Aunque no seamos conscientes, los usuarios nos sentimos más a gusto con un navegador web que con otro, entre otros aspectos, por el rendimiento del mismo a la hora de navegar por sitios web, sobre todo, por aquellos que contienen determinados elementos que podían ralentizar la navegación, haciendo de ello una experiencia de usuario negativa. Por suerte, los principales desarrolladores de navegadores web se están poniendo las pilas para ponerlos al día, incorporando elementos de última generación tecnológica con un mejor desempeño del rendimiento.
Entre los principales desarrolladores tenemos a Firefox, el cual acaba de lanzar oficialmente su versión número 18, a pesar de que desde ayer ya estaba los instaladores disponibles desde el servicio FTP de la propia organización. Entre los cambios más importantes cabe destacar la inclusión de su nuevo compilador JavaScript IonMonkey, que viene a sustituir a la arquitectura Jí¤gerMonkey, el cual espera ofrecer un mejor rendimiento en aquellas páginas con elementos JavaScript pesados.
Otro de los cambios que llega, con cierto retraso, es la inclusión de su propio visor de archivos PDF nativo, con el que los usuarios podemos ver dichos archivos dentro del propio navegador sin necesidad de salir del mismo para acudir a aplicaciones externas. Además, los usuarios de la plataforma Mac estarán encantados de que al fin soporte las pantallas Retina Display. En este sentido, también se ha tenido que eliminar los temas animados tanto para ofrecer el soporte para Retina Display como para mostrar un mejor rendimiento.
Mejor calidad de imagen con su nuevo algoritmo de escalado en HTML, mejoras en el tiempo de arranque, soporte para el W3C touch events, la posibilidad de desactivar contenidos no seguros bajo conexiones HTTPS, y otras mejoras, son las novedades que tenemos los usuarios si optamos por usar Firefox 18 en Windows, Linux y Mac.
Cada vez más usamos productos electrónicos y dependemos de conexiones a Internet. Ante el auge de los smartphones y tablets y su posibilidad de acceso a Internet, QuietThyme quiere ser nuestra librería online para facilitarnos el acceso y lectura de nuestros propios libros electrónicos desde cualquier dispositivo desde el que nos conectemos.
La idea es la ofrecernos un espacio online donde subir y organizar nuestros propios libros electrónicos, adquiridos por diferentes vías, y desde el navegador web del dispositivo desde donde nos conectemos, acceder y leer online aquel libro electrónico en el que ese momento estemos interesados.
QuietThyme nos ofrecerá las miniaturas, títulos y autores de los libros electrónicos que hayamos subido, así como otros datos en el momento de seleccionar un libro en concreto. Podemos realizar la búsqueda por títulos, series, o incluso mediante ISBN. A la hora de subir nuestros libros electrónicos, tenemos que tener en cuenta que estén en uno de los siguientes formatos: .epub, .pdf, .prc o .mobi, que son los formatos soportados.
De esta manera, ya contaremos con nuestra propia librería en la nube, pudiendo subir hasta 100 libros electrónicos si optamos por la cuenta gratuita, aunque tendremos más ventajas si optamos por su opción de pago, donde entre otras cosas, incluye integración con Goodreads.
Desde plugandplayaccelerator.es nos informan del programa de aceleración de Startups Plug and Play, orientado a las startups en fase seed (tanto de España como Latam) que tengan ambición de crecer hacía España o hacía Silicon Valley.
Tras los 3-4 meses con ellos, la intención es dejarlas preparadas para buscar financiación tambien en USA, siendo ya el segundo programa de aceleración que realizan.
El modelo, que explican en su página web, pagará 5.000 € al principio del programa, permitirá participar del programa de aceleración valorado en 15.000 € y ofrecerá la opción de entrar a formar parte de su red, a cambio Plug and Play obtendrá un 5% de participación en la empresa. Comentan también que Plug and Play y su red de co-inversores tendrán una opción de invertir hasta otros 40.000 € por hasta un 10% adicional de la empresa y ofrecerán para cada proyecto más de 200.000 € en servicios de partners (hosting, cloud y servicios web como Rackspace, Softlayer, Zendesk, Mailchimp, Paypal, etc.).
Si tenéis hijos y sois usuarios activos de Netflix seguramente ya habréis visto que los top 10 recomendados en la cuenta son del nivel de Barrio Sésamo, Tortugas Ninja y La Pequeña Lulú. Este problema, que se agrava cuando se comparte en Facebook lo que estamos viendo, será resuelto dentro de poco, y en GigaOM han conseguido capturas de la nueva funcionalidad: Diferentes perfiles para una misma cuenta.
