Además de los servicios de correo electrónico convencionales, en Internet podemos encontrar otros servicios de correo electrónico que tienen por bandera el cifrado automático de los mensajes que se envían y reciben, entrando dentro de este segmento servicios como ProtonMail, StartMail, Hushmail y Tutanota, siendo esta última con la que nos vamos a quedar ahora, ya que acaban de anunciar su paso a la fase estable después de un largo periodo en fase beta, teniendo en cuenta que fue fundada a finales del 2011 como una alternativa que permita a los usuarios disponer de un servicio de correo electrónico seguro con el énfasis en su facilidad de uso.
Será el próximo 24 de marzo (de 2015) el momento en el que Tutanota abandone la etiqueta beta, justo un año después del lanzamiento de su beta pública en Alemania, su país de origen. Desde el blog de la compañía se indica que ahora ofrece todas las funciones necesarias para la gestión de los mensajes de correo electrónico privados, estando además seguros de que no hay problemas de seguridad en el código de su servicio. En este sentido, hay que señalar que el código de Tutanota es abierto, estando el mismo disponible a través de la plataforma GitHub desde el pasado 2 de septiembre de 2014. Entre el apoyo recibido por la comunidad, se ha permitido que el servicio ahora esté disponible en 20 idiomas, incluido el español. Los usuarios que se registren gratuitamente obtendrán 1 GB de espacio de almacenamiento.
Además, desde el próximo martes será posible registrar direcciones de correo @tutanota.com y @tuta.io, según avanza en el post, añadiendo que los usuarios también podrán registrar un alias por cuenta gratis para que puedan agregar una dirección @tutanota.com a su dirección .de existente. Recuerdan que además del acceso a través de navegadores web, los usuarios también disponen de aplicación móvil para las plataformas Android e iOS.
Por último, también recuerdan que su servicio es un servicio que ofrece cifrado de extremo a extremo usando la contraseña del usuario de forma predeterminada. En este sentido, hay que señalar que esto supone que el cifrado se produce del lado del cliente, de manera que los mensajes no podrán ser descifrados salvo por los destinatarios de los mensajes. En este aspecto, hay que iundicar que los usuarios de Tutanota tendrán automáticamente asignados un par de claves asimétricas, una pública y una privada, cuando se registren en el servicio. El sistema de cifrado de extremo a extremo hace que en Tutanota sea imposible restablecer la contraseña en caso de pérdida.
Tutanota es además uno de los pocos proveedores de correo electrónico en soportar la extensión SSL DANE, siendo DANE una importante extensión de llavero SSL que mitiga el riesgo de ataques Man-in-the-Middle.
Revisamos hoy 7 útiles características con las que cuenta Inbox (google.com/inbox/), el nuevo servicio de correo electrónico que Google ha creado como una alternativa aún más eficiente que Gmail a la hora de gestionar nuestro correo electrónico. Le damos el título de “trucos” porque a pesar de su enorme beneficio, el cual se nota al darles un constante uso, no son tan triviales en un primer acercamiento.
1. Atajos de teclado
Los atajos de teclado de Gmail se mantienen en Inbox. Para desplegar el listado de atajos disponibles simplemente pulsa la combinación de teclas [Shift/Mayús] + [?]. Si no se presentan, quizá debas marcar la opción respectiva yendo al menú principal de Inbox, sección Configuración >> Otro >> Combinaciones de teclas para acceso directo.
2. Contactos y acceso rápido a Google Contacts
Puedes acceder rápidamente a la tarjeta informativa de un contacto con solo escribir su nombre en el buscador principal y luego dar clic sobre el correspondiente resultado. Asimismo, vale mencionar que Google Contacts se renovó por completo hace unas semanas, y está tan conectado a Inbox que además de contar con un diseño similar, ya cuenta con un acceso directo dentro del menú principal de Inbox (opción Contactos dentro de dicho menú).
