PlayinUrTubez es un servicio web bastante útil que nos permite crear nuestras propias listas de reproducción a partir de vídeos de Youtube, sin necesidad de tener cuenta en el portal de vídeos.
La herramienta consecuentemente tampoco nos pide realizar ningún registro, por lo que directamente podremos comenzar a buscar y a añadir a nuestra lista con tan sólo pulsar el botón con el signo «más».
Además de esto, la web también permite que conectemos con nuestra cuenta de Youtube, si la tenemos y queremos exportar las listas de reproducción al propio portal de vídeos.
Una aplicación interesante, con una interfaz visualmente muy atractiva y bien acabada, que nos ayudará a ver de una forma más sencilla y eficiente nuestros vídeos favoritos.
Seguimos presentando las infografías más populares del día ahora con una publicada hace pocas horas en penn-olson.com.
Se trata del resultado de un estudio sobre cómo usan los ejecutivos las diferentes redes sociales, mostrando desde datos tan obvios como que la gran mayoría prefiere Linkedin hasta el uso que le dan o la importancia que pretenden darle en los próximos uno o dos años.
Excelentes datos para entender la web social en los grandes negocios:
Countdown Days es una curiosa aplicación que básicamente nos va a permitir crear una página web con un reloj regresivo.
Además de la creación del reloj, los usuarios que visiten la pagina web en cuestión podrán comentar u opinar. Es bastante útil ya que si tenemos un sitio en mantenimiento podremos especificar cuánto queda para terminarlo y hacer un iframe para que aparezca en nuestro blog o portal.
Si deseamos utilizarlo, tan solo hay que acceder al sitio y clicar en el botón de “Create Countdown”, una vez accedamos, podemos empezar a rellenar los datos básicos, como pueden ser: La fecha, dirección, descripción, Time Zone, etc.
Una vez rellenados todos los campos, podemos proceder a clicar en “Create”, esperaremos unos segundos, y listo, ya tendremos nuestra página web con un reloj regresivo y los comentarios dependiendo de si los hemos aceptado o no.
Para utilizarlo en nuestro sitio web, podemos copiar la dirección web del navegador y colocarlo mediante un iframe en nuestro sitio web, de esta forma aparecerá el contador indicando a tus visitantes el tiempo que falta para cualquier evento.
Una vez más nos encontramos con una infografía extremadamente interesante, publicada en intac.net y con gran éxito en las redes sociales.
Se trata de un gráfico analizando los números previstos para Internet en 2020, algo muy difícil de hacer teniendo en cuenta la velocidad con la que cambian (no sólo crecen) las cosas.
Habrá más gente conectada y más distribución geográfica, pero dejará de ser una cantidad de ordenadores conectados para pasar a ser una colección de dispositivos de todo tipo, no sólo servidores y ordenadores. Eliminaremos los cables y tendremos una Internet inalámbrica. Será una red que respetará más el medio ambiente y que apostará por la conectividad.
Con la existencia de Twitter y de su popularidad, son muchas las publicaciones, organizaciones y demás medios, los que han optado por tener un espacio en esta red de microblogging, donde se pueden extraer tweets interesantes. Este concepto lo aprovecha Keepstream.com, un servicio que nos permite organizar los tweets que consideramos más relevantes junto con sitios web mediante colecciones.
Una colección, básicamente, es un conjunto de tweets y de páginas web que, una vez la tengamos organizadas, las publicaremos, pudiendo compartirlas en las redes sociales e incluso incluirlas en nuestros sitios web gracias a un código que se nos facilitará.
Para ello, nos permite acceder a nuestra línea de tiempos, a cada una de nuestras listas, a nuestros favoritos, etc., de manera que aquellos tweets más relevantes lo iremos arrastrando a las colecciones que tengamos creadas y que queramos meter dichos tweets. En el caso de los sitios web, disponemos de un bookmarklet que añadiremos en nuestra barra de marcadores.
De la mano del gran Alejandro Piscitelli, desde hace algunas semana se está llevando a cabo Reinvéntate 2.0, una experiencia de aprendizaje y construcción colectiva en la que los no alumnos tienen la posibilidad de generar proyectos de reinvención de sus propias vidas en lo personal y profesional.
La necesidad de reinvención nace del mismo hecho de formar parte de una dinámica global en la cual pasamos de ser meros consumidores a producir activamente contenidos a diario, lo que conlleva una redimensión de cada una de las profesiones, e incluso el nacimiento de otras hasta ahora impensables tareas; y por ende, la necesidad de reinventar nuestro propio accionar.
Los gestores de Reinvéntate 2.0 la conciben como una “experiencia de aprendizaje y transformación que promete zambullirnos en las redes sociales, ser parte de ellas, conectarnos y acercarnos a encontrar nuestro nuevo lugar en este nuevo mundo”.
