Los plugins de Firefox más populares de 2009

Firefox 3.5 ya es la versión de navegador más usada en todo el mundo, y la cantidad de extensiones que tiene ha sido una de las causas de su enorme comunidad de usuarios.

En Lifehacker.com han preparado una lista de plugins y temas de Firefox que, por diferentes motivos, han crecido durante 2009 en popularidad siendo algunas de las más usadas por todo el mundo.

Entre ellas podemos encontrar Vacuum Places Improved 0.3, que aumenta la velocidad de respuesta del navegador al dividir la base de datos del histórico y lista de favoritos, Google Redesigned, que le da una vida más coloreada a algunas aplicaciones de google, Firefound, que rastra un ordenador robado o MemoryFox, que optimiza el uso de memoria del navegador.

Sin duda una buena colección de extensiones que nos permiten tener nuestra propia versión de Firefox.

Plugins de Firefox para usuarios de Wordpress

Si tenéis algún blog en la plataforma de gestión de contenidos wordpress, seguramente os interesará conocer algunas de estas extensiones pensadas para facilitarnos la vida ahorrándonos tiempo.

One-Click Installer for WP 1.2: Instala temas y extensiones en nuestro wordpress con un solo click. Crea una opción extra en el menú del botón derecho del ratón al seleccionar un archivo zip.

Deepest Sender: Permite escribir en blogs de wordpress desde el navegador de Internet, sin necesidad de acceder a la sección de administración.

Screen grab to WordPress! 0.2 : Permite enviar capturas de pantalla directamente a nuestra cuenta en nuestro blog de Wordpress.

Clipmarks 4.0.0 : Permite enviar imágenes y textos seleccionados en cualquier página web directamente a Twitter, facebook o a nuestro propio blog.

ScribeFire Blog Editor 3.4.6: Otro cliente para escribir en blogs directamente desde el navegador.

zwordpress shortcuts to wordpress from firefox: Añade opciones extra en el menú para poder administrar nuestros blogs de forma más rápida, con atajos de teclado, entre otras cosas.

MMD WordPress.com Extension 1.1: Para ver rápidamente las estadí­sticas de un blog hospedado en wordpress.com

Para medir la estabilidad de la conexión, pérdida de paquetes y latencia

velocidad

testdevelocidadmovil.es ofrece una nueva herramienta ideal para medir la velocidad de las conexiones fijas o móviles, la latencia, estabilidad de la conexión y pérdida de paquetes.

Las conexiones a Internet por medio de un módem 3G o a través de un router WiFi son, al contrario que las conexiones fijas, menos estables en su velocidad de conexión. Factores como la cobertura, la distancia del usuario.. etc influyen en los resultados.

Desarrollada en Flash y Java, nos permite examinar el funcionamiento de operadores como Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo y el resto de OMVs.

Ví­a meneame

whatbrowser.org – ¿Qué es un navegador?

que es un navegador
En google-productos-es.blogspot.com nos hablan sobre el proyecto que permitirá dentro de unos meses elegir el tipo de navegador de Internet a los usuarios de Internet Explorer.

La Comisión Europea ha anunciado esta semana una importante decisión orientada a fomentar la competencia en un mercado crucial: los navegadores de Internet. Bajo la decisión de la Comisión, más de 100 millones de europeos tendrán pronto la oportunidad de descargar un nuevo navegador. En equipos tanto nuevos como antiguos que ejecuten Internet Explorer, aparecerá una pantalla de votación mostrando los iconos de los principales fabricantes de navegadores que te permitirá elegir entre ellos con un simple clic.

En www.whatbrowser.org/es nos permiten obtener más información sobre los navegadores de Internet, siendo objetivos, sin influenciar en la decisión que debe ser tomada. Cronologí­a gráfica de los navegadores web, rendimiento de JavaScript a lo largo del tiempo, información comparativa de navegadores procedente de Wikipedia, pruebas de diagnóstico de navegadores… imprescindible.

Aquí­ tenéis un ví­deo, en español, explicando lo que es un navegador web.

Es muy importante que todo el mundo piense en los navegadores de la misma forma que en coches. Es fundamental decidir cómo queremos conducir por Internet.

Editor de imágenes con un plugin de 14 lí­neas de código

Hace varios meses que os hablé de un proyecto que los amigos de Mozilla estaban preparando para que sea extremadamente sencilla la programación de extensiones para Firefox. El proyecto se llama JetPack, y en noviembre publicaron en blog.mozilla.com varios ejemplos de lo que puede hacerse.

