Mozilla lanza las baldosas publicitarias en la página de nueva pestaña en Firefox Nightly

Firefox Nightly

Cuando un usuario usa por primera vez un determinado navegador web, tiene ante sí­ el reto de adaptarlo a sus propias necesidades, añadiendo aquellos marcadores y aquellas configuraciones que necesite para personalizar su experiencia de navegación en la web. Mozilla quiere aprovechar ese vací­o que encuentran los usuarios al entrar por primera vez llevando a cabo un experimento publicitario dentro de la página de nueva pestaña, teniendo en cuenta que al no contar con un historial de navegación previo, la misma se mostrarí­a vací­a de contenido. Dicho experimento ha comenzado a llevarse a cabo a través de Firefox Nightly y consiste en ofrecer baldosas publicitarias en la página de nueva pestaña, perfectamente identificadas, lo que permitirá al usuario el comienzo de su exploración en la web.

Desde TNW han probado dicho experimento publicitario, viendo como la primera vez que se inicia Firefox, desde dicha página ofrece un mensaje explicativo del funcionamiento de las baldosas junto con la Polí­tica de privacidad de la compañí­a, así­ como un recordatorio que señala la posibilidad de su desactivación, obteniendo una página de nueva pestaña completamente en blanco. En las pruebas, el citado medio ha visto que es posible cerrar individualmente o colectivamente dichas baldosas, observando como se han ido combinando baldosas publicitarias con otras baldosas, aunque con fallos a la hora de identificar cuáles de ellas son baldosas publicitarias.

A medida de que Firefox es usado, las baldosas de las nuevas páginas de inicio se van llenando de aquellos sitios web a los que va accediendo frecuentemente junto a aquellas a las que se ha accedido recientemente. Sin duda, Mozilla permite ofrecer contenidos a los usuarios que acceden por primera vez a Firefox, y por otro lado, puede suponerle una ví­a de ingresos. En este sentido, meses atrás, Mozilla ya indicó que los contenidos de las baldosas patrocinadas serí­an seleccionados entre los socios a mano, estando etiquetados como tales. Además, este tipo de anuncios, a diferencia de la mayorí­a de los formatos publicitarios de Internet, no tendrí­an funciones de seguimiento. Más recientemente, en el mes de Mayo, el vicepresidente de Mozilla Firefox, Jonathan Nightingale, volvió a incidir que su compañí­a no querí­a convertir a Firefox en un lí­o de logotipos vendidos al mejor postor, sin control del usuario, sino más bien a beneficio del usuario.

A Mozilla ya sólo les queda conocer los resultados del experimento para poder llevarlo a la siguiente fase. Quién sabe si en unos cuantos meses, veremos baldosas publicitarias en la versión estable de Firefox. Todo dependerá de los resultados y de las decisiones que tome la compañí­a a este respecto.

Google lanza la versión de Chrome de 64 bits para Windows en su canal estable

Chrome 64 bits

Hoy 26 de Agosto también tenemos una novedad más relacionada con el navegador Chrome para Windows, y es que además del lanzamiento de Chrome 37 de 32 bits, Google ha anunciado el lanzamiento de Chrome de 64 bits para Windows en su canal estable, siendo en la actualidad una mera opción para aquellos usuarios que deseen instalarlo en sus equipos. Para ello, tan sólo deben acudir a la página de descargas de Chrome, donde encontrarán un nuevo enlace para hacerse con la versión de 64 bits para Windows.

Google señala en el anuncio una serie de aspectos en lo que mejora la versión de Chrome de 64 bits frente a la versión de Chrome de 32 bits, empezando por el rendimiento del códec VP9, usado para los ví­deos de alta definición en YouTube, donde indica haber mejorado su rendimiento un 15% en la decodificación. También apunta a que las personas que han optado por usar Chrome de 64 bits en los canales Canay, Dev y Beta, han encontrado que el motor de renderizado de 64 bits es casi dos veces más estable en relación a la versión de 32 bits a la hora de navegar por el contenido web tí­pico, y que además ofrece una eficacia mayor en lo que respecta a la seguridad. Con ello, Chrome de 64 bits ofrece mejoras de rendimiento tanto en la velocidad como estabilidad y seguridad.

