Los usuarios que necesitemos trabajar de manera colaborativa sobre un mismo documento ofimático, ahora lo tenemos más fácil ya que podemos echar mano de oneDrum, una plataforma de colaboración que lanza su servicio como beta pública.
Este servicio funciona a través de una aplicación de escritorio, tanto en Windows como a Mac, y para que nos entendamos en cierta forma, añade la capa social colaborativa a la aplicación ofimática de Microsoft, Microsoft Office.
OneDrum se encarga de todo lo relacionado con la colaboración, permitiéndonos disponer de nuestra lista de contactos, que podemos ordenar en diferentes grupos, y sobre los cuales podemos establecer conversaciones, compartir archivos y trabajar juntos pero de manera remota, permitiéndonos tener a cada uno una copia del archivo resultante de manera sincronizada, al que podemos acceder estemos o no conectados a Internet.
Según su co-fundador, Jasper Westaway, el uso de Microsoft Office se trata de una prueba de concepto, pero que los desarrolladores que así lo requieran lo pueden llevar a sus propias aplicaciones. Con el lanzamiento de esta beta pública se acompaña la beta privada de su API, donde los desarrolladores podrán conectar sus aplicaciones de escritorio y/o web con esta plataforma de colaboración.
Link: oneDrum | Vía: TheNextWeb
Aquisipuedes – Para buscar locales de hostelería con terrazas para fumar
Altadis, filial de la compañía Tobacco, acaba de lanzar Aquisipuedes, una interesante aplicación que permite a cualquier usuario buscar restaurantes y bares en donde disponen de zonas habilitadas para fumar.
Una vez registrados y conectados podremos empezar a opinar sobre los restaurantes, buscarlos, votarlos o incluso dar de alta un local para que los usuarios conozcan nuevos sitios en donde está permitido fumar.
Si utilizamos un Smartphone podemos descargar la aplicación oficial para usar el servicio desde nuestro terminal, para ello puedes acceder a esta dirección para elegir el teléfono.
También, encontraremos una lista con los lugares más votados y/o los más comentados, así sabremos rápidamente qué restaurantes son los mejores en su servicio y si la zona habilitada es decente.
Si queréis conocer nuevos restaurantes que ofrecen zonas para fumadores podéis hacerlo desde el Twitter oficial de la aplicación en donde publican con frecuencia algunos restaurantes que se van insertando en el proyecto.
Facebook en China, ¿se confirman los planes?
Hasta ahora, era mera especulación que Facebook entrase en el mercado chino, jugoso mercado por el número de potenciales usuarios que podía obtener en este país pero que tenía prohibido su acceso por la censura china, barajándose algunos movimientos, sobre todo con el buscador chino Baidu, que actuaría como socio. Pues bien, lo que hasta hace poco eran rumores, ahora podría confirmarse según Liz Gannes de AllThingsD, la cual ha señalado pocos detalles del acuerdo.
Se comenta acerca del coste de la configuración de los servidores en China, el reparto de ganancias, y la gestión de la censura y trato constante con las autoridades chinas por parte de Baidu, el cual se uniría en dicha alianza que acelere el proceso de entrada de Facebook en el mercado chino. No da más información al respecto
Lo que si está claro que en esta situación, Facebook debería de desarrollar su propia tecnología de filtrado de contenidos que se publiquen a nivel internacional para que no afecte al mercado chino, aunque hay esperanzas para ello.
Sólo cabe esperar a obtener más detalles de esta alianza, y ver como se desarrolla este proceso en el mercado chino.
Vía: AllFacebook
leer.es – Iniciativa del Ministerio de Educación para fomentar la lectura
Leer.es es un proyecto del Ministerio de Educación que tiene como objetivo mejorar nuestra competencia en comunicación linguística.
Creado para estudiantes, profesores y familias, podemos participar de actividades interactivas, leer artículos, acceder a secciones para cada categoría, conoce buenas prácticas en la lectura o acceder a la sección de preguntas y respuestas para obtener más información sobre el tema.
En agencia Sinc también informan que han colaborado en la creación del primer ebook creado para personas ciegas.
[…] la primera publicación que cumple con todos los parámetros de accesibilidad para personas ciegas o con discapacidad visual, que traduce automáticamente con distintos niveles de lectura y recoge los artículos de la sección Con Firma del centro virtual www.leer.es.
Un buen lugar obligatorio dentro y fuera de las escuelas.
¿Por qué aún no lo hemos visto todo en lo que a redes sociales se refiere?
Como usuario, debo reconocer que el uso de las redes sociales tiene una fortaleza de la que es imposible abstraerse; partiendo de esa sensación confortable que supone compartir con personas que se esfuerzan por ser “mejores “ que vinculada con la naturaleza infinita de la red social en cuanto a prestaciones y posibilidades, es una realidad que el tránsito por los social media puede suponer cierto grado de adicción, sin fanatismos pero… las redes sociales son parte de nuestras vidas y parte activa, como la red.
