Inframutt – Busca los resultados menos relevantes de Google

Hay que ver la cantidad de servicios extraños y de dudosa utilidad que aparecen en internet. Un ejemplo de esto es Inframutt, un buscador que utiliza Google para mostrar los resultados menos relevantes de cada término que busquemos.

De esta manera los primeros resultados que veremos serán los últimos que mostrarí­a Google, algo un poco extraño y como ya he dicho antes, de dudosa utilidad, aunque resulta bastante interesante ver estos enlaces que normalmente nunca vemos.

Ví­a | Microsiervos

SmartPointment – otra aplicación web para programar citas


SmartPointment es otra de las opciones a las que pueden echar manos los profesionales para gestionar las citas previas que soliciten sus clientes a través de la web. Esta orientada, sobre todo, a Estados Unidos, y permite definir horarios y servicios que se ofrecen, incluidos sus precios/hora, pudiéndose optar por elegir para la interacción de peticiones de citas bien una sencilla web con toda la información necesaria, o bien un widget en para el sitio web de cada profesional, de manera que los clientes puedan ver y elegir tanto una hora como un servicio en concreto.

Los profesionales podrán aceptar o rechazar estas peticiones realizadas por sus clientes, y además, tener una base de dato de sus clientes, y un sistema básico de estadí­sticas de las actividades realizadas. SmartPointment se ofrece en diferentes planes de tarificación, cada una de ellas con sus correspondientes configuraciones, siendo la opción gratuita la más limitada, incluso en el número de citas mensuales permitidas, 5.

Para quienes deseen probar este servicio, dispone de una demo que evita tener que registrarnos para probar sus funcionalidades.

Ví­a: Listio

VoiceBase – Graba, comparte y escucha audio online

VoiceBase es un servicio online con el que podremos almacenar y compartir nuestros archivos de audio, tales como charlas o podcasts.

La aplicación requiere un pequeño registro para subir nuestro audio, aunque no para escuchar los ficheros públicos subidos por otros usuarios.

Aunque es de pago, al crear nuestra cuenta obtendremos dos créditos gratis, que corresponden a dos horas de audio que podremos subir, lo cual es bastante. Si queremos subir más archivos (y superan esta duración) tendremos la posibilidad de adquirir más créditos, a un dólar la hora.

Lo que más me ha gustado de este servicio, es que con cada fichero se incluye su transcripción y también tenemos la posibilidad de añadir comentarios directamente sobre el timeline, para saber a qué fragmento exacto del audio hacen referencia.

Una web interesante, sobretodo para encontrar conferencias y charlas, aunque todas ellas (o casi) en inglés.

Los paí­ses que Facebook no domina

Una de las fuentes de información que no me pierdo para poder conocer gráficos y resúmenes de la actualidad en el mundo de la tecnologí­a es la cuenta de twitter @chartoftheday, donde han publicado un gráfico mostrando los paí­ses en los que Facebook no domina el mercado.

Como podéis ver, en India y Brasil domina Orkut, con mucha diferencia; aunque parece que en Rúsia Facebook, que ya alcanza al 43,9% de la población mundial, tampoco lo tiene fácil.

Hace poco Google mostró un mapa con las solicitaciones de bloqueos o eliminación de información realizados por los diferentes gobiernos del mundo.

En el mapa podiamos ver que Brasil también destacaba por ser uno de los principales paí­ses que usa la justicia para pedir a Google la eliminación de contenido de varios tipos (de hecho es normal en Brasil conocer casos de gente que denuncia a Google porque alguien le insulta en Orkut).

Algunos centros de conexión a Internet en las calles (Lan Houses o locutorios), tienen destacado en la puerta: MSN y ORKUT, dejando clara la disponibilidad de las dos herramientas preferidas de un extremadamente alto porcentaje de brasileños.

No sé cómo serán las cosas en India, pero en Brasil Facebook tiene un largo camino por recorrer…

CC Search – Buscador de contenidos bajo licencia Creative Commons

Si necesitáis material multimedia para vuestro proyecto y no tenéis ganas de que exista la posibilidad de un enfrentamiento con nadie por culpa de los derechos de autor, CC Search os puede ser útil.

Se trata de un buscador de contenidos que estén bajo licencia Creative Commons, rastreando en famosas bases de datos de fotografí­as, ví­deos e imágenes. De la misma forma que veezzle nos ayuda a encontrar fotos con la licencia adecuada para su uso gratuito buscando en bancos de imágenes especí­ficos, por ejemplo.