La compañí­a señala que el único problema significativo es la falta de soporte para plugins NPAPI de 32 bits. Ante este lanzamiento, ya sólo queda que aquellos que contemos con equipos más actuales, aprovechemos las ventajas de los mismos reflejados en el rendimiento que nos pueda aportar la versión de 64 bits de Chrome. En este sentido, Google sigue esperando el feedback de los usuarios para poder hacer de Chrome un navegador más rápido, estable y seguro.

Nueva versión beta del navegador Dolphin, con interfaz renovada

Los fans del navegador Dolphin tienen la posibilidad de probar las novedades en la versión beta, disponible únicamente para los miembros de esta comunidad de google Plus.

Desde allí­ llegan novedades en el nuevo Dolphin, novedades que describen en androidpolice como la versión que más cambios ha realizado en la interfaz de usuario.

Una nueva barra lateral derecha, soporte a la sincronización de datos en la nube, clasificación de marcadores, más de 40 temas libres, modo de pantalla completa, posibilidad de mostrar u ocultar pestañas en la parte superior, modo nocturno (invierte los colores), mejora en la búsqueda por voz, posibilidad de ajustar el color de la interfaz de usuario.. muchos cambios que aún no están en la versión oficial de Dolphin, ya que la versión beta, existente en Google Play, requiere autorización de los administradores de la comunidad comentada antes.

Recordad que Dolphin ha sido adquirido por una empresa de videojuegos china (tiene el 51% de las acciones), por lo que no tardaremos mucho en ver una versión en la que el navegador se transforme en un portal de contenidos donde se distribuirán juegos (y otros contenidos) de forma exclusiva. Aparentemente la próxima versión oficial aún será un buen navegador, sin contenido integrado.

Ya se puede descargar Google Chrome desde Cuba

download-google-chrome

Atención usuarios en Cuba porque desde hoy el bloqueo termina, ya es posible descargar Google Chrome en territorio cubano. Así­ lo acaban de anunciar en el perfil oficial de Google en Google+ donde promueven su descarga inmediata.

Para los que no lo sabí­an, Cuba, al ser uno de los paí­ses dentro de la «lista negra» de USA especialmente por sus intereses económicos que discrepan con los del gobierno norteamericano -eso sin contar con que a más de uno en la isla habrán culpado de «apoyo al terrorismo»-, es presa de diferentes sanciones, bloqueos y controles como consecuencia de similares restricciones efectuadas en empresas estadounidenses como Google que buscan exportar sus productos a todo el mundo.

Pues bien, Google no tení­a permitido promover la descarga de su navegador en territorio cubano pero a partir de hoy y así­ como en años recientes se revocó el bloqueo para permitir a Google Chrome en Siria e Irán, ahora también sucede en Cuba y ya cualquier usuario en la isla podrá descargarlo desde el portal oficial de Google.

En fin, seguramente muchos no prescindirán de seguir usando el brillante navegador Firefox que allí­ y en la mayorí­a del resto del mundo ocupa el segundo lugar en cuanto a uso por parte de usuarios habituales de Internet, pero para quienes los esperaban o simplemente quieren probar sin restricciones su velocidad, seguridad y las demás caracterí­sticas únicas que le hacen tan popular, desde hoy podrán hacerlo.

Descargar: Portal oficial de Google Chrome

El navegador Dolphin prepara su camino para ser un portal de contenidos

Muchos somos los que tenemos al navegador Dolphin como browser secundario en nuestro dispositivo android, un navegador que desde 2010 ha sorprendido por mantenerse siempre actualizado, apostando por velocidad, sencillez y sistemas que ayudan a acceder de forma rápida a sitios web mediante gestos.

Dolphin anunció en julio que recibirí­a 30 millones de dólares de una empresa china de juegos online a cambio de una participación del 51%, por lo que el futuro de este navegador depende ahora de Changyou.

Aunque en un principio especificaron que el navegador tendrí­a una vida independiente, ahora se conocen más detalles sobre el futuro del proyecto. Changyou está trabajando bastante en juegos en HTML5, juegos que serí­an integrados dentro de Dolphin, plataforma que podremos usar para acceder tanto a juegos como a otros contenidos. El objetivo serí­a tener a Dolphin como puerta de acceso a Internet y a apps web exclusivas que podrí­an estar disponibles en modo de extensiones.