Las imágenes, que podéis ver en el artículo de gigaom, muestran cómo será sencillo añadir perfiles dentro de la cuenta, permitiendo que cada miembro de la familia tenga su histórico privado de visualizaciones y, consecuentemente, sus propias recomendaciones.
click para ampliar
En la creación de los perfiles podemos especificar si se trata de un usuario menor de 12 años, limitando así el tipo de contenido que estará disponible cuando dicho perfil esté activado.
Aparentemente esta función se activará primero en pc y ps3. Estaremos atentos ante cualquier novedad sobre el tema.
Desde InViu nos presentan su nueva aplicación Android, creada para rastrear rutas y otros activos móviles desde nuestro dispositivo.
La aplicación, gratuita para rastrear hasta 4 dispositivos, y sin anuncios, combina alertas basadas en la localización del usuario, rutas, mapas, fotos con posiciones GPS y Puntos de Interés, siendo posible añadir a otros usuarios de inViu routes y dispositivos GPS para realizar un seguimiento en el teléfono (las coordenadas GPS se muestran en tiempo real en inViu web).
Podemos también buscar lugares en OpenStreetMap, crear geofences (barreras geográficas virtuales para saber cuándo otro móvil pasa de los límites establecidos) y tomar fotos con coordenadas GPS que se pueden asignar a Puntos de Interés (PdI) o rutas.
Una buena opción para respirar más tranquilos con los niños fuera de casa.
Si bien es cierto que en Internet tenemos a nuestra disposición la mayor cantidad de información posible, también es cierto que en la propia Internet podemos encontrar herramientas que nos permiten su filtrado, accediendo a la información que nos interesa de forma sencilla y práctica. Scoopweb es buena prueba de ello, donde tan solo tenemos que introducir los términos de búsquedas para obtener la página de resultados de informaciones acorde a los términos empleados.
Se trata de una herramienta online que tiene en cuenta a más de 500 fuentes de información de reconocida reputación para obtener de las mismas las noticias, imágenes, vídeos, documentos, información relacionada y publicaciones en Twitter sobre los términos de búsquedas que hayamos indicado.
Para su uso no es necesario registro, tan sólo introducir el tema a buscar y obtener resultados, que pueden ser filtrados por tipo de soporte, ya sea una relación general de informaciones encontradas hasta simplemente los documentos encontrados, pasando por imágenes, vídeos, o publicaciones en Twitter.
También tenemos una nube de etiquetas donde tenemos aquellas informaciones más destacadas, que nos puede servir como vía directa si lo que queremos buscar está dentro de dicha nube.
Desde www.spreaker.com nos presentan una nueva aplicación para iPad, Spreaker DJ-Mix, capaz de grabar y transmitir radio y podcasts, mezclando nuestra voz con música y efectos de sonido.
[…] puedes mezclar tu voz con la música que posees en tu biblioteca de iTunes y añadir una serie de efectos de sonido para crear tu propio podcast o tu show de radio.
El contenido, que puede compartirse en las redes sociales, podrá ser escuchado por nuestros seguidores, quienes podrán interactuar con nosotros usando la función del chat.
Entre los posibles usos que podemos darle, nos comentan la distribución del trabajo de músicos independientes, la transmisión de eventos o la expresión de ideas, estando integrado con la biblioteca de iTunes para poder mezclar con la voz las músicas que allí guardamos.
Formas de onda visual, entrada de micrófono, biblioteca de efectos de sonido, grabación y transmisión, control de volúmenes, mezcla de canales, chat… una nueva forma de entender la radio.
De la mano de AppCircus se lanza la Sanitation App Challenge, una competición que nace con el objetivo de que desarrolladores creen aplicaciones para mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos.
El objetivo principal al que pretende hacer referencia Sanitation App Challenge es a las malas condiciones higiénicas y sanitarias que encontramos en muchos países, que muy a menudo ven dificultado su acceso a agua potable o tienen formación nula en el desarrollo de buenos hábitos higiénicos como, por ejemplo, lavarse las manos, acción que en muchos países puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte,
La aplicación irá destinada a la mejora de países como Paquistán, Bangladesh, Indonesia, Sudáfrica, Uganda, Senegal, Lima, Perú, Manila, Tanzania o India, y los desarrolladores pueden enviar las propuestas realizando el registro en el sitio web indicado aquí y recibiendo en todo momento consejo y control de un equipo de expertos, además de disponer de la plataforma sanitation.hackathome.com en la que pueden pedir ayuda para formar un equipo.
Las fechas para desarrollar la aplicación van del 5 de Diciembre 2012 hasta el 14 de Febrero, y se realizarán los votos online del mismo 14 de Febrero al 15 de Marzo.
