Sam Altman y el futuro de la inteligencia artificial: predicciones clave

Publicado el

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha compartido una serie de predicciones sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo durante la próxima década. Desde el desarrollo de la inteligencia artificial general (AGI) hasta la llegada de la superinteligencia, Altman plantea escenarios que transformarán la economía, el empleo y la sociedad tal como la conocemos.

La inteligencia artificial general (AGI) está más cerca de lo que creemos

Altman es optimista sobre la llegada de la AGI, que OpenAI define como «sistemas de IA que son generalmente más inteligentes que los humanos». Según sus estimaciones, podría llegar antes de lo que la mayoría de la gente espera. Afirma que la AGI potenciará la productividad al automatizar tareas repetitivas y permitir que las personas se concentren en el pensamiento abstracto y la toma de decisiones.

«Estamos seguros de que sabemos cómo construir la AGI tal como la hemos entendido tradicionalmente», declaró en enero de 2025.

IA como asistentes personales autónomos

Según Altman, pronto todos contarán con un equipo de IA personal compuesto por asistentes virtuales especializados en diversas áreas. Estos sistemas serán capaces de:

  • Coordinar atención médica y tratamientos.
  • Gestionar tareas administrativas y de organización.
  • Acelerar la investigación científica.

«Los modelos de IA pronto actuarán como asistentes autónomos, realizando tareas específicas en nuestro nombre», escribió en su blog en 2024.

Superinteligencia: un salto más allá de la AGI

OpenAI también está enfocando su atención en la superinteligencia, una IA que superaría con creces la capacidad humana en todos los aspectos.

«Las herramientas superinteligentes podrían acelerar exponencialmente la innovación científica y generar una prosperidad sin precedentes», predice Altman.

Impacto económico: precios bajos y escasez de recursos

Según Altman, la IA reducirá los costos de muchos bienes, pero podría hacer que los bienes de lujo y recursos limitados, como la tierra, aumenten su valor de manera desproporcionada.

Por otro lado, advierte que si no se invierte lo suficiente en infraestructura computacional, la IA podría convertirse en un recurso escaso, provocando conflictos y desigualdad.

El futuro del empleo: cambios inevitables

Altman reconoce que la IA transformará el mercado laboral de manera profunda:

  • Muchos trabajos cambiarán gradualmente en lugar de desaparecer de inmediato.
  • Surgirán nuevas formas de empleo, algunas de las cuales no podemos anticipar hoy.
  • En 2023 admitió que muchas personas perderán sus trabajos debido a la automatización.

«Es un error pensar que la IA solo será una herramienta de ayuda. Algunos empleos desaparecerán, sin duda«, dijo en una entrevista.

Los riesgos de la IA: control y seguridad

Si bien Altman es optimista sobre el futuro de la IA, también advierte sobre sus riesgos. Entre los peores escenarios menciona:

  • IA utilizada por gobiernos autoritarios para vigilancia masiva y control social.
  • Falta de regulaciones para un desarrollo seguro y alineado con los valores humanos.
  • La posibilidad de que la IA, sin restricciones, termine siendo una amenaza existencial.

«No se puede exagerar la importancia de trabajar en la seguridad y alineación de la IA«, afirmó en 2023.

Para Altman, la revolución de la IA es inevitable y traerá consigo enormes cambios económicos y sociales. Si bien los empleos cambiarán y podría haber desigualdad en el acceso a la tecnología, también se abrirán oportunidades inéditas en productividad, ciencia y creatividad.

«El futuro vendrá a nosotros de una forma que será imposible de ignorar», concluye.