Un navegador semejante, UCWeb, fue comprado al 100% por Alibaba en junio en una operación que llamó la atención por anunciarse como «la mayor en la historia de la Internet china», mayor incluso que los 1.900 millones de dólares que Baidu pagó por 91 Wireless. UCWeb se transformo en una plataforma de contenido, y parece que Dolphin sigue los mismos pasos.

Seguramente no tardaremos mucho en recibir avisos de actualización del nuestro querido Dolphin…

Microsoft se plantea cambiar el nombre de Internet Explorer para eliminar su mala reputación

Internet explorer ha mejorado mucho en los últimos años, pero su reputación continúa haciendo mucho daño. Firefox, Opera, Chrome… son varios los navegadores que han conseguido mostrar al mundo lo que debe ofrecerse en esta categorí­a, y Microsoft reaccionó muy tarde.

Aunque se han realizado campañas de todo tipo, algunas muy ingeniosas, especificando las ventajas de la última versión de IE, el nombre hace que muchos lo nieguen sin probarlo, y eso es lo que parece que quieren solucionar ahora.

Algunos profesionales de Microsoft han empezado a discutir el tema en reddit, indicando que se trata de un debate interno relativamente reciente. No hay garantí­a de que este cambio de nombre pueda realizarse, pero sí­ está claro que es un asunto que se discute dentro de la empresa.

La pregunta es: ¿será suficiente con cambiar el nombre de Internet explorer?, ¿deberán también abrir un mercado de extensiones tan rico como el de firefox o chrome?, ¿es la asociación con Microsoft la que daña la imagen del navegador?.

En caso de que decidan cambiar el nombre de Internet Explorer, ¿cómo lo bautizarí­ais?.

Microsoft anuncia la fecha del fin de su soporte para Internet Explorer 8, 9 y 10

Internet Explorer

Atención usuarios de Internet Explorer, en particular, los que aún utilizan las versiones 8, 9 ó 10 en vez de la undécima y más reciente: A partir del 12 de enero del 2016 el soporte y la actualizaciones de seguridad desaparecerán de su navegador. Microsoft es quien da el aviso de tan importante fecha e insta a sus usuarios a activar las actualizaciones automáticas de Internet Explorer, como afirman en The Verge, probablemente pensando en la convergencia a un modelo de actualizaciones inmediatas más novedoso y casi imperceptible como el que ya utilizan Google Chrome y Mozilla Firefox.

En abril de este año vimos como morí­a finalmente el soporte para equipos que aún utilizaban Windows XP y la enorme cantidad de personas que quedaban desprotegidas si seguí­an utilizando tal sistema operativo. Pues bien, esta vez la alerta la dan más temprano, más cuando la seguridad de su navegador es tan importante como la del propio OS independientemente de su versión (XP, Vista, 7, 8), así­ que invitan a todo el mundo a contar en sus navegadores con lo último de su software lo más pronto posible (incluyendo el venidero, IE 12, 13, 20…) y de paso habilitar los permisos suficientes para su actualización automática con lo último en funcionalidades.

Para el sector de IT de las empresas quienes son las más grandes afectadas en el tema de actualizaciones por lo complicado que a veces puede resultar el mantener a la vanguardia el software de terceros del que se valen para sus labores, se promueve adoptar el Modo Enterprise para Internet Explorer 11 en Windows 7 y 8.1, una actualización especí­fica que le dota de las caracterí­sticas suficientes en cuanto a compatibilidad con viejas versiones de IE si sus webapps lo requieren. En fin, todos los detalles de la noticia son compartidos en el blog oficial de Internet Explorer

Google lanza silenciosamente la versión de 64 bits de Chrome Canary para Mac

Chrome

Hay veces en el que las propias compañí­as informan de sus novedades para difundirlo al público en general, y otras veces, en las que hay que tener un ojo puesto en ellas para observar aquellas novedades de las que no suelen informar, pasando más bien desapercibidas. Es lo que ha pasado con el lanzamiento de la versión de 64 bits del navegador web Chrome Canary, versión enfocada a desarrolladores, para Mac, según informa OMGChrome.

Con ello, ya se da un paso adelante a que los usuarios podamos contar, en un breve plazo de tiempo, de versiones beta de Chrome de 64 bits para nuestras plataformas de escritorio casi al mismo tiempo, teniendo en cuenta que un par de meses atrás, Google lanzó la versión de 64 bits de Chrome Canary para Windows, pasando a ser versión beta a finales del pasado mes de Julio.

