Simple Game, juego educativo para aprender fí­sica

simplemachines

El Museum of Science and Industry de Chicago nos presenta un nuevo juego diseñado con el objetivo de enseñar a los estudiantes nociones básicas de fí­sica, llamado Simple Machines.

En Simple Machines tendremos que guiar a un pequeño personaje robótico a través de distintos objetos que tendrán distintas capacidades fí­sicas y que nosotros mismos tendremos que insertar para que el recorrido de robot sea más eficiente: planos inclinados, palancas, ruedas… el robot protagonista, llamado Twitch, irá recolectando en su recorrido ciertas piezas electrónicas con el objetivo de construir una máquina.

Una solución bien diseñada y divertida para ser utilizada en las clases de introducción a fí­sica sobretodo en niveles de primaria. Además, el juego incorpora sencillas explicaciones sobre cada lección.

Link: Simple Machines | Ví­a: FreeTech4Teachers

Parku, para alquilar y reservar plazas de parking con antelación

parku

Bajo el lema de «don’t look, just book» («no busques, sólo reserva«) nos presentan Parku, proyecto que ha pensado en las horas que puede llegar a perder una persona buscando aparcamiento y pretende solucionar este problema.

El proyecto pretende ayudar a organizar el sistema de plazas de parking realizando una gestión basada en localizar las plazas de aparcamiento que estén libres, y sobretodo, informar de cuándo. Cualquier usuario puede utilizar Parku para informar, a través de la app, de una plaza de parking que no utilice en un horario determinado para que así­ pueda aprovecharla alguien más (y por supuesto obteniendo dinero extra por el «alquiler» o reserva de la plaza). En cuanto a los usuarios que reserven plaza, podrán pedir estacionar en un lugar en determinadas horas a precios muy asequibles.

El servicio todaví­a no ha sido presentado de manera pública pero ya podemos suscribirnos a la beta aquí­.

Link: Parku | Ví­a: Seetio

Done Not Done, gestiona tus listas de música, libros y pelí­culas pendientes por consumir [iOS]

Nuestro entorno social nos puede recomendar que leamos determinados libros, ver ciertas pelí­culas, o incluso nos pueden recomendar escuchar bandas musicales que piensen que nos pueda gustar. Son muchas las recomendaciones que podemos recibir, y si tenemos un iPhone en nuestro poder, podemos generar listas gracias a la aplicación gratuita Done Not Done, que funciona a modo de listas de tareas pendientes o listas de deseos, donde iremos incorporando los artí­culos pendientes para consumir, marcándolos como finalizados (done) una vez los hayamos consumido, estableciéndoles sus propias calificaciones.

Done Not Done

Para ello, si entramos por primera vez, nos registraremos con el usuario y contraseña deseado, y si lo vinculamos con nuestras cuentas de Twitter y Facebook, además recibiremos recomendaciones acorde a las actividades de nuestros amigos de Twitter y Facebook. Si algunos de nuestros contactos también usan la aplicación, podemos hacerles seguimiento, influenciando sus preferencias en nuestras recomendaciones en la propia aplicación.

Las sugerencias las tendremos en la sección Ideas, dentro de la cual se divide en diferentes pestañas según las actividades. Además, podemos alternar entre recibir sugerencias generadas para nosotros y las recomendaciones de nuestros amigos. Nosotros también podemos aportar nuestras propias sugerencias, buscando los artí­culos por palabras clave.

Enlace: Done Not Done en App Store | Ví­a: AddictiveTips

QR Factory, crea códigos QR para textos, mapas, contactos y redes Wi-Fi en Mac

qrfactory

Los códigos QR han demostrado ser útiles para múltiples usos, sobretodo para llevarnos directamente hacia determinadas URLs, para ser enlaces hacia páginas de instalación de aplicaciones, o para gestionar descuentos en ciertos productos.

Pero realmente un código QR puede servirnos para codificar cualquier cosa, y ahora los usuarios de Mac podrán crear códigos QR relacionados con cualquier tipo de información con QR Factory. Con esta aplicación en la Mac App Store se generarán códigos para direcciones, contactos, redes Wi-Fi, e-mails, textos y números de teléfono dependiendo de la opción que elijamos, y dichos códigos podrán ser personalizados al gusto ya que podrán cambiarse de color, podrá elegirse el fondo o incluso los márgenes del diseño para que los QR resulten menos monótonos y más llamativos o divertidos.

