Desde la aparición del COVID-19 y su propagación a nivel global, muchos han sido los modelos estadísticos elaborados con el propósito de determinar el impacto que ha tenido esta pandemia en aspectos como lo económico y lo social, así como también medir la efectividad de las medidas aplicadas para evitar su propagación, entre ellas, la cuarentena.
XYZprinting, Inc, compañía especializada en soluciones de impresión 3D de bajo coste, acaba de lanzar da Vinci miniMaker, un nuevo modelo de impresora 3D enfocada al sector educativo destinada tanto para la educación primera como para la educación secundaria.
Bajo el precio de partida de 249,95 dólares, quienes adquieran unidades de este modelo tendrán además acceso a multitud de modelos de elementos 3D gratuitos (más de 4.500) divididos en nueve categorías diferentes y disponibles a través de su Galería 3D, además de poder disponer de una versión gratuita de su aplicación de modelado para principiantes y acceso al su programa de educación curricular STEAM, enfocado tanto a estudiantes como a profesores. Continúa leyendo «XYZ lanza nueva impresora 3D para centros educativos»
Este lanzamiento quiere solventar los inconvenientes que presentaba el anterior modelo, donde muchos usuarios se han quejado de que tiende a fallar después de algunos meses de uso.
Es por ello que la compañía señala que este nuevo modelo está diseñado y probado para ofrecer un rendimiento mejorado a lo largo de un periodo de tiempo más prolongado, contando con componentes y sensores mejorados para ofrecer impresiones ágiles y fiables «de principio a fin».
En este sentido, ha contado con la colaboración de su empresa matriz Stratasys, con la cual ha llevado a cabo las suficientes pruebas necesarias para certificar que el nuevo modelo de extrusora, teniendo en cuenta que la extrusora es la parte más crítica de cualquier impresora 3D, pueda ofrecer un mejor rendimiento de manera fiable y ágil contando con una mayor vida útil. La compañía señala que también duplica su garantía a seis meses.
Makerbot apunta igualmente que al ser las extrusoras de las impresoras 3D intercambiables, en caso de fallo de las mismas, el tiempo de inactividad puede ser menor hasta finalizar con el reemplazo de una nueva unidad.
La extrusora tendrá un precio de 199 dólares y comenzará a estar disponible a partir del día 18 de este mes, aunque los usuarios de la quinta generación de impresoras 3D de la compañía podrán obtenerlo por 99 dólares por un periodo de tiempo limitado.
HTC ha oficializado el lanzamiento de su nuevo terminal One X9, un nuevo modelo que al igual que el A9, su chasis también es totalmente metálico. Con ello, HTC apuesta claramente por que los chasis de sus modelos de gama media tengan un toque más premium, compitiendo en este aspecto con fabricantes como Xiaomi, Blu o Huawei.
Obviamente, las características de este nuevo modelo no han causado sorpresa alguna ya que, como suele suceder en el mundo de la telefonía móvil, muchas de las características ya han sido filtradas previamente.
De esta manera, el One X9 de HTC cuenta con una pantalla de 5,5″ bajo resolución FullHD, cuenta con el procesador de 64 bits con ocho núcleos Helio X10 de MediaTek, 3 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento interno expandible a 2 TB mediante tarjetas MicroSD, apuesta por tener botones capacitivos en lugar de los botones virtuales en pantalla, y en el apartado fotográfico cuenta con una cámara frontal de 5 MP UltraPixel con apertura de f/2.0, y posterior de 13 MP con estabilización de imagen, con apertura de f/2.0, flash dual y soporte RAW. Continúa leyendo «HTC oficializa el lanzamiento del One X9»
Y el último dispositivo presentado por Google en su evento de hoy en San Francisco es el nuevo modelo de Píxel, llamado Píxel C, de tableta convertible. Se trata de una tableta con cuerpo de aluminio que cuenta con una pantalla de 10.2″ con resolución de 2560í—1800p (308 PPI) y 500 nits de brillo. En su interior cuenta con un procesador Nvidia Tegra X1, GPU Maxwell y 3 GB de memoria RAM para ofrecer el mejor rendimiento posible, y estará disponible por 499 dólares para la versión de 32GB de almacenamiento interno y por 599 dólares para la versión de 64 GB de almacenamiento interno.
