El telescopio James Webb y el espectacular estallido de luz en el agujero negro de nuestra galaxia

El telescopio espacial James Webb ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos al explorar los rincones más lejanos y antiguos del universo. Pero esta vez, los astrónomos decidieron dirigir su mirada hacia un objeto cósmico mucho más cercano: el agujero negro supermasivo Sagittarius A*, ubicado en el centro de la Vía Láctea, a unos 26,000 años luz de la Tierra. Lo que encontraron fue un espectáculo de luz sin precedentes.

Continúa leyendo «El telescopio James Webb y el espectacular estallido de luz en el agujero negro de nuestra galaxia»

Algo que dábamos por supuesto en el Universo, parece que es falso

El universo conocido comenzó con el Big Bang, y las estrellas y galaxias se fueron formando poco a poco. Eso es lo que siempre hemos creído, lo que corresponde con el modelo cosmológico actual, pero parece que no es del todo cierto.

Si miramos con un telescopio superpotente a lo más lejano de nuestro planeta, podemos llegar a ver cómo estaban las galaxias poco después del Big Bang, y la mayoría de las veces se han visto siempre galaxias jóvenes, poco masivas, con estrellas jóvenes… todo recién nacido. Hasta ahora. Continúa leyendo «Algo que dábamos por supuesto en el Universo, parece que es falso»

Astrónomos europeos descubrieron un asteroide del tamaño del Coliseo romano

Un equipo internacional de astrónomos europeos ha detectado un asteroide previamente desconocido de entre 100 y 200 metros, de dimensiones similares a las del Coliseo romano, utilizando el telescopio espacial James Webb.

El objeto es el más pequeño observado hasta la fecha por Webb y marca un precedente con respecto a los objetos que miden menos de 1 kilómetro de longitud dentro del cinturón principal de asteroides que se pueden detectar. Los datos se obtuvieron utilizando la calibración del Instrumento de infrarrojo medio (MIRI), donde el equipo detectó por casualidad un asteroide intruso.

Continúa leyendo «Astrónomos europeos descubrieron un asteroide del tamaño del Coliseo romano»

La NASA comparte las primeras imágenes del universo obtenidas por el telescopio James Webb

El ser humano sigue intrigado por conocer todos los misterios que esconde el universo.

Son muchas las preguntas y pocas las respuestas, aunque ahora se acaba de dar un paso más en el conocimiento del universo gracias a los avances del telescopio espacial James Webb, que ha permitido que la NASA, en asociación con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), haya podido compartir públicamente las primeras imágenes del universo como nunca antes se haya podido conocer.

Se trata de una selección de imágenes a todo color y los datos espectroscópicos obtenidos por el telescopio, que ha facilitado características del universo que hasta ahora no había sido posible conocer, y que ponen a disposición de los interesados a través de una sección específica dentro de la web de la NASA.
Continúa leyendo «La NASA comparte las primeras imágenes del universo obtenidas por el telescopio James Webb»