Yoono – yahoo, hotmail, gmail, twitter, myspace… todo en tu firefox

Martí­n me da un tirón de orejas virtual por no haber mencionado yoono en wwwhatsnew. Aquí­ lo tenéis, para que no se diga.

Se trata de una extensión para Firefox que permite obtener información de vuestras cuentas de correo, twitter y algunas redes sociales en un panel lateral del navegador.

Compatible con Youtube, Facebook, Myspace, twitter, msn, gtalk, yahoo… ideal para los que prefieren un menú lateral a un montón de pestañas abiertas o una página en netvibes.

Una extensión de la que se habló mucho hace unos meses y que parece que está poniéndose de moda de nuevo:

GCalPopup – Abre el calendario de Google desde cualquier página web

Una de las aplicaciones que más uso actualmente es Google Calendar, ideal para no llegar tarde a ningún compromiso (99% de ellos virtuales).

También una de las cosas que más me molestan es tener que tener abierta la página en cuestión para realizar consultas constantemente, algo que con esta extensión podré evitar a partir de ahora;

GCal Popup es un plugin de Firefox que permite abrir Google Calendar como Popup desde cualquier página que estéis visitando. Para ello sólo tendréis que clicar en el botón que aparecerá en vuestro firefox y la ventana de Calendar se abrirá o cerrará automáticamente.

De momento es una extensión experimental, con lo que será necesario tener paciencia ante cualquier posible error que pueda aparecer.

fuente: D. Squad

DualPage – Abrir dos páginas al mismo tiempo

Los que tienen un monitor widescreen y presumen de tamaño (de monitor), pueden usar DualPage para abrir dos páginas, una al lado de la otra, y comparar su contenido.

Aunque no es nada que no pueda hacerse abriendo dos navegadores al mismo tiempo, por ejemplo, no deja de ser práctico para realizar alguna captura en un momento determinado para mostrar algo a alguien.

fuente: Simple Spark

TimeLope – Plugin para eliminar tu vida privada

Si queréis que todo el mundo veo por donde navegáis, si habéis desistido de tener una vida privada y os consideráis suficientemente importantes como para divulgar a diestro y siniestro vuestro histórico de navegación: timelope es vuestro plugin.

Timelope es una aplicación para Firefox que os permite compartir, con un grupo de usuarios o con todo el mundo, los enlaces por los que navegáis. Ideal para controlar lo que hacen tus empleados y tenerlos todos bajo control.

Con mucho sentido del humor los autores van avisando de que la versión puede contener muchos errores… nada como un marketing negativo para hacerlo positivo.

fuente: killerstartups

Primeras impresiones de Google Chrome

Acabo de instalarlo, consumiendo muchos recursos durante el proceso de instalación e importación de los datos de Firefox.

La importación ha sido perfecta: contraseñas, histórico, bookmark…

Con el espacio muy bien distribuido Google Chrome abre la página principal presentando su sección Más visitados, una colección de miniaturas (thumbs) con las páginas más abiertas por el usuario.

Las pestañas en la parte superior y una guí­a mostrando las diferencias de este nuevo browser.

Se nota la velocidad en la ejecución de javascript. Los retardos que habí­a notado en cocoloop.com han desaparecido.

Por supuesto echo de menos las extensiones que tení­a instaladas en Firefox. Imagino que, siendo Google, no tardaremos en tener cientos de plugin para facilitar nuestra vida online… espero no equivocarme.

Con Google Chrome y Firefox 3.0 abiertos al mismo tiempo, con el mismo tiempo de ejecución, podemos ver que Firefox consume más recursos:

He encontrado muy interesante la posibilidad de guardar los enlaces de nuestras aplicaciones web en el menú iniciar o en la barra de inicio rápido, abiendo una ventana sin pestañas. Sin duda acerca el mundo online al mundo offline.

Tenéis una larga lista de nuevas funcionalidades y videos en la página en español de Google Chrome.