3. Filtros y etiquetas
Aunque la organización automática de Inbox es casi mágica, puedes disponer de tus antiguos filtros o crear más de ellos para clasificar tus mensajes también por reglas personalizadas. Para esto último, ve al menú principal de Inbox y casi al final del listado de opciones da clic en “Crear nuevo”, dale un título a la etiqueta que referenciará a la agrupación de emails que quieres crear y pulsa el botón “AGREGAR” en la pantalla que aparecerá luego.
Restará que vayas llenando el formulario respectivo para definir las reglas de filtrado -destinatario, asunto, palabras clave, etc.- que guiarán al nuevo grupo todos los mensajes existentes y entrantes.
4. Fijar emails y desplegar todos los elementos fijados
Los mensajes de correo más importantes ya no se marcan como Destacados sino que se convierten en mensajes “Fijados”. Pues bien, la estrellita para destacarlos ya no existe, pero se ha reemplazado con un pin/chinche/alfiler que también se despliega junto a cada mensaje.
Los mensajes que estén fijados siempre se mantendrán en la parte superior de nuestra bandeja de entrada -aún si entran más correos- pero existe una más cómoda opción para visualizar todos ellos y es pulsar en el pin de la parte superior derecha, junto al buscador. Con dicha acción se desplegará una nueva sección de elementos fijados; Ahora, para volver a la bandeja de entrada original, restará volver a pulsar el pin.
5. Posponer emails
La más importante opción que diferencia a Inbox de Gmail pues con ella será posible hacer que desaparezcan de nuestra bandeja de entrada los mensajes que requerirán nuestra atención en el futuro mientras que en el presente solo nos hacen estorbo -por ejemplo, una cuenta por cobrar o por pagar-. Claro, llegado el momento preciso, volverán a aparecer para que nos hagamos cargo de ellos de forma oportuna.
En fin, para “Posponer” un correo electrónico simplemente ábrelo o ponle el cursor encima, da clic en el pequeño reloj que adorna su parte superior derecha y elije la fecha, hora y lugar en los que quieres que te sea presentado de nuevo en el futuro. Hay útiles opciones predeterminadas como posponer hasta “Hoy más tarde”, “Mañana” y “La próxima semana”. De nuevo, lo interesante es que los mensajes desaparecerán de la bandeja de entrada, sin embargo, se pueden ver todos reunidos dentro de la sección “Pospuesto” dentro del menú principal de Inbox.
6. Crear recordatorios
Esencialmente es una particularización de la opción anterior: Pulsa en el rojo botón “+” de la parte inferior derecha de Inbox y luego da clic sobre el botón azul “Recordatorio”. Se abrirá entonces un pequeño formulario cuyo primer cajón servirá para introducir lo que se necesita recordar y justo a la derecha se podrá ajustar, con la opción posponer, el momento en que se desea que se presente de nuevo. Ahora, si no marcas una fecha específica, se mantendrá en la parte superior de la bandeja de entrada como otro correo fijado más. Asimismo, puedes convertir un email en recordatorio con solo abrirlo y dar clic donde dice «Recuerda…» (otro campo para escribir que se presenta justo en su parte superior).
Puedes acceder a todos los Recordatorios creados, para gestionarlos, con solo ir al menú principal y dar clic en la opción con el mismo nombre. Por cierto, estos recordatorios se sincronizan con los de Google Now que puedes generar desde tus dispositivos móviles. Otro detalle es que el segundo cajón que se muestra a la hora de crear recordatorios será de utilidad para crear rápidamente recordatorios del tipo “llamar a Juan”, pero se encuentra por separado porque es funcional, esto es, al darle clic se efectuará una llamada a su móvil a través de Hangouts.
7. Prioridad baja
Puedes liberar velozmente -aún más- tu bandeja de entrada principal de aquellos mensajes que son de poca importancia, de “Prioridad baja”: Ve al menú principal de Inbox, pulsa en la opción con ese mismo nombre, da clic en Habilitar agrupación y con ello, los mensajes que probablemente poco te interesan, se verán acomodados en una sección especial. Puedes aprender más sobre tal funcionalidad desde esta página dentro de la ayuda de Google.