Una característica que también puede llamar la atención es que incorpora 4 micrófonos que permitirá a los usuarios interaccionar vía comandos de voz desde cualquier punto de la habitación en la que se encuentre. Y otra característica llamativa es que hace uso de Android 6.0 Marshmallow en lugar de Chrome OS, como los modelos anteriores. un punto más a añadir y es que Pixel C, al igual que los nuevos modelos de Nexus, también hacen uso de un puerto USB de tipo C.
En lo que respecta a su teclado, el mismo se venderá por separado al precio de 149 dólares y tendrá la capacidad de cargarse inductivamente directamente desde la tableta. La unión del mismo con la tableta se realizará magnéticamente, sin necesidad de mecanismo su sujeción alguno.
Google pretende con Pixel C unir las ventajas de los teclados de tamaño completo con la movilidad de las propias tabletas. Quien quiera hacerse con una unidad de este nuevo dispositivo, tendrá tiempo para ahorrar lo suficiente ya que se pondrán a la venta en las próximas fiestas navideñas.
De vez en cuando vemos que en el mundo de la tecnología aparecen versiones actualizadas de dispositivos que marcaron época en su momento, siendo ahora BlackBerry quien ha decidido lanzar una nueva versión de su clásico modelo bajo el nombre de BlackBerry Classic. Este nuevo modelo conserva el aspecto clásico que le caracterizaba a sus versiones originales, contando con una pantalla táctil de 3,5″ de 720 x 720 píxeles encima del teclado QWERTY. Además, dispone de un procesador Qualcomm de doble núcleo del 2012, 2 GB de memoria RAM, así como una cámara frontal de 2 MP y una trasera de 8 MP.
BlackBerry Classic funciona además con el nuevo sistema operativo móvil de BlackBerry, BlackBerry 10, incluyendo herramientas de productividad de la propia compañía, permitiendo además la instalación de aplicaciones de Android gracias a la integración de la App Store de Amazon. Continúa leyendo «BlackBerry lanza un nuevo modelo de teléfono móvil con aspecto tradicional»
Las impresoras 3D tendrán un importante papel en la esperada revolución de la domótica y el sector de consumo, así que no sorprende que su precio sea cada vez más bajo y que cada vez más gente se interese, tenga acceso a una ascendente cantidad de material relacionado y pueda sacarles provecho usándolas por su propia cuenta. Pues bien, hoy resaltamos algunos portales en los que se pueden conseguir ideas junto a modelos tridimensionales para descargar, construir y aprovechar en casa:
Quizá el más popular del listado gracias a sus miles de ejemplares que desde hace un par de años vienen recopilando. Se trata de una comunidad impulsada por MakerBot en donde además de los diseños de esta compañía dedicada a crear impresoras 3D, los usuarios pueden ver detalladas obras públicas que incluyen los materiales que han utilizado para su realización (contando el modelo de impresora) hasta su finalidad y archivos en formato STL necesarios para recrearlos en casa.
No hay muchos modelos disponibles, pero los pocos que tenemos en explain3d.com merecen la pena ser visitados.
Son modelos tridimensionales explicando como funciona un submarino, una planta nuclear, un arma de fuego, una llave, un motor… modelos animados que pueden verse gracias al visualizador Unity, componente que podemos instalar en nuestro ordenador de forma gratuita, aunque no existe versión para Linux, solo para Windows y para Mac.
Una vez abierto el modelo podemos rotar con el ratón, hacer zoom y pulsar en partes específicas para entender el funcionamiento de cada elemento, siempre usando el visualizador de Unity y sin posibilidad de exportarlo para otros formatos.
En su web podemos hacer sugerencias de nuevos modelos, así como ofrecernos voluntarios para ayudar a crecer este sitio que, como bien indican, tiene únicamente un propósito académico.
