De esta manera además de conseguir más presencia en la red, otros usuarios tendrán la posibilidad de lanzarnos preguntas o contactar con nosotros para colaborar profesionalmente o hacer algo de networking, cosa que nunca está de más.

WingedBox, nuevo opción para guardar y compartir archivos en Internet


WingedBox es un nuevo servicio de almacenamiento online de archivos, y que cuenta con componentes sociales. No se trata sólo de un lugar más donde albergar nuestros archivos, aprovechando esos 4 GB que nos dan de espacio, sino que además nos permite que esos archivos puedan ser privados, accesibles para nuestros amigos, o incluso completamente públicos.

Y como no podí­a ser de otra manera, cualquier archivo que subamos, sea cual sea el nivel de privacidad, podemos compartirlos en Facebook y en Twitter. Y como podemos compartir archivos con nuestros amigos, antes habrá que buscarlos, para lo que podemos emplear tanto sus nombres como direcciones de correo electrónico para encontrarlos y añadirlos.

La única manera de identificar el nivel de privacidad de los archivos es por el color de su sombreado, aunque no hubiera venido mal otra forma de visualización y, sobre todo, poder cambiar el nivel de privacidad. Por otro lado, tampoco hubiera estado mal que si no encontramos un amigo por su dirección de correo electrónico, «nos invite» a mandarle un correo electrónico para invitarle a nuestra red de contactos.

Como se ve, es un sencillo servicio, disponible en español, en el que apenas unos segundos ya estaremos manejándolo con completa fluidez.

Autobiopic – Visualiza en forma de animación tus recorridos en Foursquare

Autobiopic es otro sencillo mashup de Foursquare, que al igual que Weeplaces, muestra en forma de animación, los recorridos que hemos realizado mientras hací­amos checkin con nuestro teléfono.

La web es realmente simple, sólo tendremos que loguearnos con nuestra cuenta de Foursquare para ver la información de nuestros trayectos de forma visual, así­ como la suma de la distancia recorrida en ellos, suponiendo que hemos viajado en lí­nea recta entre cada punto.

Otra alternativa más para visualizar nuestra actividad en esta famosa red social geolocalizada.

Ví­a | Google maps mania