Anthropic y los derechos de autor: Un acuerdo clave con editoriales musicales

El avance de la inteligencia artificial ha traído grandes beneficios, pero también plantea serios desafíos en el ámbito legal y de propiedad intelectual. Uno de los casos más recientes que refleja este dilema es el acuerdo alcanzado entre Anthropic, creador del modelo de inteligencia artificial Claude, y varias editoriales musicales. Este acuerdo busca resolver una disputa relacionada con el uso no autorizado de letras protegidas por derechos de autor en el entrenamiento de sistemas de IA.

Continúa leyendo «Anthropic y los derechos de autor: Un acuerdo clave con editoriales musicales»

Popeye y Tintín entran al dominio público: ¿Qué significa esto para la cultura popular?

Cada año trae consigo nuevas obras que dejan de estar protegidas por derechos de autor y pasan al dominio público, y este 2025 no es la excepción. Entre los trabajos que ahora son libres de copiar, compartir y adaptar se encuentran las primeras versiones de Popeye y del joven periodista Tintín, dos personajes icónicos que marcaron generaciones, y que ahora son de dominio público en Estados Unidos. Desde WWWhatsnew.com queremos explorar lo que esto significa, cómo funciona el dominio público y cómo podría impactar la cultura popular.

Continúa leyendo «Popeye y Tintín entran al dominio público: ¿Qué significa esto para la cultura popular?»

YouTube permite a los creadores decidir si sus videos se usarán para entrenar inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha cambiado radicalmente la forma en que interactuamos con el contenido en línea, pero también ha generado debates importantes sobre los derechos de autor y el uso de contenido generado por usuarios. YouTube acaba de dar un paso importante al introducir una opción que permite a los creadores controlar si sus videos pueden ser utilizados para entrenar modelos de IA de terceros. Esta función, aunque es un avance positivo, deja algunas dudas abiertas sobre las prácticas de la propia Google.

Continúa leyendo «YouTube permite a los creadores decidir si sus videos se usarán para entrenar inteligencia artificial»

Microsoft y el dilema de la propiedad intelectual en la era de la IA generativa

Microsoft y otras empresas de inteligencia artificial generativa (IA generativa) han estado en el centro de una controversia global: ¿deben pagar por la propiedad intelectual utilizada para entrenar sus modelos? Esta cuestión no solo pone en juego miles de millones de dólares, sino también el futuro de cómo se desarrollará la IA en un marco ético y legal. En WWWhatsnew, hemos estado atentos a estos desarrollos, y aquí desglosamos todo lo que necesitas saber.

Continúa leyendo «Microsoft y el dilema de la propiedad intelectual en la era de la IA generativa»

Demanda de medios canadienses contra OpenAI: ¿qué implica para el futuro del contenido en IA?

Un grupo de medios de comunicación en Canadá, incluidos nombres destacados como Toronto Star, CBC y Globe and Mail, ha emprendido acciones legales contra OpenAI, acusando a la empresa de utilizar contenido protegido por derechos de autor sin autorización para entrenar sus modelos de lenguaje como ChatGPT. Este caso plantea interrogantes fundamentales sobre el uso de información publicada en internet y el equilibrio entre la innovación tecnológica y el respeto por los derechos de autor.

Continúa leyendo «Demanda de medios canadienses contra OpenAI: ¿qué implica para el futuro del contenido en IA?»

Character.AI Borra Bots de Fandoms: Qué Sucede y Qué Significa para el Futuro de las IA de Entretenimiento

La plataforma Character.AI, famosa por permitir a los usuarios interactuar con versiones simuladas de sus personajes favoritos, está en el ojo del huracán tras eliminar masivamente bots basados en personajes populares de franquicias como Harry Potter, Game of Thrones y el universo de DC Comics. Según confirmó la compañía, la medida responde a la adhesión a la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA), aunque los detalles detrás de la decisión permanecen poco claros.

Continúa leyendo «Character.AI Borra Bots de Fandoms: Qué Sucede y Qué Significa para el Futuro de las IA de Entretenimiento»

OpenAI elimina accidentalmente evidencia clave en demanda por uso de datos de entrenamiento

En un giro inesperado, OpenAI ha eliminado por error datos cruciales en la demanda que enfrenta por parte de The New York Times y otros medios de comunicación. Estos medios acusan a la empresa de utilizar sus artículos sin autorización para entrenar modelos de inteligencia artificial, infringiendo así derechos de autor.

Continúa leyendo «OpenAI elimina accidentalmente evidencia clave en demanda por uso de datos de entrenamiento»

¿Qué verás en pantalla al intentar acceder a una web ilegal?

En un nuevo esfuerzo para frenar la piratería digital y proteger la seguridad en Internet, el Gobierno de España ha implementado un sistema de avisos que se mostrará en pantalla cuando un usuario intente acceder a una página web ilegal, especialmente aquellas que distribuyen contenido protegido sin permiso. Este aviso forma parte de una estrategia que pretende no solo bloquear el acceso, sino también educar y advertir a los usuarios sobre los riesgos y las alternativas legales disponibles.

Continúa leyendo «¿Qué verás en pantalla al intentar acceder a una web ilegal?»

¿Openai en peligro? el controversial caso de derechos de autor en la inteligencia artificial

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando los gigantes tecnológicos se enfrentan a juicios por temas de derechos de autor? Pues bien, OpenAI, una de las empresas más innovadoras en el campo de la inteligencia artificial, está lidiando precisamente con eso. Resulta que OpenAI ha recibido un respiro momentáneo gracias a una reciente decisión judicial que desestimó una demanda en su contra presentada por los medios Raw Story y AlterNet. Estos medios acusaban a OpenAI de haber violado la ley de copyright al eliminar información clave de gestión de derechos de autor de los materiales que utiliza para entrenar sus modelos de IA. En otras palabras, OpenAI supuestamente había borrado títulos de artículos y nombres de autores antes de que sus sistemas absorbieran esta información. Sin embargo, el juez Colleen McMahon decidió que los demandantes no lograron demostrar un daño concreto a sus negocios. Y ahí es donde el caso se pone interesante; se vuelve una pequeña victoria para OpenAI mientras sigue navegando por un mar de demandas relacionadas con el uso no autorizado de material protegido por copyright que enfrentan no solo ellos, sino también otras compañías de tecnología de inteligencia artificial.

Continúa leyendo «¿Openai en peligro? el controversial caso de derechos de autor en la inteligencia artificial»

HarmonyCloak: Protección musical contra la IA generativa

En el mundo actual, donde la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser capaz de generar música (suno), arte visual (midjourney) y otros tipos de contenido creativo, surge un problema crucial: ¿cómo protegemos la propiedad intelectual de los artistas frente a estas tecnologías? Recientemente, una innovadora herramienta llamada HarmonyCloak ha sido desarrollada por un equipo de la Universidad de Tennessee, liderado por el profesor Jian Liu, para abordar este desafío, haciendo que las canciones sean «inaprendibles» por los modelos de IA generativa.

Continúa leyendo «HarmonyCloak: Protección musical contra la IA generativa»