Para más trucos, ayuda e información sobre Inbox, incluso sin salir de él, puedes ir al menú principal de la aplicación y luego dar clic en «Ayuda y comentarios», o puedes ir a la fija dando clic en este otro enlace.
LinkedIn acaba de anunciar la renovación de su producto Sponsored InMail para aumentar la eficacia de los mensajes comerciales que envían los propios comerciantes, permitiendo ahora llegar de manera más directa y personalizada a los usuarios, apuntando ahora sólo a los usuarios activos en LínkedIn. Según la propia red social, en las pruebas piloto realizadas con más de 45 clientes, los resultados han sido satisfactorios, aumentando de media el rendimiento de dos a tres veces, en comparación con la versión anterior.
LinkedIn apunta a una encuesta de SiriusDecisions en el que sitúa en el 20% las perspectivas de que los mensajes de correo comerciales sean abiertos, por lo que con la renovación de Sponsored InMail pretenden ofrecer una solución más eficaz, teniendo en cuenta que dicha renovación pretende ir más allá de los límites de los mensajes de correo electrónico comercial tradicional para enfocarse más en los clientes potenciales de manera altamente personalizada y relevante que ya estén participando activamente dentro de la red de LinkedIn.
La propia plataforma incorpora en su anuncio algunas de las declaraciones de sus clientes además de las principales claves del funcionamiento de Sponsored InMail con el que pretende ofrecer «una experiencia ganadora tanto para los socios como clientes», sirviendo como canal que ofrezca mayores rendimientos a los comerciantes al tiempo que mejora el valor y la experiencia global para sus miembros, según finaliza su anuncio.
El email no ha muerto, ni morirá en un futuro próximo, como muchos afirman. Es necesario poder recibir y organizar mensajes y archivos adjuntos en un único lugar, ofreciendo un sistema de comunicación natural que permita flexibilidad en las respuestas.
El problema reside en una de las formas de usar el correo electrónico: mensajes que van y vienen al estilo chat.
Es muy común entrar en una conversación vía email que podría realizarse en cualquier servicio de mensajería instantánea, y eso es lo que quieren agilizar en Mailburn, una aplicación para iOS que transforma nuestro Gmail en un chat.
Disponible en nuestro idioma, muestra automáticamente las conversaciones con nuestros contactos usando un sistema de navegación que permite al usuario responder mas rápido, evitando los textos enormes que siempre vienen después de cada mensaje enviado (copias de emails anteriores, párrafos sobre privacidad y sobre evitar imprimir, etc.)
Podemos ver en cualquier momento cuándo han leído nuestros mensajes, así como archivar, eliminar o marcar emails como no leídos.
Es posible también adjuntar archivos de nuestro móvil, y tienen pensado trabajar en la posibilidad de pausar emails y programar recordatorios.
Funciona tanto para gmail como para google apps, tal y como comentan en su web: mailburn.com
La aplicación móvil de GMail para iOS acaba de llegar a la versión 4.0 con una serie de novedades que harán más fácil la gestión de los mensajes a los usuarios de dispositivos iOS, ya que la misma cuenta con la posibilidad de responder o archivar mensajes directamente desde las propias notificaciones, la posibilidad de adjuntar archivos a los mensajes procedentes de otras aplicaciones, así como a la inclusión de un nuevo visualizador de archivos adjuntos, que permitirá abrir adjuntos de Gmail en cualquier aplicación.
Si bien la lista de novedades no es muy extensa, si que contribuye a mejorar la experiencia de usuario que ofrece la misma versión tras versión, de modo que a través de las distintas actualizaciones, los usuarios han ido recibiendo unas mejores prestaciones que contribuyen a un mejor rendimiento a la hora de gestionar sus mensajes de correo electrónico cuando se encuentren en movilidad con sus dispositivos iOS.
