dunnnk, para hacer montajes en segundos, mostrando nuestra web o app en móviles y ordenadores

En dunnnk.com tenemos varias plantillas que podemos elegir para nuestro próximo montaje.

Solo tenemos que elegir una de las muchas fotos disponibles. En cada imagen hay un ordenador o un dispositivo móvil con la pantalla bien visible. Cuando seleccionemos la imagen desde nuestro ordenador (representando un logo, nuestra web o nuestra aplicación), dunnnk la pondrá en las pantallas de las plantillas, ahorrando así­ el trabajo de hacerlo usando algún editor de fotos.

Como ejemplo, hemos seleccionado una de las plantillas y hemos subido una captura de la aplicación de WWwhatsnew para android, obteniendo en segundos el montaje que aquí­ os dejamos:

Prometen ir ampliando las posibilidades incluyendo más fotografí­as base, hoy clasificadas en un menú superior indicando la plataforma de la pantalla que muestran (parece que solo se están enfocando en el mundo apple, de momento).

Google compra Odysee, aplicación de backup de fotos y ví­deos

En la categorí­a de backup automático de imágenes y ví­deos tenemos buenos protagonistas. Por un lado tenemos las soluciones semejantes a shoebox o a google Photos, aplicaciones que se ejecutan sin que el usuario lo perciba, tanto para móvil como para desktop (en el caso de shoebox), que hace un backup automático de todo lo que se detecta en el directorio que especifiquemos, guardando el contenido de forma gratuita cuando se reduce la resolución y necesitando hacer un pago para mantener el tamaño original.

Por otro lado tenemos soluciones no automáticas, como flickr, que ofrecen una inmensa cantidad de espacio para guardar nuestras mejores capturas.

Ahora el asunto se mueve con la compra de uno de sus protagonistas. Google compra Odysee, aplicación iOS y android que permite el backup automático de lo que hay en el móvil, guardándolo en el ordenador. Permite guardar el contenido de forma privada y compartirlo con otras personas, así­ como ofrece una API para integrarse con otras aplicaciones.

Odysee cerrará definitivamente el 23 de febrero (de hecho ya no está ni en iTunes ni en google play), y los profesionales que allí­ trabajan se dedicarán a mejorar Google Plus y sus funciones de backup multimedia (es posible que transformen google Photos en un producto independiente, sin que dependa de Google Plus).

Lo anuncian hoy mismo entre sus usuarios en una nota en la que indican que, después de cerrar, ofrecerán los archivos y ví­deos de cada usuario para que puedan bajarlo sin problemas.

Comentan en TC que el proyecto consiguió más de 700.000 dólares de inversión, pero aún no han informado la cantidad por la cual han vendido Odysee.

Consejos para encontrar imágenes gratuitas

En nuestro nuevo ví­deo os mostramos unos consejos básicos para encontrar imágenes con la licencia adecuada para su publicación en blogs y redes sociales. En este caso nos enfocamos en Flickr y en veezle (uno de los que nombramos en esta lista de buscadores de fotos), aunque también hacemos mención al buscador avanzado de imágenes de Google y a su filtro.

En la categorí­a de Bancos de imágenes tenemos más de 70 artí­culos dedicamos al tema, con recursos y fuentes que pueden usarse para encontrar fotografí­as tanto de dominio público como Creative Commons, siendo importante recordar lo siguiente:

Una imagen puede estar protegida y publicarse en Internet, por alguien que no es su dueño, con una licencia equivocada: Si una fotografí­a tiene Copyright (protegida por derechos de autor) y alguien la obtiene de la página de su autor, puede subirla a un banco como flickr, o a su blog, mintiendo sobre su licencia, diciendo que es de dominio público, o creative commons. Cuando nosotros hagamos uso de ella podemos pensar que lo hacemos respetando su licencia, cuando en realidad no lo estamos haciendo, ya que estamos usando una «fotografí­a robada». Para evitar este problema, muy tí­pico en ciertos sectores, es importante desconfiar de sitios web en los que el autor de la imagen no se identifica con nombre y apellidos, así­ como usar buscadores reversos para encontrar la fuente original de cualquier imagen.