Reinvéntate 2.0 cuenta con un equipo de apoyo formado por Giselle Bordoy, Ignacio Uman, Anaclara Dalla Valle, Ariana Atala, Lucas Esteban Delgado, Agostina Riganti y Luz Pearson; quienes se encargan de mediar entre las distintas experiencias de aprendizaje y reinvención planteadas, y los no alumnos que han asumido el inmenso reto de reinventarse a sí mismo para con ello contribuir a la reinvención de todo su entorno.
Como parte del recorrido de Reinvéntate 2.0 juegan un papel fundamental herramientas como twitter, amén de la interacción que se produce en Moodle, sin embargo, se destacan por su calidad las actividades sincrónicas con invitados como el propio Alejando Piscitelli, Dolors Reig, Julián Gallo, Heloisa Primavera, Diego Leal y Pablo Mancini. Asimismo, se proponen los siguientes caminos a recorrer:
– Miradas sobre el nuevo mundo. El impacto de la innovación tecnológica, metamorfosis del consumidor en prosumidor. – Coherencia en el caos de la abundancia. Diseño de entornos personales de aprendizaje/trabajo (PLE). El aprendizaje continuo. Dieta cognitiva. – De tercera a primera persona. Destinatarios, clientes, alumnos, público, audiencias devenidas creadores. Profesionales del nuevo mundo. Casos: periodistas, publicistas, profesores, maestros, políticos, editoriales, empresarios reinventados. Nuevas teorías. – Personalidad online. Identidad digital. Información multimedial. – Creatividad. Todo trabajo creativo es derivativo. Innovación apilada: mash-up, rip/mix/burn. Diseño crítico. – Redes sociales. Nuevas maneras de estar juntos. Excedente creativo. Aprendizaje colaborativo, compartir, transparencia, inteligencia colectiva.
Cuando buscamos a cualquier profesional, buscamos a alguien que pueda ofrecer sus servicios en nuestro área, para poder ponernos en contacto con él y establecer fecha y hora. Pues eso es lo que nos permite, de manera global, Skillendar, cuyo nombre viene de unir Skill y Calendar.
Se trata de una plataforma que por un lado es un buscador de servicios profesionales en un área en concreto de manera geolocalizada, donde finalmente accederemos a la página del profesional seleccionado, donde reservaremos parte de su tiempo para que nos ofrezca sus servicios, y por otro, les sirve a estos profesionales para promocionar sus servicios en un área en concreto y gestionar las reservas de sus clientes.
Cualquier usuario registrado, ofrezca sus servicios o no, dispondrá de su propia agenda de clientes y proveedores con los que haya tenido trato anteriormente. Los mapas, en esta ocasión, son ofrecidos a través de Bing Maps.
Ahora, sólo cabe esperar a que se pueble de profesionales, más teniendo en cuenta que el uso de este servicio es por ahora completamente gratuito.
GeoSweep es un mashup de Google maps realmente peculiar, cuyo objetivo es el de crear sorteos, en los que ganará el premio aquél usuario que haya seleccionado una zona determinada del mapa (como en una lotería pero sin números).
Este servicio inglés es de pago y los premios son reales, por lo que para jugar deberemos de desembolsar tres libras por casilla, que conservaremos para todos los sorteos realizados durante los siguientes 30 días.
Algo que me ha hecho particularmente gracia, es que no sólo ganará el usuario cuya casilla sea elegida, sino que también habrá uno o varios, segundos premios para los usuarios cuyas celdas se encuentren cerca de la ganadora.
Un sistema realmente original para jugar a la lotería. ¿A vosotros/as qué os parece?.
Colorzilla, la famosa extensión que nos ayuda a trabajar con colores en los diseños web, ha presentado ahora un editor de gradientes en CSS que podremos usar para dar efectos más sofisticados usando hojas de estilos.
Sólo tenemos que elegir los colores que formarán parte del diseño y obtener el código que tendremos que pegar en nuestro archivo .css. El resultado es perfecto, con lo que nos evita tener que usar gifs en los fondos de las páginas.
Una buena idea que se está divulgando por las redes sociales a una velocidad impresionante.
Pues si, tenemos ante nosotros a un nuevo servicio que nos permite añadir tareas pendientes por realizar, a las cuales podemos adjuntar notas, y una vez concluidas, marcarlas como realizadas, aunque siempre la podemos volver a recuperar.
Pero ListMaker.me, que es así como se llama este sencillo y elegante servicio, no se queda ahí, ya que podemos tener diferentes listas, fácilmente accesibles, en las que introduciremos las correspondientes tareas pendientes. Además, a cada tarea le podemos asignar un color de manera que tengamos nuestras tareas más organizadas.
Lo mejor de todo es que es gratuito, sin necesidad de activaciones por correo, y que en segundos ya podemos organizar nuestro tiempo de manera efectiva.