Con ello, aquellos usuarios de iOS que lo deseen, ya podrán actualizarse a la nueva versión de GMail desde la App Store de Apple, teniendo en cuenta que deberán contar con dispositivos iOS desde la versión 7.1 en adelante, siendo además compatible tanto con iPhone como iPad así como el iPod Touch, estando además optimizado para los teléfonos iPhone 5, iPhone 6 e iPhone 6+.
Yahoo no se duerme en los laureles y, al igual que Google hace menos de dos días, ha llevado a cabo importantes mejoras en el tema de gestión de contactos, particularmente, a través de su servicio de correo electrónico Yahoo Mail.
En esta ocasión, se trata de una nueva característica que con solo poner el mouse sobre la dirección de email o el nombre de un contacto dentro de cualquier mensaje de correo, desplegará de inmediato una tarjeta de contacto con opciones sociales y acciones rápidas, y claro, a un lado su foto de perfil o logo. Así luce:
Se presentarán hasta al momento de redactar un mensaje, y destacarán, incluso con iconos funcionales, datos importantes como los números telefónicos, títulos profesionales y enlaces a sus perfiles en Facebook y Flickr. Por supuesto, se garantiza que la información disponible siempre será la más reciente. Vale comentar que la tecnología es proveída por Xobni, un servicio referente en la gestión de contactos que en el 2013 fue adquirido por Yahoo.
En fin, una interesante herramienta que en utilidad llega a superar a Google Contacts por la integración total con el email al punto de invocar una elegante tarjeta informativa la cual nos mostrará de inmediato con quién es que nos estamos comunicando o quién es el que nos envía cierto mensaje. La mala noticia es que por ahora solo estará disponibles para el público estadounidense.
En las próximas semanas se eliminará por completo el soporte del chat de Facebook y Google Talk dentro de Outlook.com, el servicio de correo electrónico de Microsoft.
Como muchos habrán podido aprovechar en alguna ocasión, además del chat predeterminado de Outlook -que ahora se ha combinado con Skype-, era posible chatear con los contactos de Facebook y los de Gmail sin salir de Outlook, incluso, sin iniciar sesión en tales servicios cada vez. Bastaba con ir a la parte inferior del chat, pulsar en el icono del servicio requerido y seguir un par de pasos más para establecer las conexiones y el acceso a los contactos.
Pues bien, Google Talk anda en proceso de desaparición desde que Hangouts llegó para sustituirle hace un par de años, pero solo hasta ahora se ha tomado la decisión de descontinuar su protocolo el cual hacía posible las comunicaciones a través de la plataforma de GTalk incluso desde servicios de terceros. Con esto se entiende perfectamente las razones de Microsoft para eliminar el soporte a Google Talk, pero que se disponga de la misma ocasión para bloquear también a Facebook no deja de lucir más que como un movimiento estratégico.
Vale decir que Microsoft está comunicando a todos sus usuarios, vía correo electrónico, sobre los recientes cambios pronosticados a ser efectuados en las próximas semanas, y en dichos mensajes se habla de que se reconoce lo mal que podrían caer pero que siempre se puede optar por Skype y sus posibilidades para manear audio, video y chat en labores diarias de comunicación sin requerir instalar nada más que un buen navegador de Internet -ni extensiones o software indeseado-.
Google sigue dando pequeños pasos en lo que respecta a la adopción, por parte de los usuarios particulares, de su nuevo cliente de correo electrónico Inbox, lanzado el pasado año, bajo la idea de reimaginar el concepto de gestión de los mensajes de correo electrónico. Ya vimos durante la semana pasada que Google abrió un poco más su posibilidad de adopción mediante el lanzamiento de su aplicación para las tabletas iPad, además de añadir compatibilidad para otros navegadores web, precisamente para los navegadores Firefox y Safari.
