Una web desde la que consultar cientos de ejemplos de las mejores newsletters

Imagen

Una de las técnicas de email marketing más utilizadas es el enví­o de newsletters a las cuentas de correo electrónico de los clientes o usuarios de una determinada página web. A pesar de ello, en ocasiones resulta complicado conseguir una newsletter atractiva que consiga llamar la atención de los destinatarios. Es por ello por lo que puede resultar interesante consultar algunas de las mejores newsletters de Internet para obtener inspiración.

Tal y como podéis comprobar, Really Good Emails es una página web que se encarga de recopilar todo tipo de newsletters atractivas. Una de las principales ventajas de la web es que todas y cada una de las newsletters están ordenadas por categorí­as, lo que nos permite consultar solo aquellas que se adaptan a lo que estamos buscando. Por ejemplo, podemos utilizar la web para visualizar ejemplos de newsletters para usar en atención al cliente, reviews de productos, agradecimiento o cesta de la compra abandonada.

Continúa leyendo «Una web desde la que consultar cientos de ejemplos de las mejores newsletters»

Outlook para iOS ya cuenta con soporte para los complementos

Outlook para iOS es, desde hoy, mucho más funcional gracias a que en su nueva versión, la 2.10.0, se ha incorporado el soporte para los complementos, llegando así­ a estar a la par a las versiones de Outlook para Windows, para Mac y para la web. La idea es que los usuarios puedan hacer mucho más sin necesidad de salir de la aplicación en la búsqueda de otras aplicaciones especí­ficas para realizar tareas concretas.

ComplementosOutlookiOS

En este aspecto, Microsoft señala que Outlook para iOS transforma ahora la bandeja de entrada en un cuadro de tareas, lo que no es para menos, ya que a dí­a de hoy hay ya una serie de complementos disponibles, tanto de la propia Microsoft como de terceros, además de ofrecer toda la documentación disponible a desarrolladores para tratar de este modo hacer que crezca el ecosistema de complementos destinados a Outlook.
Continúa leyendo «Outlook para iOS ya cuenta con soporte para los complementos»

Una herramienta gratuita para crear y personalizar plantillas desde Gmail

Templates for Gmail

Independientemente de que os dediquéis al mundo de las ventas, de la atención al cliente o de los recursos humanos, estamos seguros de que con frecuencia os veí­s obligados a escribir los mismos tipos de emails una vez tras otra. Se trata de una tarea que puede hacerse bastante pesada. Por suerte, en Internet encontramos diferentes herramientas para facilitarla. Es el caso de Templates for Gmail, una herramienta gratuita para crear y personalizar plantillas desde Gmail.

En concreto, se trata de una extensión para Google Chrome que podremos utilizar sin salir de la bandeja de entrada de Gmail, con las ventajas que ello conlleva. La idea es que podamos crear, personalizar y gestionar diferentes plantillas con unos pocos clics, de forma que podamos dejar de escribir los mismos correos una vez tras otra al contar con una plantilla para cada ocasión.

Continúa leyendo «Una herramienta gratuita para crear y personalizar plantillas desde Gmail»

Gmail ya no permitirá adjuntar archivos JavaScript, por razones de seguridad

Hace tiempo que por motivos de seguridad, Gmail no permite adjuntar algunos tipos de archivos al momento de enviar un correo electrónico.

Cuando esto sucede, nos encontramos con una advertencia de este tipo:

Gmail

Veremos un cartel que nos indica que se ha bloqueado por motivos de seguridad,  y un enlace para ir a la sección de Ayuda donde nos explicarán los motivos.

Hasta el momento, los tipos de archivos que se bloquean son estos:

Gmail

Y a partir del 13 de febrero se suma un nuevo tipo de archivo a esta lista, según lo menciona el equipo de Google: archivos .js
Continúa leyendo «Gmail ya no permitirá adjuntar archivos JavaScript, por razones de seguridad»

ProtonMail estrena dirección onion para prevenir posibles censuras

Protonmail-TOR

ProtonMail, el servicio de correo electrónico cifrado creado en el año 2013 en el centro de investigación CERN, en Suiza, es consciente del papel que está jugando como proveedor de servicio de correo electrónico que antepone la privacidad de los usuarios ante el resto de cuestiones, siendo conscientes de que por ello podrí­an ser blanco de intentos de censura por parte de gobiernos, entre otras amenazas.

