Una gran noticia compartida ayer en el Google I/O fue la incorporación de dos nuevas funciones en Inbox, “el nuevo gmail”, una herramienta oficial similar al popular servicio de correo electrónico aunque mucho más eficiente y disponible ya para todos desde inbox.google.com. En fin, tales opciones son la posibilidad de deshacer el envío de un mensaje segundos luego de darle clic en “Enviar” y el incrustar una firma automática como ya se hace en Gmail.
El servicio Inbox de Google, basado en GMail, ya se encuentra disponible desde hoy para todos los usuarios sin necesidad de invitación. Pero además, Inbox viene con una serie de novedades, según apunta Google en un comunicado, trayendo mejoras y nuevas características que permitirán a los usuarios tener un mayor control y ser más productivos. En este sentido, se ha incorporado la función Trip Bundles, la cual facilitará a los usuarios acceder a la información importante acerca de sus viajes de un vistazo.
Se incorpora además las funciones Undo Send, Swipe to Delete y firmas personalizadas con el objetivo de ser más productivos. La idea de Undo Send, como se puede ver en este vídeo, es la de permitir a los usuarios recuperar aquellos mensajes de correo electrónico por diversas circunstancias, ya sea porque han encontrado errores en los mismos, se tienen dudas al respecto, o cualquier otra circunstancia por la que deseen tener sus mensajes de vuelta. Igualmente los usuarios pueden deshacerse de los mensajes, pueden eliminarlos mediante la acción de deslizamiento por defecto. Por último, ahora en Inbox se permite añadir firmas personalizadas a los mensajes.
Además, ahora es posible ver los recordatorios creados en Keep dentro de Inbox, los usuarios podrán recibir una sugerencia para crear un recordatorio cuando reciban un mensaje a modo de tarea pendiente, y además, si reciben mensajes de HotelTonight o Eat24, podrán abrir sus reservas y pedidos de comida dentro de la aplicación directamente desde Inbox. Estas mejoras persiguen ahorrar tiempo a los usuarios a la hora de usar Inbox.
Por último, Google invita a los usuarios particulares a usar Inbox, aunque además, también se encuentran ampliando el programa de adopción de Inbox en Google Apps para cualquier cliente que lo desee, señalando que aún se encuentra en su fase temprana para el mundo del trabajo.
AnyFetch es un servicio enfocado a ofrecer información y otros contenidos contextualizados y relativos a la persona que ha enviado un mensaje de correo electrónico a un buzón de GMail. Entre los contenidos se pueden encontrar mensajes de correo electrónico, documentos, información de contacto, notas, y muchos más. Su funcionamiento se realiza a través de una extensión disponible para Google Chrome, con lo que son los usuarios de este navegador web y del servicio de correo electrónico de GMail quienes podrán hacer uso de este servicio.
Además, los usuarios deberán crearse sus respectivas cuentas en AnyFetch, debiendo posteriormente conectarlas con sus cuentas con una serie de servicios, entre los que se encuentran la propia GMail, Salesforce, Evernote o Microsoft Office 365, entre otros.
Hay que señalar que AnyFetch también dispone de un panel para aquellos usuarios que dispongan de diferentes compañías, pudiéndolas incorporar situando en ellas a diferentes usuarios, a los cuales les puede aplicar el roll de administradores. Los desarrolladores también disponen de su propio apartado por el que podrán crear aplicaciones para trabajar para la plataforma de AnyFetch.
La idea general de AnyFetch es posibilitar a los usuarios ser más productivos con sus redes de contactos. Como siempre, la extensión se encuentra disponible para su instalación a través de la Chrome Web Store.
Conspire es una plataforma que, en base al análisis de datos que hace de las cuentas de correo electrónico de los usuarios, permite a los mismos conocer donde tienen un menor grado de separación para llegar a empresas o usuarios determinados.
Para ello, tan sólo deberán conectar sus cuentas de correo electrónico, pudiendo soportar múltiples cuentas de manera simultánea, para que mediante dicho análisis, la plataforma pueda generar un perfil concreto de los propios usuarios, pudiéndolos combinar con otras posibles relaciones más cercanas en base a su sistema de comprensión, lo que les permitirá cumplir con el objetivo de conocer la vía más cercana para llegar a las citadas empresas o usuarios.
