Cómo puede un algoritmo ayudar en la tragedia de Turquía y Siria

Más de 30.000 muertos, muchos más heridos y decenas de miles de personas sin hogar. Un desastre provocado por un enorme terremoto está siendo el protagonista de las noticias diarias, y tenemos que ayudar de cualquier forma posible.

La tecnología también puede poner su grano de arena. En este caso hablaremos de cómo puede ayudar un «simple» algoritmo. Continúa leyendo «Cómo puede un algoritmo ayudar en la tragedia de Turquía y Siria»

SASSLA, la aplicación para detectar sismos que está dando de que hablar en México

Cuando se trata de eventos naturales, los terremotos constituyen uno de los más impredecibles y particulares.

Hace poco se dio a conocer de un terremoto de 6.9 ocurrido en la región de Coalcomán Michoacán en México, y previo a ese el del 19 de septiembre de magnitud 7.2, los cuales activaron la alerta sísmica de manera inmediata.

Continúa leyendo «SASSLA, la aplicación para detectar sismos que está dando de que hablar en México»

Un detector de terremotos de menos de 100 dólares

Intentar adelantarse a los acontecimientos prediciendo cuando ocurrirán ha sido una tarea llevada a cabo por el hombre desde hace siglos a través de diferentes métodos. Algunos como la lluvia o la nieve han sido fenómenos fáciles de predecir con las tecnologías actuales. Otros como los terremotos no tanto debido a la complejidad que presenta este evento natural en su comportamiento.

Sin embargo, una estudiante de secundaria del sur de California ha logrado desarrollar un sismómetro de bajo coste que cuenta con la capacidad de emitir alertas tempranas de terremotos para hogares y empresas, todo esto por menos de 100 dólares.

Continúa leyendo «Un detector de terremotos de menos de 100 dólares»

Técnica para detectar terremotos usando cables submarinos

Los cables de Internet que hay en el fondo del mar, usados para conectar continentes con fibra óptica, pueden usarse para algo muy útil, detectar terremotos antes de que afecten a la población.

Se trata de un estudio realizado por los sismólogos de Caltech y los expertos en óptica de Google, quienes han ideado un método que convierte los cables de comunicación submarinos en detectores de terremotos sin utilizar equipos especiales. Continúa leyendo «Técnica para detectar terremotos usando cables submarinos»

Se podrán usar los cables submarinos de fibra óptica para medir terremotos

Medir la actividad sísmica en medio de los océanos no es algo sencillo, por eso esta nueva investigación puede ser un gran paso adelante en la tarea de identificar terremotos y predecir problemas.

Una nueva investigación de Berkeley podría convertir los cables submarinos de fibra óptica existentes en una red de sismógrafos, lo que ayudaría a tener una gran red dedicada al asunto. Continúa leyendo «Se podrán usar los cables submarinos de fibra óptica para medir terremotos»

Google ahora muestra datos de terremotos en su buscador

terremotos

Llega nueva información que Google mostrará en su buscador antes de la lista de resultados: terremotos.

Lo informan en el blog de la compañí­a, donde indican que hay aproximadamente 500.000 terremotos en todo el mundo cada año, 100.000 de los cuales se puede sentir, un número que ahora podrá comprobarse sin salir de Google.
Continúa leyendo «Google ahora muestra datos de terremotos en su buscador»

Skype gratis durante los próximos dí­as a lí­neas fijas y móviles en Ecuador

skype ecuador

Desde Skype acaban de anunciar que, debido al terrible terremoto que ha causado cientos de muertos en Ecuador, y teniendo en cuenta que la infraestructura local de comunicaciones ha sido bastante afectada, están ofreciendo todas las llamadas nacionales e internacionales a teléfonos fijos y móviles en Ecuador de forma gratuita durante los próximos dí­as, sin incluir servicios Premium ni números no geográficos, siendo necesario aplicar los términos y condiciones de uso de Skype.

El objetivo es ayudar a los que aún están buscando a conocidos y familiares en el paí­s, y tener un canal directo para comunicarse con el paí­s es importante. Para los que no han usado nunca Skype, enlazan a esta página de soporte para que sea sencillo realizar llamadas, tanto a fijos como a móviles.
Continúa leyendo «Skype gratis durante los próximos dí­as a lí­neas fijas y móviles en Ecuador»

Facebook y Google lanzan herramientas para ayudar a ví­ctimas del terremoto en Nepal

Esta mañana un terremoto ha causado más de un millar de muertos en Nepal, casi 2.000 personas se encuentran heridas y las pérdidas del patrimonio cultural son enormes. Con 7,9 grados de magnitud en la escala Richter, se trata de la peor catástrofe natural que ha padecido Nepal desde 1934.