Aunque el procedimiento es sencillo, nos recuerdan que es siempre importante confirmar la licencia del contenido encontrado, por si ha habido algún error en el motor de búsqueda o alguna alteración de la licencia en las últimas horas.

imovietube – pelí­culas clásicas e independientes para ver gratis en la web

Para ampliar la enorme lista de sitios web existentes que nos permiten ver pelí­culas de varias categorí­as de forma gratuita y sin violar los derechos de autor de nadie, os traigo hoy una nueva alternativa: imovietube.

Se trata de una web en la que los propietarios de los derechos autorales de cualquier pelí­cula pueden subir sus obras y ganar un 50% de lo que se gana en publicidad durante la transmisión del corto o largometraje. También podemos subir las obras de dominio público, formando parte de una enorme colección que ya tienen disponible.

Prometem que su reproductor es de lo más rápido que hay, permitiendo ver la pelí­cula sin cortes y sin necesidad de tener una conexión a Internet impresionante.

Un buen lugar para encontrar clásicos que ya ni en los videoclubs se encuentran

TheLikeStream – comparte y vota contenidos de otros sitios web


Pues ya tenemos nuevo juguetito que nos permite compartir y «likear» contenidos que podemos obtener desde cualquier web e incluso generar nosotros mismos las páginas de información. Este «juguetito» se llama TheLikeStream y básicamente nos permite extraer de diferentes sitios web las informaciones que contengan e incluso generar otras páginas de información a través de un generador de páginas, que luego serán el resto de usuarios que mediante sus votos les darán la popularidad que conformarán el stream.

Los votos se hace mediante el conocido botón de Facebook «me gusta», que acompañan a cada entrada, y que para participar en este servicio, es indispensable identificarnos a través de nuestra cuenta en Facebook.

Las extracciones de los contenidos se hace bien indicando la URL del sitio web o bien a través de un bookmarklet, y aquí­ puede encontrarse algo de polémica, porque TheLikeStream lo que hace es replicar el contenido entero de estos sitios en sus propias páginas, con lo que cualquier usuario desea obtener más información de una entrada del stream, no lo llevará a la fuente original sino a la página creada dentro de TheLikeStream, donde estará todo el contenido, aunque más abajo se indica la fuente original y además, más abajo podrá dejar sus comentarios a través de una herramienta de Facebook para dejar comentarios en sitios web.

¿Carencias? Pues algunas, como la ausencia de buscador, o un sistema de organización mediante categorí­as y/o etiquetas, aunque también se echan otras funciones de menos.

Ví­a: TechCrunch

AndorraFreeMarket – Portal para comprar productos tecnológicos a buen precio

AndorraFreeMarket es un portal que nos permite comprar a domicilio productos tecnológicos a un precio asequible. El portal vende en España y Portugal (incluido Canarias, Ceuta, Melilla, Azores y Madeira).

En AndorraFreeMarket podrás comprar desde Televisores hasta cámaras de fotografí­a pasando por monitores, ordenadores, proyectos, ebooks y un sinfí­n más de productos a buen precio.

Si deseamos utilizar este portal, tan solo debemos registrarnos como clientes, rellenar los datos necesarios y ya podremos empezar a comprar todo tipo de productos.

En definitiva, un buen servicio web para comprar productos tecnológicos a buen precio.

DropGallery – Haz copias de seguridad de tus imágenes en la nube

DropGallery es una pequeña aplicación de escritorio donde podremos hacer backups de nuestra fotografí­as, de esta manera evitaremos que si se nos rompe un disco duro perdamos todas las fotografí­as que hay en él.

Si deseamos utilizar este portal, lo primero que tenemos que hacer es descargar la aplicación que ocupa relativamente poco, esta versión solo está disponible para Windows, pero se prevé que estén disponibles dentro de poco para mac, android y iphone.

Una vez hecho el paso anterior, debemos registrarnos en el portal. Cuando tengamos todo creado, ya podremos empezar a arrastrar todas las fotografí­as a la carpeta de la aplicación y listo, ya tendremos todas las fotografí­as en los servidores de Drop Gallery listas para ser compartirlas o descargarlas si tenemos una falla en el disco duro.

Sin duda una buena aplicación de escritorio para hacer copias de seguridad de todas nuestras fotografí­as.

Tres extensiones de Firefox para buscar más rápido que con Google Instant

Si realmente le dais mucha importancia a la velocidad con la que Google es capaz de mostrar resultados a medida que escribí­s, seguramente os gustará conocer estas tres extensiones que pueden agilizar el proceso de búsqueda en los buscadores.

Se trata de tres plugins para Firefox que han presentado en makeuseof.

Ubiquity

Muestra una previsualización de los resultados en un popup. Permite usar atajos en el teclado para agilizar las búsquedas, siendo compatible con varios buscadores.

Se trata de un experimento de Mozilla Labs con un ví­deo de presentación que aquí­ os dejo:

Continúa leyendo «Tres extensiones de Firefox para buscar más rápido que con Google Instant»