Una interesante actualización para aquellos que se valen de los productos de Google para el trabajo colaborativo. No solo tendremos un sistema mejorado de comentarios en Documentos, sino que también la misma experiencia para Presentaciones y Hojas de Cálculo en sus apps móviles.
Cuando deseemos dejar un comentario en algún documento de Google desde la web, veremos que tendremos una forma más simple de hacerlo.
Solo tenemos que marcar el texto con el puntero del mouse y automáticamente veremos un pequeño icono para dejar un comentario en el lugar señalado.
El año pasado hablamos sobre Pingpad, una app que ofrece herramientas que permiten comunicarnos, colaborar y coordinar actividades desde un mismo lugar.
Lo único que tenemos que hacer es crear una nota e invitar a otros a participar, y automáticamente se pondrá en marca la dinámica de colaboración. Podemos compartir enlaces, fotografías y comunicarnos en tiempo real con nuestro grupo.
Si eres de los que suele leer a través de Internet, hoy os hablamos acerca de una herramienta de lo más interesante a la hora de gestionar enlaces. Se trata de Linkpad, una app para iOS y extensión para Google Chrome con la que podremos guardar enlaces, organizarlos y compartirlos a través de Internet.
Si nos centramos en el funcionamiento de la aplicación, uno de los primeros aspectos a destacar es la integración con Dropbox, ya que todos los enlaces que guardemos estarán sincronizados en el servicio de almacenamiento de archivos en la nube. De esta forma, será posible consultarlos desde cualquier dispositivo. Tal y como os adelantábamos, Linkpad nos permite organizar todos y cada uno de los enlaces guardados en categorías o Linkpacks, que podremos compartir de forma sencilla a través de Internet mediante una URL específica. Aprovechamos para destacar otras características interesantes, como la integración de la tecnología de Readability para leer nuestros enlaces y el control del progreso de lectura, de forma que siempre podamos continuar donde lo dejamos. Por último, no podemos dejar de mencionar el modo narración, en el que una voz se encargará de leer el texto por nosotros.
Recientemente nos ha llamado la atención un producto de lo más interesante. Se trata de Glance Clock, un reloj de pared cuyo objetivo no se limita a dar la hora, sino que es capaz de mostrarnos en un mismo lugar la información procedente del resto de dispositivos inteligentes repartidos por el hogar.
Tal y como explican los responsables del proyecto en la página web del mismo, Glance Clock es compatible con dispositivos de compañías como NEST, SmartThings, Wink, Withings y otras muchas más. Al ser capaz de mostrar la información recopilada por los gadgets fabricados por las compañías mencionadas, Glance Clock nos permite visualizar información de utilidad sin necesidad de tener que consultar una app concreta en nuestro dispsitivo móvil. Por ejemplo, podríamos conocer nuestros ciclos de sueño, rutinas de entrenamiento, pulso, presión sanguínea, peso, calorías quemadas y mucho más si utilizamos habitualmente una pulsera o reloj inteligente capaz de recopilar dicha información.
Ya os hemos hablado con anterioridad acerca de distintas herramientas con las que compartir música por Internet. En esta ocasión es el turno de songlink, un sitio web que nos permite compartir nuestras canciones favoritas independientemente de la plataforma de música que utilicen nuestros amigos o familiares.
En general, el funcionamiento de songlink es de lo más simple e intuitivo. Para hacer uso de la herramienta, únicamente tenemos que acceder a la misma a través de la página web del proyecto y buscar o pegar en enlace (procedente de Spotify o Apple Music) de la canción que queremos compartir. A continuación, songlink nos proporcionará un enlace desde el cual las personas con las que lo compartamos podrán acceder a la canción haciendo uso de distintas plataformas, como Spotify, Apple Music, Google Music, YouTube o Deezer. De esta forma, cada uno de nuestros amigos o familiares tendrá la posibilidad decantarse por el servicio o plataforma que más le interese. Además, desde la propia web de songlink es posible compartir el enlace generado vía Facebook, Twitter, Google+, Reddit y correo electrónico. Sin duda, se trata de un servicio interesante con el que facilitar el proceso de compartir canciones con otros usuarios. Además, aprovechamos para destacar que songlinks nos permite ajustar el comportamiento de la herramienta para que siempre abra los enlaces con el mismo servicio.
Si trabajas o alguna vez has trabajado en el campo del desarrollo de productos tecnológicos, probablemente hayas oído hablar del Scrum.
Scrum es una metodología de desarrollo ágil que garantiza que el producto se entregue de manera incremental, en pequeñas versiones mínimas pero viables. De esta manera, en cada iteración, el equipo de producto puede recoger el feedbackde los usuarios y aplicar las mejoras que estos demandan.
Esta dinámica de trabajo se popularizó durante los años 80 en el sector tecnológico pero, cada vez más, empresas de distintos sectores la están adoptado por su flexibilidad y efectividad.
Puede que ya hayas visto “Scrum” como requerimiento en algunas ofertas de trabajo y quieras saber más sobre el tema, o puede que ya estés metido de lleno en un equipo Scrum. En cualquier caso, deberías echar a un vistazo a estas apps, que no son sino el primer paso para convertirte en un Scrum Master.
Agile Knowledge Tree
Si no estás del todo familiarizado con los conceptos introducidos por las metodologías Agile, esta app es un buen punto de partida. Agile Knowledge Tree de Yogesh Shinde incluye un glosario de conceptos relacionado con el Scrum y los métodos ágiles, así como una serie de herramientas interactivas para facilitar su implementación.