Google y Facebook ya han presentado las aplicaciones que podemos usar para conectar con personas en la zona:

Facebook: Ha lanzado facebook.com/safetycheck/nepalearthquake, una herramienta que, como veis en la imagen, ayuda a conectar con los amigos que están en la zona del terremoto.

captura-83

Google: Ha vuelto a dejar disponible su Person Finder, creada para ayudar a dar información de personas desaparecidas o a indicar si estamos buscando a alguien.

captura-84

En este artí­culo de la BBC podéis ver algunos mapas de la región afectada, así­ como fotos del antes y después de la torre Dharahara, ahora completamente destruida.

Jawbone muestra la cantidad de usuarios que se despertaron durante el terremoto de California

Seguro que habrás oí­do hablar del terremoto de 6.0 puntos en la escala de Richer que sacudió California la pasada madrugada (el mayor en los últimos 25 años) causando sendos destrozos y daños materiales. Ahora, los chicos de Jawbone, responsables de las pulseras que se encargan de controlar (entre otros aspectos) la calidad del sueño de sus usuarios, han realizado un interesante gráfico sobre el terremoto.

Como decí­amos, la principal caracterí­stica de UP, la pulsera de Jawbone, es que nos ayuda a conocer mejor nuestros patrones de sueño, ayudándonos por tanto a averiguar la mejor hora para irnos a dormir y, por tanto, mejorar la calidad del sueño. Ahora, esta compañí­a ha reunido la información del sueño de todos los usuarios de las zonas afectadas por el terremoto con el objetivo de mostrar en un gráfico los efectos del terremoto en el sueño de la población.

Como podéis ver en el mismo, se muestra el altí­simo porcentaje de usuarios de esta pulsera que se despertaron a las 3.20 am (hora local) cuando comenzó el terremoto. La enorme cifra de usuarios de la pulsera despiertos en Napa demuestra que esta zona ha sido una de las más afectadas por el seismo. A su vez, se aprecia en el gráfico que zonas más alejadas como Santa Cruz apenas sintieron el temblor, ya que los usuarios de esta pulsera ni siquiera llegaron a despertarse.

Sin duda, una forma curiosa de utilizar la tecnologí­a con el objetivo de averiguar cómo afecta a la población una catástrofe de este tipo, de la que esperemos que se recuperen lo más pronto posible.

Podéis acceder al gráfico interactivo en la página web de Jawbone.

Aplicación para móviles que anuncia terremotos inminentes, anunciada en el Foro Mundial de la Ciencia

móviles

El Foro Mundial de la Ciencia se celebra este año, por primera vez, fuera de Budapest. Le ha tocado el turno a Rio de Janeiro, y, como cada dos años, varios cientí­ficos, miembros de ONG, instituciones educativas y organismos capaces de tomar decisiones, hablarán de polí­tica cientí­fica.

Este año han hablado de una aplicación para teléfonos inteligentes que estará lista durante 2014, aplicación que enviará alertas de terremoto hasta minutos antes de que comiencen los temblores, dando a la gente tiempo para buscar refugio, según comentan en info abril.

Han sido profesionales de la Universidad de California los que han presentado el proyecto, aún en fase inicial, que basará su funcionamiento en un sistema que ya es usado actualmente en dicha ciudad para detectar el avance de un terremoto, sistema preparado por el Profesor Richard Allen. Utiliza la primera energí­a que irradia el temblor, que rara vez causa daños, y algoritmos que procesan datos de las redes sí­smicas regionales.

La idea es que la aplicación pueda enviar información sobre el estado de cada móvil en un momento especí­fico. Los temblores detectados por un móvil pueden enviarse a otros que estén más lejos, ayudando a obtener datos sobre lo que está sucediendo en varios puntos geográficos.

Según comentó Richard Allen:

Todo lo que necesitas es un teléfono en el epicentro del terremoto que detecte y enví­e la información a un servidor. Hay muchos teléfonos al mismo tiempo haciendo esto, por lo que el servidor determina la ubicación y magnitud del terremoto y enví­a las notificaciones a las personas que están lejos.

Una vez publicada, será gratuita y con código libre. Estaremos atentos a su lanzamiento.

Imagen de móvil en shutterstock.com