ethercodes – Programa y comparte el código en tiempo real

ethercodes es un proyecto de programación colaborativa que nos permite, sin necesidad de registro, escribir código en varios lenguajes de programación y compartirlo en tiempo real con cualquier persona.

No es necesario instalar nada, sólo tenemos que acceder a su panel de trabajo para poder elegir entre C/C++, Java, Javascript, PHP, HTML, Python, Ruby y hasta Mysql, con posibilidad de acceder a una linea de tiempo que mostrará, en forma de ví­deo, las alteraciones realizadas por quienes están programando.

Una buena idea que puede ayudarnos cuando no tenemos ningún editor profesional a mano.

vChatter – Videochat aleatorio con tus contactos de Facebook

Hay que reconocer, que pese a su gran popularidad, Chatroulette es un servicio que intimida a mucha gente al no saber qué van a encontrar «al otro lado», aunque también existen otros como vChatter, que utilizan este mismo sistema en un entorno más seguro (Facebook) para evitarnos alguna desagradable «sorpresa».

Y es que este servicio gratuito de videochat nos permitirá ver un listado con los contactos que en ese mismo instante están conectados, pudiendo seleccionar con quién de ellos/as queremos hablar, o dejar que sea el azar quien lo decida.

vChatter le da un giro original a este tipo de aplicaciones, aunque hay que reconocer que su versión aleatoria no tiene demasiada utilidad cuando tenemos pocos amigos en Facebook.

Ví­a | KillerStartups

Prohive, completo servicio para la creación de portafolios de trabajos


En internet tenemos varios servicios que nos permiten la creación de portafolios públicos donde exponer nuestros trabajos. Evidentemente, cuanto más completo sea el servicio, mucho mejor.

Y en esa lí­nea nos encontramos con Prohive, un servicio que nos permite crear nuestro portafolio en el que publicaremos galerí­as de trabajos realizados, accesible bajo el subdominio que elijamos.

También nos permite generar nuestro curriculum vitae, nuestra tarjeta de visita profesional, tejer nuestras redes de contactos y seguir los portafolios, además de recomendar, de otros usuarios

Por ahora el resto de opciones están aún por desarrollar, así­ como que en ciertos momentos encontraremos algunos bugs en el manejo de este servicio, pero en principio, la idea de Prohive no es sólo la de la difusión de los trabajos y contacto con otros creativos, también está la posibilidad de obtener oportunidades laborales. Habrá que seguir atento a la evolución de este servicio.

EcoFreek – Un buscador de objetos de segunda mano para intercambiar gratis

EcoFreek es un buscador de objetos de segunda mano, de todo tipo, que muestra y clasifica los resultados obtenidos a través de 45 webs de anuncios clasificados de este tipo.

Su uso es bastante sencillo, sólo tendremos que introducir el nombre de aquello que necesitamos e indicar el paí­s o la ciudad en dónde lo queremos encontrar. De momento sólo están disponibles: USA, Reino Unido, Australia y Canadá.

Una vez hecho esto, podremos ver los anuncios resultantes y filtrarlos según: fecha, relevancia. si incluyen fotografí­a, etc. Aunque si no encontramos nada, también tendremos la opción de añadir alertas personalizadas para que EcoFreek nos enví­e un email cuando aparezca ese anuncio que esperamos.

Un proyecto muy práctico y ecológico, que aprovecha el potencial de la web 2.0 para darle un nuevo significado a la palabra reciclaje.

Ví­a | LifeHacker

FourEyesUp – Guí­a turí­stica de destinos tecnológicos

FourEyesUp es una guí­a turí­stica online bastante diferente al resto de las que hay en la red y es que no recoge ni playas paradisí­acas ni grandes monumentos, sino lugares de interés para los aficionados a la ciencia y la tecnologí­a.

De modo que encontraremos algunos destinos como el museo del MIT, algunas Apple Stores y observatorios como el de las Islas Canarias. Cualquier lugar relacionado con la informática, la cí­encia o el espacio tiene cabida en esta web.

En la ficha de cada lugar podremos ver su descripción, fotografí­as, ví­deos, horarios, precio de la entrada (en el caso de los museos), así­ como las puntuaciones otorgadas por el resto de usuarios de la comunidad.

