Lectiva – Mejora tu formación de cara al mercado laboral

Lectiva es un portal que nos permitirá buscar guí­as de formación en distintas áreas como pueden ser: cursos, oposiciones, cursos de idiomas, etc.

Si deseamos encontrar cualquier guí­a, podemos indicar al buscador una palabra clave, como por ejemplo «mecánica», y éste empezará a buscar en su base de datos algún tipo de guí­a que hable del tema.

Parte del material que se sube a Lectiva está escrito por varias empresas famosas en el sector como pueden ser Global System o Home English. Además, si lo preferimos, podemos suscribirnos para recibir alertas sobre los últimos cursos que se suban al portal.

Un buen portal para mejorar la formación académica de cara al mercado laboral.

Bus Tops – Mashup de Google Maps para encontrar paradas de autobuses en Londres

Bus Tops es un servicio web que nos permitirá saber la posición de las paradas de autobuses que hay repartidas por todo Londres.

Cuando tengamos nuestra parada seleccionada, podremos visualizarla con Streetview o si es de nuestro gusto añadir comentarios para ayudar a otros usuarios que deseen ir a la misma parada que tú.

Un buen mashup de Google Maps para saber la situación geográfica de una parada de autobús en Londres.

Imágenes y Ví­deo de la nueva versión de Twitter

Twitter está preparando (en directo desde mashable.com) una nueva versión en la que puedan verse imágenes y ví­deos dentro de la linea de tiempo de cualquier usuario.

En el ví­deo inferior podéis ver un ejemplo de lo que se avecina, ampliando el menú lateral de twitter.com para que puedan contemplarse los contenidos compartidos por nuestros contactos (en colaboración con Vimeo, Ustream, TwitpIc, Flickr, Justin.tv y otros).
Continúa leyendo «Imágenes y Ví­deo de la nueva versión de Twitter»

Algunos consejos para mantener una cuenta profesional en Twitter

Mucho he comentado ya sobre Twitter, sobre sus usos, sobre sus posibilidades… incluso tenéis disponible un libro (PDF gratuito) que publiqué en 2009 sobre el tema, dando una visión general de la red, tanto para quien está empezando como quien quiere conocer algunas aplicaciones originales de esta red de contenido.

El caso es que después de mucho tiempo gestionando varias cuentas de Twitter, tanto profesionales como personales, quiero compartir con vosotros algunas lecciones que he aprendido con el tiempo. Espero que alguna de ellas os sirva de algo.

– Si mantenéis la cuenta de Twitter de una publicación online, intentad que los textos se publiquen con un intervalo de más de 45 minutos. En caso contrario la linea de tiempo de vuestros seguidores puede llenarse con vuestras noticias, dando la sensación de un monopolio de espacio que a nadie le gusta.

– Una cuenta de Twitter de una publicación, que mezcla noticias con mensajes personales a los seguidores, puede generar un volumen de información excesivo, estresando a los que leen las noticias y que no están muy interesados en las respuestas personales que se dan. Una solución podrí­a ser la de crear dos cuentas distintas: una para informar y otra para responder mensajes y enviar textos de otro orden de relevancia. Es algo parecido a lo que hago yo con @wwwhatsnew (sólo noticias) y @juandiegopolo (respondo y comento asuntos personales).

Usad el buscador de Twitter para encontrar posibles clientes. En search.twitter.com tenemos la posibilidad de filtrar mensajes de personas. Si alguien publica un texto «necesito alojamiento en Barcelona» y gestionamos la cuenta de un hotel en dicha zona, serí­a un error perder la oportunidad de ofrecer un servicio solicitado. No confundirlo con las ofertas de productos no solicitados, eso serí­a spam…

Visitad el perfil de los usuarios antes de responder una cuestión. Si recibimos una pregunta de una persona, tenemos que responder, en 140 caracteres, de la mejor forma posible. Conociendo el perfil de quien pregunta podremos configurar la respuesta de forma más efectiva y personal.

– Tened siempre listo un formulario en la web donde los usuarios puedan realizar preguntas con más detalle. Muchas veces es necesario indicar la url de un formulario más completo para que los clientes puedan explicar mejor su problema o necesidad (algo muy difí­cil en el espacio disponible en Twitter).

No transforméis Twitter en un chat. Es muy fácil engancharse en una conversación con un cliente, pero Twitter no es el lugar para hacer eso. Un flujo de mensajes direccionados a una misma persona puede tener un efecto negativo en los otros seguidores, que no están interesados en dicha conversación. De la misma forma que podéis tener un formulario web siempre listo, es fácil configurar una sala de chat para tratar asuntos más personales. Aquí­ os dejo algunas opciones preparadas para ello.

