Freebook Sifter, encuentra libros gratuitos para Amazon Kindle

freebook

Sabemos que existen cientos de libros gratuitos para Kindle en Amazon, pero encontrar esta lista sin un buscador especializado, a no ser que busquemos algo muy concreto, puede ser algo costoso al tener que realizar la búsqueda entre todos los tí­tulos de pago.

Para acceder a una lista fácil y clasificada del catálogo de libros que Amazon nos ofrece gratuitamente es una buena opción utilizar Freebook Sifter. Las categorí­as son muy amplias para buscar los tí­tulos que nos interesen y encontraremos en ellas cientos e incluso miles de libros sobre arte, entretenimiento, ficción, negocios, fantasí­a, humor, historia, romances, viajes…

Cada categorí­a nos desplegará una lista de los libros que incluye con el enlace correspondiente y en una tabla en la que también podremos ver las valoraciones de los usuarios y la puntuación media que se le ha dado a la obra. Si en vez de buscar a ciegas buscamos un tí­tulo especí­fico, podremos introducirlo en el buscador general para que nos encuentre si está para descarga gratuita el libro que buscamos. Cada enlace nos llevará a Amazon, de donde podremos descargar los libros inmediatamente.

El diseño es terrible, pero hay un excelente filtro por idioma en la parte superior izquierda, listo para mostrar los gratuitos en español.

Google Lit Trips, viajes de personajes literarios representados en Google Earth

Los viajes han sido protagonistas de miles de obras de arte escritas desde que la literatura llevaba pañales de pergamino. Marco Polo, las obras de Homero, La vuelta al mundo en 80 dí­as… podrí­amos estar horas listando libros donde sus personajes recorren el mundo, y con Google Earth al lado podrí­amos añadir una buena nueva dimensión de entretenimiento a la lectura.

Así­ lo pensaron en www.googlelittrips.org, un proyecto desacado este mes en bizjournals.com donde profesores y estudiantes colaboran para registrar en Google Earth los viajes realizados por personajes literarios.

viajes

Con un diseño algo antiguo (el sitio es de 2006 y parece que no ha cambiado mucho su aspecto), incluye los archivos kmz correspondientes a varias decenas de libros ya registrados, con comentarios, fotos y material que puede ser muy útil para profesores y estudiantes, así­ como para amantes de la literatura.

Jerome Burg, fundador del proyecto, comentó que ya hay 60 viajes registrados con todo detalle, número que seguirán ampliando con la ayuda de voluntarios que quieran tener los pasos de su heroe en formato digital.

Inkling Habitat pretende plantar cara a Amazon en la creación de libros electrónicos a través de la nube

Inkling Habitat

Inkling es una compañí­a fundada por Matt MacInnis, quien ocupa el cargo de director ejecutivo, que a los largos años de desarrollo de su plataforma, ahora se ve con las herramientas necesarias para plantar cara al todopoderoso Amazon en el ámbito de la creación de libros digitales de aspecto profesional, aprovechando las ventajas del trabajo en la nube para permitir la edición colaborativa, con el lanzamiento de su nueva herramienta Inkling Habitat.

Y es que MacInnis ve en Amazon como una compañí­a cerrada que ha estado retrasando a propósito la posibilidad de crear libros digitales durante años, incluyendo además la imposibilidad de que los libros digitales sean completamente indexables por los motores de búsquedas, a pesar de que Amazon ha ayudado a popularizar el uso de los libros electrónicos.. En otras palabras, Amazon viene a ser como un jardí­n cerrado a la hora de crear libros digitales y ponerlos a disposición de los usuarios.

Dicho ésto, Inkling habitat se combinará además con la plataforma de descubrimiento de contenidos de Inkling, de manera que los motores de búsquedas podrán indexar libros digitales completos, aprovechando las ventajas de cara al consumidor. De esta manera, espera mostrar a los editores de que no depender del ecosistema de Amazon tiene sus ventajas. Hasta ahora, casi todos los editores han permitido la indexación de sus libros por parte de Google, a excepción de Pearson.

Con Inkling Habitat, los usuarios pueden crear sus propios libros digitales desde cualquier parte del mundo, pudiendo introducir diferentes tipos de contenidos en los mismos, además de la publicación en múltiples plataformas con un simple ckick de ratón.

En definitiva, trata de acabar con la tradición en la creación de libros digitales por un concepto más abierto, colaborativo, y accesible para los usuarios.

Enlace: Inkling Habitat | Ví­a: VentureBeat

Bookish, la plataforma para descubrir, buscar y recomendar obras literarias

bookish

Bookish es una plataforma de contenido literario fruto de una colaboración entre Simon & Schuster, Hachette y Penguin, que justo esta semana se ha abierto al público.

