Si habéis sufrido directa o indirectamente con este problema seguramente recibiréis de brazos abiertos cualquier consejo que ayude a disminuir los obstáculos generados por la dislexia, y en esta lista pretendo mostrar algunas de más conocidas.
Tipografía para disléxicos
En el vídeo podéis ver la presentación de este tipo de letra, especialmente diseñado para que los disléxicos puedan diferenciar mejor las letras entre las que se muetra el problema (d, con p y q, por ejemplo). En la web del proyecto (studiostudio.nl) tenemos un recurso que nos permite introducir un texto y crear un pdf con dicha tipografía, una acción que puede ayudar a crear documentos de estudio para quien sufre el problema y verificar si puede funcionar con cada caso (la tipografía cuesta más de 400 dólares, con lo que es importante verificar vía este recurso si realmente es eficaz).
Si sois usuarios de bufferapp.com, habiéndolo configurado para que los textos enviados se publiquen en vuestra cuenta de Twitter en los horarios previamente especificados, llegan buenas noticias: su integración con tweriod.com.
tweriod es una aplicación, ya comentada aquí, en wwwhatsnew.com, que analiza los horarios de publicación de nuestros seguidores para determinar cuál es el momento en el que hay más conectados, ofreciendo informes con los mejores horarios para actualizar nuestro twitter y garantizar que alcanzamos a un máximo número de personas posibles. Con la integración entre tweriod y buffer ahora podremos configurar de forma automática los horarios para su máxima efectividad.
Solo tenemos que entrar en tweriod.com y obtener el informe de nuestra cuenta, existendo la opción de actualizar los horarios de nuestro bufferapp.com para que los textos programados sean publicados siguiendo los consejos del primero.
Este procedimiento puede ser realizado tantas veces como se considere necesario, siendo recomendable hacerlo por lo menos una vez al mes, ya que la comunidad de seguidores puede ir variando.
Ayer Facebook compró Instagram y muchos medios han empezado a divulgar alternativas para los que no recibieron la noticia con mucho optimismo, como si cualquier aplicación de filtros pudiese compararse con una red social usada por tantos millones de personas.
La mayoría de los usuarios de Instagram no lo son por sus filtros, eso puede hacerse desde decenas de aplicaciones diferentes, lo son por la comunidad que hay dentro, por sus amigos, por sus seguidores, por sus seguidos… por el mismo motivo que es difícil encontrar alternativa para Facebook.
Si fuera por los filtros, no habrían 5 millones de usuarios de Android nuevos en Instagram, se habrían quedado con Picplz y compañía. Instagram es mucho más que filtros bonitos.
El caso es que el tema me ha recordado a la charla de Clay Shirky en el TED, charla que aquí os dejo y de la cual he seleccionado algunas frases inolvidables (podéis ver el texto completo aquí).
Aunque trate sobre cómo Internet ha cambiado la forma de comunicarse, la sombra del poder social se encuentra en toda la conferencia. Una aplicación no es buena solo por su tecnología, por su diseño o por el dispositivo utilizado, es buena por su comunidad de usuarios.
– No importa el capital tecnológico y sí el capital social. Estas herramientas tecnológicas no llegan a ser interesantes socialmente hasta que se vuelven aburridas tecnológicamente. – Estamos viviendo el mayor incremento de la capacidad expresiva en la historia de la humanidad. – El medio que era bueno creando conversaciones no lo era para crear grupos. Y aquel que era bueno creando grupos no lo era creando conversaciones. Y esto es lo que cambió, Internet es el primer medio en la historia que tiene soporte innato para los grupos y conversaciones al mismo tiempo. – El usuario pasivo en los medios de comunicación tradicionales se hace también activo en Internet. Es como si compraras un libro y además te regalaran la imprenta. Es como si tuvieras un teléfono que se puede convertir en radio al presionar el botón correcto. – Los medios son globales, sociales, omnipresentes y baratos.
Al igual que cualquier otro sitio web, cuando navegamos por YouTube puede que nos surja un imprevisto u otra ocupación que nos impida seguir visualizando el video que estábamos reproduciendo, con el riesgo de perder la pista del video por cerrar el navegador.
Para hacernos la tarea más fácil y no perder de vista los videos de YouTube que nos han quedado pendiente, existe una extensión para Firefox, ResumeLater, que no solo nos permite tener nuestros marcadores de videos, sino que además los guarda en el momento exacto donde hemos parado la reproducción. Basta con elegirlo nuevamente desde la extensión, para que el video comience a reproducirse nuevamente, a partir de donde lo hemos dejado.
Solo tenemos que instalar la extensión y veremos que el icono se posiciona en la barra de complementos. Cuando deseemos guardar un video solo tenemos que presionar el icono.
ResumeLater puede sernos de utilidad si estamos reproduciendo un video extenso como una conferencia, un documental o una entrevista y queremos retomar a ver el contenido en el punto donde hemos interrumpido la reproducción.
Si utilizamos Google Chrome, tenemos una extensión similiar, Pause for Later, con un funcionamiento muy parecido.
500px, el fantástico servicio de alojamiento de fotografías, que ha sido comparado muchas veces con el omnipresente Flickr y que tiene una aplicación para iPad que es usada por millones de personas como portaretratos digital de fotos de alta calidad, muestra su plan para acabar con el reinado del servicio de Yahoo!.
Se trata de un plano con almacenamiento ilimitado por 20 dólares al año, incluyendo estadísticas, clasificación y mercado para la venta del material.
La opción gratuita permite 10 uploads por semana, sin estadísticas avanzadas ni organización por colecciones, aunque también permite la venta del contenido.
