Google publica una nueva guí­a de estilos HTML/CSS

En el blog de Google para webmasters presentan una nueva guí­a para quienes trabajan con HTML y CSS, disponible en wwhts.com/IxMXyf y clasificada por temas.

El objetivo de crear este tipo de guí­as es permitir que el código escrito sea coherente y fácil de entender, ocupándose en este caso de una gran cantidad de asuntos relacionados con el formato HTML y CSS comentando las mejores prácticas para animar a los desarrolladores a trabajar con elegancia y siempre pensando en que alguien más leerá esas lí­neas de código.

Un buen lugar para encontrar consejos creados por una empresa que, desde luego, sabe del tema.

Signal, el fotoperiodismo ciudadano en la palma de la mano

Ya no se conciben las noticias tal y como se hací­an años atrás. El auge del acceso a Internet, de los dispositivos móviles, y también los distintos medios sociales a los que se pueden acceder a dichos dispositivos hacen que los usuarios cambiemos no sólo la forma de informarnos sino además generar contenidos asociados a las noticias más importantes. Las revueltas sociales, los desastres naturales, las declaraciones de celebridades o cualquier otro hecho ya no se entienden sin los medios sociales.

Lo que pasa es que en la actualidad, para informarnos de los temas que más nos importan, tanto en Twitter como en Facebook tenemos que suscribirnos a distintos medios para recibir las noticias, en las cuales podemos interactuar con nuestras aportaciones como los comentarios. Lo que propone Signal es diferente a lo que ofrecen otros medios sociales, ya que llevan el periodismo ciudadano a los dispositivos móviles, de manera que los usuarios podrán estar al tanto de aquellas noticias que más les pueden interesar, en referencia a sus geolocalizaciones, y pueden aportar contenidos a las noticias.

De momento se encuentra en beta privada, con lo que por ahora sólo podremos suscribirnos para recibir la invitación, pero en los próximos meses estará disponible para la App Store de Apple. El concepto mezcla un sistema de captura de imágenes junto con la geolocalización y el sistema de votaciones de sistemas como Meneame.net o Reddit. De esta manera, los usuarios tomarán capturas fotográficas con sus dispositivos sobre una noticia en concreto según su localización. El algoritmo se encargará de agrupar los contenidos de diferentes usuarios en una misma noticia si tal ocurre en el mismo lugar. También se encargará de evitar que los usuarios suban noticias antiguas, requiriéndoles el etiquetado geográfico de las imágenes en un plazo máximo de 72 horas.

Los usuarios, cuando accedan a la aplicación, se encontrarán con las noticias publicadas de acuerdo a su ubicación, además de las últimas imágenes subidas o aquéllas que los usuarios hayan votado como noticias más destacadas. Y es que a cualquier usuario de un punto geográfico no tiene por qué interesarla lo que ocurre en el punto opuesto del mapa. En cualquier caso, los usuarios podrán ver las fotos noticias por paí­ses, por continente o incluso las del mundo entero en su conjunto.

Con todo lo que ha ocurrido y vivido a través de medios sociales, y lo que quedará por suceder, Signal puede ser una fuente importante de información visual llevando el fotoperiodismo ciudadano a cualquier usuario que se lo instale y esté presente en cualquier acontecimiento que ocurra cerca suya.

Enlace: Signal | Ví­a: Mashable

10 gigas gratis en megacloud para lectores de WWWhatsnew

megacloud

Ayer os hablamos de Megacloud, un proyecto muy parecido al famoso Dropbox que nos permite guardar archivos en la nube y sincronizar el contenido en varios dispositivos.

Megacloud ofrece de forma gratuita 5 gigas a cada usuario, número que puede ampliarse a 10 gigas si os registráis usando este enlace exclusivo para lectores de WWwhatsnew.com (válido hasta las 15:30 p.m. hora de España del dí­a 5 de mayo de 2012):

https://megacloud.com/signup?a=9003&s=1&l=9

Tenéis que pulsar este enlace desde wwwhatsnew.com, en caso contrario no funcionará como prometido. Es necesario que sea un nuevo registro, no una reinstalación, habiendo validado el email informado durante el mismo.

Una vez creada la cuenta tendréis que instalar el cliente e identificaros con el login especificado en el paso anterior.

Una buena alternativa a Dropbox y Google Drive, con unos precios muy asequibles para quien necesita mucho más espacio.

Facebook añade algunos filtros para fotografí­as a su aplicación móvil

Según han dejado ver desde Facebook, han integrado filtros a la aplicación móvil de la red social, que pueden utilizarse desde todos los teléfonos móviles que no sean smartphone (www.facebook.com/f4ep). No es para entusiasmarse ya que solo son dos por el momento, pero es un comienzo.

Todos los móviles que usen f4ep contarán con la opción de utilizar los filtros sepia y blanco-negro, para sus fotografí­as. Si bien podemos asociar este noticia con la reciente adquisición de Instagram, parece que estos filtros no se relaciona con ello, sino que son el resultado de un trabajo interno de Facebook.

Como han comentado desde el equipo de Facebook al momento de lanzar la novedad, esto forma parte de los esfuerzos por mejorar la experiencia móvil, y sin dudas, será bien recibido por la comunidad.

Así­ que si tienes Facebook en tu móvil, utiliza los filtros para renovar la apariencia de tus fotografí­as y compartirlas con tus amigos, recordando que f4ep no funciona en smartphones.

Ví­a: AllFacebook y Facebook Brasil

LinkedIn compra Slideshare

Cualquiera que lleve unos añitos en el mundo de Internet ha oí­do hablar de slideshare.net, una de las mayores plataformas usadas para compartir presentaciones en todo el mundo, un sistema con un contenido excelente consultado por profesionales de todo el mundo.

