Cults3D, para encontrar modelos 3D que podremos imprimir

3d

Hace tres años publicamos una lista de sitios web que podemos usar para encontrar modelos tridimensionales para nuestra impresora 3D. En ella hablamos de Thingiverse, Bld3r, En3D, CubeHero, Fabster y 3D Builder, y hoy la ampliamos con Cults3D.

Disponible en español, forman parte de una de las principales bibliotecas de modelos 3D, clasificando el contenido por categorí­as y ofreciendo el archivo necesario por precios que varí­an en función de la complejidad del modelo.
Continúa leyendo «Cults3D, para encontrar modelos 3D que podremos imprimir»

Crean un dispositivo para detectar la malaria, y solo cuesta 20 centavos

Ingenieros de la Universidad de Standford, combinaron la creatividad y el potencial de la impresión 3D para crear un dispositivo que diagnostica la malaria, que tiene un costo de apenas 20 centavos de dólar. Una excelente solución para zonas que carecen de laboratorios y equipos complejos.

Plástico, papel y unas gomas elásticas fue lo que necesitaron para crear las bases de una especie de centrifugadora manual,  que alcanza 125.000 revoluciones por minuto,  y permite analizar muestras de sangre y detectar diferentes enfermedades como la malaria.

Una centrifugadora de muy bajo costo que puede utilizarse en cualquier parte del mundo, sin depender de ninguna infraestructura, ni electricidad.

Paperfuge

La inspiración para este dispositivo, que lo denominaron Paperfuge,  la obtuvieron de algunos juegos infantiles como el yo-yo y el trompo o la peonza.
Continúa leyendo «Crean un dispositivo para detectar la malaria, y solo cuesta 20 centavos»

Un estudiante crea una prótesis de mano impresa en 3D de bajo costo

Ryan Bouricius es un estudiante de Ithaca College, que se valió del potencial de la impresión 3D para crear una prótesis de mano funcional, por aproximadamente 15 dólares.

Personalizó modelos 3D de código abierto compartido en la web, para darle más funcionalidad teniendo en cuenta las necesidades de personas que carecen de este miembro.

Esta prótesis diseñada como experimento, se creo teniendo en mente a un paciente que aún tiene movimiento en la muñeca. Aún así­ se han ajustado las piezas  y cambiado el ángulo del dedo pulgar, para que resulte más simple tomar  diferentes elementos y sujetarlos.

protesis-3d

Son varias las empresas que han apostado por la impresión 3D para la creación de prótesis, tal como hemos visto en los últimos años. Ya que tal como menciona Michael Rogers, uno de los profesores que ha supervisado el proyecto, las ventajas de esta prótesis impresas en 3D son muchas en comparación con las prótesis tradicionales.

Son más asequibles, ya que cuestan mucho menos que las prótesis electrónicas, permiten personalizarse con facilidad, y tal como expone este estudiante, pueden “reciclarse”, por ejemplo, a medida que los niños crecen.
Continúa leyendo «Un estudiante crea una prótesis de mano impresa en 3D de bajo costo»

NexD1, la impresora 3D que imprime circuitos electrónicos con diferentes materiales

nexd1

Impresoras que usan diferentes materiales y colores para hacer esculturas, hemos visto muchas, pero la que mostramos hoy está especializada en la impresión de circuitos electrónicos, y está arrasando en Kickstarter.

Se trata de NexD1, y ya ha conseguido en pocas horas superar los 200.000 dólares que pedí­an, con aún 41 dí­as por delante para seguir recibiendo pedidos y dinero para popularizar el proyecto.
Continúa leyendo «NexD1, la impresora 3D que imprime circuitos electrónicos con diferentes materiales»

Crean un dispositivo 3D para detectar explosivos, que emula la nariz de los perros

Un grupo de investigadores del NIST creó un dispositivo con impresión  3D, que imita la anatomí­a de la nariz de un perro, con el fin de mejorar la eficacia de su sistema de detección de explosivos y otros tipos de quí­micos.

Este dispositivo imita el proceso de olfateo de los perros, tal como lo detallan en este documento, logrando emular la dinámica que permite identificar con mayor precisión los olores.

Staymates, M. E. et al. Biomimetic Sniffing Improves the Detection Performance of a 3D Printed Nose of a Dog and a Commercial Trace Vapor Detector.
Staymates, M. E. et al. Biomimetic Sniffing Improves the Detection Performance of a 3D Printed Nose of a Dog and a Commercial Trace Vapor Detector.

Este pequeño dispositivo se integrarí­a a la boquilla de un detector tradicional,  actuando como  nariz de perro artificial. Según los estudios que han realizado, este dispositivo puede mejorar hasta 18 veces los métodos actuales para la detección de productos quí­micos, dependiendo la distancia.