Así pues, con Agile Knowledge Tree, podrás repasar conceptos, hacer tests para reforzarlos, buscar ofertas de empleo que requieren conocimientos y experiencia Scrum, medir los tiempos de las distintas sesiones scrum (planning, standup, retro…) e, incluso, hacer estimaciones de User Stories con la baraja que incorpora.
Las plataformas de crowdfunding o financiación colectiva disponibles en la actualidad ayudan a dar vida a una gran cantidad de productos de lo más interesantes que, de otro modo, podrían haber pasado desapercibidos. Hoy os hablamos de Skreens, un gadget que nos permite mostrar en una misma pantalla hasta cuatro señales HDMI distintas.
En general, una de las principales ventajas por las que destaca Skreens es la facilidad de uso. De hecho, tal y como afirman los creadores del dispositivo, únicamente es necesario conectarlo a la televisión, encenderlo y comenzar a disfrutar de hasta cuatro señales HDMI en una misma pantalla en calidad 1080p/60. Gracias a ello, podríamos utilizarlo para ver al mismo tiempo las imágenes procedentes de dispositivos como PlayStation, Google Chromecast, un reproductor Blue-Ray y un centro de contenido multimedia. Y no solo eso, ya que también es posible utilizarlo para mostrar contenido web a un lado de la pantalla, como nuestro feed de Twitter o Facebook. Para ello, deberemos conectar los cables HDMI de estos dispositivos a Skreens, que a su vez irá conectado a la televisión en la que queramos mostrar las imágenes. Otro de los puntos fuertes de Skreens es la posibilidad de controlar exactamente la forma en la que se muestra el contenido, pudiendo personalizar tanto el tamaño como la posición de la imagen de cada señal HDMI conectada gracias a la app suministrada.
Si sueles utilizar tu ordenador para trabajar, estarás al tanto de que al cabo de unas horas es frecuente tener un gran número de ventanas distintas abiertas, lo que puede llevar reducir nuestra productividad. Hoy os hablamos de una sencilla herramienta para usuarios de Mac que se encarga de ocultar todas las ventanas que no estamos utilizando en un momento determinado.
Una de las principales ventajas de Hocus Focus es su funcionamiento, ya que la app pasa prácticamente inadvertida para el usuario. La razón es que la aplicación se encarga de ocultar de forma automática todas aquellas ventanas de las aplicaciones que han estado inactivas por un periodo de tiempo concreto, dejando visibles solo las que estamos utilizando. De esta forma, Hocus Focus ayuda a despejar la pantalla sin intervención alguna del usuario, aumentando así la productividad. Sin duda, se trata de una herramienta excelente para mantener el orden y centrarnos en la tarea que estamos llevando a cabo. Por último, aprovechamos para destacar la posibilidad de personalizar por completo el tiempo que debe transcurrir para que la app oculte las ventanas inactivas, pudiendo incluso configurarla para que las oculte en cuanto cambiemos a otra ventana. Hocus Focus es una aplicación totalmente gratuita, estando disponible para su descarga a través de la web oficial del proyecto.
Si sois de los que cada vez que tienen que ponerse manos a la obra para completar una tarea en concreto no pueden evitar distraerse con facilidad navegando por sitios web como Facebook, Twitter o YouTube, la herramienta de la que os hablamos a continuación puede resultar de lo más interesante. Se trata de Timewarp, una extensión para Google Chrome que pretende mantenernos concentrados y motivados cuando tenemos cosas que hacer.
Para conseguirlo, Timewarp nos permite escoger entre tres distintas opciones que la extensión llevará a cabo cuando accedamos a alguno de los sitios web que más tiempo nos hacen perder (que previamente tendremos que haber configurado). Concretamente, podremos decantarnos por la redirección a un sitio web más productivo, la muestra en pantalla de una cita o frase motivadora de nuestra elección o, por último, la activación de un cronómetro que llevará la cuenta del tiempo que perdemos en una web determinada. De esta forma, en cuestión de segundos podremos configurar Timewarp para que cada vez que accedamos a Facebook nos redirija en su lugar a una página web como Wikipedia, o bien para que cada vez que visitemos YouTube nos muestre en pantalla nuestra cita favorita con el objetivo de mejorar nuestra motivación y conseguir que volvamos al trabajo.
Si pensáis que puede resultar de utilidad, podéis probarla descargándola de forma completamente gratuita a través de la Chrome Web Store.
Si sueles realizar capturas de pantalla con tu smartphone, es más que probable que prefieras disponer de las mismas en tu ordenador en lugar de tener que buscarlas en el carrete de tu dispositivo cada vez que las necesites. Hoy os hablamos de Drop Shot, una app para iOS que se encarga de subir a Dropbox las capturas de pantalla y borrarlas de nuestro dispositivo.
En general, el funcionamiento de Drop Shot es de lo más simple. Una vez instalada, la aplicación crea una carpeta en tu cuenta de Dropbox con el nombre «screenshots«, donde se irán subiendo las capturas que realices utilizando tu iPhone o iPad. De esta forma, solo tendremos que abrir la aplicación y seleccionar las capturas de pantalla que queremos subir a Dropbox de entre todas las que hemos realizado con el dispositivo. Además de subir a la nube las capturas de pantalla, Drop Shot también nos ofrece la posibilidad de borrar automáticamente las capturas de pantalla que acabamos de subir, ayudando así a mantener organizado el carrete del dispositivo. Por supuesto, se trata de un proceso que podríamos llevar a cabo manualmente, pero permite ahorrar un tiempo importante a todos aquellos que lo repiten de forma habitual.