OpenEuroLLM: Europa apuesta por modelos de IA multilingües y de código abierto

Publicado el

Ilustración minimalista sobre la innovación en inteligencia artificial en Europa

El proyecto OpenEuroLLM ha sido anunciado oficialmente como una iniciativa clave para el desarrollo de modelos de inteligencia artificial (IA) de código abierto y multilingües en la Unión Europea (UE). Respaldado por la Comisión Europea, este ambicioso proyecto busca fortalecer la independencia tecnológica del continente y asegurar el cumplimiento de las normativas de la UE en el desarrollo y uso de la IA.

Un reconocimiento clave: el sello STEP

La Comisión Europea ha otorgado a OpenEuroLLM el sello STEP (Strategic Technologies for Europe Platform), un distintivo de calidad que certifica a proyectos de gran impacto en el ámbito digital y tecnológico. Con este reconocimiento, la iniciativa gana visibilidad y se posiciona como un candidato atractivo para atraer inversiones dentro del marco del Programa Digital Europeo.

¿Qué es OpenEuroLLM?

El proyecto OpenEuroLLM reúne a 20 instituciones de investigación, empresas tecnológicas y centros de alto rendimiento europeos (EuroHPC), con el objetivo de desarrollar una familia de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) capaces de operar en todos los idiomas oficiales de la UE.

Coordinado por Jan Hajič de la Universidad Carolina de Praga y co-liderado por Peter Sarlin, cofundador de AMD Silo AI, el proyecto inició oficialmente el desarrollo de estos modelos el 1 de febrero de 2025.

Características y objetivos de los modelos de OpenEuroLLM

Los modelos de OpenEuroLLM estarán diseñados para ser utilizados en múltiples sectores, incluyendo:

  • Servicios públicos: Facilitando la comunicación y acceso a información en diferentes lenguas dentro de la UE.
  • Industria y comercio: Optimizando procesos de traducción, atención al cliente y automatización de tareas.
  • Investigación y educación: Impulsando el desarrollo académico y científico con herramientas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural.

Además, OpenEuroLLM se compromete a transparentar el desarrollo y entrenamiento de los modelos, asegurando que los datos utilizados sean públicos y que se cumplan con las estrictas regulaciones europeas de privacidad y seguridad.

Impacto y futuro del proyecto

La iniciativa se suma a la creciente tendencia de descentralización y democratización de la IA, promoviendo el uso de herramientas de código abierto accesibles a empresas y organismos públicos. OpenEuroLLM pretende reducir la dependencia tecnológica de Europa respecto a modelos de IA desarrollados en EE.UU. y China, fortaleciendo la soberanía digital del continente.

Aunque aún no hay una fecha exacta para la publicación de los modelos, el equipo de OpenEuroLLM ha anunciado que, una vez listos, se liberarán junto con la documentación técnica, los códigos de entrenamiento y evaluación, permitiendo su adaptación a necesidades específicas de diversos sectores.

La creación de modelos de IA multilingües abiertos y regulados por la UE representa un paso importante hacia una inteligencia artificial más accesible, ética y alineada con los intereses europeos. A medida que OpenEuroLLM avance en su desarrollo, será clave seguir su evolución y la forma en que podrá transformar la interacción digital en múltiples sectores.