Hoy mismo descubro en www.azarask.in un plugin que, en 14 lineas, permite incorporar un editor de imágenes en nuestro navegador web usando el poder de uno de los mejores editores online existentes: pixlr.com.

pixlr
Continúa leyendo «Editor de imágenes con un plugin de 14 lí­neas de código»

Toolmeet – Barra social para firefox

snapper1260133796292ToolMeet es una barra que se integra al navegador Firefox y permite descubrir contenido de una forma bastante original.

El funcionamiento de la barra basa su registro en Facebook, por eso se requiere tener una cuenta de la red social para integrar los amigos y la red social con la que contamos para de esa manera interactuar y ver los detalles de lo que está pasando.

Entre las actividades que se pueden realizar teniendo la barra instalada se encuentran:

  • Descubrir los sitios más populares del momento
  • Ponerse en contacto con personas que navegan los mismos sitios que tú
  • Mirar la actividad de tus amigos en otros sitios para, de esa manera, descubrir nuevos contenidos
  • Dejar comentarios en «los muros» de los sitios para compartirlos y dejarles notas a la comunidad (el mismo estilo que usan los perfiles en Facebook pero aplicado a sitios web)
  • En toolmeet, se hacen algunos filtros como el de los sitios más visitados, los usuarios más activos, lo que es popular, entre otros

Toolmeet

Algunos podrán decir que se trata de una mezcla entre la «web 1.0» con las aburridas barras que se integraban a los navegadores y todos los beneficios que trae la web social, «la 2.0», integrando a esta barra las funciones sociales de la red social mas popular hasta ahora, Facebook, permitiendo, ya con esto, lograr segmentar un poco lo que es popular en ese momento en la web.

El único requerimiento es que se cuente con un navegador Firefox (3.5.x) en Windows, Linux o Mac.

La historia de tu navegación en forma de árbol con miniaturas

En la inmensidad de extensiones para Firefox se encuentran algunas veces verdaderas joyas que deben compartirse.

Aunque personalmente sólo uso screengrab (para capturar partes de la pantalla), searchStatus (para conocer lo mucho o poco visitado que es un sitio web nada más abrirlo), diccionarios en tres idiomas y whos.amung.us (para saber la cantidad de visitas simultáneas y el origen de los visitantes de mis sitios), reconozco que me encanta probar diferentes extensiones constantemente.

arbo

Hoy quiero recomendaros History Tree, un plugin para Firefox que nos permite visualizar en forma de árbol nuestro histórico de navegación, mostrando en forma de miniaturas todo lo que hemos visitado en nuestra sesión.

Muy útil para recopilar información sin necesidad de ir tomando nota mientras navegamos.

CaptureFox – Screencast desde extensión de Firefox

capturefox

Ya os he comentado muchas opciones útiles para realizar screencast sin muchas complicaciones, basta buscar un poco para encontrar decenas de soluciones tanto web como de escritorio.

La opción que muestro hoy está basada en una extensión de firefox, lo que facilita mucho la creación de este tipo de ví­deo a los usuarios de este navegador web.

Con CaptureFox podéis grabar un ví­deo con lo que estáis haciendo en cualquier página web, basta ajustar algunos parámetros para tener un perfecto video-tutorial listo para ser distribuido.

Pulsando CTRL+SHIFT+U , o abriendo desde la caja de herramientas, podremos seleccionar la parte de la página que queremos grabar, obteniendo el resultado con o sin voz, como prefiráis.

Ví­a Lifehacker

Aviary presenta su extensión para Google Chrome

aviary
Ahora que Google ha abierto las puertas para que puedan programarse extensiones para su navegador Google Chrome, llega la más útil hasta el momento de manos de la excelente suite de edición gráfica Aviary.

Aviary es una colección de herramientas que podemos usar para editar imágenes online. Personalmente la uso para capturar pantallas y dearle algún efecto de vez en cuando, aunque sus posibilidades son infinitas.

La extensión abre un panel que permite acceder a sus funcionalidades desde el navegador, permitiendo editar en cuestión de segundos cualquier imagen o captura de página que se esté leyendo.

Aunque aún no pueda utilizarse (hay que esperar a que Google libere la galerí­a de extensiones), nos sirve para hacernos una idea de lo que se acerca.

Ví­a techcrunch