CanvasPop es un servicio que nos propone dar vida a nuestras fotografías digitales, convirtiéndolas en una obra de arte de grandes dimensiones que podemos colgar en la pared de nuestra casa. Ya ha ganado una buena reputación porque los resultados son impresionantes.
Una de sus particularidades es su integración con las redes sociales, permitiendo que desde la misma interfaz escojamos las fotografías que deseamos imprimir y convertir en mural. Han anunciado que se suma Facebook entre las redes sociales que tienen soporte.
Para utilizar el servicio es muy simple, ya que el mismo sistema te presenta todas las opciones que tienes que tener en cuenta al momento de escoger el estilo de mural que deseas. Luego te dirigirá a tu cuenta de Facebook para que elijas la fotografía.
¿Quieres cambiar el aspecto de tu fotografía? Puedes utilizar algunos de los filtros que te sugiere CanvasPop. ¿Hay alguna imperfección que deseas borrar de la imagen? También puedes señalar que deseas que corrijan una imperfección de tu rostro, una mancha en la fotografía o algo que no deseas que aparezca tu mural. Además de tener muchas opciones más, como por ejemplo, agregar texto.
El precio dependerá de las características que escojamos para nuestro mural, pero es una propuesta más que interesante para tener en cuenta, aunque de momento solo esté disponible para Estados Unidos y Canadá.
Enlace: CanvasPop | Vía: TechCrunch
interesante opción, me la apunto
ADVERTENCIA: Aplicación que aparece llamativa pero es un servicio restringido o limitado a EEUU y Canadá.
A propósito, Juan Diego debería incluir en cada post un recuadro o un mecanismo gráfico que resuma el alcance geográfico de la aplicación que comenta; si es gratuito 100%; parcialmente gratuito; o pago 100% y otros mecanismos que categorizen cada aplicación o que entre todos podamos ayudar a categorizarlas.
Gracias
Jose, el problema es que el precio y alcance geográfico de las aplicaciones cambian con mucha frecuencia, no hay forma de mantener dichos cuadros actualizados constantemente.
Por otro lado, hay más de 3000 personas que acceden cada día desde Estados Unidos a WWWhatsnew. De la misma forma que comento sitios para Chile, Argentina o España, no podemos ignorar la comunidad hispana de Estados Unidos, aunque reconozco que esa información tiene que estar dentro del artículo. Lo editaré ahora mismo.