Si os encanta todo lo que tenga que ver con la tecnologí­a y estáis planeando unas vacaciones algo diferentes, FourEyesUp puede ser un buen punto de partida.

Ví­a | DownloadSquad

Las Redes Sociales desde una perspectiva Psicoanalí­tica

Luego de unas merecidas vacaciones, este jueves 9 de Septiembre se reiniciaron los conversatorios de la red académica Tebas, de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En este caso, se conversó sobre las Redes Sociales desde una Perspectiva Psicoanalí­tica con la psicóloga clí­nica y psicoanalista Auxi Scarano, bajo la moderación de Sybil Caballero, Directora de Investigaciones del TEBAS-UCV.

Scarone trata el tema de los ví­nculos como aquellos que se construyen con el otro, en tal sentido, los ví­nculos digitales son posibles gracias a redes como Facebook o Twitter. Al consultarle sobre las razones que hacen de estas redes opciones tan seductoras para los jóvenes, así­ como sobre las patologí­as asociadas a las redes y sus prácticas, señala Auxi Scarone:

[…] lo que más nos sorprende de su uso es el apego que generan (ya que) alguien puede estar frente a ti, contigo y estar utilizando el celular, Blackberry o la computadora.

Continúa leyendo «Las Redes Sociales desde una perspectiva Psicoanalí­tica»

Seevolution – Estadí­sticas web en tiempo real con mapa térmico incluido

Seevolution es una aplicación web gratuita destinada a la monitorización de las visitas a nuestra web, que puede ser utilizada como complemento o sustituto de otras como Google Analytics.

Lo más peculiar que tiene esta herramienta, además de la monitorización de los datos en tiempo real, es que recoge información sobre la interacción de todos los visitantes con la página, que muestra en un mapa de calor, para indicar las zonas más populares (dónde se hacen más clicks).

Además de esto también incluye un sistema de alerta que nos avisará de cualquier incidencia a través de email o SMS, para que podamos solucionarla inmediatamente.

Para instalarlo, sólo tendremos que registrarnos, indicar la URL de nuestra página o páginas (podremos tener hasta cinco) y pegar en ella/s el código fuente resultante.

Una herramienta muy interesante, que nos ayudará a ofrecer un servicio mejor, al conocer las preferencias de nuestros visitantes.

Tweet Level – Mide la influencia de tu cuenta Twitter

Tweet Level es una pequeña aplicación que nos va a permitir saber si nuestra cuenta es influente o no en Twitter.

Además de saber la influencia de nuestra cuenta, podremos informarnos sobre otros usuarios, con tan sólo colocar su nombre de usuario.

Por otro lado, la calificación que nos dará en los resultados de la búsqueda, será a partir del 0 al 100, así­ como otras formas de puntuación como pueden ser la confianza de los seguidores o incluso el compromiso de actualización.

También, en la página principal, podremos ver los usuarios que más influencia reciben, entre ellos están: Justin Bieber, Perez Hilton, Mashable, entre otras varias.

Una buena aplicación para todos los curiosos que quieren saber su influencia en la red Twitter.

Curculator – Calculadora tradicional y de divisas

Curculator es una aplicación que nos permitirá usar una calculadora para convertir todo tipo de divisas, de forma rápida y sencilla. Podremos, además de convertir divisas, utilizarla para sumar, restar, multiplicar, dividir y realizar raí­ces cuadradas.

Si deseas utilizar otras funciones, curculator ha habilitado una cuenta de usuario Premium en la que podrás realizar tareas distintas a la de los usuarios normales, si quieres obtener dicha cuenta, debes ponerte en contacto con ellos y te informaran sobre los precios y ventajas.

En definitiva, un servicio simple y básico para todas las empresas o usuarios que necesitan una calculadora tradicional o de divisas.

Flip My Tweet – Publica tus Tweets al revés

Flip My Tweet es una interesante aplicación para Twitter que nos permitirá escribir nuestros tweets pero de una forma diferente.

La función diferente a la de realizarlo con aplicaciones o directamente desde Twitter es que al publicar nuestros Tweets, éste nos los enviará al revés. Para utilizarlo, simplemente debemos conectarnos mediante oAuth y listo.

Una idea bastante peculiar que sin duda hará de nuestro timeline una sonrisa más a nuestros seguidores.