Ushahidi – Crea mapas con información recibida por SMS, twitter, email y web

ushahidi.com es una plataforma de código abierto que podemos usar para crear mapas que informen sobre la situación de una zona determinada del planeta, alimentando los datos por SMS, twitter, emails y formularios que las personas quieran enviar.

Podemos, por ejemplo, crear un mapa que informe sobre las casas que se han quedado sin luz después de un terremoto, animando a los usuarios a que envien la información ví­a SMS a un servicio determinado.

En su página podemos ver varios proyectos que han usado esta excelente plataforma para informar en tiempo real sobre la situación de un paí­s después de una crisis.

Aquí­ abajo os muestro un ejemplo de lo que hicieron con las elecciones en México (cuidemoselvoto.org).

En caso de no tener un servidor donde instalar la aplicación, podemos usar el proyecto crowdmap.com, que nos permite usar esta plataforma sin necesidad de instalarla.

Decenas de herramientas de código libre que sustituyen aplicaciones usadas en la educación

Durante los últimos años el ambiente académico ha empezado a abrir los ojos al enorme mundo de las aplicaciones gratuitas que pueden sustituir los programas que han sido usados de forma tradicional representando a menudo un coste tan grande como innecesario.

En itmanagement.earthweb.com hicieron hace poco más de un mes una excelente lista de aplicaciones de código abierto que pueden reemplazar otros programas más tradicionales, complicados y, muchas veces, extremadamente caros.

Aquí­ os dejo lo mejor de la lista, clasificada por categorí­as, para que la tengáis en cuenta a la hora de realizar un estudio de los costes necesarios para realizar cursos tanto presenciales como virtuales.

Astronomí­a

Celestia reemplazando a Starry Night
Stellarium o KStars reemplazando a Perseus, SkyMap Lite

Para niños

Tux Paint reemplazando a KidPix

GCompris o ChildsPlay reemplazando a Various JumpStart Packages, Various Reader Rabbit Packages

Quí­mica

Kalzium reemplazando a The Elements and Isotopes

Gestión de salas

iTALC reemplazando a Vision6, LanSchool, NetSupport School

Idiomas

ZWDisplay o Step Into Chinese reemplazando a Declan’s ReadWrite Chinese

Zkanji reemplazando a JISHOP

Creación de tarjetas (FlashCards)

Parley, jMemorize, Anki, FlashQard, The Mnemosyne Project, Pauker o jVLT reemplazando a Flash Card Manager, studyPerfect, WinFlash

Geografí­a

WorldWind o Marble reemplazando a Google Earth

Bibliotecas

VuFind, OpenBiblio o Koha reemplazando a Destiny Library Manager, ResourceMate, Mandarin Library Automation

Matemáticas y Fí­sica

GraphCalc, Maxima o gnuplot reemplazando a Visual Math
TTCalc reemplazando a Scientific Advantage
Step reemplazando a Yenka Physics Bundle

Música

LenMus reemplazando a Practica Musica
GNU Solfege reemplazando a Earmaster

Creación de exámenes

TCExam o iTest reemplazando a Exam Pro, QuestionMark
Safe Exam Browser reemplazando a Respondus LockDown Browser

Mecanografí­a

TuxType, Klavaro o TypeFaster Typing Tutor reemplazando a Maevis Beacon Teaches Typing, Typing Instructor

En fin, os invito a ver la lista completa en itmanagement.earthweb.com al mismo tiempo que espero vuestros comentarios para enriquecer semejante maravilla.

Bordergames – el videojuego colaborativo, abierto y multicultural

Bordergames es un proyecto de arte colaborativo propuesto por la Fiambrera Obrera que se basa en una red de trabajo construida a partir de una serie de talleres, un editor y motor de videojuegos libres y gratuitos diseñados con código abierto, que permiten a los jóvenes construir, colectivamente un videojuego a partir de su experiencia inmediata con el entorno donde viven.

El objetivo es trabajar en red las múltiples fronteras de la vida diaria de las ciudades y otros entornos a través de una herramienta de trabajo cercana y atractiva a las jóvenes actuales como son los videojuegos.

El proyecto Bordergames implica un trabajo transdisciplinar entre:

– La pedagogí­a crí­tica desde el aprendizaje dialógico y el trabajo colaborativo.

– La educación con las TIC a través del trabajo con software libre, música, weblogs y trabajo de edición de imagen, y de diseño de 3d de forma creativa.

– El trabajo de investigación y acción participativa al trabajar en red con diferentes colectivos.

Actualmente el software funciona sólo en plataformas Windows, pero en el futuro planean producir otras versiones para linux, y para Mac.

Jóvenes de Madrid, Berlí­n, Girona, Rif o Sí£o Paulo ya colaboran en Border games y se pueden visionar muchos ví­deos del proceso de creación de sus juegos en la web del proyecto.

