IM faceplate – Tu facebook, tu twitter, tus fotos.. todo en un único lugar

IM faceplate es otra de las opciones que tenemos para agrupar en una única página todas las informaciones que distribuimos en la web social.

Canales rss, textos en Facebook, actualizaciones de Twitter, ví­deos de Youtube… una aplicación que está pensada para que los profesionales de marketing ofrezcan un canal de entrada completo para sus clientes, garantizando de que todo el contenido publicado en la web esté a su alcance.

Podemos enviar emails, crear listas, responder dudas.. todo en una plataforma que podremos personalizar con la información de nuestro perfil.

Una buena aplicación que hace uso de las APIs de los grandes servicios para ofrecer un producto bastante interesante.

psykotube – Para ver varios ví­deos de Youtube al mismo tiempo

Aunque al usarlo de la sensación de estar trabajando en una compañí­a de seguridad analizando los ví­deos de decenas de cámaras al mismo tiempo, psykotube tiene su encanto, permitiendo buscar en Youtube ví­deos sobre cualquier tema y ejecutando varios al mismo tiempo.

Ni que decir tiene que la conexión a Internet debe ser tremenda para verlos todos sin interrupciones, aunque se activen solamente cuatro de forma simultanea ya es un tráfico considerable para la mayorí­a.

Un experimento curioso para volver locos a nuestros hijos pequeños con decenas de ví­deos de perritos simultáneos.

Redes sociales para leer y opinar sobre los documentos filtrados por Wikileaks

Después de la bomba que explotó ayer, con los primeros de los 250.000 documentos del departamento de estado americano filtrados en algunas publicaciones de todo el mundo, las redes sociales comentan sin cesar el contenido y las posibles consecuencias de los mismos en un futuro próximo.

Aunque de momento solo han sido divulgados unos pocos de los miles de documentos existentes, ya hay suficiente material como para generar discusiones y dejar en jaque a muchas relaciones diplomáticas entre paí­ses.

Aquí­ os dejo algunas redes sociales desde donde podéis acompañar y opinar sobre las noticias relacionadas con este tema. Iré actualizando el texto a medida que vayan apareciendo más canales especializados en la web social.

Twitter

Buscando por el tag #cablegate podéis leer lo que la gente opina sobre el tema, aunque la información es tanta que se hace difí­cil concentrarse en todos los textos enviados. Podéis filtrar por idioma en search.twitter.com.

Eskub

En la red social de el periódico El Paí­s, uno de los cinco que han publicado los documentos de forma exclusiva, podemos encontrar las reacciones, en español, sobre los documentos ya filtrados.

Facebook

En la página oficial de Wikileaks en Facebook podemos ver noticias y opiniones de los seguidores, con enlaces de varios medios y nuevas publicaciones en cablegate.wikileaks.org

Digg

Filtrando por las noticias recientes con más de 50 votos relacionadas con Wikileaks es posible ver los enlaces a las noticias más populares sobre el tema, con opción de comentarlas y votarlas en caso de merecerlo.

Youtube

Podemos filtrar los ví­deos de youtube para ver las noticias que aparecen en diferentes canales de todo el mundo. Lo ideal es ordenar los resultados por palabra clave y fecha, obteniendo un resultado al que podemos suscribirnos ví­a RSS, por ejemplo.

Pond – Nuestras redes sociales y feeds en nuestro móvil, navegador y PC

Desde que os hablé de Pond hace más de un año, son muchas las novedades que este sistema ha lanzado, haciéndolo ideal para tener nuestra web social en un único lugar.

Podemos leer, en nuestra caja de entrada, los mensajes privados y públicos de Twitter, los comentarios de nuestros ví­deos en Youtube, los mensajes de Facebook, las interacciones de LinkedIn, las noticias de nuestros canales RSS preferidos… todo en una misma linea de información que nos evita ir saltando de web en web en busca de nuevos contactos realizados.

Con versión para PC (aún en desarrollo), web y móvil, y disponible en inglés y portugués, permite publicar información en nuestros perfiles sociales, actuando como cliente de cada uno de ellos.

Una buena idea, no muy conocida, que sólo necesita una versión en español para acercarse a la perfección.

Vye music – Crea listas de reproducción musicales en segundos

Opciones para escuchar música por streaming hay muchas, y aunque la de Vye music no es que suponga ninguna novedad, sí­ es bastante ingeniosa y funcional, por lo que creo merece que hablemos un poco de ella.

Esta aplicación web tiene una intefaz muy limpia y sencilla, que nos permitirá buscar canciones de nuestros artistas y grupos favoritos, tanto por nombre como por género, además de que, como viene siendo habitual, nos sugerirá artistas relacionados por si nos pudieran interesar también.

Cuando encontremos un tema que queramos escuchar, sólo tendremos que pulsar sobre él para que se añada a nuestra lista de reproducción, mientras vamos escuchando otros, de esta manera nunca perderemos el tiempo.

Con respecto a la procedencia de las canciones, todas son reproducidas a través de ví­deos de Youtube, por lo que tendremos ocasión de ver simultáneamente los videoclips, y todo esto sin necesidad de registrarnos en ningún momento, salvo que queramos guardar nuestras playlists, entonces deberemos de loguearnos a través de nuestra cuenta de Facebook.

La verdad es que la página me ha sorprendido por lo cómoda que resulta de usar, por lo que si aún no tenéis una cuenta de Spotify o Grooveshark, podéis probar con esta a ver qué os parece.

