• Una forma sencilla de ver y elegir el público de un álbum de fotos • Un diseño actualizado que permite publicar y compartir contenido en iPad con mayor facilidad • Mejoras en la confiabilidad y la velocidad
Así presenta Facebook su nueva versión para iOS, la 8.0, versión que ya podemos obtener desde iTunes actualizando la que tenemos instalada en el terminal.
Además de un nuevo diseño, más intuitivo, para iPad, llama la atención la nueva forma de especificar la visibilidad de los álbumes de fotos, más sencilla que en la versión anterior, para permitir que sea más rápida la configuración de la privacidad de nuestro contenido.
Por otro lado Youtube también ha lanzado una nueva versión, la 2.5, en la que podemos compartir listas de reproducción e indicar que nos gustan desde el móvil o tableta. Podemos acceder de forma más rápida a las listas desde la guía, responder comentarios, eliminar los nuestros y saber si un comentario se ha compartido de forma pública o privada.
Parece que esta semana toca actualización para las grandes aplicaciones disponibles de nuestros smartphones, y pocos días después de que Instagram implemente una nueva versión, nos llega también una renovación de la app de Facebook para Android centrada en poder manipular mejor imágenes y álbumes.
La primera mejora que saltará a la vista es que, como en la versión web, ya podremos contestar a los usuarios añadiendo una imagen al comentario. La característica se implementó en la versión de escritorio el pasado mes de junio, y se ha convertido en una característica ideal para adjuntar memes o utilizar ciertas imágenes que no necesitan de palabras a modo respuesta.
También leemos en TNW que la actualización para Android nos dará nuevas opciones de edición de álbumes, tanto para organizar fotografías al subirlas como para compartirlas desde allí. Una buena característica que nos hará utilizar la app más cómodamente será la posibilidad de subir múltiples imágenes de manera simultánea, sin necesidad de seleccionarlas una a una. En cuanto al manejo de álbums, también podremos editarlos o eliminarlos desde el dispositivo móvil.
Ya hemos comentado que la mejora se ha centrado en la administración de imágenes y álbumes, y por eso a partir de ya mismo también podremos desetiquetarnos de fotografías desde Facebook for Android.
Os dejamos aquí el enlace a la nueva versión, aunque en caso de que lo tengáis ya instalado se os actualizará de forma automática.
Con tantas aplicaciones de mensajería para móviles existentes, no resulta tarea sencilla el tener que decidirse en cuál es la mejor, peor aún cuando todos nuestros familiares, amigos y compañeros tienen las mismas dudas y posibilidades. Pues bien, comparaciones entre apps se encuentran en infografías, en tablas de datos, en gráficos, etc., así que hoy cambiamos el estilo de comparaciones y partimos poniendo frente a frente sus funcionalidades, evaluando cuáles son las mejores en cada ítem para que, en forma de recomendaciones, la selección se haga más sencilla:
1. Emojis y Stickers: Facebook Messenger, Line, WeChat y Hangouts
Los anticuados emoticones planos han venido evolucionando para convertirse en flamantes Emoji y Stickers, emoticones de alta calidad, de gran tamaño y a veces hasta animados que con decenas de caras, símbolos, animales y artilugios, logran representar a la perfección un particular sentimiento en el momento de la conversación. En Stickers, Line, WeChat y Facebook Messenger son los de mayor variedad y constante actualización, de hecho, todos tienen tiendas incorporadas para conseguirlos dentro de sus apps -los dos primeros venden algunos packs, WeChat permite crearlos con imágenes propias y los de Facebook sí son gratis; En Emojis, los de Hangouts no tienen comparación.
2. Seguridad y privacidad: BBM, Telegram
Aunque su cuota de mercado no avance al ritmo de los competidores, a BlackBerry Messenger (BBM) nadie le quita el seguir siendo uno de los más seguros clientes de mensajería por sus protocolos de cifrado y el gran control de su ecosistema (que hasta apenas hace poco se abrió un poco para que usuarios de Android e iOS lo usen). Por otra parte Telegram, cuyo funcionamiento detallado explicamos aquí, además de seguro, ha sido exclusivamente creado para proteger la privacidad de los usuarios.
3. Facilidad de uso: Whatsapp, Telegram y Viber
El problema de algunas excelentes opciones como Hangouts y Line es que por querer abarcar más, afectan la esencia de la mensajería instantánea: enviar mensajes instantáneos, nada más. Por eso es que Whatsapp sigue siendo el lider, porque ofrece lo que la gente necesita en una aplicación haciendo que sea fácil manejarla desde la primera vez que se utiliza. Telegram y Viber tratan de seguir sus pasos manteniendo una apariencia simple pero extremadamente eficiente.
4. Llamadas de audio: Skype, Viber y Line
Las llamadas por VoIP o llamadas por Internet siguen su constante popularidad tanto como se aumenta el nivel medio de velocidad a Internet requerido para este tipo de comunicaciones (no es mucho, pero de nuevo, en regiones como Latinoamérica no es tan sencillo comprar crédito para videollamadas o contar con planes de Internet que muestren lo realmente barato de su costo). Skype, Viber y Line permiten llamar gratis por este medio a otros usuarios de sus aplicaciones, y también a teléfonos fijos y otros móviles siempre que se cuente con saldo suficiente.
5. Mensajes de voz y de video: WeChat, Viber, Whatsapp, Snapchat
Y como preludio de la masificación de las llamadas por VoIP, están las mensajes instantáneos de voz, grabaciones cortas que se pueden enviar junto o en vez del texto convencional dentro de las aplicaciones de mensajería. Viber y Whatsapp incluyen un botón con un micrófono justo en el cajón de escritura de mensajes, pero WeChat tiene esta característica más trabajada, tanto así que se le dedica un espacio llamado Walkie Talkie. Ahora, para los mensajes de video, cortas grabaciones de video, Snapchat, a pesar de uno que otro desliz en el tema de la seguridad, sigue siendo el lider.
6. Videollamadas de alta calidad: Hangouts, Skype
Por supuesto, otras alternativas ponen todo su empeño en hacer parte del mundo de las videollamadas y en establecerse como interesantes opciones para los usuarios, pero Skype y Google Hangouts siguen siendo los indiscutibles reyes del área probablemente por sus millonarios recursos, infraestructura, cobertura mundial, personal humano y hasta por el simple hecho de llevar bastante tiempo en el negocio de las comunicaciones -en particular, Skype lleva más de 10 años con las videollamadas.
Aunque la clave de Whatsapp es su simpleza, su apariencia puede mejorarse con algunos fondos y con algunos detalles visuales que le den más elegancia que esos aburridos tonos grises. Esto sí lo han logrado entender en Telegram y Viber, dos apps que en esencia y en la parte de la apariencia son un clon, pero mejorado, con detalles de colores más alegres, fondos predeterminados y en el caso de Viber, transiciones y globos de texto más elegantes. Por otro lado, los colores y el estilo plano de la aplicación de mensajería de Facebook, no la integrada sino Facebook Messenger, son inigualables.
8. Fotos y documentos: Spotbros, Telegram
Whatsapp, Hangouts, Facebook Messenger y casi todas las demás opciones populares permiten enviar ubicaciones, fotografías y hasta videos, pero para enviar ficheros de otro tipo, por ejemplo, documentos, canciones y otros archivos, dos son los que sobresalen: Spotbros y Telegram, el primero tiene tan trabajada esta funcionalidad que hasta cuenta con “nube” propia.
