Booktype – Nueva herramienta opensource para la creación de libros electrónicos

En una época en la que cualquier persona con el suficiente talento y fuerza de voluntad para escribir un libro puede divulgarlo sin necesidad de intermediarios, siguen naciendo soluciones que facilitan el trabajo.

Ahora es el turno de Booktype, una herramienta con código abierto que nos permite crear ebooks de forma individual o en grupo, permitiendo exportar el trabajo en varios formatos, listo para divulgarlo en la web.

Los resultados, que pueden ser archivos pdf, epub, mobi, odt y html, pueden ser el fruto del trabajo de cientos de colaboradores (existen integradas herramientas de comunicación para facilitar el trabajo en grupo), ya que el programa no limita el número de usuarios que pueden trabajar en el mismo documento, siendo así­ también una buena solución para la creación de manuales.

En la nota de prensa, divulgada en sourcefabric.org, destacan la facilidad como podemos obtener una versión tanto para imprimir como para publicarla directamente en Amazon o iBooks, por ejemplo, teniendo una demostración de la herramienta en booktype-demo.sourcefabric.org.

Os dejamos con el ví­deo de presentación:

Link: booktype.org

Mashroom, o cómo crear nuevas canciones a partir de distintos sonidos

Todos aquellos amantes de la música y de las herramientas que impliquen darle un poco de uso a la creatividad probablemente encuentren que Mashroom es un sitio web considerablemente interesante.

En Mashroom la finalidad es escoger piezas musicales de distintos géneros y artistas para crear nuevas mezclas y canciones. Una vez completa la pista, la gracia del portal es que puedes compartir tus creaciones con otros usuarios, ví­a Facebook, Twitter y Google+ y subir las canciones que hayas creado que creas que merecen la pena, canciones que se podrán votar y valorar en Mashroom con el botón «cool«. La única desventaja de la herramienta es que no se pueden utilizar para las mezclas canciones con copyright, pero en general las canciones disponibles son suficientes para pasar un buen rato realizando mezclas.

Para utilizar Mashroom hay que registrarse, pero puedes hacerlo con tu cuenta de Facebook.

Link: Mashroom

La historia de las redes sociales en una infografí­a

Desde OpenForum nos enví­an esta infografí­a que muestra la evolución del Social Media desde 1978 a 2012.

Creada por David Foster, muestra los puntos más importantes en la historia de las redes sociales, desde el chat de AOL en 1995 o la creación del BBS en 1978 hasta el rápido crecimiento de Pinterest en los últimos meses.

Una joya con información extremadamente interesante para analizar las tendencias y tener una idea de lo que se acerca en el futuro.
Continúa leyendo «La historia de las redes sociales en una infografí­a»

Dishpal – comparte fotos de comidas en grupos y mediante hashtags


Cada dí­a nos encontramos con más aplicaciones para terminales móviles que nos permiten tomar fotografí­as, aunque en el caso de Dishpal es diferente, ya que se trata de una aplicación enfocada en compartir fotografí­as de platos de comida.

Los usuarios podemos compartir fotografí­as de platos de comidas mediante hashtags o incluso a través de los llamado Party, grupos de usuarios temáticos donde podemos unirnos o incluso crearnos en nuestro en el que de manera colectiva compartimos fotografí­as de platos relacionado con la temática de los grupos. De esta manera, nos encontraremos con usuarios con gustos similares a los nuestros y nuevas recetas.

Por otro lado tenemos el llamado Magazine, que nos permite obtener una publicación personalizada en relación a nuestros platos favoritos, encontrando revisiones sobre restaurantes y recetas obtenidos desde nuestro cí­rculo de amigos.

Tan sólo nos queda entrar mediante identificación de Facebook y empezar a usar esta sencilla y elegante aplicación, la cual tiene una interfaz cuidada y fácil de usar.

Enlace: Dishpal | Ví­a: TNW

brevidy – Excelente solución para gestionar y compartir ví­deos

Con posibilidad de subir ví­deos de hasta 10 minutos y 750 megas de tamaño cada uno, brevidy ofrece una plataforma donde podemos clasificar el material por categorias y visibilidad, siendo muy sencillo tener una sección solo compartida con familiares, otra pública, otro para compañeros de trabajo, etc.

A medida que incluimos ví­deos en nuestros canales (podemos crear tantos como deseemos) podemos obtener suscriptores en cada uno de ellos, con un estilo que recuerda bastante a Pinterest, donde las personas pueden suscribirse a categorí­as especí­ficas de lo que compartimos.

Podemos añadir ví­deos ya existentes en la web dentro de un canal especí­fico, o subirlos desde nuestro ordenador, siempre con la opción de especificar quien podrá ver el contenido.

Cada ví­deo puede comentarse, cambiarse de canal, clasificarse… todas las herramientas necesarias para transformar a Brevidy en la plataforma ideal para gestionar nuestro contenido.

Link: brevidy | Ví­a New Startups

Un avance de la máquina virtual Dart ya disponible en Chromium

¿Os acordáis cuando os comentamos que Google ha lanzado Dart, su nuevo lenguaje de programación destinado a la creación de aplicaciones web, flexible, natural, y de alto rendimiento en los navegadores modernos? Pues ya tenemos un avance de la tecnologí­a de la máquina virtual Dart integrada en una nueva versión de Chromium, estando disponible los binarios en Linux como en Mac. Próximamente también habrá binario para Windows.

