Visible Body – Google Earth del cuerpo humano

Visible Body

Ya tenemos Google Earth, Google Moon, Google Mars, Google Sky… En Visible Body han debido pensar que mejor dejar de ‘ir hacia fuera’, y mirar un poco ‘hacia dentro’. Y es que en su página web nos ofrecen un modelo completo en 3D del cuerpo humano, por el que podemos navegar como si de las calles de San Francisco se tratase.

Según los creadores, Visible Body es la herramienta de visualización de la anatomí­a humana más avanzada que hay disponible a dí­a de hoy, incluyendo más de 1700 estructuras anatómicas, entre ellas todos los órganos y sistemas del cuerpo humano.

El modelo posee un sistema de capas muy similar -o casi idéntico- al de los mapas de Google. Así­, hay una capa para la piel, músculos, huesos, órganos, venas… Además, los órganos y sistemas se pueden diseccionar -virtualmente, claro- para ver mejor cómo son por dentro. Dispone también de un sistema de búsqueda, para facilitar más aún las cosas. Y por si fuera poco, ofrecen una liberí­a de ví­deos con explicaciones del funcionamiento de cada una de las partes del cuerpo.

Visible Body

Os preguntaréis, ¿tiene inconvenientes? Sí­. De momento, sólo está disponible para Internet Explorer. Para utilizarlo hay que instalar un control ActiveX. Pero os puedo asegurar que merece la pena tener ambos instalados en el sistema, aunque sea sólo para utilizar esta aplicación.

MyMiniCity – Crea tu ciudad a base de ‘clics’

MyMiniCity

Elige el nombre de tu ciudad y el paí­s al que quieres que pertenezca. Sin registros, ni formularios. Así­ es MyMiniCity, y eso es todo lo que necesitas para conseguir una pequeña casita con cuatro árboles alrededor, y una dirección web (del estilo de https://whatsnew.myminicity.com). Luego, con cada clic que reciba vuestra ciudad a esa dirección -es decir, cuanta más gente acceda a la ciudad- ésta irá creciendo en población.

Pero la cosa no acaba ahí­, y conforme la ciudad se vaya haciendo más grande, se irán «desbloqueando» nuevos desafí­os, como aumentar la industria, los transportes, la seguridad, los negocios… Y siempre con el mismo sistema: una dirección web que tendremos que promover.

MyMiniCity

Como añadido, los visitantes podrán dejar un mensaje en un tablón de anuncios, y en la página de la ciudad se muestran unas estadí­sticas de aspectos como paro, criminalidad, polución, para saber cuál de los enlaces debes promover en cada momento.

En definitiva, si os apetece jugar y divertiros un poco de vez en cuando, no es mala idea probar MyMiniCity.

¡Por supuesto, os invitamos a que hagáis de Wwwhat’s New una ciudad mayor y mejor!

myMapBlog – Bitácoras de viaje 2.0

myMapBlog

Para los amantes de los viajes, y a los que además les gusta compartir sus experiencias, ha nacido myMapBlog, que es, justo eso: un blog o bitácora de viajes para cada usuario, donde se pueden añadir fotos, comentarios, y un mapa con la ruta de viaje.

Los pasos son muy sencillos: registrarse, elegir un mapa (de momento sólo están disponibles Europa, Australia, Nueva Zelanda, India, Alemania, Kenia, Japón, y uno del globo terráqueo), seleccionar un punto en el mapa, escribir algo, y subir fotos. ¡Listo para compartir!

myMapBlog

Y hablando de compartir, además de tener una dirección propia para cada uno de los viajes que has incluido, donde la gente puede hacer comentarios, también puedes crear un feed RSS para que tus seguidores sepan en cada momento dónde estás.

Interesante, aunque habrá que ver si incluyen poco a poco más mapas.