9. Dispositivos compatibles
La mayoría de aplicaciones de mensajería móvil están disponible para iOS y/o Android. Ahora bien, algunas van a más allá y tratan de manejar más sistemas operativos, incluso de escritorio:
Whatsapp:Symbian, Windows Phone, BlackBerry, móviles Nokia Series 40 Line:Nokia Asha, BlackBerry, Windows Phone, Firefox OS, Windows, Mac OS X Telegram:Windows, Mac OS X, Linux, Windows Phone, Web, Google Chrome (como extensión) WeChat:Mac OS X, Web, Symbian, Windows Phone, BlackBerry, móviles Nokia Series 40
Es la clave de la popularidad de Whatsapp y por lo que Facebook ha pagado alrededor de 20.000 millones de dólares: Sus casi 500 millones de usuarios de todo el mundo, en especial, de Latinoamérica y otras regiones “explotables”, países no tan populares como USA, Inglaterra y demás, pero con millones de usuarios que muchas apps desaprovechan -hasta ahora Facebook lo notó.
Un par de distinciones: Usuarios y Contactos. Pueden existir mil innovadoras apps de mensajería, pero si no están amigos, familiares y otros conocidos allí (Contactos, en mayúscula), pocos estarán dispuestos a siquiera pensar en probar alternativas. Con Whatsapp y Facebook Messenger encontrarás a decenas de personas de tu círculo más cercano; Por el contrario, con WeChat y Spotbros, puedes chatear con Usuarios desconocidos que aparecen hasta de forma aleatoria -seguramente habrá quien goce de esta funcionalidad, pero la mayoría no y por eso Whatsapp seguirá reinando por un buen tiempo.
¿Cuál es la mejor aplicación de mensajería móvil?
Por supuesto, las aplicaciones buscan estar en la onda de incluir la mayor parte de características que resaltamos en este listado, pero es bastante complejo -por no decir imposible- que una app de mensajería las tenga todas por el simple de hecho de su incompatibilidad: Si tiene muchas funciones, deja de ser simple; si facilita la gestión y conexiones con miles de usuarios, se puede sacrificar la privacidad; Si se hace disponible para más dispositivos, se hace menos segura (más canales, más espacios que proteger, más probabilidad de encontrar bugs, etc.).
Así pues, como diría un motivador profesional (?), “la respuesta a esa gran pregunta está en ti”. Es sencillo: Busca las características que más necesitas y te gustan, cuenta la app que más se repite dentro de esa elección de ítems y esa será quizá tú mejor aplicación de mensajería móvil.
Es impresionante como una falsa noticia puede dar varias vueltas a la tierra en pocos días…
Publicaron el 4 de marzo una noticia en vivafm.com.pe en la que comentaron que las fotos de Whatsapp irán directamente a los álbumes de Facebook, consecuencia de la adquisición de Whatsapp por parte de la red social. Este texto informaba que fue en la revista TIME donde apareció la información, y firmaba la misma con Fuente: fafhoonoticias.org.
El caso es que decenas de miles de personas han dado la noticia como verdadera, compartiendo la alarma por Facebook y comentando el artículo, aún no corregido, indignados por la novedad.
No es cierto, ni Facebook ha informado eso, ni ha aparecido ninguna información en la revista TIME ni se pretende realizar ninguna integración entre Whatsapp y Facebook a corto plazo (como ya informó el propio fundador de Facebook hace pocos días).
Lo que está claro es que en Telegram deben estar muy contentos con la reacción de la gente ante tal «noticia», ya que, como se puede leer en las redes sociales, la mayoría ha decidido migrar a dicha alternativa después de creerse el bulo en cuestión.
De momento podemos estar tranquilos, las fotos de Whatsapp continúan quedando en Whatsapp.
A finales de 2013 os comentamos que Facebook había alterado una vez más su algoritmo reduciendo el porcentaje de fans que ven el contenido que publicamos en nuestras páginas de Facebook, un verdadero infierno para quien realiza campañas en dicha red social.
Infierno porque, de esta forma, para que una marca tenga presencia decente en Facebook tendrá, por un lado, que pagar para conseguir seguidores (para aumentar los que se consigan de forma natural), y por otro lado seguir pagando para que las publicaciones sean vistas por las personas que YA siguen la marca.
En media podemos decir que una publicación es visualizada por un 5% de los seguidores que tiene, aunque en muchos casos el porcentaje es menor.