Los códigos, tras la personalización, podrán ser testeados y guardados en formato PNG. Podéis bajar QR Factory de la Mac App Store por 4,99$, haciendo clic aquí­.

GarageGames lanza kickstarter para que podamos crear videojuegos

3stepstudio

GarageGames, empresa que lleva desde el año 2000 centrada en la creación de herramientas para desarrolladores, nos presenta el lanzamiento de un proyecto kickstarter planteado para que todo el mundo pueda crear videojuegos.

Se pretenden reunir unos 500.000 dólares para crear lo que se llamarí­a 3StepStudio, un estudio en el que uno mismo podrí­a crear juegos para Mac, Windows, iPhone o iPad sin conocimientos previos de programación. Kyle Miller, productor en GarageGames, indica en una entrevista a GamesBeat que «hay un problema que hay que arreglar, ya que poca gente puede utilizar las tecnologí­as y motores de juego actuales para hacer un producto para las masas. Pero hay mucha gente que quiere que sus ideas para juegos cobren vida».

Por ahora GarageGames plantea su proyecto centrándose en la creación de juegos 2D, y pretende ofrecernos soporte para crear varios tipos de juegos partiendo de distintas plantillas (plataformas, tower defense, RPG…). A partir de la plantilla podremos añadir personajes, fondos, música y los efectos visuales necesarios para llevar a cabo nuestra idea, todo desde la interfaz y sin teclear código.

Si la campaña resulta un éxito, plantean desarrollarlo también en sus versiones de Linux y Android. Si quieres colaborar con el proyecto o echarle un ojo a la página web puedes hacer clic aquí­.

Ví­a: VentureBeat

6 tips para administrar Comunidades de Google+ productivas

Google+Ya ha pasado más de un mes desde  que Google lanzó las Comunidades en Google+, y la experiencia e interacción que se ha creado es más que interesante. Hay una variedad impresionante de Comunidades,  con una dinámica muy atractiva.

Pero para que la comunidad que hemos creado no pierda la dinámica que hemos conseguido, ya sea porque se ha perdido el entusiasmo inicial o ha crecido tanto que ya se ha perdido el objetivo, es bueno tener en cuenta algunos tips como los que compartimos a continuación.

Establecer reglas. Para evitar que se llene de spam es mejor dejar claro el objetivo de la Comunidad, para ello nos podemos valer de la sección “Sobre la comunidad”. De esa manera los que decidan formar parte, no tendrán expectativas equivocadas de las publicaciones y debates que se permiten. Y si aparece algún distraí­do, puede resultar útil publicar  algunos recordatorios.

Crear categorí­as. Para mantener organizados los temas que se traten dentro de la Comunidad, es necesario añadir diferentes categorí­as que ayuden a los miembros localizar fácilmente el contenido que están buscando. Además este método es útil para no estar repitiendo siempre la misma información.

Mantenerse al dí­a con las notificaciones. Entrar en una comunidad donde tengamos que sortear mensajes de spam para encontrar contenido de calidad, ya sea como visitantes casuales o miembros, es desagradable. Por lo que resulta importante que el administradores tenga un sistema que le permita seguir de cerca la actividad de la Comunidad, para evitar cualquier publicación que no se ajuste a la temática planteado.

Asignar moderadores. Para cumplir con el punto anterior es indispensable contar con moderadores, a medida que aumenta la cantidad de miembros.

Compartir regularmente contenido interesante. Si deseamos mantener la comunidad activa tenemos que estar pendiente de compartir contenido útil. Tampoco vamos a saturar el stream con enlaces, sino que el propósito además de compartir es incentivar la participación.

Comunicarse con el resto de la Comunidad. Además de la interacción que genera el compartir y comentar publicaciones, es bueno también pedir la opinión de los miembros sobre el desarrollo de la Comunidad, sugerencias, puntos a implementar, etc.

¿Cual es tu experiencia en las Comunidades de Google+? ¿Qué otro tip agregarí­as?

7 excelentes campañas virales de 2012

Siguiendo con la revisión de lo que nos deja el año 2012, seleccionamos algunas de las mejores campañas publicitarias que lograron ser virales a través de las redes sociales. Los ingredientes secretos como siempre: creatividad, sonido y un claro mensaje para compartir en las mentes de los usuarios.

Saca el 007 que hay en ti

Coke Zero: Unlock the 007 in you. You have 70 seconds!
Los publicistas de Coca-Cola, de los mejores en el mundo, aprovechan la moda de la última pelí­cula de James Bond para involucrar a pasajeros de tren que van a tomarse un refresco y que se ven sorprendidos cuando la máquina expendedora les ofrece una misión a cambio de boletos exclusivos para el estreno de la pelí­cula ¿Aceptarán el desafí­o?, ¿saltaran los obstáculos y llegarán vivos al final?

Por cierto -aunque en este se sale un poco de ese estilo-, ¿han notado que en los comerciales de Coca-Cola suele tratarse de vender que si se toma Coca-Cola se es más feliz, en las de Pepsi que se puede ser una gran estrella (de ahí­ que siempre estén artistas o grandes deportistas) y en las de Sprite, bueno, que se venden «las cosas como son»?
Continúa leyendo «7 excelentes campañas virales de 2012»

Dropbox para Android ahora te permite compartir conjuntos de fotografí­as

Dropbox

Como Dropbox siga el camino que ha tomado en los últimos tiempos, de aquí­ a nada tendremos un Dropbox completamente diferente al que conocimos en sus inicios. Y es que Dropbox no se conforma con facilitarnos un espacio donde albergar nuestros archivos, queriendo llegar a ser mucho más, sobre todo, en el aspecto multimedia.

Lo último ha sido la actualización de su aplicación móvil para terminales Android, donde la novedad se centra en el mundo de la fotografí­a. A partir de ahora, Dropbox permitirá seleccionar un conjunto de fotografí­as para poderlas compartir fácilmente al resto de usuarios aunque éstos no tengan cuentas en Dropbox. Cabe señalar que hasta ahora se podí­a compartir fotografí­as sueltas mediante enlaces públicos, aunque ahora se podrán compartir conjunto de fotografí­as desde un mismo enlace.

En la nueva versión tan sólo hay que ir al icono de compartir/organizar y seleccionar aquellas fotografí­as que se quieran compartir, pudiéndolas añadir en un álbum o generando un enlace para compartirlo por diferentes ví­as.

Parece que el aspecto fotográfico será una de las grandes apuestas de Dropbox en estos momentos, quedando por ver como evoluciona.

Enlace: Dropbox para Android | Ví­a: Blog de Dropbox

Obama aprueba ley para compartir la actividad de Netflix en Facebook

netflix

Buenas noticias para Netflix, y es que hace unos dí­as que Barack Obama renovó el Video Privacy Protection Act para que la actividad de los internautas en Netflix pueda ser publicada en Facebook.

Así­ pues, los 25 millones de usuarios en USA suscritor a Netdlix podrán promover su actividad ví­a Facebook, pese a que la ley de Privacy Protection Act dictaba en 1988 que los negocios no pudiesen publicar sus historiales o consumo. La nueva versión dicta ahora, de forma explí­tica, que servicios como Netflix puedan publicar y compartir sin ningún inconveniente todo el material digital que consumen sus clientes en sitios como Twitter y Facebook, siempre que los clientes estén de acuerdo con hacerlo. El resultado inmediato será que a partir de ya mismo los usuarios de Netflix podrán integrar sus cuentas en el Open Graph de Facebook y en la biografí­a para compartir el material deseado con sus contactos.

Un buen movimiento y logro de Netflix, cuyo objetivo sigue siendo que sus clientes aumenten su í­ndice de consumo y visualicen más horas de ví­deo en streaming.

Ví­a: VentureBeat

El Duende y Movistar crean la primera revista en papel, interactiva y multimedia

duende

Se lanza al mercado la primera revista de papel con la que se puede interactuar a través del móvil y la tableta, y nace gracias a El Duende y Movistar.

Disponible en los espacios de Madrid y Barcelona, su objetivo es fusionar los medios imprimidos en papel con los digitales haciendo uso de la aplicación «El Duende» en iOS y Android, cosa que como resultado hará que podamos leer los contenidos de la publicación en papel a la vez que ampliamos la información leí­da con ví­deos, entrevistas, making offs, juegos, concursos, etc, todo en formato digital. En El Duende encontraremos todas las publicaciones enlazadas a un contenido online, y accederemos a ésta colocando la cámara del móvil sobre los artí­culos teniendo instalada la app.

Podéis descargaros las aplicaciones de la revista El Duende disponibles para iOS en iTunes y para Android en Google Play.

Link: Revista Duende