YouTube prueba una nueva forma para evitar la eliminación de videos

¿Te imaginas pasar horas y horas editando un video, solo para que YouTube lo quite o le ponga una restricción de edad por alguna infracción? A los creadores de contenido esto les ocurre más de lo que piensas, y hasta ahora, la única opción que tenían era apelar la decisión. Un proceso lento, frustrante y que no siempre daba resultados. Pero, parece que YouTube ha decidido echar una mano extra a los creadores con una nueva función que promete aliviar este dolor de cabeza. Y sí, ¡esto es importante!

Continúa leyendo «YouTube prueba una nueva forma para evitar la eliminación de videos»

Meta introduce una nueva opción para evitar el «Facebook Jail»

Meta ha lanzado una nueva iniciativa dirigida a los creadores de contenido en Facebook, con el objetivo de ofrecerles una alternativa educativa antes de imponer sanciones por violaciones menores de las Normas Comunitarias. Esta medida busca transformar la experiencia de los usuarios al enfocarse más en la educación que en el castigo.

Continúa leyendo «Meta introduce una nueva opción para evitar el «Facebook Jail»»

Las nuevas medidas de Facebook para disponer de grupos seguros

Con la evolución en la forma en el que los usuarios y grupos infringen las reglas comunitarias de Facebook, la propia compañía sigue tomando medidas para proteger al resto de usuarios de usuarios y grupos dañinos.

A este respecto, la compañía que dirige Mark Zuckerberg, ha compartido los siguientes pasos a tomar, donde en la práctica, aplicará una escala inversa en la que a más infracciones, menos privilegios y alcance para miembros y grupos, hasta derivar en momento en la suspensión de las cuentas de los usuarios y grupos reincidentes, aunque en casos severos eliminarán los pasos intermedios.
Continúa leyendo «Las nuevas medidas de Facebook para disponer de grupos seguros»

Facebook actualiza sus normas comunitarias aclarando cómo se debe actuar en la red social

Facebook

Recientemente, los chicos de Facebook han actualizado sus normas comunitarias con el objetivo de aclarar a sus usuarios qué se puede y qué no se puede hacer en la red social.

La revisión de las normas de Facebook explican de forma sencilla cuáles son las polí­ticas de la compañí­a en cuanto a una gran variedad de temas distintos: violencia y amenazas, conductas autodestructivas, acoso, lenguaje que incita al odio, contenido gráfico, desnudos, identidad y privacidad, propiedad intelectual, bienes regulados, phishing y spam y por último, seguridad. A pesar de que la mayorí­a de normas son de sentido común, resulta bastante interesante conocer de primera mano qué es lo que Facebook rechaza en la red social. En las polí­ticas actualizadas podemos observar que la compañí­a se toma muy en serio la seguridad de sus usuarios. De hecho, afirman que en el caso de amenazas contra la integridad de terceras personas podrán llegar a ponerse en contacto con las fuerzas del orden. Además, hacen especial hincapié en las amenazas de autolesiones, afirmando que colaboran con agencias de prevención del suicidio para ofrecer asistencia a todo aquel que lo necesite. En cuanto al tema de los desnudos e imágenes explí­citas, Facebook ha aprovechado para aclarar que está totalmente prohibido compartir contenido pornográfico o similar, pero afirman que respetan el derecho a compartir fotografí­as familiares en las que, por ejemplo, aparezca una mujer amamantando a su hijo.

Sin duda, recomendamos encarecidamente echarle un vistazo a las normas de Facebook. Podéis consultarlas en su totalidad y en español en el siguiente enlace.