Google apunta ahora hacia los usuarios de las cuentas de correo electrónico corporativas bajo Google Apps, de manera que está invitando a los administradores a solicitar una invitación para formar parte del pequeño grupo inicial que podrá hacer uso de Inbox bajo las cuentas de Google Apps. Las invitaciones las deberán solicitar a través de la dirección inboxforwork@google.com, aunque el hecho de solicitarlas no significa que las tengan garantizadas. Por cierto, las primeras invitaciones comenzarán a enviarse a partir del próximo mes.
La idea, en todo caso, es que Google pueda recopilar la información que necesita para mejorar Inbox para su uso en entornos de trabajo, aunque el acceso para las cuentas bajo Google Apps se realizará de manera gradual. En todo caso, se pretende mantener la misma experiencia, o muy parecida, respecto a la que reciben los usuarios particulares, aunque desde Google entiende que la forma de utilizar el correo electrónico en el trabajo es diferente a la forma que se utiliza a nivel personal.
En thrust tenemos un curioso servicio que podemos usar para encontrar la dirección de correo electrónico de cualquier persona. Solo tenemos que saber dos datos: su nombre y el dominio de su email (@su_empresa.com, por ejemplo), obteniendo el resultado en pocos segundos.
En el ejemplo lateral vemos la información que he tenido que incluir para encontrar el email del CEO de Apple: Tim cook y @apple.com. El resultado es inmediato, mostrando en este caso tres opciones de emails que sí existen y que pueden responder al directivo.
Si uno de los dominios está configurado para que sea posible recibir todos los emails enviados a su empresa, independientemente del nombre de usuario utilizado (como ocurre con @microsoft.com, por ejemplo, donde se puede enviar un email a fsdfgsdf@microsoft.com y no obtener error), thrust no funcionará, ya que no podrá determinar la dirección correcta en la que no aparece error al intentar conectarse.
Aunque no dicen como lo hacen, seguramente juegan con combinaciones de letras y verifican los errores al intentar acceder a la dirección generada. Útil para encontrar información, datos de contacto que necesitemos en cualquier momento, aunque también abre las puertas a la posibilidad de aumentar el spam en determinadas compañías.
Yahoo Mail, el elegante servicio de correo electrónico de Yahoo, ha recibido una importante actualización en el tema de búsquedas con lo que acceder a específicos mensajes será más sencillo de ahora en adelante. Sugerencias de búsqueda, filtros por carpetas y consultas refinadas son los tres pilares que llegan para enriquecerle y convertirle en una más útil alternativa dentro de un terreno dominado por Gmail.
Las sugerencias de búsqueda serán mostradas a medida que tecleamos las primeras letras del nombre de una persona o tratamos de replicar una reciente consulta. Se puede pulsar la tecla Tab para autocompletar rápidamente el cajón de búsqueda con una dirección de correo electrónico de las desplegadas para luego filtrar por ella, o bien, dar clic sobre uno de los nombres de nuestros contactos para que se presente su respectivo perfil junto a los contenidos con él compartidos (fotos, videos, documentos, etc.) dentro de la colorida barra lateral.
Por su parte, los títulos de las carpetas de mensajes también estarán a la mano para conseguir búsquedas más veloces y precisas: Basta pulsar el botón con la flecha hacia abajo justo a la derecha del cajón de búsqueda, elegir en el menú desplegable la carpeta requerida y, listo, empezar a escribir los términos de nuestra consulta para ver como los resultados se limitarán a los contenidos dentro de tal carpeta. Pero los filtros van más allá pues al escribir el nombre de una persona, aparecerá una nueva manera de refinar las búsquedas igualmente acotando los resultados por una etiqueta específica, en este caso, el nombre del contacto.
En fin, novedosas y muy productivas características para aprovechar de inmediato a través de este brillante servicio de Yahoo. Entre otros temas, Yahoo Finance anda estrenando CEO: Andy Serwer, ex-editor de la revista Fortune.