Os dejamos ahora con nuestro nuevo ví­deo:

thematic, para contar una historia a base de fotografí­as

thematic

A veces queremos publicar una colección de fotografí­as en Internet, algo sencillo pero llamativo, y no queremos complicarnos la vida con plantillas de wordpress y direcciones web, mucho menos con hospedaje.

Lo que ofrece thematic.co es una aplicación que permite crear galerí­as de fotos para mostrarlas rápidamente en una url única, con posibilidad de poner texto en cada imagen y verlas en pantalla grande, una después de otra, en scroll vertical.

Es una solución gratuita que permite imágenes de alta resolución, donde recomiendan galerí­as de 20 fotos cada una, que cuenten historias especí­ficas, donde no se mezclen temas.

Podemos ver algunos ejemplos en su página principal, donde las fotos aparecen en pantalla completa, siendo posible verlas con la rueda del ratón, sin hacer un solo click.

No es una solución muy sofisticada, pero es práctico y rápido, algo que muchos desean en el dí­a a dí­a.

Picturelife, para guardar todas nuestras fotos en el mismo lugar, es comprado por StreamNation

Picturelife

Os hablamos de picturelife en 2013 como una solución que ayuda a tener todas nuestras fotos en un único lugar, una plataforma que se conectaba a Twitter, Facebook, Flickr, Foursquare o Instagram (entre otros) para importar el material en nuestra cuenta, ofreciendo 5 gigas gratis en su primer momento.

Hoy anuncian la venta del proyecto, siendo StreamNation su nuevo dueño.

Anuncian, en el email que hemos recibido los usuarios, que no cerrarán Picturelife, ya que es un producto extremadamente útil que mucha gente usa para redescubrir el material que se guardó antiguamente (al igual que ShoeBox, muestra con frecuencia los momentos «esto es lo que viviste hace algunos años»).

StreamNation comparte la misma visión: ofrecer el mejor lugar en lí­nea para nuestro contenido, aunque en este último caso se han especializado en ví­deo. Picturelife cubre así­ la sección de fotos, y en el futuro se integrarán en un solo producto.

Los usuarios actuales no tienen que temer, las fotos se mantendrán, las combinaciones user/password también, la suscripción no tendrá cambios… están trabajando en tener un solo inicio de sesión y la posibilidad de inscribirse a los dos productos, así­ como en el lanzamiento de nuevas ofertas que combinen los dos servicios, pero aún están lejos de ese punto.

Wickr lanza sistema para compartir fotos secretas en Facebook

De momento solo para iOS, el servicio de mensajerí­a privada Wickr acaba de presentar una nueva función que permite publicar fotos «secretas» en Facebook, así­ como hasta 151 contactos al mismo tiempo.

wickr

Wickr se ha mostrado como un servicio en el que los mensajes pueden autodestruirse después de su consulta. Solo tenemos que seleccionar una foto o escribir un texto, indicar los destinos, y esperar a que el flujo de información siga su curso. También presentan la posibilidad de enviar dicho mensaje a Facebook, pero no de forma tradicional.

Las fotos que allí­ se publiquen tendrán aspecto de un gato, siendo necesario pulsar en dicha foto para que el lector sea encaminado a Wickr, donde se verá el real contenido. Los usuarios que no fueron seleccionados en el momento de compartir el material, no verán el enlace, con lo que el link no funcionará para ellos.

Esta función, presentada en ví­deo, pretende llamar la atención entre usuarios de Facebook a los que les llame la atención «el juego», aunque no tiene sentido para los que no han oí­do, ni quieren oí­r hablar, de esta aplicación que recuerda a Snapchat y que puede llenar Facebook de gatos misteriosos durante los próximos meses.

lifebox, una práctica forma de compartir álbumes de fotos en Internet

Seguimos buscando la mejor forma de compartir un grupo de fotos con los amigos, y llegamos ahora a una solución creada tanto para web como para móviles.

Se trata de lifebox.mobi, un sitio en el que solo tenemos que pulsar el botón de carga de fotos para crear un álbum privado, álbum que tendrá una url única (y secreta) para que cualquier persona que la reciba pueda ver el contenido.

No es necesario crear ninguna cuenta, ni aceptar términos de uso, aunque tampoco tienen una polí­tica de privacidad en la que especifiquen detalles sobre la seguridad de la información allí­ existente.