Leemos en VentureBeat una serie de predicciones en 2013 que describen muy lógicamente lo que puede ocurrir en caso de que los cibercriminales se encuentren con brechas de seguridad en estos meses que nos siguen.
#1. Uso de la SmartTV para atacar: los cibercriminales se aprovecharán de esta nueva vía de entrada en muchos hogares, debido a que cada ves son más extensas las descargas de aplicaciones y visitas en AppStores desde la televisión. Los ataques estarían, probablemente, centrados en robo de contenido como juegos o películas, aunque conforme la tecnología en SmartTV avance, los robos podrían ser más sofisticados.
#2. Secuestro de teléfonos: Ya son varias las celebridades cuyo teléfono fue pirateado el año pasado: Rihanna, Scarlett Johansson… pero no sólo las famosas y famosos son susceptibles a esos ataques, ya que según vaya creciendo el uso de smartphones, más usuarios particulares podrían encontrar su teléfono «secuestrado».
#3. Ataque a sistemas de blogging: podría accederse a muchos sistemas que los bloggers utilizan para crear contenido o controlar la monetización o publicidad integradas en el blog, ya que a veces estos sistemas no disponen de suficientes medidas de seguridad y podrían ser fácilmente víctimas de virus, phishing o robo de datos.
#4. Ataques que acaben en muertes humanas: algunos ataques realizados a redes de infraestructuras importantes, como pueden ser los realizados a centrales nucleares, hospitales o compañías automovilísticas pueden acabar llegando a la pérdida de vidas humanas, factor directamente relacionado con cuán sofisticadas y evolucionadas sean las redes atacadas.
#5. Cyberterrorismo en regímenes extremistas: ya observamos en 2012 algunos ataques a gobiernos y organizaciones oficiales, pero quizás el año que viene países como Cuba, Corea del Norte, Irak, Irán, etc. desarrollen habilidades para atacar a sus propios gobiernos usando el ataque como arma política.
#6. Ataques derivados de desastres naturales: aprovechando la vulnerabilidad del momento, es posible que muchas redes se vean afectadas por ataques de cibercriminales en caso de desastres naturales que afecten a la seguridad de sistemas que en esos momentos se encuentren afectados por las condiciones.
En un negocio de ventas, tanto en Internet como off line, distinguirse de la competencia es fundamental. Tenga en cuenta que cada producto en el mercado tiene al menos cinco competidores directos y, otros más que, aunque no directamente, consiguen hacerle la competencia. Por este motivo es importante destacar de algún modo con su producto y ofrecer motivos reales a sus potenciales clientes para que le elijan.
¿Qué cree que puede hacer usted para competir con otro emprendedor que trata de vender el mismo producto que usted o un producto muy similar?
Quizás usted esté pensando que una buena solución sería bajar el precio, pero esta no es una buena idea. Aunque tenga la posibilidad de bajar los precios de un determinado producto de venta, ésta no es una buena solución porque le condiciona, a usted y a su negocio.
Una vez haya bajado los precios, sean cuáles sean los motivos por los que lo ha hecho, ya no tendrá la posibilidad de subirlos de nuevo ni de recuperar el precio inicial y, a medio plazo o largo plazo, entrará en un mecanismo en el que cada vez le será más difícil sobrevivir hasta el punto que estará perdiendo dinero.
¿Por qué sus potenciales clientes deberían elegirle a usted?
En realidad, tiene muchas alternativas a la hora de adoptar políticas que le permitan distinguirse y saber cómo distinguirse de la competencia con su negocio online. El secreto está en encontrar aquéllas que más se adapten a su mercado de referencia y a las necesidades de sus potenciales clientes.
Antes de hablarle de algunas de las técnicas más eficaces para distinguirse de su competencia en Internet, me gustara hacer un alto en el camino para hablarle de algo esencial: conocer a su competencia. ¿Cómo va a distinguirse de su competencia sin conocer antes quién es su competencia y qué es lo que hacer para vender?
Efectivamente, antes de crear sus propias estrategias de marketing online que le permitan diferenciarse del resto de productos que forman su mercado de referencia. Un correcto análisis de la competencia le permitirá adoptar las estrategias más eficaces para obtener la aprobación del comprador.
Marketing Efectivo: conociendo a la competencia
Para “investigar” a su competencia, usted dispone de varias alternativas:
– Sígalos en Internet, puede estudiar tanto el sitio web del negocio en cuestión como sus perfiles en las principales redes sociales. Estudie lo que publica, el tipo de comunicación que tiene con los clientes, las posibles promociones u ofertas que lanza, etc…
– Sea su cliente: un modo muy efectivo de saber cómo trabaja una empresa o un negocio de la competencia es precisamente convertirse en uno de sus clientes. De este modo sabrá, de primera mano, cuáles son los errores y los aciertos del negocio en cuestión. Aprender de su competencia le permitirá, seguramente, evitar cometer más de una equivocación.
