Grok Vision: la nueva función que permite a la IA ver y escuchar en tiempo real

La inteligencia artificial está dando un paso más hacia una interacción natural con los usuarios. Grok, el chatbot desarrollado por xAI, ahora incluye una característica que lo pone a la altura de sus principales competidores: la visión en modo voz, o como la han llamado, Grok Vision.

Este avance no se limita solo a hablar con la IA. Ahora también puede «ver» a través de la cámara del dispositivo, interpretar lo que está frente a ella y ofrecer respuestas en base a ese contexto visual, todo mientras mantiene una conversación fluida con el usuario. Esta combinación de entrada visual y auditiva permite una interacción más rica, cercana y útil. Continúa leyendo «Grok Vision: la nueva función que permite a la IA ver y escuchar en tiempo real»

Microsoft 365 Copilot se renueva: qué hay de nuevo en la herramienta de IA para empresas

Microsoft ha dado un paso importante en la evolución de su Microsoft 365 Copilot, transformando esta herramienta de productividad basada en inteligencia artificial en una plataforma aún más completa e inteligente. En esta nueva versión, dirigida principalmente a entornos empresariales, se incorporan funciones que se acercan mucho a las que disfrutan los usuarios particulares del Copilot estándar, integrando novedades como un buscador potenciado por IA, la generación de imágenes con GPT-4o y una función de notas inteligentes para proyectos. Continúa leyendo «Microsoft 365 Copilot se renueva: qué hay de nuevo en la herramienta de IA para empresas»

Dia: el nuevo modelo de texto a voz que compite con los gigantes de la IA

¿Imaginas poder escribir un guion y que una inteligencia artificial lo interprete con la naturalidad de una charla entre amigos? Eso es justo lo que propone Dia, un modelo de texto a voz (TTS, por sus siglas en inglés) que está dando de qué hablar en la comunidad tecnológica. No se trata de un desarrollo de Google, OpenAI o ElevenLabs, sino de una startup diminuta, Nari Labs, formada por solo dos personas… pero con grandes ideas. Continúa leyendo «Dia: el nuevo modelo de texto a voz que compite con los gigantes de la IA»

Cuando Google Translate no pudo ayudarme, ChatGPT lo intentó… con resultados inesperados

La traducción automática ha recorrido un largo camino. Lo que antes requería diccionarios, intuición y paciencia, hoy puede resolverse con una app en segundos. Pero ¿qué pasa cuando esa app falla y decides probar algo más avanzado, como un modelo de inteligencia artificial generativa?

Eso fue exactamente lo que le ocurrió a un usuario mientras probaba una impresora 3D. Su necesidad era sencilla: entender unas instrucciones que aparecían en chino dentro de una interfaz de software. Lo que encontró al usar Google Translate y luego ChatGPT Plus no solo resolvió su duda inicial, sino que le permitió asomarse al caos (y a la genialidad) que puede habitar dentro de una IA. Continúa leyendo «Cuando Google Translate no pudo ayudarme, ChatGPT lo intentó… con resultados inesperados»

ChatGPT quiere comprar a Google Chrome, y podría hacerlo

¿Imaginas abrir Chrome y que, en vez del clásico «Google», lo primero que veas sea un chatbot de ChatGPT listo para ayudarte a buscar, escribir o programar? Esa idea, que hasta hace poco parecía sacada de una novela de ciencia ficción, hoy es parte de una conversación muy real: OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, estaría interesada en comprar Google Chrome si la justicia obliga a Google a venderlo por abuso de monopolio.

Continúa leyendo «ChatGPT quiere comprar a Google Chrome, y podría hacerlo»

Claude, el asistente de IA que empieza a tener su propio código moral

¿Puede una inteligencia artificial tener principios éticos? ¿Puede distinguir entre lo correcto y lo incorrecto en función del contexto? Estas preguntas, que parecían sacadas de la ciencia ficción, están empezando a tener respuestas concretas gracias a un estudio pionero realizado por Anthropic, la empresa detrás del asistente de IA Claude.

Continúa leyendo «Claude, el asistente de IA que empieza a tener su propio código moral»

Instagram estrena detección de edad con IA para proteger a los adolescentes: cómo funciona y qué implica

Imagina que entras a una fiesta donde todos deben tener cierta edad para entrar. Ahora, imagina que algunos adolescentes intentan colarse con documentos falsos. Eso es justo lo que ocurre a diario en redes sociales como Instagram, donde muchos jóvenes intentan aparentar ser mayores para evitar restricciones. Pero Meta ha decidido ponerle freno a este fenómeno con una solución muy del siglo XXI: una herramienta de detección de edad impulsada por inteligencia artificial (IA).

Este nuevo sistema se está probando primero en Estados Unidos, y tiene un objetivo claro: proteger a los adolescentes de los riesgos del mundo digital, incluso cuando ellos intenten esquivar las reglas. ¿Cómo lo hará? Veámoslo paso a paso.

Continúa leyendo «Instagram estrena detección de edad con IA para proteger a los adolescentes: cómo funciona y qué implica»

Grok estrena memoria: así mejora la personalización en tus conversaciones con IA

Las conversaciones con asistentes virtuales están dando un paso más hacia lo humano. Grok, el chatbot de inteligencia artificial desarrollado por xAI, ha incorporado una nueva función que lo acerca aún más a ser un asistente realmente útil: la memoria conversacional.

Puede parecer algo simple, pero esta función cambia la dinámica por completo. Imagina que tienes una charla con alguien y, al reencontrarte días después, esa persona recuerda lo que le contaste, tus gustos, tus preocupaciones o en qué punto quedó la conversación. Eso mismo es lo que Grok acaba de aprender a hacer. Continúa leyendo «Grok estrena memoria: así mejora la personalización en tus conversaciones con IA»

OpenAI o3: ¿Qué significa que su IA no cumpliera con los resultados prometidos?

Cuando una empresa promete un avance importante en inteligencia artificial, el mundo tecnológico presta atención. Y si esa empresa es OpenAI, la creadora de modelos como ChatGPT y GPT-4, las expectativas se multiplican. A finales de 2024, OpenAI presentó su nuevo modelo de lenguaje, o3, asegurando que había superado con creces los retos matemáticos del exigente test FrontierMath. Sin embargo, meses después, la versión pública del modelo mostró un rendimiento bastante inferior al anunciado. ¿Qué ocurrió realmente? ¿Fue un error de cálculo, una estrategia comercial o una diferencia técnica esperada? Continúa leyendo «OpenAI o3: ¿Qué significa que su IA no cumpliera con los resultados prometidos?»

Deep Research de OpenAI: así funciona el investigador incansable que aún no lo sabe todo

Buscar información en Internet puede ser agotador: enlaces rotos, páginas interminables, datos contradictorios… A veces, después de horas, terminamos con más preguntas que respuestas. ¿Y si existiera un asistente digital que pudiera navegar por miles de sitios web sin perder la paciencia, la concentración ni el rumbo? Eso es lo que propone OpenAI con su herramienta Deep Research, un sistema que promete ser más persistente que un humano buscando respuestas, aunque todavía se equivoca casi la mitad del tiempo. Continúa leyendo «Deep Research de OpenAI: así funciona el investigador incansable que aún no lo sabe todo»