De momento es un experimento en beta que podemos usar para compartir imágenes que no sean confidenciales. Esperemos que en el futuro evolucionen lo suficiente como para garantizar la exclusión del material una vez consultado, por ejemplo, o la posibilidad de bajar la galerí­a completa en un zip, tal y como hace comemories.

La galerí­a presentada es perfecta para verse por el móvil, fácil de usar y rápida tanto en carga como en descarga.

cliquefy, una genial forma de compartir fotos en grupo sin crear cuentas

Hace ya varios años publicamos un artí­culo titulado Cómo crear un álbum de fotos en el que colaboren varias personas, un texto en el que mostramos algunas soluciones, como comemories, en la que varias personas pueden alimentar una única galerí­a de fotos en Internet para compartir así­ las fotografí­as de un mismo evento.

Estas soluciones, que se han ampliado bastante con el uso de las redes sociales, suelen requerir crear cuentas para cada miembro del grupo, algo que puede complicar el uso del sistema cuando la cultura digital entre ellos no es muy amplia.

Lo que presentamos hoy es el «más sencillo todaví­a». Se trata de Cliquefy, aplicación que nos permite tener una url única para que cualquier persona pueda subir fotos sin necesidad de crear cuenta, ya que solo es necesario tener la dirección de la galerí­a.

El resultado es compatible con móviles, de hecho la estética está basada en las galerí­as de smartphones, con fotos que circulan en vertical a medida que otras personas colaboran en el sistema.

Para probarlo he pulsado en el botón «New» de su página principal, creándose automáticamente una url: cliquefy.com/fQVKiz7Zq80. Si pulsáis en ella podréis subir fotos y ver las visitas que la galerí­a está teniendo, compartiendo así­ un mismo álbum entre todos.

Podéis acceder a cliquefy desde el móvil, el funcionamiento es el mismo, independientemente del sistema operativo utilizado.

instafall, una inteligente forma de usar Instagram

Mientras más y más millones de usuarios deciden usar Instagram como su red fotográfica preferida, el cliente web sigue dejando mucho que desear. Es muy difí­cil gestionar contenido y monitorizar etiquetas desde instagram.com, ya que no ofrece el aspecto de hootsuite o de tweetdeck necesario para quienes necesitan seguir varias tendencias y usuarios al mismo tiempo.

Lo que ofrece instafall es semejante a lo que presentamos con pickdeck: columnas para ver contenido popular, para ver lo que publican usuarios especí­ficos, para rastrear etiquetas.. podemos ordenarlas arrastrando y soltando el ratón, así­ como recorrerlas de forma independiente, con opción para interactuar marcado «me gusta» o comentando las fotos que allí­ aparecen.

Este tipo de proyectos ayuda mucho a las empresas que gestionan el instagram de sus clientes y quieren tenerlo todo desde un único panel de control, aunque aún faltan muchas funcionalidades que limita la propia API de Instagram, como la de subir fotos o la de tener una plataforma multiusuario pensada precisamente para agencias.

Filterfakers, para detectar cuando una foto en Instagram sí­ ha usado filtros

Hay una etiqueta muy común en Instagram que sirve para indicar que no se han usado filtros, que la foto es original, que han sido la naturaleza y el talento del fotógrafo los responsables por la imagen, y esa etiqueta es la famosa #nofilter.

El problema (si es que existe) llega cuando un usuario publica una foto con #nofilter cuando sí­ ha usando uno de los existentes en Instagram, ya que está engañando a muchos seguidores que, en algunas ocasiones, le siguen precisamente por divulgar imágenes naturales.

Ahora hay una web llamada filterfakers.com que nos permite averiguar, indicando la url de una foto de instagram, si se han usado filtros o no, siempre analizando las que tienen el #nofilter en su descripción.

Su funcionamiento es sencillo, solo hay que abrir la versión web de instagram y copiar la url de la imagen que estamos viendo, verificar que tiene #nofilter y pegarla en el campo de búsqueda de filterfakers. En caso de no encontrar ningún filtro, mostrará un mensaje como el de la figura inferior:

En su presentación aprovechan para hacer un recorrido por todos los filtros existentes en Instagram, con ejemplos para ver el efecto de cada uno de ellos.