TikTok está implementando una nueva función que brinda a los influencers y creadores de contenido una nueva herramienta para interactuar con su audiencia.
Hay juegos en Google Play que están creados para pasar el rato y nada más. Sin embargo, hay otros que integran un mecanismo de aprendizaje valioso, sumándole a ello el nivel competitivo y la calidad en todo el contenido. Las entregas de preguntas y respuestas, por ejemplo, son esos títulos que nos hacen pensar más de lo que creemos, ya que a medida en que vamos avanzando, la dificultad aumenta y las preguntas se vuelven más rudas.
Si deseas probar las mejores entregas de preguntas, curiosidades y trivias, has llegado al lugar correcto, pues traemos 3 de los mejores juegos que hacen vida en Google Play. Lo mejor de todo, que están disponibles de forma gratuita. Continúa leyendo «3 juegos de preguntas para Android»
QuMe es una curiosa aplicación móvil para dispositivos iOS que permite a los usuarios generar sesiones de vídeo en directo de preguntas y respuestas sobre cualquier tema deseado sólo con sus seguidores, o parte de ellos, en Twitter.
Como podemos leer en su página de funcionamiento, el formato del mismo permite al usuario que va a generar la sesión hacerlo inmediatamente o programarlo para una fecha determinada. Además, dispone de una lista negra donde meterá a aquellos seguidores que dispongan en Twitter pero que no desea que participen en una sesión de preguntas y respuestas.
Ya se genere la sesión inmediatamente o se programe para una fecha posterior, los seguidores recibirán un enlace mediante un tweet que les permitirá unirse o ver la sesión programada en un calendario. Una vez iniciada la sesión, cada seguidor seleccionado tiene 15 segundos para realizar su pregunta, donde el creador de la sesión tendrá un minuto para responderla, siendo prorrogable por un minuto más si fuera necesario.
A tener en cuenta que tanto el creador de cada sesión como los propios seguidores que participen en la misma deberán tener la aplicación instalada en sus dispositivos iOS e iniciar sesión a través de sus cuentas en Twitter.
QuMe se encuentra disponible para iPhone, iPad e iPod Touch que cuenten al menos con la versión 8.0 en adelante. Desde hoy se encuentra disponible bajo la versión 1.0.1 desde la App Store de Apple. Próximamente llegará también a la plataforma Android.
Answer Time titula un nuevo espacio en Tumblr que busca conectar a usuarios del común con celebridades a través de uno de los canales más cómodos para tales interacciones en la red: la sección de comentarios, en este caso, la correspondiente a las páginas en Tumblr de dichos famosos. La idea es crear sesiones de “Preguntas y respuestas” con la presencia garantizada de ambas partes.
La banda de rock Fall Out Boy, la activista política Cecile Richards y el mismo CEO de Tumblr, David Karp, son los primeros en aparecer con fechas específicas en tales sesiones de preguntas y respuestas. La lista considera la aparición de más músicos, artistas, políticos, celebridades de Internet y otros personajes públicos con un buen número de seguidores y mucha más gente pendiente de lo que dicen y hacen.
Ha venido el propio Mark Zuckerberg a Colombia para lanzar en el país a internet.org (más información en este enlace), una plataforma en forma de aplicación móvil que llegará inicialmente a los usuarios de Tigo, particularmente, enfocada en quienes por diversas situaciones no pueden acceder a Internet. De esta manera lo que se ofrecerá ahora será una app que habilitará el acceso gratuito a un pequeño pero importante grupo de sitios web: Wikipedia, Facebook, Facebook Messenger, páginas de empleo, de educación, con libros, el clima, etc.
El lanzamiento se realizó con cobertura en vivo desde la página del Ministerio TIC y se televisó a nivel nacional. Claro, una pizca de política y demagogía acompañó el evento, más porque el presidente de Colombia era quien acompañaba a Mark en una especie de entrevista en la que se habló de lo que podría ofrecer la conectividad a las personas de menores recursos (generar equidad, promover la paz, etc.).
Pero bueno, eso no fue lo único que motivó al cofundador de Facebook a venir en persona, también se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas mucho más técnica -e interesante– en la que Zuckerberg atajaba cuestiones puntiagudas:
¿Por qué no hay un botón que diga que alguien leyó esto?», «¿estaría Facebook dispuesto a romper una ley en un país que no tenga libertad de expresión?», «¿cómo hacer que la gente pueda tener smartphones en un país pobre?», «¿cómo será Facebook en 10 años?» y mucho más.
Mark Zuckerberg, creador de Facebook, viene a Bogotá el próximo miércoles 14 de enero en lo que será la tercer sesión de Q&A (Questions and Answers), un evento en el que el cofundador de Facebook responde a múltiples preguntas realizadas por la audiencia y por el público mundial. Pero más interesante aún es el ingrediente especial que traerá: La presentación oficial de Internet.org en Colombia, un proyecto para mercados emergentes, incluyendo a varios de Lationamérica, que busca prestar un acceso a Internet gratuito, en especial, a Facebook y a sitios web específicos.