El proceso es complejo, y han necesitado combinar diferentes tecnologí­as para emular lo más preciso posible la anatomí­a y funciones de la nariz de un perro, y aún hay mucho por analizar.
Continúa leyendo «Crean un dispositivo 3D para detectar explosivos, que emula la nariz de los perros»

Hospital australiano ocupa dos plantas con laboratorio de impresión 3D de tejidos vivos

Foto: Institute of Health  and Biomedical Innovation
Foto: Institute of Health and Biomedical Innovation

Con el objetivo de avanzar en la tecnologí­a de impresión 3D en los hospitales, y poder, en un futuro, imprimir un hí­gado para un trasplante usando las células del propio paciente, la Universidad de Tecnologí­a de Queensland está construyendo un espacio dedicado a la «biofabricación» dentro de un hospital.

El laboratorio ocupará dos plantas, y usará tecnologí­a de fabricación de tejidos de última generación en procedimientos quirúrgicos, aunque la idea a medio plazo es poder tener las impresoras dentro de las salas de cirugí­a, listas para imprimir a medida que sea necesario.
Continúa leyendo «Hospital australiano ocupa dos plantas con laboratorio de impresión 3D de tejidos vivos»

QuadBot, plataforma abierta de robótica para que cualquiera cree el suyo aprendiendo

quadbot

¿Te interesa crear tu propio robot incluyendo su ensamblaje, programación, entre otros aspectos? Pues bien, la empresa EngiMake con sede en Londres ha abierto una nueva campaña en Kickstarter para recibir financiación para QuadBot, una plataforma abierta de robótica.

Básicamente consiste en una serie de kits de autoconstrucción de robots con diseño inspirado en animales que permitirá a cualquiera que lo desee, desde gente con poca experiencia hasta gente experta, crear sus propios robots adquiriendo a su vez una serie de habilidades que van desde el diseño e impresión 3D hasta el aprendizaje de matemáticas pasando por la posibilidad de aprender programación de forma visual mediante el uso de bloques.
Continúa leyendo «QuadBot, plataforma abierta de robótica para que cualquiera cree el suyo aprendiendo»

Utilizan la impresión 3D para hacer plantillas personalizadas para diabéticos

Las personas con diabetes tienen especial cuidado con el calzado, sobretodo aquellas que experimentan falta de sensibilidad o neuropatí­a. Y es por eso, que a veces deben recurrir a calzados especiales, que tienen un costo elevado.

Para solucionar esta situación, investigadores de Fraunhofer-Gesellschaft y otros colaboradores, han recurrido a la impresión 3D.

plantillas-3d

La dinámica es muy simple, y reduce enormemente los costos.  Mediante un nuevo software, el profesional tiene que digitalizar el pie del paciente, para después diseñar las plantillas ortopédicas e imprimirlas en 3D.

Esto también permitirá que  pueden estudiarse las caracterí­stica del producto para mejorar su eficacia, e ir ajustando sus propiedades. Digitalizar el proceso, permite realizar este tipo de investigación cientí­fica.

Aunque no es la primera vez que se utiliza la impresión 3D para la fabricación de plantillas ortopédicas, este proyecto tiene varias particularidades, como el proceso de impresión utilizando sinterizado selectivo por láser, así­ como el estudio de nuevo material blando.
Continúa leyendo «Utilizan la impresión 3D para hacer plantillas personalizadas para diabéticos»

Crean un nuevo material de impresión 3D reciclando basura

landfillament

3DomFuel, una empresa de Dakota del Norte ha creado un nuevo filamento para impresión 3D hecho totalmente de basura.

Han reciclado lo que se conoce como RSU, residuo sólido urbano, que es el que genera en las casas, negocios, fábricas. Es decir, aquella basura que encontramos en un contenedor.

Después de apartar todos los metales, se utiliza la RSU como materia prima aplicando un proceso llamado pirólisis, que tal como lo detalla Wikipedia:

es la descomposición quí­mica de materia orgánica y todo tipo de materiales, excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento a altas temperaturas en ausencia de oxí­geno.

Como resultado de este proceso, se crea un subproducto de carbón que se puede utilizar como filamento de impresión 3D, dando lugar a este producto. Una manera creativa de reciclar la basura y darle un uso tan importante dentro de la industria de la impresión 3D.
Continúa leyendo «Crean un nuevo material de impresión 3D reciclando basura»

Digital Life, un proyecto que crea modelos 3D de especies de todo el planeta

Digital Life es un proyecto de la Universidad de Massachusetts Amherst, que tiene como objetivo crear modelos 3D de especies de todas parte del mundo, para preservar el patrimonio de vida en la tierra, según lo detallan en su página.

Y por supuesto, se convierte en una herramienta invaluable a nivel educativo, y una fuente de descubrimiento para cientí­ficos e investigadores de todo el mundo.

digital-life

Para dar vida a este proyecto, cuentan con la colaboración de una serie de profesionales, como fotógrafos, cientí­ficos, ingenieros, entre otros. Además de contar con el apoyo de diferentes organizaciones y zoológicos que facilitan acceder a los animales, algunos en peligros de extinción.

Uno de los aspectos más asombrosos de esta iniciativa, es la tecnologí­a que utilizan para hacerlo posible. Se valen del potencial de Beastcam, que es un sistema portátil con brazos fijos que permite colocar  hasta 30 cámaras  (Canon PowerShot G16,)y una especie de software que completa el proceso de modelado.
Continúa leyendo «Digital Life, un proyecto que crea modelos 3D de especies de todo el planeta»