Gemini y Google Maps: La nueva dupla inteligente que pone presión a ChatGPT

Publicado el

Imagen surrealista y minimalista que representa la integración de Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google, con Google Maps en un teléfono móvil Android. En la escena, un asistente holográfico interactúa con un mapa digital, mientras ChatGPT observa desde un segundo plano, simbolizando la diferencia de integración entre ambas IA.

La inteligencia artificial ha dejado de ser solo una herramienta de escritorio o un asistente conversacional. Poco a poco, empieza a integrarse en nuestras aplicaciones cotidianas para ofrecernos experiencias más fluidas, útiles y proactivas. Un ejemplo reciente y muy interesante es la nueva funcionalidad que Gemini, el modelo de IA de Google, ha comenzado a desplegar dentro de Google Maps.

Desde WWWhatsnew.com creemos que este tipo de integración marca una diferencia importante en cómo usamos la tecnología en el día a día. Aunque soy usuario habitual de ChatGPT, debo reconocer que la propuesta de Google con Gemini es ingeniosa, práctica y, sobre todo, oportuna.

¿Qué es lo nuevo de Gemini en Google Maps?

Google ha comenzado a habilitar una opción llamada «Ask about place» (pregunta sobre el lugar) dentro de Google Maps para usuarios que tengan activado Gemini Live. ¿Qué significa esto? Básicamente, ahora puedes hablar con la IA sobre un lugar específico directamente desde la app de mapas. Basta con tener Maps abierto y activar Gemini para que aparezca este nuevo botón. Al tocarlo, se abre una conversación con el asistente de IA en la que puedes hacerle preguntas sobre el lugar que estás viendo en el mapa.

Por ejemplo, imagina que estás planificando un viaje a París y quieres saber si una cafetería en Montmartre es buena para trabajar con tu portátil. Puedes preguntárselo a Gemini desde el propio Maps y, en teoría, obtendrás una respuesta basada en reseñas, fotos, horarios y otros datos públicos del negocio. Todo sin salir de la aplicación ni buscar manualmente entre opiniones.

¿Qué alcance tiene esta función?

De momento, esta capacidad está limitada a lugares individuales, como negocios, restaurantes o museos. Aún no es posible conversar sobre zonas amplias como barrios, ciudades o regiones completas. Pero incluso con esa limitación, el potencial es enorme. Al final, muchas de nuestras búsquedas en Google Maps giran en torno a ubicaciones concretas, y poder resolver dudas con una IA directamente sobre la interfaz es un salto cualitativo en comodidad.

Desde mi punto de vista, esta es una muestra clara de cómo la inteligencia artificial puede convertirse en un copiloto real para nuestras decisiones cotidianas. No es solo cuestión de responder preguntas, sino de estar presente en el momento justo, en el lugar adecuado.

¿Y ChatGPT? ¿Puede hacer lo mismo?

Aquí es donde la cosa se complica. Por más que OpenAI haya avanzado a pasos agigantados con ChatGPT, e incluso con su versión de pago que ofrece acceso a modelos más potentes como GPT-4, no tiene el mismo nivel de integración en plataformas móviles y aplicaciones nativas como Google sí puede permitirse.

OpenAI no tiene su propio sistema operativo móvil, ni apps equivalentes a Google Maps, lo que le pone en desventaja cuando se trata de ofrecer experiencias tan profundamente integradas. ChatGPT sigue siendo, por ahora, una herramienta que usamos al lado de otras apps, no dentro de ellas.

Yo uso ChatGPT todos los días —de hecho, en WWWhatsnew.com hemos recomendado múltiples formas de aprovecharlo— pero cuando se trata de contexto en tiempo real dentro de una app como Maps, simplemente no puede competir.

Android tiene la ventaja (por ahora)

Otro detalle relevante es que esta función de Gemini está disponible exclusivamente para usuarios de Android. Si eres usuario de iPhone, como es mi caso, te quedarás mirando desde la barrera. Esto se debe a que Google puede integrar sus servicios de manera mucho más profunda en su propio sistema operativo móvil. Es un ejemplo claro de cómo controlar la infraestructura (hardware, software, servicios y ahora IA) da ventajas competitivas enormes.

Es posible que en el futuro Apple empiece a ofrecer una experiencia similar con un Siri potenciado por IA que acceda a Apple Maps, pero si algo hemos aprendido de los ciclos de desarrollo de Apple es que este tipo de innovaciones toman tiempo. No es descabellado pensar que aún falte un año o más para que algo así esté disponible en iOS.

¿Qué significa esto para el usuario común?

Lo interesante de todo esto es que la IA comienza a mezclarse con nuestras rutinas sin necesidad de que lo notemos demasiado. Ya no se trata de ir a una web o abrir una app específica de IA: ahora puedes hablar con Gemini directamente sobre un lugar que estás viendo en el mapa, como si tuvieras un amigo local que te asesora en tiempo real.

Este tipo de función reduce la fricción entre pregunta y respuesta, que es precisamente lo que se busca con la IA aplicada de forma práctica. No necesitas abrir varias pestañas, ni copiar y pegar direcciones en otra app. Solo activas el botón, preguntas y listo.

Imagina que estás caminando por una ciudad nueva, ves un restaurante que te llama la atención y, en lugar de revisar opiniones manualmente, le preguntas a Gemini: “¿Es tranquilo para trabajar por la tarde?”. Eso es comodidad real.

¿Hacia dónde va esta tendencia?

Si miramos el panorama general, lo que estamos presenciando es una carrera por integrar la inteligencia artificial directamente en el flujo de uso de los servicios más populares. Google tiene Maps, Gmail, Calendar y Android; Apple tiene su ecosistema cerrado y extremadamente pulido; OpenAI tiene la mente más poderosa pero carece de “cuerpo”, de presencia directa en nuestras herramientas diarias.

Desde WWWhatsnew.com creemos que el futuro de la IA no pasa solo por tener modelos más inteligentes, sino por hacerlos útiles en el contexto adecuado. Y en eso, la jugada de Gemini con Google Maps es un movimiento brillante.

ChatGPT seguirá siendo mi elección para tareas complejas, redacción de textos y planificación detallada. Pero cuando se trata de resolver dudas rápidas sobre un lugar mientras miro el mapa, la balanza empieza a inclinarse hacia Gemini.