La Inteligencia Artificial y el futuro del cine: el sorprendente caso de «Echoes of the Abyss»

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser capaz de revolucionar diversas industrias, y el entretenimiento no es la excepción. Desde la generación automática de guiones hasta efectos visuales sorprendentes, las herramientas de IA han dado un salto cualitativo en la creación audiovisual. Uno de los casos más llamativos es «Echoes of the Abyss«, un falso programa de televisión generado completamente con IA que ha sorprendido a propios y extraños por su realismo y profundidad narrativa.

Continúa leyendo «La Inteligencia Artificial y el futuro del cine: el sorprendente caso de «Echoes of the Abyss»»

Sony refuerza su lucha contra las canciones deepfake generadas por IA

El avance de la inteligencia artificial generativa ha traído consigo desafíos legales y éticos en la industria musical. En los últimos meses, Sony Music ha intensificado su lucha contra las canciones deepfake que imitan a artistas de su catálogo, eliminando más de 75.000 pistas falsas de diversas plataformas en línea. Sin embargo, la compañía advierte que esta cifra representa solo una fracción del contenido ilegal que circula en Internet.

Continúa leyendo «Sony refuerza su lucha contra las canciones deepfake generadas por IA»

DeepGuard: La nueva herramienta para combatir las amenazas de deepfake en la seguridad personal

En la era digital, la inteligencia artificial ha facilitado la creación de imágenes y videos hiperrealistas, capaces de engañar incluso a los ojos más entrenados. Desde el robo de identidad hasta la manipulación de la opinión pública, la proliferación de los deepfakes representa un desafío creciente para la seguridad personal y la veracidad de la información en internet.

Para abordar este problema, un equipo de investigadores de la Universidad de Portsmouth, en colaboración con el Departamento de Electrónica de la Universidad de Frères Mentouri en Argelia, ha desarrollado DeepGuard, un software innovador que promete detectar imágenes falsas con alta precisión y rastrear su origen.

Continúa leyendo «DeepGuard: La nueva herramienta para combatir las amenazas de deepfake en la seguridad personal»

Google lanza un nuevo informe de fraudes y estafas online para combatir el crecimiento de amenazas digitales

La batalla contra los fraudes y estafas online continúa evolucionando, y Google ha lanzado una nueva iniciativa para informar sobre las tendencias más recientes en este ámbito. Los equipos de Trust & Safety de Google están luchando contra la creciente sofisticación de estos ataques, que ahora incluyen desde el uso de deepfakes hasta complejas estafas de inversión. Este primer informe de advertencia sobre fraudes online destaca cinco tendencias en auge que todos los usuarios deben conocer. Aquí te contamos cada detalle para que puedas protegerte mejor.

Continúa leyendo «Google lanza un nuevo informe de fraudes y estafas online para combatir el crecimiento de amenazas digitales»

DeepFake-o-Meter: La herramienta que democratiza la detección de deepfakes

La difusión de información engañosa en internet puede ser extremadamente rápida. Aunque existen herramientas para detectar deepfakes —falsificaciones creadas por inteligencia artificial (IA) en fotos, videos o audios—, estas suelen estar reservadas a investigadores y expertos. Sin embargo, esto está cambiando gracias a DeepFake-o-Meter, una plataforma de código abierto desarrollada por el equipo de la Universidad de Buffalo, liderado por el experto en deepfakes Siwei Lyu.

Continúa leyendo «DeepFake-o-Meter: La herramienta que democratiza la detección de deepfakes»

Tom Hanks alerta sobre estafas con deepfakes que utilizan su imagen

Tom Hanks, el querido actor, ha hecho un llamado a los usuarios de internet para que eviten caer en estafas en línea que usan su imagen para vender medicamentos y suplementos. En una publicación de Instagram, Hanks emitió un «anuncio de servicio público» advirtiendo que «hay múltiples anuncios en internet que utilizan falsamente mi nombre, imagen y voz» para promover «curas milagrosas y medicamentos maravillosos.»

Continúa leyendo «Tom Hanks alerta sobre estafas con deepfakes que utilizan su imagen»

Deep-Live-Cam: La tecnología deepfake en tiempo real que está generando preocupaciones sobre el fraude de identidad

Hace no tanto tiempo, los deepfakes eran una curiosidad tecnológica, algo que necesitaba poderosos equipos de computación y tiempo considerable para ser creado. Hoy, sin embargo, la barrera de entrada para crear estos engaños digitales se ha reducido dramáticamente. Deep-Live-Cam, una nueva herramienta de deepfake en tiempo real, está revolucionando esta tecnología, al tiempo que genera una ola de preocupaciones sobre su posible mal uso.

Continúa leyendo «Deep-Live-Cam: La tecnología deepfake en tiempo real que está generando preocupaciones sobre el fraude de identidad»

Las voces generadas por IA en llamadas ya son ilegales en Estados Unidos

La reciente medida adoptada por la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) de Estados Unidos marca un hito significativo en la lucha contra las llamadas automáticas no deseadas, especialmente aquellas que utilizan voces generadas por inteligencia artificial para engañar o influir en los destinatarios. Esta decisión, que clasifica a las llamadas robóticas con voz AI como ilegales, refleja un esfuerzo por adaptar la legislación existente a los desafíos emergentes que plantea la tecnología moderna.

Continúa leyendo «Las voces generadas por IA en llamadas ya son ilegales en Estados Unidos»

X bloquea las búsquedas de Taylor Swift para evitar aumentar el problema

Os lo comenté en Twitter hace unas horas, y ahora se confirma: bloquearon las búsquedas de Taylor Swift porque las cosas se estaban saliendo de control.

La decisión de X (anteriormente Twitter) de bloquear las búsquedas del nombre de Taylor Swift en su plataforma representa una respuesta significativa a los crecientes desafíos y preocupaciones planteados por la tecnología deepfake. Este caso particular destaca el realismo y la falsedad inherentes a las deepfakes, que utilizan inteligencia artificial avanzada para crear imágenes o videos que parecen realistas pero son completamente falsos, tal y como comenté la semana pasada.

Continúa leyendo «X bloquea las búsquedas de Taylor Swift para evitar aumentar el problema»

¿Humano o hecho por Inteligencia Artificial? Este juego mostrará tu puntería

El juego «Human or AI?», lanzado por ContentDetector.AI no es solo un pasatiempo, sino que se convierte en un estudio social fascinante sobre nuestra capacidad para distinguir entre imágenes reales y las generadas por inteligencia artificial. Y los resultados son, cuanto menos, sorprendentes.

La premisa del juego es sencilla pero desafiante: se presentan cinco imágenes y el reto consiste en adivinar cuáles son de personas reales y cuáles son creadas por una IA. Los datos obtenidos en la primera semana son reveladores: 57.6% de las respuestas a nivel mundial fueron incorrectas. Este dato nos lleva a reflexionar sobre cómo la tecnología ha avanzado hasta el punto de confundirnos en algo tan básico como reconocer un rostro humano.

Continúa leyendo «¿Humano o hecho por Inteligencia Artificial? Este juego mostrará tu puntería»