En fin, ya sé que la mayorí­a responden al sentido común, pero nunca viene mal recordar que lo que se escribe en Twitter lo pueden leer TODOS los seguidores.

netindex – las velocidades de conexión en todos los paí­ses y ciudades del mundo

Mostrando los datos que los usuarios de todo el mundo obtienen en el famoso Speedtest.net, netindex es capaz de clasificar la información para generar informes de la velocidad media de conexión a Internet en las diferentes ciudades del mundo.

Podemos buscar por ciudad, aunque lo más interesante es navegar entre los paí­ses para ver las regiones con mejor velocidad de conexión, así­ como analizar la lista de los paí­ses «‘mejor conectados» y la evolución que han sufrido en los últimos meses.

Además de la velocidad de download, podemos analizar la de upload, así­ como un í­ndice mostrando la calidad de la conexión obtenido a partir de Pingtest.net.

Probuk – Una comunidad en español de empresas y profesionales


Probuk.es es un proyecto nacido en España que pretende comunicar a los emprendedores, profesionales y empresas para que puedan mostrar sus productos y servicios en su portfolio y consultar de la misma forma los portfolios de sus contactos.

Comunicarse con proveedores, clientes y establecer posibles relaciones particulares, aprender del resto de usuarios, crecer de forma empresarial, noticias, concursos, eventos, ofertas de empleo y todas las novedades de tu sector.

Los particulares también tienen sitio en Probuk, mostrando sus logros, sus proyectos y trabajos. Son vistos por otros particulares y empresas. Así­ demuestran su experiencia, ganan prestigio y potencian su crecimiento profesional.

Una red social para eliminar el mito de que un emprendedor vive y crece solo en su ámbito profesional.

Ví­a zonaempresas.com

RemindPost – Recibe confirmación por email cuando las tareas estén hechas

RemindPost es un servicio web bastante sencillo, que está destinado a recordar tareas a través de email a la persona que queramos, permitiendo que esta nos avise cuando termine de realizarla.

No nesesitamos registrarnos, sólo tendremos que indicar: nuestro email, el del destinatario, una descripción de la tarea y la fecha lí­mite.

Una vez hecho esto recibiremos un correo desde el cual podremos editar la tarea para realizar cambios o cancelarla, mientras que el otro destinatario le llegará otro desde el cual podrá confirmar la finalización de dicho trabajo.

La verdad es que el servicio es un tanto arcaico para los tiempos que corren, pero útil y sencillo para aquellos que hace un uso intensivo del email para trabajar.

Recursos útiles en español para profesores

Haciendo una recopilación de los recursos que ya hemos comentado en la categorí­a de aplicaciones para ámbito académico y profesional (os recuerdo la lista de 50 utilidades de colaboración para la educación) , os dejamos ahora con una serie de herramientas y sitios web que, disponibles en español, pueden ayudar en la dura tarea de preparar y gestionar clases.

Encicloabierta


Encicloabierta es un proyecto web sin ánimo de lucro que nace del portal mexicano Enciclomedia, creado por un convenio entre varias instituciones educativas mexicanas y Microsoft con el objetivo de vincular el contenido de los libros de texto a diversos recursos audiovisuales e interactivos que se empleaban en el aula.
Continúa leyendo «Recursos útiles en español para profesores»

yvy.me – Acortador de URL’s que te paga por compartir enlaces

yvy.me es otro acortador de URL’s, de los muchos que existen ya, aunque este tiene la peculiaridad de pagar a sus usuarios una pequeña suma cada vez que alguien haga click en uno de sus enlaces (2 dólares por cada 1000 clicks).

Esto es posible debido a que cuando entramos en uno de estos links somos redirigidos a una página con banners publicitarios, ya que es de ahí­ de donde sacan el dinero que luego comparten con los usuarios.

Un sistema interesante con el que ganar algún dinero (poco) compartiendo enlaces a través de nuestras redes sociales favoritas, aunque eso sí­, deberéis de tener cuidado de no abusar de estos links con anuncios, ya que es posible que a vuestros seguidores no les haga demasiada gracia.

Vuzz – Una web de preguntas y respuestas visual con rankings

Vuzz es una web japonesa de preguntas y respuestas con un formato bastante vistoso, ya que todas las entradas llevan una imagen asociada para que sean más sencillas de identificar.

Además uno de sus objetivos es mostrar aquellas preguntas que gozan de mayor popularidad entre los usuarios, por ello en la página principal hay un ranking en el que tendremos ocasión de ver la posición que ocupa cada entrada, en función de las respuestas y los votos obtenidos.

En definivita, Vuzz es una web muy sencilla y visual en la que disipar nuestras dudas y conocer las experiencias personales de los demás.