Hace algunas semanas apareció Spotplex como una interesante alternativa a los servicios de noticias colaborativas.
El sistema es sencillo de entender: los autores que forman parte del «grupo de editores» incluyen un script en sus respectivos blogs. Cada vez que alguien lea una noticia de su bitácora, será añadido un «voto» en spotplex.
Esto significa que las noticias más populares no son las más votadas, sino las más visitadas en la fuente.
Ayer recibí mi invitación y ya he incluído el código en wwwhat’s new. Se supone que, a partir de ahora, cada vez que leáis una noticia aquí, aparecerá más y más visible la noticia en Spotplex.
Cada blog está registrado en un idioma diferente, lo que hace que las noticias no se mezclen de forma desorganizada en una sola página.
La idea es buena, aunque me temo que si un blog del tipo Techcrunch se registra en el sitio, la home estará repleta de sus noticias.
Dicen que para que los clones de digg tengan el éxito esperado deben de especializarse en temas y dejar de abarcar noticias de todo tipo. Estoy de acuerdo.
Gracias al código fuente disponible enmenéame y modificado por pligg, la cantidad de sites digg-like crece diariamente abarcando temas de todo tipo. No os comento muchas aplicaciones de éstas para no ser repetitivo.
El caso es que thisjustbrewed adoptó el consejo de «especialización temática» y lo siguió a pies juntillas. Se trata de un sitio de noticias sociales especializado en cafe, té, vino, cerveza y otras bebidas del estilo. La verdad es que no sé yo si la cantidad de noticias diarias que aparecen en el mundo sobre este tipo de bebidas son suficientes para un digg-like, pero bueno, los chicos lo han intentando.
En UndoTv podréis añadir noticias de texto, fotografías, vídeos, archivos de audio y animaciones en flash.
Cada noticia será votada y comentada por el resto de los usuarios. Las más populares… aparecerán en la página principal.
De momento no hay muchas novedades, quitando la mayor cantidad de recursos que pueden añadirse en cada noticia y la estética, completamente diferente a lo que estamos acostumbrados en este tipo de sites.
Agradable, limpio, rápido… aún en beta. He podido echarle un vistazo rápido para capturar algunas pantallas:
Clones de digg que usan el código de menéame hemos visto algunos de los cientos que existen. Ahora os voy a hablar de Bloodee, uno de ellos que me ha llamado la atención por el asunto del que trata.
Se trata de un digg especializado en temas de horror, terror, miedo o como queráis llamarlo. Juegos, literatura, cine, comics, arte, sites, fotografías… un amplio abanico de categorías en las que podéis navegar en busca de material que os ponga la piel de gallina.
Desde la Antologia del zombi hasta entrevistas con actores y directores del género, podéis encontraros de todo.
Es con gran alegría que os presento hoy esta iniciativa de Pau Llop, que, junto a Christian y Daniel dan un paso más (y vaya paso) en el periodismo colaborativo.
«…el corazón de la red social de periodistas ciudadanos, que una vez registrados se pueden conectar entre sí para formar sus propios grupos de colaboradores y discutir a nivel técnico y periodístico (es pertinente o no, debería ir en portada o no, etc.) todas las noticias de Bottup en el foro de redacción (si la noticia es nuestra) o en el foro de los periodistas ciudadanos, si alguno de ellos es el autor…»
Grupos de usuarios editando noticias propias o ajenas, discusiones sobre la actualidad, opiniones haciendo diferencia… todo eso podemos verlo en esta primera versión de Bottup, un sitio donde la noticia no solo la hace el lector… la hace una comunidad organizada de ellos.
Muchas felicidades, a los tres, por el excelente trabajo.
Muchos de vosotros ya conocéis el plug-in Share-this (o compártelo, como aparece en wwwhatsnew) que permite a los visitantes añadir las noticias en varios sitios de links colaborativos (digg, del.icio.us, meneame, fresqui…) con un solo botón.
No es la única opción, ni la última.
AddThis está aquí para demostrar eso. Permite añadir un botón, estéticamente muy agradable, que direcciona la noticia leída para varios servicios famosos en el mundo entero o suscribirse al blog en cuestión en varios lectores de feeds:
Se echan de menos los servicios españoles, pero no por eso desmerece un espacio en wwwhatsnew….
Cadaminuto es un lugar que permite a los internautas leer lo más interesante de la web en español.
Los editores seleccionan los artículos de diversas fuentes y los muestran integralmente clasificándolos por tags organizándolos como si de un periódico tradicional se tratara.
Por lo visto dispone de un sistema de inteligencia artificial que permite personalizar la navegación de cada usuario a partir del histórico de artículos leídos. Por mi parte os puedo decir que, nada más entrar, ya me dice que vengo de Brasil y me muestra noticias internacionales… habrá que seguir probando para ver si cadaminuto y yo nos hacemos cada vez más amigos.
En spicypage tenemos la posibilidad de votar por los mejores sites registrados. Los más votados aparecerán en la página principal, al estilo digg.
Para registrar vuestro propio site basta incluir la dirección, la descripción y asegurar que no hay contenido pornográfico. El resto lo harán los lectores del sitio que se dedicarán a promocionar lo mejorcito.
En 2007 destacábamos un proyecto innovador llamado «hhmmss», un kiosko virtual que recopilaba diariamente las portadas de periódicos españoles y las clasificaba por días. Este proyecto, creado por Hector, representaba una nueva forma de consumir noticias, permitiendo a los usuarios explorar diferentes perspectivas y mantenerse al día con los titulares más importantes de toda España.
Hoy, aunque «hhmmss» ya no está en funcionamiento, su legado perdura en la forma en que consumimos noticias en la era digital. En este artículo, exploraremos la evolución de los kioskos virtuales y cómo han cambiado desde los días de «hhmmss».
Los Kioskos Virtuales Hoy
En la actualidad, existen varios proyectos que siguen la idea original de «hhmmss». Sitios como Kiosko.net y Prensa Online ofrecen una visión similar, recopilando las portadas de periódicos de todo el mundo y permitiendo a los usuarios explorar las noticias desde diferentes perspectivas. Estos sitios han tomado la idea original de «hhmmss» y la han llevado a un nuevo nivel, ofreciendo una mayor variedad de fuentes y una interfaz más intuitiva.
La Evolución de la Consumición de Noticias
Desde la creación de «hhmmss», la forma en que consumimos noticias ha cambiado drásticamente. Con el auge de las redes sociales y las aplicaciones de noticias, ahora tenemos acceso a una cantidad abrumadora de información en tiempo real. Sin embargo, los kioskos virtuales siguen teniendo un papel importante, ofreciendo una visión más organizada y centrada de las noticias más importantes del día.
El Impacto de los Kioskos Virtuales
A lo largo de los años, hemos recibido testimonios de personas que han utilizado kioskos virtuales como «hhmmss», Kiosko.net y Prensa Online. Muchos de ellos destacan la capacidad de estos sitios para ofrecer una visión más amplia de las noticias, permitiéndoles explorar diferentes perspectivas y entender mejor el contexto de los eventos actuales.
Aunque «hhmmss» ya no está con nosotros, su impacto en la forma en que consumimos noticias sigue siendo evidente. Los kioskos virtuales han evolucionado, pero su objetivo sigue siendo el mismo: ofrecer a los usuarios una forma fácil y accesible de explorar las noticias más importantes del día. A medida que continuamos navegando por la era digital, estos sitios seguirán siendo una herramienta valiosa para mantenernos informados y conectados con el mundo que nos rodea.