Catódicos – Red social para adictos a las series

catodicos2.png

Hace casi un mes del lanzamiento en abierto de Catódicos (ledlo en loogic), y ya cuenta con una comunidad bastante extensa. Y no es para menos: una vez registrado, el usuario puede subscribirse a toda la información de sus series favoritas, añadirlas a su calendario personalizado, comentar los capí­tulos, puntuarlos… un sinfí­n de posibilidades. Además, en la página que tiene asignada cada serie, puedes acceder a la biografí­a de tus actores y actrices favoritos. En esa misma página también aparece una lista de los usuarios que también la han añadido entre sus favoritas, y una recomendación de otras series que también podrí­an interesarte.

Catódicos

Por otro lado, dentro de la página de cada capí­tulo individual, aparecen enlaces para poder descargar los torrents, los subtí­tulos, o visualizarlo online. Siempre, fuera de los servidores de Catódicos, por supuesto.

¿Y bien? ¿Cuáles son vuestras series favoritas?

YouTorrent ”“ Un buscador de torrents para gobernarlos a todos

YouTorrent

Que un buscador sirva 150.000 búsquedas en sus tres primeros dí­as de vida, ya quiere decir algo. Si además tenemos en cuenta que se enfrenta a gigantes de los torrents, como mininova, torrentz.com, o The Pirate Bay, por ejemplo, entonces ya es para quitarse el sombrero.

En realidad, se trata de un metabuscador, lo que quiere decir que lo “único” que hace es buscar archivos en otros doce buscadores (Mininova, The Pirate Bay, IsoHunt, MyBittorrent, NewTorrents, SuprNova, Monova, Vuze, BitTorrent, LegitTorrents, SeedPeer and BTjunkie). Ya existe torrentz.com, que hace básicamente lo mismo, pero sólo hace falta utilizar uno y otro para darse cuenta de la diferencia.

YouTorrent

Algunas de las funciones que están por venir son: un blog mejor (el que tienen sólo tiene un artí­culo, y viene con la instalación por defecto), búsquedas booleanas, personalización de los buscadores a utilizar, así­ como añadir más buscadores, y un plugin oficial para Firefox.

A mí­, me ha convencido. ¿Y a vosotros?

Glubbe ”“ Desarrollemos juntos un nuevo Google

Glubbe

Con todo el revuelo que se ha generado con el lanzamiento (en fase alpha, recordemos…) de Wikia, nos enteramos via techtear.com del lanzamiento de Glubbe, un clon de Google, pero de código abierto.

Por supuesto, y al igual que Wikia, es un proyecto en fase de desarrollo. Pero siempre es de agradecer este tipo de iniciativas que, al fin y al cabo, son similares a los comienzos del gigante de Mountain View. ¿O quién le iba a decir a Altavista que ese buscador desarrollado por dos estudiantes iba a superarles con creces?

Whisher ”“ Comparte tu WiFi… o no

Por todos, o casi todos, es bien conocido Fon y su fonera. Su funcionamiento es de esos que te hacen preguntarte “¿cómo no se me habrá ocurrido antes?”. Los usuarios comparten parte de su señal WiFi, lo que les da derecho a conectarse en las redes, o Fon Spots, que también comparten el resto de usuarios por todo el mundo. A pesar de haber sido criticado, el proyecto ha seguido creciendo.

Whisher

Pero parece que la gente de Whisher ha ido un poco más lejos, y ha desarrollado una aplicación (disponible para Windows, Linux y Macintosh) con la que prometen acceso WiFi a todo el que tenga instalado su programa, siempre que haya una red asociada disponible. Sin importar si el usuario comparte su conexión o no. En la página se pueden consultar los puntos de acceso disponibles alrededor del mundo, siendo Estados Unidos y España en los que más extendido está el uso del programa.

Su software, que se asemeja bastante a un cliente de mensajerí­a, sirve además para conectarse a cualquier otra red WiFi, siempre que no esté protegida, o se sepa la clave de acceso.