Y si de profesionales hablamos, no podemos dejar de comentar la red social Linkedin que, como bien dice el tí­tulo, acaba de comunicar la adquisición de Slideshare.

Son 119 millones de dólares, en dinero y en acciones, para la compra de la gran plataforma, compra que será efectiva antes de terminar el primer semestre de 2012.

Slideshare lleva ofreciendo el servicio de compartir presentaciones desde 2006, con más de 9 millones de documentos en su base de datos y 29 millones de visitas al mes según comscore en marzo.

Son miles de posibilidades las que tienen estas dos potencias juntas, profesionales compartiendo presentaciones dentro de la mayor red social profesional del mundo, currí­culos presentados de forma elegante y preparados para su exposición… sin duda, un gran movimiento por ambas partes.

Os dejo con la presentación (desde slideshare, como no podí­a ser de otra forma), divulgada en el blog de Linkedin, explicando el movimiento.

Ví­a Nota de prensa de Linkedin en Techcrunch

Los canales de Discovery pueden estar llegando al mundo web en breve

Para quien no le suene Revision3 hay que indicar que se trata de una red online de programas de televisión que abarcan diferentes temáticas y pueden ser disfrutadas desde la pantalla del propio monitor del ordenador o incluso a través de televisores con acceso a Internet, existiendo una versión especí­fica para ello. GeekBeat.tv, Technobuffalo, Lifehacker o Diggnation son algunos de los programas de tv online que se pueden ver.

Pues bien, esta red de programas de televisión está en ví­a de ser adquirida por Discovery Communications, red de canales de televisión por cable conocida por sus canales como Discovery Channel o Discovery World entre otros. Se comenta que aún están en negociaciones, según se apunta desde The New York Times, por lo que se espera pagar por Revision3 de entre 20 millones de dólares a 40 millones de dólares. Además, seguirán manteniendo a los 50 empleados trabajando en su sede actual, en San Francisco.

Desde Discovery Communications a través de un representante se niegan a declarar al respecto.

Enlace: Revisión3 | Ví­a: The Verge

Deezer presenta su API para competir con Spotify, Pandora y compañí­a

El popular servicio de música online Deezer está viendo como la competencia se hace cada vez con un quesito mayor del mercado. Spotify, Pandora, Grooveshark… grandes nombres que pasarán a la historia de la música en la web, y Deezer no quiere salir de esa lista.

Ahora anuncian Open Deezer con el objetivo de animar a los desarrolladores a crear aplicaciones que usen sus datos para integrar música en sus sistemas usando la API, todo siempre sin perder la vista a la competencia, que no para de crecer.


Comparando Spotify con Deezer en Alexa

Son tres SDK, uno para Android, otro para iOS y otro para web (en Javascript), con lo que si sois programadores y os interesa empezar a trabajar con ellos, echad un vistazo en developers.deezer.com

Google analitycs añade la posibilidad de consultar las páginas web que hablan de nuestro sitio

A partir de ahora será posible consultar los trackbacks de nuestro sitio web dentro del panel de google analytics, algo bastante útil para los webmasters que quieren tener todos los datos bajo control.

Se encuentra dentro de la sección Social reports, desde donde es posible consultar la lista de enlaces con el formato que mostramos en la captura superior, dando la posibilidad de acceder a la web que ha enlazado alguna página de nuestro sitio web.

Los trackbacks han sido rastreados por Google desde hace muchos años, siendo uno de los elementos utilizados para posicionar enlaces dentro de su buscador, por lo que lo único que están haciendo ahora es mostrar de forma pública una lista que ya tení­an en sus sistemas.

Ví­a Blog de Google analytics

Una extensión para ver frases en otros idiomas dentro de textos en inglés

La imaginación del ser humano no tiene lí­mites, y un programador con una API y un poco de tiempo libre puede hacer cosas tan curiosas como la que os presentamos hoy.

Se trata de Language Immersion, un plugin para Chrome que usa Google Translate para traducir frases y palabras sueltas en los textos en inglés de las páginas web en las que navegamos.

El objetivo es que los que hablan inglés y estén aprendiendo otro idioma, puedan ver constantemente frases en dicha lengua, siendo sencillo volver al idioma original para entender su significado.

En la sección de configuración de la extensión podemos indicar la densidad de las palabras traducidas, adaptándose al nivel que cada usuario tenga.

Una buena idea que me gustarí­a ver en español, siendo una solución poco invasiva para aprender constantemente vocabulario de cualquier idioma.

Link: Language Immersion | Ví­a Chrome Story

Key Ingredient – accede, introduce y colecciona recetas de cocina

Los amantes de la cultura culinaria tienen en Key Ingredient una sencilla plataforma en la cual poder acceder, introducir y coleccionar sus recetas favoritas, en cuya pantalla de inicio tendrán una relación de recetas las cuales están expuestas en forma de cuadrí­cula, pudiendo acceder a cada una de ellas para poderlas añadir a favoritos, compartirlas en diferentes medios sociales, valorarlas, comentarlas, e incluso imprimirlas.

Para poder formar parte de Key Ingredient, tan sólo es necesario un sencillo registro, ya sea a través del método tradicional o mediante acceso a través de Twitter o Facebook. Una vez registrado, los usuarios ya podrán añadir sus propias recetas o incluso añadir algunas de ellas como favoritas, lo que les permitirán acceder a ellas más adelante.

Su manejo es bastante fácil e intuitivo.

Enlace: Key Ingredient