Veremos como evoluciona este nuevo juguete de google que, de momento, sólo está disponible para Windows en google.com/chrome

Google chrome – El navegador hecho por Google

Ayer se divulgó a diestro y siniestro el cómic-libro que a google se le escapó google publicó con las caracterí­sticas y dibujos del navegador web que han construido.

En un momento en que el parecí­a que Firefox 3.0 estaba conquistando el mundo viene Google para añadir semillas de duda en la tierra de los navegadores.

Ya anunciaban hace unas horas las novedades:
– Open source, usando el motor de renderizado de Safari (Webkit) con Google Gears incluido.
– Nuevo motor de javascript (v8) programado para acelerar la ejecución de javascript en el navegador.
– Pestañas de navegación en la parte superior de la barra de navegación.
– Posibilidad de navegar sin dejar rastro (modo privado).
– Lista de sitios peligrosos constantemente actualizada.
– Posibilidad de abrir las aplicaciones web como aplicaciones, sin barra de navegación ni pestañas.

Ahora vienen el pantallazo que techcrunch ya ha divulgado:

Y dentro de poco los que añadiré en cuanto liberen el link para bajarlo en el blog oficial de google.

Screen2 – Comparte tu navegador con los amigos

Siempre se ha dicho que el navegar por internet es un acto solitario y propio de antisociales, pero poco a poco ese mito se va quedando en el olvido gracias a las distintas y diferentes redes sociales que todos visitamos, y que provocan que conozcamos a gente con nuestras mismas aficiones.

Con Screen2 se da un paso más, y ya no solo podremos hablar o escribirnos con gente de otros lugares, si no que incluso tendremos la oportunidad de navegar junto a ellos, viendo lo mismo que nuestros amigos en nuestro navegador.

Sorprende la facilidad con la que funciona todo, ya que en tres sencillos pasos podemos estar compartiendo lo que estamos viendo:

  1. Introducimos nuestro nombre o nick.
  2. Ahora toca poner el nick del usuario con el que queremos compartir la web.
  3. Indicamos la url de donde queremos ir.

Y ya está, al instante ya estaremos navegando por esa web junto a nuestro amigo, sin necesidad de ningún tipo de registro, de bajarnos ninguna aplicación, ni hacer ninguna cosa extra.

Lo único que nos pide el sistio es que tengamos habilitadas las cookies y javascript, algo que solemos tener, así­ que sin más problemas.

Además también tenemos un pequeño chat integrado en la página para poder hablar con nuestros amigos mientras navegamos juntos.

Ubiquity – Lanzar aplicaciones desde Firefox

No es una aplicación web propiamente dicha, sin embargo, Ubiquity, una nueva extensión para Firefox, va a cambiar el modo en que utilizamos todas ellas. Se trata de un complemento para el navegador de Mozilla que hace que la interacción entre aplicaciones web sea más sencilla y accesible.

Al estilo de Launchy para Windows, o Quicksilver para Mac, Ubiquity responde a una combinación del teclado (que por defecto es «CTRL + Espacio«). Entonces lanza una barra donde puedes escribir comandos ya definidos, o definir tú mismo los que necesites. Estos comandos pueden servir para enviar un email, traducir un texto, buscar un mapa, una referencia en Wikipedia, o en cualquier buscador.

Éste es el ví­deo oficial, que quizá os ayudará a entenderlo mejor:

Todaví­a está en fase alpha, lo que de momento quiere decir dos cosas:

  • Que todaví­a tiene errores, y mucho que mejorar.
  • Que lo mejor está aún por llegar.

Aquí­ podéis encontrar un pequeño Wiki donde se explican los comandos y todo sobre Ubiquity, y cómo crear nuevos. De momento, los comandos que se pueden utilizar sirven para Wikipedia, Google Maps, Gmail, y unos pocos más, pero seguro que la lista aumentará notablemente en las próximas semanas.

Fuente: LifeHacker