Whisher

Pero la cosa no acaba ahí­: mensajerí­a instantánea incluí­da (Yahoo Messenger, MSN Messenger, AIM, ICQ, GoogleTalk, Twitter, Jabber), enví­o de archivos, geolocalización, recomendación de servicios cercanos… un sinfí­n de caracterí­sticas. En realidad, mejor pasaros por su página para probarlo, ¡que es totalmente gratis!

Songza – La gramola virtual

Songza

¿Quién no ha utilizado Youtube para buscar una canción, sin importarle realmente el videoclip, sino el audio? ¿Tú no? Pues ya te acabo de dar una idea. Aunque precisamente te presentamos Songza, con lo que ya no te hará falta, si lo que quieres es escuchar una canción.

Porque eso es justamente lo que hace está página: utilizar varias páginas de streaming de video, para “mostrar” en la suya únicamente el audio. Tiene el formato de un buscador, en el que tras introducir la cadena de búsqueda, aparece un listado con las coincidencias. Al hacer clic en alguna de ellas se despliega un bonito menú, con el que te dan a elegir entre varias opciones: escuchar, compartir, calificar y añadir a la lista de reproducción. Y, como parece lógico, las canciones no se pueden descargar.

Songza

El diseño es elegante y sencillo, y eso es precisamente lo que busca su autor, Aza Raskin (hijo de Jef Raskin, fundador del Apple Macintosh). Y para facilitar las cosas aún más, dispone de una extensión para Firefox.
fuente: Ajaxian

Overstream – Poner subtí­tulos a los ví­deos

Overstream

Tanto si quieres traducir un video que has visto, para que la gente que no hable el idioma original lo pueda entender, hacer una traducción graciosa, donde el texto no corresponda a lo que realmente dicen en el video, o añadir comentarios en algún momento puntual de la reproducción, Overstream es justo lo que buscas.

Antes de añadir los subtí­tulos hay que indicar la dirección web del video que se quiere subtitular. De momento, se pueden utilizar los videos de Youtube, Google Video, MySpace Video, y DailyMotion, aunque desde Overstream aseguran que la lista irá en aumento. Luego, para la edición, la página cuenta con un editor propio, que facilita enormemente dicha labor. La primera vez puede parecer una tarea tediosa, pero enseguida se coge práctica. De cualquier forma, en la web hay dos tutoriales que explican cómo utilizarlo. Además, una función muy interesante es que se pueden importar o exportar archivos SRT.

Overstream

Después de añadidos, los subtí­tulos se guardan en tu cuenta, para que los puedas cambiar o borrar cuando quieras. Para los subtí­tulos creados se crea un enlace, del estilo de Youtube, que permite ver el ví­deo con los subtí­tulos incrustados. Sin embargo, el ví­deo en sí­, permanece en los servidores de origen (Youtube, Google Video…)

Podéis ver un ejemplo aquí­.

fuente: KillerStartups

ChitCh.at – Red educacional

ChitCh.at

ChitCh.at es un lugar donde cualquier profesor, o educador, puede encontrar su sitio en la red. En su página, ofrecen un espacio on-line para el usuario, donde se puede subir, editar, completar, borrar… todo tipo de contenidos educacionales (incluidos fotos, ví­deos insertados desde cualquier sistema de publicación, o fórmulas), que además se pueden compartir (o tomar prestados) de otros profesores registrados en la página. De esta forma, se pueden completar los contenidos, comparando con los de otros usuarios, y añadiendo nuevos enfoques. Más tarde, los alumnos pueden interactuar con sus profesores, subiendo, por ejemplo, los resultados que han obtenido al efectuar los experimentos, o haciendo preguntas sobre aquello que nos les ha quedado claro.

El registro se puede hacer como profesor (autor de los contenidos), o como alumno (para enviar respuestas). Los artí­culos creados son de dominio público, y se pueden buscar a través del buscador integrado en la web, o desde la página web del profesor. Y como próximo añadido, la realización de cuestionarios on-line para poder evaluar a los alumnos.

ChitCh.at

Como el saber no ocupa lugar, por aprender que no quede.