Microsoft presenta herramienta de creación de «deepfakes»

El evento Ignite 2023 estuvo lleno de sorpresas, y una de ellas llegó cuando Microsoft presentó una herramienta capaz de crear avatares fotorrealistas y animarlos para que digan cosas que la persona real no dijo. Este desarrollo, conocido como Azure AI Speech text-to-speech avatar, está disponible en vista pública y plantea preguntas éticas fundamentales.

Continúa leyendo «Microsoft presenta herramienta de creación de «deepfakes»»

Es posible detectar DeepFakes si los humanos colaboran con las máquinas

La veracidad del contenido que consumimos es fundamental para la toma de decisiones informadas, de eso no hay duda (creo que estamos todos de acuerdo). El caso es que con la llegada de los deepfakes, esta veracidad se ha visto comprometida, desdibujando la línea entre la realidad y la ficción.

Voy a hablar ahora sobre la naturaleza de los deepfakes y su impacto en la sociedad, así como la batalla en curso entre la detección humana y la automatizada de estos contenidos falsificados. Continúa leyendo «Es posible detectar DeepFakes si los humanos colaboran con las máquinas»

Google lanza SynthID para marcar imágenes de IA: ¿La solución al problema de los deepfakes?

La proliferación de imágenes generadas por inteligencia artificial plantea preguntas éticas y técnicas. ¿Cómo podemos saber si una imagen ha sido creada por una máquina o un humano? Google ofrece una respuesta con su nueva herramienta, SynthID. Continúa leyendo «Google lanza SynthID para marcar imágenes de IA: ¿La solución al problema de los deepfakes?»

Cómo Deezer está combatiendo el fraude de clones vocales generados por IA

Deezer anunció el lanzamiento de una herramienta para detectar y etiquetar canciones con clones vocales generados por IA, con el objetivo de proteger los ingresos de los artistas reales. En los últimos tiempos, las herramientas de inteligencia artificial han permitido a las personas recrear el sonido de las voces de artistas famosos, tales como The Beatles, Michael Jackson, Freddie Mercury, Oasis, Kanye West y un cada vez más largo etcétera, que se puede encontrar fácilmente en la red buscando la etiqueta«AI cover».

La preocupación de las compañías de música radica en que esta práctica podría afectar sus ganancias futuras, ya que actualmente no existe una forma de proteger los derechos de autor del sonido de la voz de alguien. Sin embargo, Deezer planea identificar música generada por IA, centrándose inicialmente en aquellas que recrean las voces de artistas existentes.

Continúa leyendo «Cómo Deezer está combatiendo el fraude de clones vocales generados por IA»

TikTok actualiza sus políticas para restringir los deepfakes generados por IA

TikTok ha actualizado sus políticas de moderación de contenido para incluir nuevas restricciones en la publicación de deepfakes generados por inteligencia artificial.

Estas actualizaciones se producen en medio de una creciente presión política sobre su empresa matriz china, ByteDance.

Continúa leyendo «TikTok actualiza sus políticas para restringir los deepfakes generados por IA»

Cómo cambiar el rostro de una fotografía usando Inteligencia Artificial

Cada vez es más sencillo poner el rostro de una persona en el cuerpo de otra, pero la aplicación que os mostraré hoy lleva esa sencillez al máximo.

Con el objetivo de demostrar lo que la inteligencia artificial puede hacer hoy en día, cambiando colores, adaptándose a formas y realizando adaptaciones de ángulo, FaceSwapper consigue poner otro rostro en nuestro cuerpo. Continúa leyendo «Cómo cambiar el rostro de una fotografía usando Inteligencia Artificial»

Facebook desarrolla un nuevo método para rastrear el origen de los deepfakes

El equipo de Facebook está desarrollando un nuevo proyecto, junto con la Universidad Estatal de Michigan, enfocado a los deepfakes.

Están desarrollando una herramienta que permite detectarlos y rastrear su origen. De esta manera, se podría rastrear cualquier despliegue a gran escala de deepfakes o campañas coordinadas de desinformación. Continúa leyendo «Facebook desarrolla un nuevo método para rastrear el origen de los deepfakes»

La tecnología ayudará a sincronizar los labios de actores en el momento del doblaje

Cuando vemos una película doblada al español solemos sufrir de varios problemas. Por un lado está el escuchar una voz diferente de actores famosos, algo que personalmente me molesta bastante, pero lo peor es ver cómo la boca hace un movimiento y el sonido que sale no se corresponde con el mismo.

Sincronizar los labios con el idioma doblado es el objetivo de un nuevo proyecto que usará una tecnología semejante a la usada en los deepfakes, tecnología que moverá digitalmente los músculos de la cara para que tengan una mejor sincronización con lo que se está oyendo. Continúa leyendo «La tecnología ayudará a sincronizar los labios de actores en el momento del doblaje»