Una batería alimentada por hongos: Innovación biodegradable y energía sostenible

Un equipo de investigadores suizos del Instituto Federal Suizo para la Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA) ha desarrollado una batería viva y funcional, alimentada por hongos, en un envase biodegradable y no tóxico creado mediante impresión 3D. Aunque suene a ciencia ficción, esta tecnología podría revolucionar el uso de la energía en aplicaciones específicas, ofreciendo una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Continúa leyendo «Una batería alimentada por hongos: Innovación biodegradable y energía sostenible»

Microsoft refuerza su apuesta por la IA con una compra masiva de chips Nvidia Hopper

La carrera por dominar el panorama de la inteligencia artificial (IA) está alcanzando nuevas alturas, y Microsoft está demostrando que no escatima en recursos para liderar esta revolución tecnológica. Durante 2024, el gigante tecnológico adquirió un total de 485.000 chips Nvidia Hopper, más del doble de los comprados por su competidor más cercano, Meta, que adquirió 224.000 unidades. Este dato, revelado por el Financial Times a través de la consultora tecnológica Omdia, subraya la ambición de Microsoft de consolidarse como líder en el desarrollo y despliegue de tecnologías de IA.

Continúa leyendo «Microsoft refuerza su apuesta por la IA con una compra masiva de chips Nvidia Hopper»

Generando electricidad a partir del CO2

Investigadores de la Universidad de Queensland han desarrollado un nanogenerador que convierte el dióxido de carbono (CO2), un prominente gas de efecto invernadero, en electricidad. Este dispositivo no solo promete ser una fuente de energía limpia, sino que también actúa de manera carbono negativa, consumiendo CO2 en el proceso.

Continúa leyendo «Generando electricidad a partir del CO2»

Baterías nucleares, para que tu móvil solo tenga que cargarse una vez en la vida

¿Cansado de buscar enchufes cada vez que sales? No estás solo. La vida moderna nos tiene en una danza constante con los cables de carga. Ya sea en cafeterías, aeropuertos o incluso en el coche, la batería baja de nuestro móvil es como un reloj que nos recuerda nuestra dependencia de la electricidad. Pero, ¿y si te dijera que este baile interminable con los cargadores podría estar llegando a su fin? ¡Así es! Imagina un mundo donde cargar tu móvil sea algo del pasado, una tarea tan obsoleta como rebobinar cintas de cassette. La respuesta podría estar en una tecnología emergente que suena a ciencia ficción pero que por lo visto es sorprendentemente real: las baterías nucleares. ¡Prepárate para decir adiós a los molestos cables y hola a una era de libertad energética!

Continúa leyendo «Baterías nucleares, para que tu móvil solo tenga que cargarse una vez en la vida»

Proxima Fusion recauda fondos para revolucionar la energía nuclear

Proxima Fusion, una empresa emergente alemana en el campo de la fusión nuclear, ha conseguido un significativo financiamiento para desarrollar un tipo de reactor revolucionario, conocido como estelar.

Proxima Fusion, fundada por científicos e ingenieros de renombrados centros de investigación como el Instituto Max Planck de Física del Plasma (IPP), el MIT y Google-X, es la primera empresa derivada del IPP. La start-up se ha enfocado en el diseño de plantas de energía basadas en la fusión nuclear, un proceso que podría proporcionar una fuente de energía segura, limpia y prácticamente ilimitada si se logra controlar y comercializar de manera efectiva. Continúa leyendo «Proxima Fusion recauda fondos para revolucionar la energía nuclear»

Transformar el aire en electricidad es posible gracias a un nuevo descubrimiento

La búsqueda de fuentes de energía sostenibles y renovables ha sido una prioridad en la investigación científica en las últimas décadas. En esta línea, un grupo de científicos australianos de la Universidad Monash en Melbourne ha hecho un hallazgo sorprendente: una enzima bacteriana capaz de transformar el hidrógeno presente en el aire en electricidad.

En este artículo, exploraremos los detalles del estudio publicado en la revista Nature y las implicaciones de este descubrimiento para la energía sostenible. Continúa leyendo «Transformar el aire en electricidad es posible gracias a un nuevo descubrimiento»

Ex astronauta de la NASA crea tecnologías de hidrógeno inspirado en sus vuelos en el transbordador espacial

El ex astronauta de la NASA Franklin Chang Díaz pasó más de 1.600 horas en el espacio antes de retirarse de la agencia espacial estadounidense en 2005. Durante su tiempo en el espacio, pasó casi 20 horas realizando caminatas espaciales y ayudó a construir la Estación Espacial Internacional (ISS). Chang Díaz hizo historia al convertirse en el primer astronauta hispano de la NASA cuando se lanzó al espacio a bordo del transbordador espacial de la agencia.

En 2015, fundó la compañía Ad Astra Rocket Company, que tiene como objetivo construir un motor de propulsión eléctrica nuclear llamado VASIMR que podría reducir los tiempos de viaje a Marte y mejorar la capacidad de carga útil para futuras naves espaciales. Continúa leyendo «Ex astronauta de la NASA crea tecnologías de hidrógeno inspirado en sus vuelos en el transbordador espacial»