Así­ que se ha puesto en marcha para tratar de combatir la posible censura e intentos de vigilancia que pueda sufrir en algunos sitios del mundo en un futuro, incluso en paí­ses civilizados como los Estados Unidos o el Reino Unido, mediante el lanzamiento de un acceso alternativo, precisamente a través de la red Tor. En este sentido, cuenta ahora con una dirección onion: https://protonirockerxow.onion.
Continúa leyendo «ProtonMail estrena dirección onion para prevenir posibles censuras»

Un plugin chrome que nos ayuda a cambiar el texto del asunto de los emails

gmail

Muchos utilizamos el texto del asunto de cada email para saber con un simple vistazo lo que tenemos pendiente para hoy. No es una novedad: usamos Gmail como sistema de gestión de tareas, aunque existen muchas otras plataformas que realizan ese trabajo de forma mucho más productiva.

Sea como sea, existen herramientas que pueden ayudarnos a gestionar mejor los emails-tareas, y hoy hablaremos de una de ellas. Continúa leyendo «Un plugin chrome que nos ayuda a cambiar el texto del asunto de los emails»

Shift, un programa para cambiar entre cuentas de Gmail de forma sencilla

gmail

Actualmente ya existen diferentes opciones que permiten cambiar de forma sencilla entre varias cuentas diferentes de Gmail, como la app móvil de la compañí­a, por ejemplo, pero ninguna es tan atractiva como Shift.

Se trata de un programa para Windows, Mac y Linux especialmente diseñado para poder cambiar entre cuentas de email con un simple clic, viendo dichas cuentas en el menú lateral con el número de notificaciones sobre el icono de cada cuenta. Continúa leyendo «Shift, un programa para cambiar entre cuentas de Gmail de forma sencilla»

Nuevo hackeo en Yahoo: 1.000 millones de cuentas afectadas

Y las cosas se pusieron peor para Yahoo!, según anunciaron hoy un nuevo hackeo afectó a más de 1.000 millones de cuentas.

Este hackeo ocurrió en agosto de 2013, exponiendo los datos de esta escalofriante cantidad de cuentas.

yahoo

Aunque según el informe, datos bancarios y de tarjetas de crédito no se vieron expuestas, sí­ han accedido al resto de los datos personales… nombre, fecha de nacimiento, número de teléfono, direcciones de correos electrónicos y datos relacionados con las preguntas de seguridad y recuperación de cuenta.
Continúa leyendo «Nuevo hackeo en Yahoo: 1.000 millones de cuentas afectadas»

ProtonMail, correo electrónico encriptado, ahora ofrece cuentas vitalicias a 1.400 dólares

protonmail

ProtonMail, un servicio suizo de correo electrónico seguro, privado y open source, impulsado por una encriptación de alto nivel desarrollada por un grupo de cientí­ficos del CERN, se une a las ofertas de este fin de semana para volver a lanzar una cantidad limitada de sus cuentas vitalicias por 1.337 euros cada una (alrededor de 1.400 dólares al cambio).

Vale recordar que estoy ya lo habí­a hecho en sus albores, cuando buscaba financiación ví­a Indiegogo por allá en 2014. Claro, en esta ocasión solo serán 50 cuentas vitalicias las disponibles, siendo un poco más caras, pero continúan con las caracterí­sticas de su versión de pago más costosa, ProtonMail Visionary, versión que supera con creces a ProtonMail Free y ProtonMail Plus. Continúa leyendo «ProtonMail, correo electrónico encriptado, ahora ofrece cuentas vitalicias a 1.400 dólares»

Tres consejos para ahorrar espacio en Gmail

gmail

Os dejamos hoy con tres trucos que podéis realizar si vuestra cuenta de Gmail está a punto de llegar a su lí­mite, o si os preocupa la velocidad con la que crece el espacio ocupado.

1 – Buscar los emails que ocupan mucho espacio y que son antiguos. Muchas veces los contactos nos enví­an imágenes y documentos extremadamente grandes, no lo hacen con un link en Google Drive, ni un enlace a Dropbox, ni por Wetransfer… lo hacen con archivo adjunto, y eso ocupa un espacio que acabamos pagando. Aunque borrar el contenido de emails recientes no suele ser una buena idea, hacerlo con correos de hace algunos años no suele tener ningún efecto en nuestro dí­a a dí­a. Continúa leyendo «Tres consejos para ahorrar espacio en Gmail»