– Business: analice el negocio en general de su competidor. ¿Se dedica a la venta de un sólo producto? ¿Vende también productos complementarios?, ¿realiza algún tipo de promociones u ofertas?, ¿cuáles son los precios que maneja?
– Hable con los clientes de su competencia: muchas veces son los propios clientes, en Internet o físicamente, los que hacen comentarios sobre un producto o una empresa. Estos son los comportamientos que desencadenan el mecanismo del marketing viral. Puede hablar con los consumidores, que en este caso son sus potenciales clientes, para obtener información sobre su competencia.
Una vez usted conozca, indicativamente, de que modo se comporta su competencia en cuanto a publicidad, comunicación y trato con los clientes, sabrá cómo distinguirse de la competencia en Internet. Podrá adoptar medidas que le permitan mejorar tal comunicación o distinguirse de algún modo para resultar más atractivo y poder competir con más seguridad.
¿Cómo distinguirse de la competencia en Internet?
Algunas técnicas que podrían ayudarle a mejorar la reputación de su negocio, con respecto a la competencia, son por ejemplo:
– Ofertas y promociones: usted tiene la posibilidad de lanzar campañas de información periódicas en las que con la compra del producto ofrezca un regalo o un bono, por ejemplo. De este modo tendrá la posibilidad de aumentar las conversiones y quizás de llegar a nuevos potenciales clientes.
– Mejorar la atención al cliente: un cliente que tiene una duda o que no está satisfecho necesita ser escuchado y sentirse apreciado. Esta es una de las tareas que muchos emprendedores y responsables de venta, suelen descuidar. De hecho creen que una vez efectuada la venta el trabajo ha finalizado. Nada más lejos de la realidad. Una venta es sólo una venta. La tarea más dificil es fidelizar el cliente y hacer que vuelva, ¿Quién le garantiza que una vez haya comprado su producto no irá a comprar aquellos de la competencia?
– Testimonio de otros clientes: No hay nada más influyente en la decisión de compra de un cliente que el testimonio positivo de otros consumidores. Por tanto, si tiene la oportunidad de obtener un feed back de sus clientes y recoger algunos testimonios, puede darlos publicarlos en su página web y darlos a conocer a otros potenciales clientes ya interesados.
– Marca reforzada: La marca es un factor muy importante en lo que se refiere a la decisión de compra, de hecho una imagen de marca conocida e importante, es sinónimo de garantías y confianza para sus potenciales clientes. Obviamente, este es un aspecto que usted se irá creando con el tiempo y con el que, seguramente, no podrá contar al principio. A no ser que se dedique al marketing de afiliación y esté comercializando productos de una gran compañía.
– Fórmula de Pago Distinta: usted puede adoptar términos de pago que resulten cómodos y atractivos a sus potenciales clientes para distinguirse de sus competidores directos. Por ejemplo, ofrecer la oportunidad de pagar a partir del tercer mes, pagar con tarjeta de crédito o no pagar los gastos de envío…. depende del tipo de producto al que usted se dedica y el modelo de negocios que está utilizando.
– Sea Creativo: La creatividad y la imaginación son aspectos fundamentales en un emprendedor. Le permiten, no sólo adoptar técnicas de comunicación innovadoras para distinguirse de su competencia, sino ver nuevas oportunidades de negocio que otros no verán jamás.
Si está pensando en crear su propio negocio y de ganar dinero a través de un negocio de ventas online o por afiliación, antes o después se dará cuenta de que existen un gran número de emprendedores o empresas que venden exactamente lo mismo que usted, o un producto / servicio muy similar.
Es importante que en sus estrategias de marketing establezca un plan con el que diferenciarse de su competencia. Elegir un valor o una característica con la que identificar a su negocio y distinguirse de sus competidor. Recuerde que Internet es una oportunidad maravillosa para llegar a un número muy superior de potenciales clientes pero esto significa que la competencia también aumenta y es mucho más agresiva.
Aunque tenga el mejor producto y ofrezca un producto o servicio de incontestable calidad, no obtendrá resultados con su negocio sino estudia el modo de convencer a sus potenciales clientes de que tienen que elegirle a usted.
Texto escrito por Claudio Arn – Co-Fundador y director de WebMarketingEmprendedores, CEO de Fin Arn srl , emprendedor en distintos negocios online, consultor, creador de diferentes sistemas para generar ingresos pasivos por internet. Amante del marketing por internet, la formación, la comunicación y las nuevas tecnologías.