También anuncian un programa para Mac que ayuda a subir el contenido, siendo mucho más práctico que la versión web.
Los que no os dediquéis a la fotografía, siempre podréis acceder a su web para verificar la alta calidad de su contenido.
Para los/las cocinitas que se encuentren con el problema recurrente de tener decenas de ingredientes y productos en la despensa y no saber qué cocinar con ellos, Dinners Spinner es la solución definitiva y aparte ofrece diversas funcionalidades muy útiles.
La utilidad que más resalta de la aplicación es la que ya comentamos: escaneando el código de barras del producto o productos en cuestión, la aplicación nos desplegará una lista de recetas con todo lo que podemos cocinar con ello. Además, con Dinners Spinner también podremos crear listas de lo que tenemos en la despensa con la misma herramienta de escaneo de código de barras, así como clasificar por categorías los ingredientes que más utilizamos para cocinar.
Tenemos disponible la aplicación de forma gratuita para dispositivos Android y iPhone. Os dejo aquí su vídeo promocional:
Cuando a veces pensamos que ya lo hemos visto todo, o casi todo, en aplicaciones, herramientas y servicios para smartphones, el maravilloso mundo de las tecnologías para dispositivos móviles siempre nos sorprende con algo nuevo.
En este caso nace una aplicación para iOS, llamada Dream:On, presentada en el Edinburgh International Science Festival que pretende modificar o al menos influenciar nuestros sueños cuando nos encontramos en la fase de sueño REM, en la que teóricamente nuestras mentes están más sensitivas hacia otros estímulos. Para que funcione, tendremos que colocar el iPad, iPhone o dispositivo iOS en cuestión cerca de la cabeza, en la cabecera de la cama, y así monitorizará nuestros patrones de sueño. Cuando detecte que estamos soñando profundamente, emitirá ciertos sonidos que ayudarán a crear el ambiente deseado para ayudarnos a soñar una cosa u otra.
En la aplicación podemos encontrar hasta una «Dream Store» en la que podremos comprar diferentes «packs» temáticos de sueños que pueda influenciarnos para tener un tipo de sueño determinado.
Dream:On funciona en iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4S, iPod Touch y iPad, para iOS 5.0. o superior. Quién sabe si será verdad o no, para descubrirlo en todo caso habría que probarlo… y para los curiosos, os dejo el vídeo de la aplicación aquí:
LinkedIn ha lanzado dos herramienta que pueden ayudar a las compañías a filtrar la información orientada a un tipo específico de seguidor, el LinkedIn Targeted Updates y la pestaña de seguimiento de estadísticas (Follower Statistics tab).
Con estos nuevos servicios, a nivel de ventas, las compañías podrán dirigirse a aquellos públicos que sean de su interés y saber si la campaña resulta exitosa a través de sus Company Pages. Estas herramientas permiten crear listas de seguidores muy concretas a partir del análisis de categorías como: sectores, antiguedad, puesto de trabajo, tamaño de la empresa, ex empleados y lugar de trabajo.
El análisis que ofrece esta herramienta permite que los seguidores puedan recibir contenidos que sean de su interés. Con el Follower Statistics tab, los equipos de ventas tendrán acceso a una serie de datos que les permitirán evaluar los esfuerzos que hacen para adquirir seguidores, las métricas utilizadas para la participación que analizan las acciones, comentarios, el porcentaje de participación en sus campañas, el tiempo dedicado además de revisar la información a nivel demográfico de los seguidores.
Actualizaciones importantes para que las grandes empresas puedan comunicar más y mejor, algo que los usuarios podremos notar con la calidad de la información que llega a nuestras cuentas.
Aquellos usuarios de Android en smartphone que utilicen a diario las aplicaciones para móvil de Twitter, Facebook y Gmail pueden, probablemente, estar muy interesados en una herramienta que despliegue toda la información y notificaciones de las distintas redes sociales y servicios de mensajería (SMS incluídos) desde la pantalla principal.
En este caso ha sido la empresa Jappka la que ha desarrollado BlingBoard, un panel que desde la pantalla principal nos permite visualizar las notificaciones de Twitter y Facebook y acceder a los mensajes nuevos recibidos en Gmail y la carpeta de SMS.
Una vez instalada la herramienta en el smartphone, simplemente tendremos que dar nuestras cuentas de Gmail, Facebook y Twitter de alta en el teléfono y la aplicación leerá y notificará todos los mensajes entrantes, pudiendo cargar hasta 20 mensajes a la vez (cuando hagamos clic en el icono, se nos desplegará el último mensaje recibido).
La aplicación también muestra un quinto icono en el que se muestran las llamadas perdidas que ha recibido nuestro teléfono, convirtiendo básicamente a BlingBoard en una interesante aplicación que centraliza todo nuestro movimiento en lo que a comunicación se refiere.
ChatWing es un servicio que permite al propietario de un blog o sitio web insertar una ventana de chat en su página para que los usuarios puedan comunicarse a tiempo real, permitiendo de forma inmediata la interacción entre éstos y realizando la integración del servicio en cuestión de minutos.
Simplemente los únicos pasos que tenemos que seguir son registrarse en el servicio y si queremos añadir la ventana de chat en nuestra página, haciendo clic en «Add ChatWing to your website» y en «Go» se nos dará un código HTML para que insertemos la ventana en nuestro blog o sitio web. Para ofrecer un servicio de chat más personalizado, el color y el tamaño de la ventana es personalizable y puede elegirse el que más se ajuste a la estética de nuestra página, los usuarios podrán personalizar su avatar, y el administrador podrá borrar cualquier mensaje no apropiado al momento si lo cree necesario.