Hay muchas herramientas que crean diagramas de flujo de forma sencilla y gratuita. Las alternativas a Visio las hemos mencionado desde hace muchos años, y hoy hablaré de una bastante más original, basada en texto.
Hacer un árbol genealógico completo requiere mucho más que una herramienta informática, es necesario investigar mucho para llegar lo más alto posible, pero cuando se tienen todos los datos llega el momento de presentarlo, y en eso sí podemos ayudar.
En la lista de hoy os recomiendo tres aplicaciones creadas específicamente para diseñar árboles genealógicos sin necesidad de tener conocimientos de programación o de diseño, siendo posible ir añadiendo y organizando los diferentes bloques. Continúa leyendo «3 formas de crear un árbol genealógico sin esfuerzo»
Los analistas, desarrolladores y programadores suelen usar diagramas para entender el flujo de datos de su aplicación antes de comenzar a escribir código, diagramas que pueden ser extremadamente diversos en contenido y forma.
Hace unos meses os comenté una herramienta que nos ayuda a crear líneas de tiempo de forma sencilla. Se trataba de ChronoFlo Timeline Maker, y hoy tenemos una sorpresa para todos sus usuarios: ya tiene el efecto de líneas que parecen realizadas a mano.
Para los que no conocen la herramienta, se trata de una web con la que podemos crear diagramas en forma de líneas de tiempo para representar la vida de algún personaje histórico, describir eventos o simplemente para crear un diagrama que muestre los puntos clave de nuestra vida o de la vida de nuestra empresa. Continúa leyendo «Líneas de tiempo interactivas con efecto de dibujadas a mano»
En vecta.io tenemos una herramienta web de diagramación colaborativa, una aplicación que permite que un equipo de trabajo pueda diseñar en tiempo real al mismo tiempo que el resto, viendo siempre las alteraciones a medida que son realizadas.
La plataforma nos ayuda a crear diagramas de diversos tipos arrastrando y soltando componentes, siendo ideal para crear diagramas de flujo, tutoriales, mapas mentales y otros gráficos que ayuden a definir conceptos de forma gráfica. Continúa leyendo «Vecta, una aplicación web para crear diagramas en grupo»
Existen muchas herramientas que podemos usar para crear diagramas en Internet, muchas alternativas a Microsoft Visio (ya en 2012 os hablamos de 10 alternativas gratuitas a Visio), pero cada una tiene sus propias características, sus detalles únicos que pueden marcar la diferencia.
Cuando os hablamos por primera vez de Lucidchart (lucidchart.com), en 2009, aún era una herramienta bastante limitada que permitía crear diagramas de flujo y mapas mentales. El tipo de diagramas que podemos crear ahora es enorme, ampliando el sistema para desarrollar tablas, circuitos, mapas y un largo etcétera.
Se trata de una de las mejores alternativas que tenemos para este tipo de actividad, una de las seis que comentamos en el artículo Alternativas gratuitas a Microsoft Visio que, ahora, dispone de una extensión para Chrome que permite el desarrollo de diagramas sin necesidad de conexión a Internet.
El plugin, disponible en la Chrome store, se une así al otro que ya tenían disponible (necesario para la integración con Google Drive), aumentando sus posibilidades tanto a la hora de diseñar diagramas como a la hora de trabajar en grupo en un mismo diseño.
La versión gratuita de Lucidchart está limitada a 60 objetos por diagrama, aunque los planes de pago comienzan con 3,33 dólares eliminando ya dicho límite. En algunas de las versiones no gratuitas tenemos la posibilidad de crear backups locales, crear bocetos e incluso importar contenido de Visio, así como exportar los diagramas para dicha aplicación de Microsoft.
Desde Canarias nos presentan Dialective.com, una aplicación que permite crear diagramas donde podemos explicar contenido estructurado y publicarlo dentro de una página web o directamente vía url.
La idea llega después de analizar que la mayoría de la gente no lee todo el texto publicado en un artículo, siendo necesaria alguna solución que ayude a presentar datos de forma resumida y estructurada para que las personas puedan acceder a la parte que les interesa.
Por eso apostamos por crear en minutos y sin conocimientos técnicos diagramas interactivos que permiten estructurar la información, ocultando la información no relevante, y permitiendo al usuario elegir lo que quiere ver, y cuándo quiere verlo.
Ya que los diagramas creados con Dialective pueden incluirse en cualquier web, podemos usarlos para trabajos académicos, reseñas de juegos, aplicaciones, recetas y demás datos que puedan ser separados por categorías, así como para la creación de Landing Pages o hotsites específicos presentando un servicio o producto. El editor de diagramas es muy sencillo, siendo necesario crear las categorías y el texto incluido en cada una de ellas.
Los diagramas pueden presentarse de varias formas diferentes. En el ejemplo que aquí os dejo tenéis el estilo «linear», creado por mí hace unos minutos para mostrar, de forma estructurada, lo que hace Dialective:
A muchos nos gusta (me incluyo) organizar nuestras tareas, planes o lluvias de ideas en un mapa mental antes de empezar a escribir o realizar algún trabajo, faena o proyecto en cuestión.
Con Simple Mind para Android podremos crear mapas mentales en nuestro teléfono o tableta, que nos permitirán crear lluvias de ideas y diagramas a partir de una idea central. Su funcionamiento es muy sencillo y para agregar globos de ideas tendremos que apretar el botón «+», a partir del cual se generará otra idea a la que podremos asignar un color. Al finalizar, los mapas se guardarán en la aplicación, y si adquirimos la versión de pago podremos compartir los mapas con otros usuarios.
Además, no sólo puede utilizarse como forma de organización propia, si no como herramienta de trabajo en el aula orientada a que los estudiantes realicen relaciones de ideas entorno a un tema en particular. Podéis descargarla para Android haciendo clic en este enlace a Google Play.