Para cuantificar esta realidad veamos el estudio realizado por Social@Ogilvy y publicado en adage.com:
En rojo tenemos la evolución del porcentaje de seguidores que ven las publicaciones de las marcas que siguen, en gris tenemos el mismo porcentaje para las marcas con más de 500.000 «me gusta».
El estudio completo, que puede verse aquí, es especialmente pesimista, ya que concluye que el alcance orgánico de las publicaciones será cero dentro de muy poco tiempo.
Facebook Zero, es el nombre de ese momento que, seguramente, no tardará mucho en llegar: cuando una marca publique algo en su página, nadie lo verá, habrá que pagar para alcanzar visibilidad.
Es el momento de buscar alternativas y explicar esta realidad a nuestros clientes, muchos de los cuales siguen quejándose de cosas como «lo que has publicado en mi página no lo ve nadie, algo estás haciendo mal«.
Poco antes de presentarse en Mobile World Congress Microsoft ya anunció que Windows Phone iría poco a poco reduciendo sus carencias en lo que a aplicaciones se refiere, anunciando que el mismo Facebook Messenger estaría disponible en la plataforma en pocas semanas.
Dicho y hecho, la aplicación de mensajería de la popular red social ya está disponible oficialmente en la store de Windows Phone para descarga.
Facebook Messenger nos permitirá enviar y recibir mensajes de nuestros contactos sin tener que acceder a Facebook, utilizar stickers, enviar fotos de forma privada, montar conversaciones en grupo, mantenernos siempre conectados, ver quién está online o guardar el historial de conversaciones y contactos. En caso de que no queramos recibir mensajes y actualizaciones de forma permanente, podremos desactivar las notificaciones cuando deseemos (mientras trabajamos, cuando nos vayamos a dormir, cuando queramos desconectar…).
Poco a poco Microsoft va aumentando el número de aplicaciones disponibles para sus usuarios (hace unos meses llegaba Instagram, ahora el messenger para Facebook…), aunque todavía le queda camino por recorrer para igualarse a sistemas operativos gigantes como iOS o Android. Podéis bajar la aplicación haciendo clic en este enlace. Tened en cuenta que si realizáis una búsqueda con las palabras «Facebook Messenger» en la store, la mayoría de los resultados serán aplicaciones de mensajería para Facebook desarrolladas por terceros.
Con el objetivo de llevar internet a los lugares en los que no hay conexión dentro de nuestro planeta, uno de los objetivos de Internet.org, proyecto del cual Facebook forma parte, la mayor red social del mundo pretende comprar Titan Aerospace, según han comentado algunas fuentes a Techcrunch.
Titan Aerospace (titanaerospace.com) es una empresa que fabrica drones capaces de volar durante 5 años sin tocar tierra, alimentados por energía solar, algo que podría ayudar a ofrecer la conexión a Internet buscada en las regiones objetivo del proyecto.
Se empezarían a fabricar 11.000 unidades para cubrir varias partes de ífrica, drones que pueden usarse para varias misiones, como monitorizar el clima o rastrear zonas que han sufrido un desastre natural, aunque en este caso serán utilizados para la transmisión de información.
Satélites atmosféricos, los llaman, dispositivos con gran autonomía y bastante asequibles de precio (mucho más que un satélite de comunicaciones tradicional). Aparentemente el modelo que será utilizado es el solara 60, capaz de volar a 20 km de altura, del cual podéis leer más información aquí.
De momento no se sabe nada sobre el precio que Facebook pagará por adquirir esta empresa, aunque se rumorea que rondarán los 60 millones de dólares (una ganga para quien pagó 19.000 millones por Whatsapp).
Actualización 14/04: Google ha sido más rápido y ha comprado la empresa. Facebook se hizo con su competencia, Ascenta.