Link: BorderGames

CrabGrass – Software libre para la creación de redes sociales



Leonardo Montenegro
, del excelente RedPE, me comenta algunas lineas sobre un proyecto de código abierto que desconocí­a: CrabGrass.

[…] una aplicación web en software libre, proyectada para la organización de grupos y redes […] proporcionar las herramientas técnicas para facilitar redes activas, confederadas y con democracia directa para el cambio social.

Con ella podemos crear redes sociales bastante interesantes, como la mostrada en su demostración, que puede accederse con login y contraseña demo/demo.

Enviar mensajes, intercambiar archivos, comunicarse ví­a chat, crear y compartir páginas… una larga lista de funciones en un proyecto vivo.

Escrita en Ruby, usando el framework de Ruby on Rails, podéis leer más datos sobre esta plataforma en we.riseup.net/crabgrass/about.

Analogue – Aplicación de código libre para crear salas de chat

De entre todas las opciones existentes para crear salas de chat, analogue es una de las que más me han gustado, tanto por su forma de presentar la linea de diálogo, como por el hecho de tener el código abierto.

Podéis usarlo para crear un canal de comunicación en vuestro proyecto, con una estética sofisticada y profesional y programado en php (código fuente disponible en rad-dev.org/lithium_anologue).

Cada sesión creada tiene un único identificador, generando una url diferente a cualquier otra, sin necesidad de registros previos.

Una buena opción para tener en nuestros favoritos.

5 reproductores de ví­deo en HTML5 con código libre

HTML5 no es un moda ni una tendencia, es una evolución inevitable que nos permitirá disfrutar de una web más rápida y flexible en la mayorí­a de los aspectos.

Los programadores han de ponerse las pilas y, ayudando un poco en el tema, os dejo aquí­ con 5 reproductores de ví­deo en HTML5 con el código abierto, para que puedan usarlos en sus proyectos.

mediafront


Solución opensource (GPLv3) que incluye el reproductor Open Standard Media (OSM), que puede ser usado de forma gratuita en cualquier sitio web.
Continúa leyendo «5 reproductores de ví­deo en HTML5 con código libre»

FBReader – Lector de ebooks con código libre

FBReader está diseñado para ser un lector de libros electrónicos compatible con cualquier plataforma, incluidos dispositivos móviles.

Ideal para quien quiere transformar su netbook en un Kindle, soporta varios formatos, siendo compatible con Linux, Windows, teléfonos Android, etc.

Con el código completamente libre, cualquiera puede navegar entre él o consultar la documentación disponible en su sitio web.

Spree – Solución de código libre de e-commerce para Ruby on Rails

Los programadores especializados en Ruby on Rails tienen en Spree una solución opensource para crear tiendas virtuales.

Prometiendo flexibilidad, facilidad para migrar desde otras plataformas, y posibilidad de aceptar más de una transacción por segundo, se presenta como una opción ideal para quien quiere implantar un comercio electrónico usando esta plataforma de desarrollo.

Cientos de extensiones disponibles, bastante documentación y algunos casos de uso son los recursos que podemos encontrar en su portal.

sparkleshare – Se acerca una alternativa a DropBox, ilimitada y de código libre

Dropbox se ha convertido en relativamente poco tiempo en una de las aplicaciones fundamentales en cualquier ordenador. Tanto que los sistemas operativos diseñados para netbooks y suites de aplicaciones para teléfonos móviles ya lo incluyen como una herramienta indispensable para la sincronización de contenido entre diferentes dispositivos, así­ como de backup online.

Con este éxito no es de extrañar que nazcan alternativas, aunque es la primera vez que veo una opensource como sparkleshare.org.

La presentación oficial ha sido publicada en bomahy.nl, donde los responsables comentan los motivos por los que decidieron crear el proyecto. La intención es tener una versión para windows, otra para Mac y otra para Linux, aunque de momento sólo podemos navegar por la última versión de su código, sin ningún archivo listo para ser instalado.

Proyecto Fedena – Solución de código abierto para gestión de escuelas

Fedena es un proyecto, programado en Ruby and Rails, que podemos instalar en nuestros servidores para gestionar una escuela alterando el código para que se adapte a nuestras necesidades, ya que el código del proyecto es libre.

Con una sección para estudiantes y otra para profesores, Fedena proporciona las herramientas necesarias para gestión de calendarios, aulas, estudiantes, exámenes y tareas como admisión de nuevos alumnos o creación de nuevos años académicos.

La lista de funciones es enorme, demostrando, una vez más, que no hace falta invertir mucho para tener un sistema de gestión completo en escuelas de cualquier tamaño.

Podéis probarlo en demo.projectfedena.org usando, como administrador los datos (login/password) admin/admin123 y como estudiante 1/1123.