Obviamente, aquellos que deseen aventurarse a probar la nueva versión de Chrome Canary para Mac, tanto desarrolladores como early adopters, es posible que se encuentren con numerosos errores y problemas. Además, deben saber que pueden disponer de esta versión en desarrollo instalada junto con su versión estable en un mismo equipo.

Según Google, la versión de 64 bits de Chrome aumentó el rendimiento del mismo en un 25%, mejorando además la estabilidad. Esto es posible debido al ser de 64 bits, maneja más memoria disponible del sistema, pudiendo además realizar más funciones de manera simultánea y de forma más rápida.

Habrá que esperar a tener la información referencia a Chrome de 64 bits para Mac para conocer las mejoras respecto a la versión de 32 bits. Aquellos usuarios que cuenten con sistemas de 32 bits, no deben alarmarse, ya que la infraestructura que sirve las versiones de Chrome detectan el sistema del usuario para ofrecerles la versión más compatible.

El navegador web Pale Moon ya dispone de una versión alfa para dispositivos Android

Pale Moon

Una de las ventajas del código fuente de las aplicaciones de código abierto es que puede ser usado por cualquiera para desarrollar variables de dichas aplicaciones, donde además, hay casos en que dichas variables ofrecen mejores rendimientos que sus aplicaciones originales.

Es lo que ocurre con Pale Moon, una variable del navegador web Firefox, en la que se ha optimizado su rendimiento y ofrece otras caracterí­sticas adicionales, siendo además compatible con los complementos de Firefox. Hasta hace bien poco, Pale Moon ha estado disponible para las plataformas de escritorio Windows y Linux, pero el desarrollador de XDA cyansmoker ha estado trabajando en los últimos meses para llevar Pale Moon a la plataforma móvil Android, de manera que gracias a él, ya tenemos una versión alfa que podemos instalar en nuestros terminales Android, aunque eso sí­, dicha aplicación la tendremos que instalar bajándonos previamente la APK alojada en los servidores de MEGA, ya que en estos momentos no se encuentra disponible en la propia Google Play.

Cabe reseñar una vez más que se trata de una versión alfa, una versión temprana que puede contener errores e inestabilidades, aunque teniendo esto presente, Pale Moon para Android se centra en la optimización del rendimiento, en comparación con Firefox para Android, con la idea de ser más rápido en su funcionamiento así­ como más eficiente en la gestión de recursos. También es compatible, al igual que en su versión de escritorio, con los complementos disponibles.

Así­ que aquellos valientes que se atrevan, ya pueden obtener el APK y disfrutar de esta versión temprana en sus dispositivos. Por otro lado, desde los foros de Pale Moon ya anunciaron recientemente el lanzamiento de la versión 24.7, cuyas novedades se pueden consultar desde este mismo enlace. Aquellos que lo deseen, pueden contribuir económicamente al proyecto haciendo donativos mediante Paypal, Bitcoin y Litecoin.

Firefox lanza nueva beta para Android con más opciones de personalización

Firefox

Hoy le ha tocado el turno a Firefox para el lanzamiento de su nueva beta para Android, la cual ahora posibilita a los usuarios la personalización completa de la pantalla principal mediante el uso de complementos de paneles descargables, pudiendo incorporar sitios web, feeds y algún que otro servicio, existiendo en la actualidad complementos pertenecientes a Instagram, Pocket, Vimeo, Wikipedia, y otros más, que podrán usar para adaptar sus propias experiencias a lo que desean ver en la señalada pantalla principal.

Además, los desarrolladores de complementos cuentan con nuevas APIs que les permitirán crear sus propios complementos para la pantalla principal, lo que posibilitará aumentar las posibilidad de personalización a lo largo del tiempo a los propios usuarios.

Firefox Beta para Android ahora también permite el cambio entre 54 idiomas sin necesidad de reiniciar el propio navegador, funcionando de manera independiente a los ajustes de idiomas que tengan los terminales donde se esté ejecutando. Y por último cabe señalar que esta beta aún no funciona dentro de la versión previa de Android L.

Estas son las novedades señaladas en su blog, y quien desee probarlas de primera mano, ya podrá instalarla a través de Google Play, siempre y cuando cuente con un dispositivo Android desde la versión 2.3 en adelante.