Youtube Tráilers – Un avance de las pelí­culas que hay en cartelera

Desde hace mucho tiempo las productoras de cine llevan colgando los tráilers de sus pelí­culas en portales como Youtube o Vimeo para promocionarlas, aunque la verdad es que hasta ayer no sabí­a de la existencia de una sección exclusiva para estos en Youtube.

Y es que desde esta página los usuarios tendremos ocasión de ver clasificados los avances de las pelí­culas que están en cartelera, los próximos estrenos o incluso aquellos que han tenido mayor popularidad.

Por el momento los ví­deos sólo aparecen en su idioma original (inglés), aunque cabe esperar que en el futuro se amplí­e la oferta y aparezcan también los nacionales.

Una opción genial para tomar una decisión correcta antes de ir al cine.

Extensiones para Chrome de Youtube, Google Calendar y portapapeles

En el blog oficial de Google Chrome acaban de anunciar tres nuevas extensiones desarrolladas por el propio Google:

Google Calendar

Añade un botón en nuestra barra de navegación para que podamos acceder facilmente a los eventos que tenemos guardados en nuestro calendario. Si estamos en sitios como Facebook, podemos usar el botón para añadir eventos a nuestra agenda, ya que el botón muestra un sí­mbolo verde «+» cuando cuando hay eventos en la página que pueden ser detectados y añadidos con un simples «click».

De hecho la extensión detecta eventos en cualquier sitio que use el microformato hCalendar o derivados, como hResume.

Portapapeles

Esta extensión nos permite guardar cualquier texto o contenido HTML en su Google Web Clipboard. Si usamos Google Docs web Clipboard podemos acceder a los datos desde cualquier aplicación de Google.

Al pulsar en el botón podremos ver rápidamente todos los textos guardados en el portapapeles, permitiendo copiar el seleccionado en cualquier sitio web.

Youtube Feed

Esta extensión nos avisa cuando hay ví­deos nuevos disponibles en nuestra página principal de Youtube (material subido por nuestros amigos, marcados como favoritos, comentados, etc.)

Ideal para los que están suscritos a varios canales y no quieren perderse ninguna novedad.

Sobre la beca Robertus Fanta 2010 y el premio Community Managers

Robertus es un concurso propuesto por Fanta mediante el cual se ofrece la oportunidad a 3 personas de acercarse un poco más a sus sueños de convertirse en auténticos surferos, community managers o deejays.

Se becan, pues, a estas 3 personas con un viaje a San Francisco en una de estas disciplinas, DJ, Surf y Community Manager, a través de una convocatoria online, permitiendo a estos elegidos aprender de la mano de 3 tutores excepcionales.

Este verano la gente de Vice (Magazine) fue a los Estados Unidos para rodar su Erasmus alternativo con los ganadores de la competición Robertus de Fanta, llevándose a estos afortunados y presentándolos a algunos de sus héroes: los maestros del Glitch-glam LA Riots, la leyenda viva del surf Brad Gerlach y el comandante en jefe de VICE, Suroosh Alvi.

Estuve viendo el ví­deo de Community Manager, donde aparece Suroosh Alvi y el afortunado ganador que ganará la experiencia, y percibo cómo es importante educar a la sociedad de hoy para entender el trabajo de Community Manager, una profesión extremadamente compleja que muchas veces no se valora lo suficiente, dejándola en manos de personas no muy capacitadas para esta tarea.

Ser Community Manager requiere diplomacia, nervios de acero, capacidad de gestión de tiempo por encima de la media, concentración, autodisciplina… algo que, sin duda, yo no podrí­a hacer antes de terminar un curso de yoga de por lo mí­nimo 3 años.

memolane – El contenido que publicas en Internet organizado cronológicamente

Si estáis acostumbrados a publicar en un blog, en youtube, em flickr, en foursquare, en twitter, en last.fm y demás sitios de la web social, seguramente os costará tener un control exacto de lo que habéis publicado en un momento determinado de vuestra vida.

Memolane nace para organizar ese contenido. Se conecta a nuestras cuentas para obtener las fechas y crear una linea de tiempo semejante a la que podéis ver en la captura superior.

De esta forma, si queréis ver lo que publicasteis en un dí­a determinado, sólo tenéis que navegar entre vuestra gráfico y comprobar los sitios que recibieron contenido.

La aplicación está en beta cerrada, aunque después de enviar el email recibí­ la invitación inmediatamente.

Sin duda un buen lugar para tener nuestra vida web bien organizada.

Ví­a techcrunch

Google sólo indexa un 0,004% de toda Internet [infografí­a]

Ésta y otras afirmaciones pueden ser leí­das en la infografí­a realizada por theroxor.com, con el objetivo de mostrar algunos números que nos faciliten la comprensión del gigantesco tamaño de Internet.

Si el porcentaje del tí­tulo os ha impresionado, tened en cuenta que hay millones de archivos y páginas en la web que Google no indexa por no existir ningún link hacia ellos. Google se basa, principalmente, en la recomendación de enlaces y mapas de sitios, sólo una pequeña parte de la web cumple esas condiciones.

Podemos ver números de Facebook, youtube y Twitter, todos ellos millonarios… todos ellos sorprendentes:

Continúa leyendo «Google sólo indexa un 0,004% de toda Internet [infografí­a]»