Un año y medio de trabajo y desarrollo dan sus frutos, y es que Bookish ha sido diseñada para que podamos encontrar en ella todo tipo de bestsellers, estrenos e incluso contenido literario extra, como por ejemplo ensayos y artí­culos de escritores relevantes. La gracia del sitio web es que no sólo podremos navegar a través de libros exclusivos, populares o recomendados, sino que podremos hacer la compra de las obras directamente desde allí­.

En un producto que levemente nos recuerda a la venta de libros en Amazon pero mucho más especializado y personalizado, encontramos otra opción para los lectores que busquen un sitio web de confianza, y seguro, para adquirir obras recomendadas en él (eso sí­, hay que tener en cuenta que no deja de ser la creación de un grupo de publishers que quieren incentivar la compra de sus obras).

Podemos suscribirnos para recibir actualizaciones y newsletters en nuestro correo electrónico.

Link: BetaBeat

7write, para escribir, editar y publicar tu libro online

7write

Aunque las claves del éxito a la hora de escribir un libro se centren en cómo se difunde y en si impacta o no a los lectores, está claro que a dí­a de hoy disponemos de cantidad de herramientas que nos ayudan a escribirlo, editarlo y publicarlo, y en ese sentido nos hacen la vida más fácil.

Este es el caso de 7write, una herramienta online que nos organizará el proceso de escritura y también nos echa una mano a la hora de publicar la obra. Dispondremos de un procesador de textos con funcionalidades simples que nos ayudará a organizar la obra en actos, escenas o capí­tulos, y que incluye extras como un gestor de personajes integrado en el que podremos crear los perfiles de los personajes principales y secundarios que aparezcan en la obra, tanto añadiendo texto como imágenes si lo preferimos.

Otra herramienta extra a la que podemos acceder es a un editor de mapas mentales en el que podremos plasmar nuestras lluvias de ideas relacionadas con cualquier personaje, capí­tulo o evento de la novela. Impresiona de 7write que también incluye un buscador de sinónimos y nos proporciona un í­ndice que nos mostrará qué audiencias van a tener mejor comprensión de la obra.

7write

La última fase del proceso, es decir, la publicación, podrá hacerse sin problemas de formatos y directamente para leerla en Kindle, Nook, y dispositivos varios (además de publicarla en el clásico formato ePub).

Éstas han sido las caracterí­sticas anunciadas hasta el momento, que no hemos podido probar todaví­a al estar 7write en beta cerrada. Lo anuncia su creador en Reddit.

El Reino Subterráneo – Libro interactivo para iPad adaptado de la serie Elige Tu Propia Aventura

historia

Pocas veces comentamos aplicaciones no gratuitas para iPad, pero cuando se trata de un libro interactivo nos animamos rápidamente (ya lo hicimos con el de historias de Edgar Allan Poe).

En este caso se trata de Underground Kingdom, disponible en español bajo el tí­tulo El Reino Subterráneo, un libro interactivo donde protagonizamos la historia, recordando el funcionamiento de los clásicos libros Elige Tu Propia Aventura®, con ilustraciones, animaciones y sonidos.

Es la primera aplicación de esta nueva serie, adaptada de un libro original de Edward Packard, creador de la serie Elige Tu Propia Aventura, teniendo 23 posibles finales que podrán compartirse a través de Facebook y Twitter.

Los libros interactivos, tanto para iOS como para Android, son la receta ideal para obtener el interés de los niños e introducirlos al mundo de la lectura. No hay nada más encantador que un montón de ilustraciones, animaciones y sonidos alrededor de una historia cautivante, el primer paso para tener una generación amante de las letras (algo imprescindible para crecer personal y profesionalmente).

Podéis acceder a la aplicación desde visualbaker.com, aunque antes me gustarí­a que leyeráis estos dos artí­culos que ya publicamos aquí­, en WWWhatsnew.com, relacionados directamente con este tema:

6 interesantes opciones para crear libros interactivos
Francesc Tovar nos explica cómo crearon su libro para iPad

Zocial Books – sencillo buscador de libros

Zocial Books

Nos presentan Zocial Books, un sencillo buscador de libros basado en Google Books, que nos permiten buscar aquellos libros en los que pudiéramos estar interesados, pudiendo hacer uso de los diferentes filtros que tienen a nuestra disposición. Tanto la interfaz de búsqueda como los diferentes filtros son elementos a tener en cuenta en este servicio respecto al propio Google Books en el que se basa.