Además, también informa a los propios usuarios en lo referente a sus hábitos del uso del correo electrónico a través de los informes que se les enviarán periódicamente, donde podrán conocer el tiempo que emplean en dar respuestas a los mensajes recibidos, aquellos usuarios con los que se pone en contacto de manera más frecuente, cantidad de mensajes enviados por semana, relación entre los mensajes enviados con respecto a los mensajes recibidos, etc.
Conspire permite crear las propias cuentas de usuario directamente a través del sistema de Google o bien mediante el método tradicional, para lo cual hay que realizar algunos pasos más para conectar las propias cuentas de correo electrónico, que se realizará a través del protocolo IMAP.
En la era post-Snowden se están realizando muchos esfuerzos para traer la seguridad que muchos pensaban que existía antiguamente. El objetivo de Lavaboom es semejante al de otros proyectos de su categoría (como Protonmail): ofrecer un sistema de correo electrónico completamente seguro, que garantice que nadie pueda leer los mensajes desde el servidor central.
Aunque de momento solo se puede acceder después de recibir la invitación (podemos reservar nuestro nombre de usuario en lavaboom.com/signup), ya se conocen algunos detalles sobre lo que ofrece, detalles que podemos leer tanto en su página de presentación como en este artículo de TC.
La idea es ofrecer un sistema de email con criptografía de punta a punta, evitando que el contenido de los mismos puedan consultarse en otro lugar que no sea el navegador del cliente (todo el proceso de criptografía se realiza con javascript en el cliente, los servidores no reciben la información «limpia»). En este caso también realizan cambios con los metadatos, por lo que no es posible saber el origen de ningún mensaje, todos ellos parecen llegar desde las oficinas de Lavaboom.
Cuando sea público se ofrecerá 1 giga de forma gratuita a cualquier usuario, así como una plataforma que pueda instalarse en las empresas con un pago mensual.
Aunque de momento siguen trabajando en el código, apostando mucho por la interfaz de usuario, ya podemos ver el resultado (bajarlo y analizarlo) en github.com/lavab, un gesto de transparencia que se agradece cuando tocamos este tipo de temas.
Durante los últimos años hemos visto muchas aplicaciones que complementan la información de nuestros contactos en gmail con datos que llegan desde las redes sociales. La necesidad de tener una buena agenda es obvia, de hecho hace pocas semanas Google rehizo su sección de contactos para que sea más intuitiva y completa, y ahora prepara una actualización en gmail para Android que puede ayudar más en este tema.
La idea es que al pulsar en el avatar de cualquiera de nuestros contactos veamos una ficha con información relacionada a los últimos mensajes intercambiados con dicha persona, así como información extra de contacto, publicaciones en google plus, fotos, lugares recientes, etc.
Los cambios, anunciados en el perfil oficial de google plus, llegarán durante los próximos días en la versión Gmail de android (no en la inbox), mejoras que también incluyen soporte a direcciones IMAP, ideal para que podamos consultar cualquier cuenta de email desde una sola app.
La lucha entre Inbox y Gmail, ambos clientes de email de Google, continúa, siendo cada vez más difícil decidir entre una u otra aplicación. De momento, parece que Inbox es solo «un experimento», ya que es difícil competir con Gmail, la joya de la corona.
Aunque la mayoría de nosotros se ha acostumbrado a usar clientes web para consultar el correo (gmail, outlook, zoho, yahoo, etc.), muchos otros prefieren bajar los emails a su ordenador usando un cliente de correo «tradicional», y uno bastante conocido es Postbox (postbox-inc.com).
Después de mucho tiempo estancado, lanza hoy su versión 4, para Windows y Mac, completamente renovada, preparada para una nueva fase. Permite usar filtros de todo tipo que ayudan a compararse con los que ya tenemos en gmail, por ejemplo, ya que es fácil ver los correos que llegan para comunicar algo personal de los que pertenecen a algún sistema o promoción.
Otras novedades presentadas: Para enviar adjuntos grandes se integran ahora también con Box y OneDrive (con Dropbox ya se integraban antes); para evitar que nos enrollemos demasiado en un mensaje tiene un sistema de alertas (configurable) que avisa cuando el texto es demasiado largo; se integra con CodeMirror.net para permitir enviar código dentro del email, evitando así que sea interpretado por la plataforma; podemos adjuntar fácilmente respuestas, firmas y demás componentes de otros correos; han trabajado en funciones que permiten que nos concentramos en unos pocos emails, vaciando la caja de entrada para aumentar la productividad; han realizado cambios para que sea posible configurar columnas y colores… la lista de alteraciones es enorme.