Lo hemos visto en freetech4teachers.com, web donde suelen indicar recursos gratuitos para profesores, un blog que os recomiendo leer de vez en cuando para encontrar este tipo de recursos no muy presentes en los directorios de recursos académicos generales.
A través de las diferentes informaciones que podemos leer a diario, podemos observar como las grandes compañías de Internet no están pasando por sus mejores momentos durante estas últimas semanas, debido a los recientes ataques que han estado sufriendo Twitter, Apple, Facebook, y recientemente, Microsoft.
Por ello, muchas otras empresas que usan servicios basados en la nube pueden estar preocupadas por lo que puedan pasarles a sus propios datos, preocupación que ha sido recogida por la compañía de almacenamiento de archivos en la nube, Box, que acaba de anunciar la implementación de una serie de características pertenecientes a su nuevo modelo de seguridad.
Este nuevo modelo de seguridad persigue la colaboración segura, el seguimiento, la gestión de identidades y los controles de cada etapa del ciclo de vida del contenido.
Es por ello que a partir de ahora, las empresas podrán gestionar los accesos de cada usuario, incluso la concesión de acceso a personas ajenas, para realizar colaboraciones. También podrán establecer los elementos de seguridad de inicio de sesión en los dispositivos, así como limitar los dispositivos desde donde los empleados pueden acceder a Box mediante sus correspondientes aplicaciones móviles y de escritorio. El seguimiento desde los dispositivos donde se inicia sesión, la integración con el nuevo servicio de seguridad mediante la gestión de derechos de Samsung, KNOX, la verificación de que los contenidos restringidos están compartidos en las carpetas correspondientes, y la integración de GoodData para la realización de informes, conforman las nuevas características de seguridad.
Estas características están explicadas de manera más detallada en su blog, dividida en los cuatro apartados en los que se divide: usuarios, Dispositivos, Aplicaciones, e Inteligencia.
A lo largo de nuestras vidas, sobre todo antes de la llegada de la era digital, habremos realizado cientos de fotografías las cuales conservamos en cajas y álbumes para rememorar los mejores momentos en cualquier ocasión. Sería una catástrofe que perdiéramos esas imágenes y no disponer de sus negativos originales para obtener nuevas copias. Pues algo similar pasa en la era digital, donde antes de la Instagramanía y la disponibilidad de servicios como Picasa, Flickr, Ipernity y similares, alojábamos nuestras imágenes en otros servicios.
Uno de estos servicios es Webshots, y puede que algunos de los usuarios más veteranos de Internet tengamos imágenes alojadas en este servicio. Pues bien, Webshots va a pasar a la historia en su actual concepto, pasando a ser un servicio de recopilación de aquellas imágenes que tengamos en las diferentes plataformas sociales. Dicho de otro modo, ahora estamos a punto de poder recuperar nuestras antiguas imágenes, si las tenemos, con tan sólo convertir nuestras antiguas cuentas de Webshots a nuevas cuentas de Smile. En caso contrario, perderemos todas esas fotos que durante tantos años hemos ido guardando.
Podemos exportar fotografías de Facebook, Google+, Flickr, Instagram y Twitter. Para ello, solo tenemos que dar los permisos correspondientes y automáticamente cargará todas nuestras fotografías. La interfaz que propone es agradable y podemos fácilmente navegar por nuestra galería de fotografías, ya sea escogiendo las que corresponden a una red en particular, o visualizando todas las que hemos alojado en Smile. Encontrarás que tiene varios detalles interesantes, como por ejemplo la posibilidad de descargar una fotografía, marcarla como favorito, bloquearla para mantener la privacidad, o escogerla para nuestro perfil.
La fecha en la que podemos perder nuestras antiguas imágenes si no pasamos nuestras cuentas a cuentas Smile es a principios del mes de Diciembre, y si no tenemos cuenta ni en Webshots ni en Smile, ya podemos crear la nuestra, la cual será gratuita hasta su lanzamiento oficial en otoño.