Ya una vez tengamos la relación de resultados, tan sólo tenemos que seleccionar la carátula del libro que nos haya llamado la atención para acceder a su propia información, pudiendo encontrar tanto su descripción como su información bibliográfica, así­ como también su tamaño y la previsualización de contenidos, si estuvieran disponibles.

También podemos ir a la página original en Google Books para obtener más información así­ como proceder a su compra en algunas de las tiendas online que pudieran tenerlo disponible. Podí­amos decir que Zocial Books puede ser un interesante complemento a Google Books, ya que nos facilita la búsqueda de libros mientras que en Google Books podemos gestionar nuestras propias estanterí­as de libros.

A ver lo que puede tardar Google en mejorar su buscador de libros, donde hay mucho margen por mejorar.

Enlace: Zocial Books

eBook Glue – convierte los contenidos de los canales RSS y Atom en libros electrónicos

Muchas de las publicaciones que seguimos a diario a través de Internet incorporan un canal al cual podemos suscribirnos para permitirnos su seguimiento a través de otras aplicaciones. Este canal de suscripción o feed puede ser en formato RSS o Atom, el cual usamos para leer contenidos en Google Reader u otras aplicaciones similares.

Con el auge de los smartphones, tablets y lectores de libros electrónicos, los contenidos de estos canales los tenemos accesibles en mobibilidad, pero gracias a eBook Glue, también podemos convertirlos en libros electrónicos.

eBook Glue nos permite añadir cualquier blog, canal RSS o canal Atom para su conversión en libro electrónico, que podemos obtener en formato ePub y Mobi, para incorporarlo a nuestro dispositivo electrónico para la lectura de ebooks. Lo mejor de todo es que además los enlaces de descarga se actualizan cuando los canales tienen nuevos contenidos, con lo que siempre descargaremos las últimas versiones.

Enlace: eBook Glue

QuietThyme – nuestra estanterí­a online de libros electrónicos

QuietThyme

Cada vez más usamos productos electrónicos y dependemos de conexiones a Internet. Ante el auge de los smartphones y tablets y su posibilidad de acceso a Internet, QuietThyme quiere ser nuestra librerí­a online para facilitarnos el acceso y lectura de nuestros propios libros electrónicos desde cualquier dispositivo desde el que nos conectemos.

La idea es la ofrecernos un espacio online donde subir y organizar nuestros propios libros electrónicos, adquiridos por diferentes ví­as, y desde el navegador web del dispositivo desde donde nos conectemos, acceder y leer online aquel libro electrónico en el que ese momento estemos interesados.

QuietThyme nos ofrecerá las miniaturas, tí­tulos y autores de los libros electrónicos que hayamos subido, así­ como otros datos en el momento de seleccionar un libro en concreto. Podemos realizar la búsqueda por tí­tulos, series, o incluso mediante ISBN. A la hora de subir nuestros libros electrónicos, tenemos que tener en cuenta que estén en uno de los siguientes formatos: .epub, .pdf, .prc o .mobi, que son los formatos soportados.

De esta manera, ya contaremos con nuestra propia librerí­a en la nube, pudiendo subir hasta 100 libros electrónicos si optamos por la cuenta gratuita, aunque tendremos más ventajas si optamos por su opción de pago, donde entre otras cosas, incluye integración con Goodreads.

Enlace: QuietThyme

Enviando decenas de miles de ebooks a nuestra cuenta de Dropbox

ebooks

Eso es lo que nos permite el famoso Proyecto Gutenberg con sus más de 40.000 tí­tulos en varios idiomas, enviar el contenido directamente a nuestra cuenta de dropbox, sin necesidad de bajarlo a nuestro ordenador.

A partir de ahora, cuando busquemos o filtremos por categorí­a o idioma, gutenberg.org nos devolverá una lista de los libros con un enlace en la parte derecha que permite enviar el contenido directamente a Dropbox. Solo tenemos que seleccionar el tí­tulo deseado y optar por cualquiera de los formatos en los que está disponible.

El contenido se guardará en un directorio llamado gutenberg, listo para ser consultado desde cualquier dispositivo que tenga Dropbox instalado.

Recuerdan en Labnol que es posible también enviar los archivos a nuestra cuenta personal de Kindle para leerlos desde dicho dispositivo, aunque seguramente los usuarios de Dropbox y Kindle ya estáis familiarizados con este tipo de conversión.

En caso de bajarlo al ordenador, podéis usar Calibre para organizarlo en vuestros biblioteca y enviarlo a Kindle en caso de desearlo, como ya os comentamos recientemente.