Nos presentan la nueva aplicación de RACC, Club de Automóvil España, que, con la colaboración de RoadPilot, ofrece la información más amplia y actualizada de España de radares de velocidad fijos, móviles, y de control de paso de semáforo en rojo.
Disponible para iPhone y Android, emite sonidos y muestra información visual paar evitar despistar a quien conduce, mostrando datos actualizados y contrastados por un equipo de profesionales que recorre y verifica todas las ubicaciones de los radares periódicamente.
Existe la posibilidad de personalizar los avisos y la frecuencia de actualización de la base de datos de radares, así como compartir nuevas ubicaciones de radares fijos y radares móviles en tiempo real.
La aplicación es gratuita, aunque requiere una suscripción con un valor proporcional al tiempo contratado.
Nos encontramos con Alejandro García en el stand de Coyote en el MWC. Bajo el lema de ser siempre pioneros en ser asistentes en la conducción, Coyote Systems es una compañía que ha desarrollado dos servicios / productos principales: la aplicación iCoyote y el producto MiniCoyotePlus. Con ellos integrados en los dispositivos GARMIN de Alemania y Austria e integrados en Pioneer, Android y iPhone (e incluso en algunos coches Renault de serie) aquí en España, la comunidad de usuarios de Coyote ya ha alcanzado el 1.500.000 de usuarios en Europa.
iCoyote, disponible en el Android Market y en la Apple Store para iOS, te permite utilizar el GPS del dispositivo para captar en tiempo real la información de lo que sucede en carretera, tanto si hablamos de radares fijos y móviles, como si queremos detectar tramos conflictivos o accidentes: toda la información se comparte a través de la comunidad de usuarios de Coyotes, ya que el dispositivo detecta además qué personas están utilizando la aplicación en las proximidades y comparte la información que éstos originan a través de una base de datos central.
En cuanto al dispositivo MiniCoyote, me enseñan un sencillo e intuitivo producto, mini dispositivo en este caso, en el que podemos configurar la interfaz a nuestro gusto y elegir cómo desplegamos la información, tanto en lo que se refiere a los radares móviles y fijos antes mencionados, como a que nos muestre el número de usuarios conectados a la red Coyote (cosa que lo convierte, en cierto modo, en una red social en carretera) o la velocidad instantánea a la que viajamos, etcétera, todo actualizándose automáticamente.
Gracias a Alejandro García por la demostración para Wwwhatsnew.