Se anunciaba hace pocas horas en el mismo Facebook Messenger para usuarios de Windows que la aplicación dejará de funcionar el próximo día 3 de marzo, sin demasiada explicación ni previo aviso. El mensaje en sí dice lo siguiente: «lo sentimos, pero no podemos seguir con Facebook Messenger para Windows, y éste dejará de funcionar el 3 de marzo de 2014. Realmente apreciamos que utilice Messenger para contactar con sus amigos, y queremos estar seguros de que continúa chateando y visualizando sus mensajes en https:///facebook.com.»
Como consecuencia, a partir de este momento ya no encontraremos el instalador de Facebook Messenger para Windows en el sitio web oficial, aunque la página sigue mostrando sin cambios la posibilidad de descargar las apps para iOS y Android. Esta noticia llama la atención al salir a la luz sólamente tres días después de anunciar Facebook su Messenger para Windows Phone, en el que llevan trabajando un tiempo.
Recordemos que Facebook Messenger nació para Windows en marzo de 2012, habiendo lanzado una versión beta previa en noviembre de 2011 – y cerrando su servicio cumpliendo apenas los dos años de vida.
Campañas, grupos de anuncios y anuncios, una estructura semejante a la que ya usa Google Adwords será la que implantará Facebook durante el mes de marzo, según acaban de anunciar en su blog.
Como veis en la imagen superior, la idea es que las campañas se registren siguiendo objetivos específicos (llevar tráfico a una web, recibir llamadas telefónicas, etc.), los grupos de anuncios se configurarán con características semejantes (personas de cierta edad, por ejemplo, o que vivan en determinada ciudad) y los anuncios son los que mostrarán el arte que los usuarios de Facebook verán en sus páginas.
Se implantará el 4 de marzo, ampliando así un nivel a la estructura actual, que solo incluye campañas y anuncios. El nuevo nivel (grupo de anuncios) también tiene su propio presupuesto y horario, no solo una audiencia específica, características siempre heredadas por los anuncios que creemos (imágenes, enlaces, vídeo o texto).
Comentan en su blog:
Con la nueva estructura de la campaña, usted comenzará a crear una campaña para cada objetivo. A continuación, puede crear conjuntos de anuncios que representan a los públicos a los que desea llegar en cada campaña. Por ejemplo, en la campaña para dirigir tráfico a su sitio web, es posible que desee crear un anuncio establecido para las personas que están en tu lista de correo electrónico, y otro para las personas que han expresado su interés en atracciones cerca de su negocio.
Por último, tiene que crear anuncios para cada grupo de anuncios. Puede crear varios anuncios dentro de cada conjunto de anuncios, asegurándose de que cada anuncio está orientado a la misma audiencia.
Cuando la nueva estructura se extienda a nuestra cuenta, todas nuestras campañas se migrarán automáticamente, sin afectar ni a la visualización y al presupuesto, y siempre manteniendo los datos históricos para cualquiera de nuestras campañas y anuncios existentes.
Los usuarios (perfiles personales) de Facebook ya pueden editar los textos de sus publicaciones desde hace varias semanas, y ahora es el turno de las marcas.
Algunas ya han empezado a mostrar la nueva función, una opción que permite alterar el contenido de lo publicado después de enviarlo a sus seguidores, algo que la mayoría aún no puede realizar.
Según comentan en insidefacebook, las páginas verificadas ya pueden hacerlo, están probando ahora con algunas páginas no verificadas, sin previsión aún de cuándo se implantará en el resto de páginas de empresa existentes en la red social.
Aunque pueda parecer una alteración sencilla (desde un punto de vista técnico), hay muchos factores que deben tenerse en cuenta. Si compartimos un texto de una página que posteriormente lo edita, ¿veremos editado también lo que hemos compartido?. Si distribuimos entre nuestros contactos un enlace publicado por una página, ¿podrá la empresa editar dicho link posteriormente en todas las lineas de tiempo en las que aparece?. Seguramente en la primera fase no habrá esa posibilidad, editando únicamente el contenido existente en la página de la empresa, no en los usuarios que ya lo distribuyeron antes.