Postbox no es gratuito, tiene un precio de 15 dólares por licencia, un precio bajo para los que no confían en la nube a la hora de guardar todos sus emails, aunque puede probarse sin coste durante 30 días.
Si deseas ahondar en conocimientos respecto al manejo del HTML en el diseño de mensajes de correo electrónico, mensajes que en las circunstancias actuales al menos deben ser responsive para ganar el interés de los usuarios tanto en sus equipos de escritorio como en dispositivos móviles, probablemente te llamará la atención el más reciente curso gratuito especializado de la plataforma online Code School.
Hace casi un mes que os presentamos a Whiteout Mail, un sencillo cliente de correo electrónico multiplataforma, el cual nos permitirá enviar y recibir mensajes de correo electrónico cifrados usando nuestros actuales buzones de correo electrónico bajo protocolo IMAP, aunque próximamente también tendremos la posibilidad de tener nuestro buzón de correo electrónico directamente en su plataforma, estando esta posibilidad actualmente en fase beta privada. Recordemos que Whiteout Mail cifra los mensajes de extremo a extremo, gestionando las claves pública/privada se realiza mediante el protocolo abierto OpenPGP.
Whiteout Mail ha presentado en esta semana el lanzamiento de su aplicación para la plataforma móvil iOS, destacando que es el primer cliente para iOS con integración completa del sistema de cifrado PGP, en el que además, mediante el soporte completo para IMAP, permitirá a cualquier usuario conectarse con su actual buzón de correo electrónico existente.
Destacable es que la nueva aplicación para iOS está disponible de forma gratuita frente a otro cliente de correo de parecidas características, KryptoMail, que está disponible al precio de 49,99 dólares, y cuya interfaz de usuario no es tan sencilla y ni tan clara en comparación con la interfaz que ofrece Whiteout Mail a sus usuarios.
En este sentido, en el anuncio del lanzamiento también apunta al diseño de la aplicación, la cual se adapta al factor de forma de las pantallas donde se ejecuten, estando optimizado tanto para los teléfonos inteligentes como para las tabletas.
Con ello, aquellos usuarios de iOS que busquen un cliente de correo electrónico que les permita enviar y recibir mensajes de manera segura, ahora ya cuentan con una interesante opción, tanto por el aspecto del cifrado de mensajes como el aspecto de la interfaz de usuario.
En WWWhatsnew ya os hemos hablado en anteriores ocasiones acerca de distintas aplicaciones con las que gestionar el correo electrónico desde vuestros dispositivos móviles de una forma más eficiente. Es por ello que hoy os damos a conocer una nueva aplicación para iOS con la que mantener la bandeja de entrada siempre limpia sin apenas esfuerzo.
Hablamos de Zero, un gestor de email cuyo objetivo es ayudar a mantener siempre a cero la bandeja de entrada del usuario, evitando que se acumulen grandes cantidades de correos electrónicos sin leer. Para ello, la aplicación de la que os hablamos cuenta con una interfaz con un diseño bastante cuidado en la que los gestos son una parte importante de la misma. De esta forma, podrás deslizar un correo electrónico para archivarlo o marcarlo para mantenerlo en la bandeja de entrada y contestar más tarde. Además, para facilitar la consulta de cada correo electrónico, Zero te mostrará todos tus emails a modo de tarjetas, de modo que puedas ir avanzando por cada correo mientras centras tu atención en uno solo a la vez. De esta forma, los desarrolladores de la aplicación afirman que resulta mucho más sencillo decidir qué hacer con cada correo. Además, es posible responder a los emails de forma rápida y sencilla sin necesidad de tener que abandonar la bandeja de entrada. Sin duda, se trata de una aplicación bastante interesante para todos aquellos que reciben una gran cantidad de correos electrónicos a lo largo del día.
Podéis descargar la aplicación de forma completamente gratuita a través de la App Store. A continuación, os dejamos con un vídeo en el que se muestra su funcionamiento: