El campo de la robótica está evolucionando a un ritmo impresionante, y Apptronik, una startup con sede en Austin, está dando pasos significativos en la automatización industrial con su robot humanoide Apollo. Recientemente, la empresa ha anunciado un acuerdo estratégico con Jabil, un gigante de la fabricación y la cadena de suministro en EE.UU. Este movimiento marca un hito en la evolución de los humanoides en la industria, pues no solo pone a prueba la utilidad de Apollo en el entorno de fábrica, sino que también abre la puerta a una visión futurista: robots humanoides construyendo otros robots humanoides.
Etiqueta: robótica
CrowPi 3: La herramienta definitiva para Aprender Programación y Exploración de la IA
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, aprender programación y experimentación con hardware nunca ha sido tan accesible. CrowPi 3, desarrollado por Elecrow, es una solución innovadora que facilita el aprendizaje de la programación y la exploración de la inteligencia artificial (IA) gracias a su integración con Raspberry Pi 5 y otras plataformas de desarrollo. Este dispositivo no solo proporciona una forma estructurada de aprender, sino que también fomenta la creatividad y la experimentación, convirtiéndolo en una herramienta ideal para estudiantes, profesionales y entusiastas de la tecnología.
Las novedades más impactantes del CES 2025: Tecnología que sorprende y fascina
El CES 2025 ha comenzado, y como cada año, el evento se convierte en el epicentro de las innovaciones tecnológicas más relevantes del mundo. Este año, las grandes marcas no han decepcionado, trayendo consigo desde avances en chips para PCs hasta robots que buscan hacernos sonreír. Desde WWWhatsnew.com, hemos recopilado lo más destacado del primer día para que no te pierdas ninguna de las novedades más emocionantes.
Continúa leyendo «Las novedades más impactantes del CES 2025: Tecnología que sorprende y fascina»
Genesis: La revolucionaria herramienta de simulación 4D para la inteligencia artificial y la robótica
Imagina un mundo donde los robots aprenden a caminar, manipular objetos o navegar entornos complejos sin necesidad de pruebas en el mundo real. Esto ya no es un sueño futurista gracias a Genesis, un motor de física de inteligencia artificial de código abierto que promete revolucionar el entrenamiento de robots y aplicaciones de IA física. Este innovador sistema no solo simula mundos en cuatro dimensiones, sino que lo hace hasta 80 veces más rápido que las tecnologías actuales basadas en GPU.
Sanctuary AI: manos robóticas que manipulan objetos con precisión humana
En el fascinante mundo de la robótica, los avances tecnológicos no dejan de sorprendernos. Sanctuary AI, una empresa canadiense conocida por sus desarrollos en robótica humanoide, ha logrado un hito impresionante: dotar a su robot Phoenix de una mano capaz de manipular objetos con una destreza comparable a la humana. Este logro promete revolucionar el mercado de los robots de propósito general y abrir nuevas posibilidades en el uso de robots en aplicaciones reales.
Continúa leyendo «Sanctuary AI: manos robóticas que manipulan objetos con precisión humana»
Chatgpt y los brazos robóticos: un avance que lleva la IA al mundo físico
En un sorprendente avance que une la inteligencia artificial y la robótica, dos investigadores de la Universidad de California en Berkeley y ETH Zúrich han demostrado que los modelos de lenguaje como GPT-4 pueden usarse para tareas físicas, más allá de sus capacidades de procesamiento de texto. Utilizando brazos robóticos de bajo costo y un enfoque innovador de entrenamiento, el proyecto ha logrado que estos robots identifiquen y limpien derrames con la ayuda de una simple esponja.
Continúa leyendo «Chatgpt y los brazos robóticos: un avance que lleva la IA al mundo físico»
MIT desarrolla un nuevo enfoque para entrenar robots de propósito general
En un avance revolucionario para la robótica, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han presentado un sistema que podría acercarnos a un futuro donde los robots sean tan adaptables y multifuncionales como los vemos en la ciencia ficción. Inspirado en los avances de los modelos de lenguaje como GPT-4, este enfoque, denominado Transformadores Preentrenados Heterogéneos (HPT, por sus siglas en inglés), promete cambiar la manera en que los robots aprenden y se adaptan a nuevas tareas.
Continúa leyendo «MIT desarrolla un nuevo enfoque para entrenar robots de propósito general»
Meta revoluciona la robótica con Digit 360, un sensor táctil que imita el sentido del tacto humano
Meta continúa empujando los límites de la inteligencia artificial y la robótica, esta vez con la colaboración de GelSight y Wonik Robotics para desarrollar Digit 360, un sensor de última generación que permite a las máquinas “sentir” de forma similar a como lo hace el ser humano. Este dispositivo, que estará disponible en 2025, no está diseñado para el público general, sino para investigadores que buscan explorar los avances en inteligencia artificial. A continuación, te contamos todo lo que sabemos sobre esta tecnología revolucionaria.
Construye tu propio robot con inteligencia artificial: el futuro al alcance de tus manos
Imagina que puedes construir tu propio robot desde cero, entrenarlo para que realice tareas autónomamente y todo con solo un ordenador portátil y un poco de motivación. Suena como ciencia ficción, ¿verdad? Pues ahora es una realidad gracias a Hugging Face y su innovador tutorial LeRobot. En mi opinión, esta guía marca un antes y un después en el mundo de la robótica, abriendo las puertas a un amplio espectro de desarrolladores, desde principiantes hasta expertos, para que experimenten y creen sus propios robots con inteligencia artificial.
¿Por qué no tenemos robots en casa que lo hagan todo?
Imagina un futuro donde los robots no solo realicen tareas cotidianas, sino que también sean compañeros en nuestras actividades diarias. Esto es algo que muchos de nosotros deseamos, pero ¿por qué no ha sucedido aún? Ken Goldberg, profesor de la Universidad de California en Berkeley, ha estado investigando este campo durante más de 30 años y ofrece una visión esclarecedora sobre la brecha entre la ciencia ficción y la realidad en el mundo de la robótica.
Continúa leyendo «¿Por qué no tenemos robots en casa que lo hagan todo?»