Dartium, que es así­ como se le ha llamado la versión de Chromium con la integración a modo de avance de la máquina virtual Dart, Dart VM, es un navegador que bajo ningún concepto deberí­amos usarlo como navegador principal, y de hecho en la propia página de Dartium nos advierte de que el binario desaparecerá a los pocos dí­as, con lo que tendrí­amos que bajarnos unos nuevos. Igualmente podrí­amos tener conflicto con el perfil del navegador si tenemos otra versión de Chromium abierta.

En cualquier caso, esta integración nos permitirá ejecutar aplicaciones Dart en su propia máquina virtual sin pasar por un compilador. Además, con el tiempo, su ejecución se verá más rápida y con menor latencia. También se están realizando mejoras en el compilador Dart-to-JavaScript.

Después de todas las pruebas y el feedback recibido se plantean la inclusión de Dart VM dentro de Chrome.

Enlace: Dartium | Ví­a: Chromium Blog

Layerscape, una nueva manera de recoger datos sobre la Tierra

Desde el sitio web de Microsoft Research nos presentan una nueva y revolucionaria herramienta llamada Layerscape, que basada en la tecnologí­a de la anterior aplicación Worldwide Telescope permitirá a los cientí­ficos analizar, visualizar y recoger datos estadí­sticos sobre la Tierra y convertirlos en tours visuales tridimensionales.

Los datos que se pueden analizar son de tipo variado y no sólo geográfico como puede parecer a primera vista: se pueden recolectar estadí­sticas sobre cambios en el clima, epidemias, enfermedades, corrientes oceánicas, etcétera, todo con la posibilidad de construir modelos tridimensionales predictivos que no se habí­an podido realizar antes, cosa tremendamente útil para enseñar el impacto futuro y las implicaciones de algunos de los hechos que suceden hoy a través de datos cientí­ficos, como por ejemplo en el caso de la contaminación industrial.

Como nos comenta Rob Fatland, manager de Microsoft Research Connections, la herramienta funciona al servicio de todas las ciencias terrestres y con ella podemos recoger datos relacionados con la geologí­a, la climatologí­a, la oceanografí­a, la glaciologí­a y muchas otras disciplinas dedicadas al estudio del planeta. Además, Layerscape cuenta con un portal de cientí­ficos en el que los usuarios pueden compartir sus datos y visualizaciones en doce categorí­as y foros, en los que se comentan los descubrimientos y estadí­sticas en una comunidad on-line.

Links:
layerscape.org
Sobre Project Layerscape

Ví­a: Microsoft Research

Short Calendar, para programar nuestras actividades y compartirlas por email

Tenemos muchas aplicaciones y servicios web que nos permite programar online nuestras actividades, y hasta si deseamos compartir con otros nuestro cronograma.

Short Calendar es una aplicación web que también nos permite realizar ello, pero de una manera muy sencilla, tan simple como si lo escribiéramos en papel, sin necesidad de crear una cuenta, registrarnos o loguearnos. Solo tienes que ir al sitio y crear tu cronograma de actividades.

La interfaz es muy simple, verás que tienes un recuadro por cada dí­a que deseas programar. Puedes escoger hasta 5 dí­as consecutivos, a partir de la fecha que tu escojas. Solo tienes que escribir las actividades o recomendaciones que desees en cada apartado y lo envias por correo electrónico a las personas que deseas.

Puede ser una manera simple para programarte con tus compañeros de estudio o de trabajo en proyectos simples, o puede ser una herramienta para ti, que podrás visualizar desde tu correo electrónico.

Enlace:Short Calendar |Ví­a:Thenextweb

Baidu, el principal buscador de Internet en China, entra en Brasil

Con un 80% de mercado en China, y gestionado por el segundo hombre más rico del paí­s, según Forbes, el buscador Baidu ha decidido que es hora de entrar en uno de los mercados con más futuro en el mundo de Internet: Brasil.

Wesley Barbosa es el nombre de la persona que será responsable por Baidu en América Latina, profesional de tan solo 25 años que no se anda con rodeos, afirmando que, aunque no se ha confirmado la fecha oficial de entrada en el paí­s, el objetivo es competir con Google directamente.

Baidu tendrá las oficinas en la Avenida Paulista, en Sí£o Paulo, y está previsto que lance una enciclopedia virtual semejante a la Wikipedia como uno de sus primeros productos.

Seguiremos informando sobre este tema a medida que se confirmen los siguientes movimientos.

Referencias:

folha.uol.com.br y techtudo
Entrevista a Wesley Barbosa en 2011, cuando trabajaba en China en el sector de juegos.

Dabblet – espacio de pruebas para códigos HTML y CSS


Dabblet es una herramienta que nos permitirá experimentar y realizar pruebas tanto con códigos HTML como con códigos CSS, incluidos los estilos más recientes de HTML5 y CSS3, de manera que iremos haciendo las oportunas modificaciones del código, viendo los resultados de inmediato, a través de nuestro navegador, y pudiendo guardar los resultados en nuestra cuenta de GitHub si nos identificamos con ella.

Permite el uso de la librerí­a -prefix-free, lo que nos evitará tener que ir añadiendo prefijos a lo largo de nuestro código CSS, y además tenemos hasta cuatro modos de visualización, usando aquella que nos sea más cómoda.

Para comenzar tan sólo tenemos que irnos a Dabblet y comenzar a jugar con los códigos, pudiendo ver el resultado de nuestros experimentos a pantalla completa si así­ lo queremos.

Enlace: Dabblet | Ví­a: TNW