Como profesional de los medios, las redes sociales ofrecen posibilidades de negocios de éxito “de capitán a paje” si me permiten la expresión y siempre centrándonos en el aspecto de la no necesidad de contar con el capital inherente a la puesta en marcha de un negocio, tradicionalmente.
Su éxito es indudable, más de 550 millones de usuarios en Facebook y 70 millones de tweets diarios, así lo avalan pero… ¿han alcanzado las redes sociales su nivel máximo de maduración?… ¿cuál es el futuro de los social media?… ¿ya hemos visto todo en relación al ciclo social?
Continúa leyendo «¿Por qué aún no lo hemos visto todo en lo que a redes sociales se refiere?»
Tagmask – Agregador de noticias personalizado sobre programación
Vladimir Pankratiev nos presenta su proyecto Tagmask, un portal parecido a Delicious pero que nos permitirá leer todo aquello que deseemos sobre programación. Podremos filtrar la información al lenguaje que programemos para que no nos aparezcan avalanchas de información no necesaria.
Encontraremos decenas de enlaces en la página principal para consultar en los cuales podemos marcar si nos ha gustado mediante el botón (Like) o por lo contrario si no nos ha gustado (dislike), así como también dedicarle un comentario.
Para utilizar Tagmask tan solo tenemos que registrarnos y empezar a filtrar los diferentes contenidos para que cuando volvamos a ver el sitio solo encontremos noticias relacionadas con los lenguajes de programación que deseemos. También, si queremos podemos enviar nuestros enlaces para que otros usuarios puedan disfrutar de nuevos contenidos frescos y relevantes.
Una buena herramienta para leer sobre los lenguajes de programación que más nos gusten y ahorrar mucho tiempo en la tarea de elegir que noticias leer entre las miles que podemos tener en el lector RSS.
Namecheckr – Buscador de dominios y perfiles sociales disponibles
Aplicaciones para buscar dominios hay muchas pero que busquen como complemento la disponibilidad de un perfil social, pocas. NameCheckr es una aplicación que nos permitirá buscar un dominio y la disponibilidad del mismo en las redes sociales más populares del momento.
Su utilización es sencilla, escribimos el dominio que queremos comprobar y pulsamos Submit, el sistema empezará a buscar los principales dominios (com, net, org..) así como también la disponibilidad con dicho nombre en las redes sociales. Si éste está disponible nos lo marcará con un mensaje del tipo Available! o por lo contrario con Taken!.
Un servicio realmente sencillo y rápido para saber si el nombre de nuestro proyecto ya está utilizado o no, como dominio de primer nivel o en las redes sociales.
iCairn – Ecoturismo en dispositivos Android
Disponible ya en el Android Market, iCairn es un nuevo proyecto de la empresa Alborgis definido al mismo tiempo como una guía de senderismo, una comunidad, un juego, una herramienta de marketing y un instrumento de educación ambiental para el desarrollo sostenible de los destinos de Ecoturismo.
iCairn es la nueva forma de acceder a la información sobre turismo y naturaleza: una plataforma para usuarios de dispositivos móviles con GPS para encontrar una ubicación especifica y recibir contenidos automáticamente (textos, locuciones, fotos, vídeos, realidad aumentada..).
La aplicación proporciona una herramienta para la gestión del uso público en espacios naturales protegidos, además de ayudar a localizar rutas, registrar itinerarios y compartir tus aventuras en tus redes sociales.
Podéis leer más información sobre ella en su página www.icairn.net.
SaveMyInbox – Guarda los archivos adjuntos en Gmail en tu cuenta de Dropbox
Si queréis tener un backup automático de los archivos recibidos en Gmail, SaveMyInbox os permite conectar la cuenta con Dropbox.
Podemos identificarnos con nuestra cuenta de Gmail o Google Apps, dando acceso al sistema para que detecte los ficheros que llegan. Después le toca el turno a Dropbox, que necesitará dar permiso a la aplicación para que se realice la copia de seguridad.
El proceso no tarda más de 2 minutos, permitiendo activar o desactivar la sincronización en cualquier momento.
Se trata de una herramienta creada por Stefano Bernardi en Ruby. Aunque funciona correctamente, no hay ninguna garantía del servicio, con lo que es mejor no confiar vuestras copias de seguridad únicamente en este sistema.
Zbugs – Analizando nuestro sitio web para saber qué ficheros optimizar
Una de las inquietudes de todo Webmaster es hacer que un sitio web vaya rápido, ya que recordemos que es uno de los puntos vitales para aparecer en lo más alto en las listas de resultados de buscadores.
Hoy presentamos Zbugs, una sencilla aplicación que nos permite analizar nuestro sitio web en busca de archivos que están mal optimizados y consumen un ancho de banda innecesario para su visualización.
Una aplicación que actualmente se encuentra en fase beta pero que ya podemos disfrutar de las ventajas que nos ofrece. Para usar el servicio, podemos utilizar un documento de nuestro ordenador, indicando la dirección web del archivo o escribiendo el dominio.
Continúa leyendo «Zbugs – Analizando nuestro sitio web para saber qué ficheros optimizar»