De las preguntas, por si gustas aportar tus comentarios para tratar de recibir respuesta ya que es más que seguro que el evento conseguirá su transmisión en streaming y su resumen será debidamente compartido (enriquecido con fotos y videos), basta con que publiques tus comentarios en este post dentro de la página del evento, incluso, puedes enviar tus preguntas en video a la dirección de correo electrónico qawithmark@fb.com. Claro, las preguntas que más tengan “likes” serán las primeras en consideración por parte del equipo de Facebook. Puedes revisar las de las dos previas sesiones (en este enlace y en este otro) para no repetirlas.
En cuanto a la ubicación del evento, abierto al público -aunque no se comparten detalles para la asistencia-, confirman en Enter.co con fuentes de Facebook en Colombia que será el auditorio José Félix Restrepo de la Universidad Javeriana el que le albergará. Algo curioso es que es la primera sesión de Q&A que se realiza en el extranjero; En China ya estuvo Zuckerberg pero de manera menos formal.
De nuevo, el ingrediente especial sera el lanzamiento de Internet.org en Lationamérica siendo Colombia el primero en la lista, pero el mismo Mark Zuckerberg en su perfil de facebook habla de que se enfocará también en la percepción de Facebook dentro de la región.
Dentro de las 18 finalistas del ADC Best in Apps Contest y el WebCongress, los 2 presentados por AppCircus, se encuentra Aire, aplicación para Android (Google Play) y iPhone (iTunes) que nace para ayudar a los que buscan consejos y recomendaciones de todo tipo.
Con un modelo de preguntas y respuestas la aplicación se enfoca en resolver problemas locales (como conocer los mejores lugares de una ciudad, por ejemplo), aunque también abren las puertas a temas más generales, como conocer la opinión de algún tema o conocer las novedades sobre cualquier asunto específico.
Podemos definir el radio de actuación para ver si alguien cerca de nosotros se encarga de responder nuestras preguntas, viendo en un mapa el círculo que representa el alcance de nuestra cuestión.
La idea es buena, el diseño es elegante, aunque para evitar encontrarnos en una isla absolutamente silenciosa, con preguntas nunca contestadas, es necesario que haya una gran comunidad por detrás del sistema. Existe la opción, por supuesto, de que varios vecinos se pongan de acuerdo para registrarse en el sistema y ayudarse mutuamente con las preguntas que se realicen dentro de Aire, algo que puede ayudar en el crecimiento del sistema.
Nos presentan desde Ansquick (ansquick.com) este nuevo proyecto que, en forma de portal de preguntas y respuestas, puede ayudar mucho a conocer la opinión de la población sobre temas específicos.
Aunque nos comentan que quieren competir directamente con Yahoo Answers y Quora «brindando una herramienta democrática en donde todas las personas puedan participar fácilmente«, el modo de respuestas muestra que se trata de algo completamente diferente. Mientras que Yahoo Answers tiene respuestas de todo tipo (desde las impresionantemente falsas y ridículas hasta las que comienzan a tener sentido) y Quora tiene una comunidad de usuarios de muy alto nivel cultural que consiguen ofrecer respuestas amplias sobre los más diversos temas, en Ansquick solo permiten responder con Sí, No y No sé, por lo que tendremos, como resultado, una buena herramienta de captura de estadísticas y opiniones, más que una base de datos de conocimiento.
El motivo por el que decidieron limitar la plataforma de esta manera:
[…] consideramos que es fácil y rápido de responder, además que nos da la oportunidad de cuantificar las diferentes respuestas.
Nos comentan que The Founder Institute, conocida aceleradora de proyectos, ha seleccionado a Ansquick y la está apoyando para que sea una empresa influyente en el medio online. Acompañaremos su evolución y os iremos contando si realmente consiguen capturar la atención de los usuarios.
Apostando por la sencillez y sintiendo falta de un «lugar universal» para discutir sobre cualquier tema, en mindlo.net presentan un proyecto enfocado en el debate.
Se trata de una aplicación en la que cualquier usuario puede plantear un tema y esperar la conversación generada por el resto de la comunidad.
Podemos crear categorías nuevas en forma de etiquetas y seguir las conversaciones generadas allí, siendo sencillo responder y ser respondido, así como crear una discusión entre varios usuarios al mismo tiempo.
Un foro público que aún se encuentra en fase beta cerrada, siendo necesario pedir invitación en su página principal y obtener más información sobre el desarrollo del proyecto desde su blog.
El funcionamiento de un sitio de preguntas y respuestas no suele tener mucho misterio: un usuario pregunta, guarda la cuestión en una categoría, y espera las respuestas de la comunidad. BalloonDuck.com quiere diferenciarse tanto en el formato como en el proceso, permitiendo indicar uno de cuatro grupos existentes: Preguntas para aprender y discutir, para compartir algo y entretener, para buscar ayuda sobre cómo debe hacerse algo y para «pensar en voz alta».
Una vez enviada la cuestión, que puede ilustrarse con una imagen, veremos las respuestas anidadas de forma muy intuitiva, como globos colgando de la raíz principal, en un formato que invita a la discusión, renovando el aspecto tradicional de los foros.
En la comunidad podemos seguir y ser seguidos, como en Quora, teniendo siempre a mano a los especialistas que puedan ayudarnos con un tema específico.
De momento se encuentra en fase beta cerrada, pero podéis pedir la invitación en su página principal.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo